Вы находитесь на странице: 1из 53

INTRODUCCIÓN

En el Perú tenemos 12 reservorios, según


los informes técnicos de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), los cuales aportan
muchos beneficios sociales y económicos al
país.
Por ejemplo, en la zona norte se tiene a los
reservorios:
• Poechos
• San Lorenzo
• Tinajones
• Gallito Ciego.
INTRODUCCIÓN
Chira - Piura es uno de los grandes proyectos de irrigación de la
costa peruana. Como tal, participa de las virtudes y defectos que
constituyen nota característica de los esfuerzos hechos por
incrementar nuestra frontera agrícola.

Fue concebido a fines de la década de los 60 para realizarse en tres


etapas. Las dos primeras están terminadas: presa de Poechos,
canal de derivación "Daniel Escobar” que trasvasa las aguas del río
Chira al río Piura, bocatoma de los Ejidos sobre el río Piura y el
sistema de riego y drenaje del Bajo Piura. La tercera etapa se
refiere al valle del Chira y dentro de ella se incluye el sistema de
defensas fluviales.
LA CUENCA
DEL CHIRA
La cuenca Chira forma parte de la cuenca
binacional Catamayo – Chira, tiene una
extensión de 17 803,33 km2, de la cual:
• Territorio ecuatoriano 7 212,37 km² (40,5%)
• Territorio peruano 10 590,96 km² (59,5%)

La porción peruana forma parte de las provincias:


Sullana
Paita
Ubicadas en Departamento
Talara el de Piura
Piura
Ayabaca
La cuenca del río Catamayo se subdivide en tres grandes subcuencas:

• Al sector central: la subcuenca del río Catamayo.


• Al sur: la subcuenca del río Macará.
• Al oeste: la subcuenca del río Alamor.

Los afluentes principales del río Chira en territorio peruano, son por su margen
derecha, las quebradas Honda, Peroles, La Tina, Poechos y Cóndor, por su
margen izquierda los ríos Quiroz y Chipillico. Son afluentes de gran importancia
también, el río Pilares por su margen derecha y Macará por su margen
izquierda, que constituyen líneas fronterizas contando con parte de sus cuencas
de drenaje en territorio peruano.
HIDROGRAFÍA
La cuenca del Catamayo Chira, La red hidrográfica tiene características
está constituida por 6 subcuencas: dendríticas lo que muestra un buen
• Quiroz drenaje, su curso principal es el río
Catamayo Chira, cuya longitud total
• Chira
desde sus nacientes hasta su
• Chipillico desembocadura en el Océano Pacífico es
• Alamor de 315 km de los cuales 196 km están
• Macará en territorio ecuatoriano y 119 km en
• Catamayo territorio peruano.
DELIMITACIÓN DE LA CUENCA
DE GESTIÓN
La cuenca Catamayo- Chira
incluye las cuencas de los ríos:
• Chira en el Perú
• Catamayo en Ecuador.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Calidad del recurso Hídrico Contaminación Biológica.
Se debe a las descargas domésticas directas a los cauces, en particular en las zonas
En base a observaciones directas de campo, aún sin
aledañas a las poblaciones ribereñas que no cuentan con sistema de tratamiento de
muestreos ni análisis de laboratorio, es evidente el
aguas servidas, o que operan en forma deficiente. Esta situación se presenta con carácter
deterioro de la calidad del agua en muchas zonas de
permanente, en la zona de Sullana en el tramo de Salitral - Pte Sullana, pasando por
las cuencas. Las principales causas del deterioro Querecotillo, Bellavista y Marcavelica, tramo donde se han identificado cerca de 10 focos
observado en los ambientes acuáticos, son las de vertimiento de efluentes domésticos y hospitalarios.
descargas domésticas de las poblaciones aledañas,
el uso excesivo de agroquímicos nitrogenados y
fosfatados en las actividades agrícolas en las Contaminación por Metales pesados
cuencas, causa de la alta eutrofización de muchas
La información de carácter puntual detectada son: Mercurio (Hg) en septiembre 1984, en
zonas.
la sub cuenca Chira (en Puente Sullana) con valores de 0,04 mg/L (LMP: 0,02 y 0,01);
Fierro (Fe) en mayo 1997, en el reservorio Poechos(en la Salida) y en la sub cuenca
Chira(en El Arenal) con valores de 1,78 y 0,58 mg/L respectivamente (LMP: 0,03) y
Manganeso (Mn) en mayo 1997, en la sub cuenca Chira (en El Arenal) con valores de 0,06
mg/L(LMP: 0.05). Especial mención, merece la presencia de Mercurio (Hg) en las sub
cuencas del Catamayo, Macará y Alamor, detectados entre el 14 de mayo al 02 de junio
1992: 6,77 y 0,71 (Catamayo), 1,59 (Macará) y 0,60 (Alamor) mg/L. Estos valores superan
largamente los límites máximos permisibles de la norma ecuatoriana, y de cualquier
norma internacional (0,002 y 0,01 mg/L).
Contaminación por Agroquímicos y Pesticidas Sedimentación del Reservorio Poechos

