Вы находитесь на странице: 1из 26

Fréchette & Le Blanc, en un estudio longitudinal, pudieron

identificar

•Conducta pasajera.
Común •90 a 95% de adolescentes varones.
•Dentro del proceso de integración de normas sociales.
•No requieren intervención especializado.

Delincuencia

•Limitado número de adolescentes (entre el 5 y 10% de una


generación).
Distintiva
•Conducta delictiva frecuente y heterogénea.
•Baja receptividad a las intervenciones.
•Diferentes formas de expresión.
Los siete factores de mayor riesgo/necesidad junto con
algunos de los factores de menor riesgo/necesidad.
Factores de mayor Indicadores Metas de intervención
riesgo/necesidad

Patrón de personalidad antisocial Impulsivos, aventureros que buscan el Generar habilidades de autocontrol,
placer, agresivo sin descanso e irritable. enseñar a controlar la ira

Actitudes pro-criminales Argumentos a favor de la delincuencia, Racionalizaciones contrarias con


actitudes negativas hacia la ley. actitudes pro-sociales; construir una
identidad pro-social

Soporte social para el crimen Amigos infractores, aislamiento social de Sustituya amigos infractores por
pares prosociales. amigos prosociales.
Abuso de sustancias Abuso de alcohol y/o drogas Reducir el abuso de sustancias, Realice
alternativas al uso de sustancias
Los siete factores de mayor riesgo/necesidad junto con
algunos de los factores de menor riesgo/necesidad.
Factores de mayor Indicadores Metas de intervención
riesgo/necesidad

Familia/relaciones de pareja Inapropiado monitoreo y disciplina Enseñar habilidades parentales, mejorar


de los padres, relaciones familiares expresiones de afecto y cuidados.
empobrecidas.

Estudio/trabajo Desempeño pobre, bajos niveles de Mejorar habilidades de trabajo/estudio,


satisfacción. fomentar las relaciones interpersonales
en el contexto de trabajo/escuela.,

Actividades recreativas Falta de participación en actividades Fomentar la participación en actividades


prosociales prosociales recreativas/ de ocio recreativas prosociales, enseñar aficiones
prosociales y deportes
1) Creencias que 1) Hogares disfuncionales.
legitiman y 2) Familias con estilos de crianza permisiva; 1) Asunción de riesgos e
justifican la sobreprotectora o negligente impulsividad Los Cuatro Menores
3) Familias que trasmiten o enseñan el delito y/o Factores de Riesgo
violencia violencia a sus hijos
2) Aburrimiento e Intensa necesidad
2) Valores 4) Familias que permiten o toleran conductas
de aprobación social y
favorables a la violentas y/o delictivas a sus hijos reconocimiento
5) Familias que no tratan tempranamente las 3) Problemas Consumo de sustancias Familia y pareja
violencia
conductas disociales que sus hijos. psicoactivas
3) Prejuicios y 4) Problemas para controlar la ira
6) Familias que viven fuera del marco de la
discriminación legalidad y con conductas antisociales 5) Dureza emocional
4) Visión negativa 7) Amistades que apoyan refuerzan e incitan al 6) Falta de empatía y Abuso de sustancias
del mundo y de delito y/o violencia remordimiento
las personas 8) Amistades con alto nivel de inactividad 7) Problemas de concentración e
9) Pertenecer a grupos donde se ejerce la hiperactividad
violencia para conseguir prestigio y poder 8) Bajo nivel de compromiso escolar Educación y empleo
10) No tener amigos y estar aislado socialmente 9) Bajo nivel de motivación al
11) Modelos violentos que refuerzan su conducta
cambio
violenta o que ofrecen conocimiento sobre
formas de ejercer violencia y/o delitos.
10) Detenciones por delitos e Recreación y uso del
12) La exclusión social y marginalidad. infracciones anteriores. tiempo libre
13) Entorno social que justifica el delito y/o
violencia o la ignora.
14) Alienación y enajenación social.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES
Infractores en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación según nivel educativo
alcanzado 2016

Secundaria incompleta 57.0


Primaria completa 18.2
Primaria incompleta 13.0 9 de cada 10 infractores no
Secundaria completa 9.5 tienen educación básica
Sin nivel 0.9 completa
Superior no universitaria incompleta 0.7
Superior universitaria incompleta 0.5
Educación inicial 0.3

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INEI/MINJUS/PJ (2016). Censo Nacional de Población en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (28 de marzo al 01 de abril).