A pesar que la agricultura es la principal actividad de la Conforme a mediciones batimétricas practicadas en el embalse, se ha
cuenca, no existe información de muestreos ó resultados determinado que el proceso de sedimentación que está ocurriendo es más
sobre pesticidas que permitan evaluar la presencia u acelerado de lo previsto en el diseño original. La causa principal de dicha
ausencia de focos de contaminación difusa. Esta situación sedimentación acelerada es la erosión de la cuenca y transporte
abre una interrogante muy grande considerando que los extraordinario de sedimentos, producido por la ocurrencia de
riesgos ambientales, por micro elementos tóxicos-pesticidas, precipitaciones extraordinarias y caudales inusualmente elevados.
superan a cualquiera de las otras formas. La presencia del Fenómeno El Niño. Al 2000, se determinó que el volumen
de sedimentos acumulados en el embalse, desde la puesta en operación,
es de 393,5 MMC (44,46 % del volumen útil
Vertimiento de Aguas Residuales
Asimismo, se apreció que la misma no se encuentra en
funcionamiento debido a la oposición de la población
 Las ciudades de Paimas y Montero cuentan con plantas cercana a estas instalaciones.
de tratamiento de aguas residuales domésticas, las
mismas que presentan problemas en su funcionamiento,  El distrito de Ayabaca, caserio de Yacupampa, distrito
lo que trae como consecuencia que el tratamiento que de Sapillica, distrito de Las Lomas, centro poblado San
reciben las aguas residuales que ingresan a ellas, sea Miguel de Chipillico, distrito de Suyo, distrito de
deficiente, y por lo tanto, que los efluentes sean de mala Querecotillo, caserío Santa Victoria, centro poblado La
calidad. Peña, Caserío La Horca, centro poblado puente Los
 Se evidenció el desmantelamiento de la laguna de Serranos, centro poblado El Porvenir, no cuentan con
oxidación El Cucho, en cuanto a sus tuberías y a la sistema de tratamiento de aguas residuales
cámara de rejas. domésticas.
Botaderos de Residuos Sólidos

 08 botaderos de residuos sólidos municipales, ubicados


en Ayabaca, Montero, Paimas, Sapillica, Las Lomas, Suyo,
Querecotillo y Sullana, los mismos que no se ubican cerca
a un cuerpo natural de agua. Asimismo, cabe indicar que
hay caseríos y centros poblados donde la cobertura de
recolección de residuos sólidos es reducida existiendo
altos niveles de quema de los residuos sólidos dentro y
fuera de los botaderos así como el entierro de los
mismos.