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


¿POR QUÉ DEJARON DE ESTUDIAR?
Infractores que dejaron de estudiar según razón por lo que hicieron y por sexo, 2016 (en porcentaje)

No le gusta estudiar 29.8


28.2
Por haber ingresado al centro juvenil 26.0
19.2
Tenía necesidad económica 18.7
9.0
La familia es/era muy pobre 5.2
6.4
Por tener mala influencia amical 5.0
3.8
Problemas familiares 3.3
7.7
Lo expulsaron 2.4
1.3
Por tener problemas con la ley penal 1.5
1.3
La familia no se le pertimitió 1.3
7.7
Tenía que cuidar a mis hermanos(as) 0.9
0.0
Mi pareja me lo impidió 0.5
0.0
5.4
Otros 15.4

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

HOMBRE MUJER

Fuente: INEI/MINJUS/PJ (2016). Censo Nacional de Población en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (28 de marzo al 01 de abril).

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


¿CUÁL ERA SU SITUACIÓN LABORAL?
Infractores que trabajaron alguna vez según la edad en la que trabajó, 2016 (en porcentaje)

25%
83% de los adolescentes 22.5
21.8

20%
internos afirmó que antes de su
ingreso trabajó alguna vez, la
mayoría de ellos en ocupaciones
15% elementales. 13.6
12.5

9.8
10%

5.7
5% 4.3
2.7 3.0
2.0
1.3
0.1 0.3
0%

Fuente: INEI/MINJUS/PJ (2016). Censo Nacional de Población en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (28 de marzo al 01 de abril).

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


CONSUMO DE SUSTANCIAS
Infractores en los centros juveniles, según consumo de sustancias, 2016
(en porcentaje)
CONSUMÍA BEBIDAS ALCOHÓLICAS

81.6%

CONSUMÍA DROGAS 86.5% Marihuana


Pasta Básica/
11.7% Lima 79.5%
Cocaína o Crack
59.0% La Libertad 43%
1.5% Inhalante
CONSUMÍA CIGARRILLOS
0.3% Pastillas

49.3%

Fuente: INEI/MINJUS/PJ (2016). Censo Nacional de Población en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (28 de marzo al 01 de abril).

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


Consumo de sustancias previo (6 horas) a la infracción en La Libertad y Lima
(en porcentaje)

46.4
Consumo previo de marihuana
5.3

45.5
Consumo previo de alcohol
91.0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

LIMA LA LIBERTAD

Dato Nacional:
• 69.3% había consumido alcohol
• 23.5% marihuana
• 4.3% algún tipo de droga cocaínica

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


CARACTERÍSTICAS FAMILIARES
Infractores según abandono de hogar antes de los 15 años
70%
61.4
60%
35.6%
52.9 para independizarse.
50% 47.1

38.3
40%

30%

20%

10% 23.7%
0.3 0.0 por violencia familiar.
0%
SI NO NS/NC
HOMBRE MUJER

Fuente: INEI/MINJUS/PJ (2016). Censo Nacional de Población en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (28 de marzo al 01 de abril).

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


Infractores en los centros juveniles que tiene un familiar que estuvo preso
(en porcentaje)
57.9
Tíos 50.0
28.5
Primos 25.6
23.8
Hermanos 31.7
39.5% Sí 20.9
Padre 17.3
59.9% No Madre
9.4
4.8

0.6% No sabe Nueva pareja de madre 5.1


1.0
4.3
Otro familiar 8.7

-10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

LIMA LA LIBERTDAD

Fuente: INEI/MINJUS/PJ (2016). Censo Nacional de Población en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (28 de marzo al 01 de abril).