 Se evidenció que en los botaderos de residuos sólidos de


los distritos de Paimas y Sullana se realiza la crianza de
animales domésticos (porcinos, aves de corral, perros,
etc.).
Actividad Minera

 Se verificó que la empresa Minera Las Lomas S.A.C., ubicada en la


carretera Bocana de Pichones, distrito Las Lomas, provincia y
departamento de Piura, no realiza descarga de vertimientos de
aguas residuales industriales a cuerpo natural de agua, realizando
recirculación de las mismas a su proceso productivo.
 En el caserío Chilaco Pelados, distrito de Lancones, provincia de
Sullana, departamento de Piura se ubica un (01) vertimiento
autorizado de aguas residuales industriales tratadas otorgado a la
empresa American Quality Aquaculture S.A.C., cuyo vertimiento se
realiza al dren Chilaco Pelados el cual tributa al río Chipillico.
 Se identificó la presencia de minería informal: socavones y
kimbaletes en funcionamiento, principalmente en la zona de Suyo,
Paimas, Las Lomas y Sapillica, observándose que las descargas de sus
aguas residuales van directamente al suelo y no a cuerpo natural de
agua continental, encontrándose estas aguas residuales sin previo
tratamiento.
LA PRESA DE
POECHOS
Ubicación de la Presa de Poechos
El reservorio de Poechos es la obra hidráulica
con fines de irrigación más grande del Perú,
ubicado en el cauce del río Chira a 40 Km al
nor - este de la Ciudad de Sullana, está
conformado por la presa de tierra de tipo
terraplenado con una altura máxima de 48 m.
y con cota en la corona de la presa de 108
m.s.n.m., el dique principal que cierra el
lecho del río Chira, los diques laterales
Izquierdo y Derecho formando un embalse de
1,000 MMC de capacidad en sus inicios.
Antecedentes
Se terminó de construir hace 39 años en la
cuenca Catamayo-Chira, recogiendo las aguas
que llegan desde el sur del Ecuador a la cuenca
del río Chira (Sullana-Piura).
Fue concebido para almacenar 880 millones de
metros cúbicos, ampliables hasta 1000. Cuando
se construyó Poechos la agricultura requería
1700 millones de metros cúbicos de agua. Solo
bastaba llenarlo dos veces para garantizar la
necesaria.
Antecedentes
Para la construcción de la Presa se
emplearon de relleno 18 MMC de tierra de
14 tipos de materiales diferentes, y se
excavaron 9.2 MMC. En las obras de
concreto armado, se emplearon 401,000
m3 de hormigón. La estabilidad de la presa
está garantizada por el estudio geotécnico
realizado, y las medidas correctivas
llevadas a cabo antes y después de la
construcción.
Realidad Problemática
Disminución de volumen de agua en la represa Poechos, su efecto en
la producción de energía eléctrica e irrigación de zonas agrícolas.
El reservorio Poechos ha perdido el 54 % de su capacidad de
almacenamiento debido a la acelerada sedimentación ocurrida en los
Fenómenos el niño de 1983 y 1998. El reservorio Poechos ha perdido
el 54 % de su capacidad de almacenamiento debido a la acelerada
sedimentación ocurrida en los Fenómenos el niño de 1983 y 1998.
Actualmente, el reservorio sólo puede almacenar 403 millones de
metros cúbicos.
Realidad Problemática

Hoy, su capacidad se ha reducido al


46%, según registra el Proyecto
Especial Chira Piura (PECHP),
operador de esta infraestructura
hidráulica. Los sedimentos, aportados
durante los periodos lluviosos y los
fenómenos El Niño del 82-83 y 97-98,
cubren el 54% de la capacidad del
reservorio.
Realidad Problemática
Hoy, solo puede almacenar 440 millones, por
lo que habría que llenarlo, completamente, 4
veces al año. Sin embargo, no hay agua todo
el año en nuestros ríos; y su escasez afecta a
todos los reservorios y represas del país. Por
ejemplo, en enero del 2014, Poechos
almacenó solo 124 millones de metros
cúbicos y Gallito Ciego, 96 (de una capacidad
actual de 392 millones). Lo mismo sucede
con la mayoría de estas obras hidráulicas
nacionales.
Realidad Problemática
El Proyecto Especial Chira Piura en el año 2017 se
realizó la evacuación de los excedentes de agua
de la presa Poechos, con el fin de mantener la
seguridad de la infraestructura del vaso
regulador.

Esta medida se adopta porque el caudal de


ingreso de agua al reservorio Poechos se
incrementó significativamente, acercándose a su
nivel máximo de almacenamiento, debido a las
intensas lluvias.
EL
EMBALSE DE
POECHOS
Ubicación del embalse Poechos
El reservorio Poechos se ubica al extremo norte del Perú, a unos 50 Km al norte de
la ciudad de Piura. Implantado en el cauce del Río Chira, distrito Lancones,
provincia de Sullana. El embalse se extiende desde la represa Poechos hasta el
límite con el Ecuador en una distancia de 24 Km; su ubicación política y geográfica
se muestra en el Cuadro 1.
País Perú

Distrito Lancones

Provincia Sullana

Región Piura

Cuadro 1: Ubicación política del embalse Poechos


FUENTE: PECHP (2015)
Características geométricas del embalse
Según el diseño original, el embalse de Poechos con el remanso en la cota 103 tiene las
características que se detallan en el Cuadro 2. El cambio de la superficie y de volumen
total, modificando la cota del remanso, se presenta en el Cuadro 3.

Ambas márgenes del embalse son entrecortadas. El embalse entra en numerosas


quebradas de las cuales las más importantes vienen a ser: El Cóndor, La Solana,
Montecielo, Pilares y Sauzal.

De varios estrechamientos del embalse el más importante es el de la Hacienda La Solana


Baja, en donde tiene un ancho de apenas 300 m. Inmediatamente aguas abajo de dicho
estrechamiento se encuentra una gran ampliación con espacio considerable de
almacenamiento (Energoprojekt, 1976).
Características geométricas del embalse

Largo 24 Km Cota del remanso


(m) 60 70 80 90 100 108
Ancho máximo 7,4 Km

Ancho promedio 4,2 Km


Superficie (Km2) 0,0 4,2 14,0 28,0 51,0 76,0
Volumen Total
Profundidad máxima 43 m (MMC) 0,0 19,0 115,5 320,0 714,0 1234

Cuadro 2: Características geométricas del


Cuadro 3: Superficie y volumen según cota del remanso
embalse con remanso en la cota 103
FUENTE: Energoprojekt (1976)
FUENTE: Energoprojekt (1976)
Estado del Embalse Poechos
En lo que respecta a la estimación del aporte de sólidos en el embalse de Poechos se
consideró, según diseño, que el volumen total de agua sería de 885 Hm3, del cual 80 Hm3
corresponderían a volumen muerto por cota de derivación. Del volumen disponible
remanente se reservó una parte importante para el depósito de sólidos (Volumen muerto),
con lo que al cabo de 50 años se tendría un volumen útil de 400 Hm3.

Se previó que en 50 años se perderían 305 Hm3del volumen inicial (43,3 por ciento). El
aporte sólido en 50 años sería 834 Hm3 que se depositarían con la distribución mostrada
en el Cuadro 6.
Estado del Embalse Poechos
Porcentaje
Seccion Hm3 (%)

Dentro del volumen útil 305 37


Dentro del volumen muerto por cota de
80 10
derivación
Fuera del embalse (por encima de la cota
103 y más allá de la correspondiente curva 399 48
de remanso)
Seguirían hacia aguas abajo 50 5
Cuadro 6: Estimación del aporte de sólidos en el
embalse Poechos en 50 años
Estado del Embalse Poechos
Desde su inauguración hasta la fecha, en la represa de Poechos se han
realizado 25 mediciones de los sedimentos acumulados en el vaso
regulador de esta estructura. De acuerdo a estos trabajos, se observó que
hasta 1982, la acumulación de sedimentos en el vaso del reservorio
estuvo de acuerdo a lo previsto en los parámetros de diseño. Sin
embargo, con los fenómenos ocurridos en 1983, 1992 y1998, el depósito
de sedimento se incrementó en forma acelerada. Esto causó
preocupación debido a la disminución del volumen útil.
Situación al 2003