Lima: Tíos, padres


Trujillo: Primos, hermanos
DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES
LOS PARES
Infractores en los centros juveniles
¿Antes de ingresar al centro juvenil algunos de sus mejores amigos cometían infracciones? (en
porcentaje)

59.0% Sí

40.2% No

0.8% No sabe

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


Infractores que llevaban un arma durante la infracción según tipo de arma
(en porcentaje)

35.6%
mencionó que llevaba un
arma al momento de 25.6%
cometer la infracción dice que la compró
77.7% De fuego

21.2% Punzo
cortante
1.1% Otros
8 de 10 5 de 10
llevaba un arma de dice que el arma se la
fuego. dio un amigo

DETRÁS DE LA INFRACCIÓN: HISTORIAS DE VIDA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES


1) Solución cognitiva de conflictos 1) Creencias que sustentan en
2) Desarrollo moral en valores comportamiento agresivo y delictivo
3) Desarrollo de la empatía 2) Motivación para el comportamiento
4) Conciencia de daño ocasionado delictivo
5) Asunción del error y sus 3) Identificación de pensamientos
consecuencias distorsionados
6) Comunicación asertiva 4) Confrontación del pensamiento
7) Autoestima 5) Modificación del pensamiento
8) Motivación al cambio

1) Emociones implicadas en la
agresión 1) Autoeficacia
2) Control de emociones 2) Proyecto de vida
negativas 3) Orientación vocacional
3) Estrategias para el control de 4) Resiliencia
la ira 5) Toma de decisiones
4) Ansiedad y su influencia en la
agresión
5) Manejo de la ansiedad
Teoría del Desistimiento (Maruna, 2001)

“En términos simples, los servicios que trabajan con delincuentes no se deben
considerar a sí mismos proveedores de tratamiento correccional (área que
pertenece al experto) sino más bien patrocinadores de procesos de desistimiento
(que pertenecen al desistente)” (McNeill, 2006).

Maruna (2001) identifica tres amplias perspectivas teóricas sobre el desistimiento:


•Reforma maduracional,
•Teoría de los vínculos sociales,
•Teoría narrativa.
“Estrategia especializada de intervención diferenciada para favorecer la integración psicosocial de
adolescentes infractores de ley”

Tomada de Zárate, V. & Zambrano, A. (SENAME)


Con antelación a la aplicación de un tratamiento, dos tipos de análisis resultan
especialmente relevantes para la evaluación de las necesidades de intervención de
cada sujeto: el análisis topográfico y el análisis funcional.

El análisis topográfico del comportamiento delictivo se concretaría en identificar


y evaluar, como excesos de conducta del individuo aquellos hábitos, emociones,
pensamientos, actitudes, etcétera, favorables a la actividad delictiva, y, como
déficits de conducta, sus carencias de comportamiento prosocial.

Muchos infractores juveniles presentan una alta frecuencia de comportamientos


tales como agredir, acosar, intimidar, hostigar y manipular a otras personas. Por el
contrario, suelen ser deficitarios en conductas socialmente deseables como
negociar las discrepancias.
Por su parte, el Análisis Funcional de la Conducta nace de la premisa, de que
el comportamiento es influido y orientado, al menos parcialmente, por el
ambiente estimular en el que el individuo se halla en cada momento y en el cual
se desarrolla su conducta (Kanfer y Saslow, 1965).

Desde esta perspectiva, el análisis funcional dirige su atención a localizar


relaciones de contingencia entre factores de un determinado ambiente estimular
y el comportamiento de los individuos en una doble vertiente: en primer lugar,
identificando aquellos estímulos (externos o internos) que anteceden a la
conducta y la elicitan o propician (a los que se suele denominar estímulos
discriminativos); en segundo término, especificando las consecuencias que tiene
la conducta para el sujeto y controlan en cierto grado su realización futura,
especialmente a partir de las consecuencias gratificantes o de refuerzo (García
Fernández- Abascal y Vallejo Pareja, 1998; O’Neil, Horner, Albin et al., 1990;
Villareal Coindreau, 1986).
LAS TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTALES MAS IMPORTANTES

 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN


 ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES  PENSAMIENTO CREATIVO
SOCIALES
 BALANZA DECISIONAL
 CONTROL EMOCIONAL
 REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
 RAZONAMIENTO CRITICO
 DESARROLLO DE VALORES
SITUACIÓN PENSAMIENTOS EMOCIÓN CONDUCTA CONSECUENCIAS
En una combi, Coge la cartera, no Algo nervioso Metió la mano en Corto plazo: sintió
cuando estaba se va a enterar, te el bolso de la alivio, "esta vez
cerca del próximo lo esta poniendo mujer y cogió su me salió”.
paradero fácil. cartera Se puso nervioso
cuando el policía
se acerco y le
detuvo, pensó:
“PTM me cague”
Largo Lazo:
Continuar con la
carrera
delincuencial
La motivación es el proceso que dirige el comportamiento hacia un objetivo, como la satisfacción de necesidades
biológicas, necesidades de supervivencia y sociales, obtención de metas o consecuencias de planes.
Los procesos motivacionales siguen una secuencia similar a la siguiente:
1. 2. 3. 4.
ANTICIPACIÓN ACTIVACIÓN DIRECCIÓN APROXIMACIÓN Y RESULTADO
RETROALIMENTACIÓN
Se desarrollan La conducta motivada se Se llevan a cabo acercamientos a Se valoran las
expectativas sobre lo que activa por un estimulo la meta mediante diferentes consecuencias de la
sucederá. interno o externo. estrategias que van siendo conducta. Se analizan los
evaluados en base a su éxito o obstáculos. Aparecen
fracaso. respuestas emocionales:
satisfacción y frustración.

Se experimenta un deseo “por ahí viene una señora “Voy en dirección contraria a la “Valió la pena, me gane
de conseguir una meta. sola, no hay nadie más”. suya para que cuando nos 200 soles”. “ha sido muy
“Si lo consigo tendré crucemos pueda ponerme atrás fácil, me siento chévere”
dinero para comprarme la de ella, mientras miro que no
zapatillas que me gustan” haya nadie más”.
6. Recaída: regreso a la conducta anterior al cambio, a
cualquiera de las fases anteriores. Es algo esperado
y casi necesario, ya que no se trata de un fracaso sino de
una experiencia de la que se aprende a analizar
qué situaciones estresantes, falta de habilidades de
afrontamiento, sentimientos o pensamientos le facilitan
al menor la aparición de la conducta anterior al cambio.

5. Mantenimiento del cambio: en esta fase el menor


concentra toda su motivación en mantener el nuevo estilo 1. Precontemplación del cambio: en esta etapa el menor
de vida a pesar de las tentaciones para abandonarlo y volver no considera tener un problema ni que tenga
a la forma habitual de comportarse. nada que cambiar. Sin embargo, esto no implica que otras
personas relevantes en su vida, como sus
Mantenimiento Recaida padres, hermanos y amigos sí piensen que lo tiene, siendo
ellos los que están sufriendo las consecuencias
de su forma de comportarse

Actuacion Contemplacion
2. Contemplación del cambio: los menores
4. Actuación para el cambio: en esta fase el menor que se encuentran en esta fase empiezan a
realiza los pasos necesarios hacia el cambio que ha considerar que tienen un problema, aunque
decidido alcanzar. su concienciación inicial no implica que
estén dispuestos a cambiar. Está en una
Preparacion
especie de ambivalencia en la que no tiene
claro los pros y los contras a seguir con su
estilo de vida actual frente a cambiarlo.

3. Preparación para el cambio: aquí es cuando el menor decide que realmente tiene un
problema que debe resolver cambiando su forma de comportarse, desarrollando una
nueva forma de pensar y sentir sobre sí mismo y el mundo en el que vive.
REGLAS DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD

 No debería escatimarse esfuerzos por limitar el encarcelamiento de menores.


 La privación de la libertad de un menor deberá decidirse como último recurso y por
el período mínimo necesario.
 El número de menores internados en centros cerrados deberá ser suficientemente
pequeño a fin de que el tratamiento pueda tener carácter individual.
 Deberá hacerse todo lo posible para aplicar medidas sustitutorias.

Вам также может понравиться