• Los sólidos depositados dentro del embalse de Poechos hasta el 2003,


luego de 27 años de funcionamiento, sobrepasaron la cantidad que se
tenía prevista para 50 años, llegando a 397 Hm3 de sedimentos. Es
decir que, los sedimentos ocuparon el volumen destinado para ello casi
en la mitad del tiempo previsto. En el Informe Final de Sedimentación
de Poechos-2003, realizada por el PECHP, se establecen los valores
mostrados en el Cuadro 7 (Quintana, 2006). Para mayor compresión, se
esquematiza en la Figura 3 lo expuesto en el Cuadro 7.
Situación al 2003
Tiempo de funcionamiento 27 años

Volumen de agua en cota 103 490 Hm3

Volumen acumulado de sedimentos 395 Hm3


% de sedimentos respecto al volumen
44,46 %
total
Volumen efectivo 448 Hm3

Volumen útil 471 Hm3

Volumen muerto 19 Hm3


Figura 3: Condiciones del embalse Poechos según
Cuadro 7: Condiciones sedimentológicas del batimetría del 2003
embalse Poechos - 2003 FUENTE: Quintana (2006)
Situación al 2016

• La situación del reservorio al 2016, en cuanto a los volúmenes de agua


y de sedimentos, es crítica, según el Informe Final de Sedimentación de
Poechos-2016 realizado por el PECHP, los sólidos depositados dentro
del embalse de Poechos, luego de 40 años de funcionamiento, llegaron
a 488,03 Hm3. Es decir que, los sedimentos ocupan el 55,10 por ciento
del volumen total del embalse (ver el Cuadro8).
Situación al 2016
Tiempo de funcionamiento 40 años

Volumen de agua en cota 103 402,80 Hm3

Volumen acumulado de sedimentos 488,03 Hm3

% de sedimentos respecto al volumen


55,10 %
total

Volumen efectivo 368,80 Hm3

Volumen útil 387,80 Hm3

Volumen muerto 15 Hm3


Figura 4: Condiciones del embalse Poechos según
Cuadro 8: Condiciones sedimentológicas batimetría del 2016
del embalse Poechos - 2016 FUENTE: Quintana (2006)
Situacion 2018
• Desde hace años, una de las deudas pendientes con la agricultura regional ha sido el
recuperar la capacidad de almacenamiento del reservorio Poechos que, con 42 años de
funcionamiento, actualmente almacena 400 millones de metros cúbicos (m³) de agua, es
decir solo el 40% de su capacidad. El resto está lleno de sedimentos.
• La recuperación de esta importante obra hidráulica empezó a concretarse con la entrega
del terreno y colocación del primer hito de la obra de “afianzamiento de la represa de
Poechos”, la cual permitirá aumentar en 200 millones m³ la capacidad de almacenamiento,
es decir, 600 millones de m³ en total.
• Los trabajos consisten en elevar la altura del vaso regulador de la cota 103 a la 106, es
decir 3 metros más de altura que multiplicado a los 64 kilómetros cuadrados de la represa
permitirán almacenar 200 millones de metros cúbicos más de agua.
Situacion 2018
• La obra también incluye la reconstrucción del aliviadero de emergencia,
donde se instalarán seis compuertas para la salida controlada de agua ante
crecientes extraordinarias. Asimismo, la construcción de un parapeto o muro
de concreto armado de un metro de alto en los 8.600 metros de longitud de
los diques de la presa para dar seguridad al reservorio en caso de oleaje al
estar lleno.

• Estos trabajos están valorizados en casi 140 millones de soles. La obra está a
cargo del consorcio hidráulico Poechos, conformado por la Constructora
peruana Málaga Hnos. S.A., y la empresa china Synohidro Bureau 8 Co. Ltda
EL CONTROL DE
INUNDACIONES EN EL VALLE
DEL CHIRA
5.1. Estructuras de Operación y Seguridad
• Aliviadero de compuertas: Constituido por tres compuertas
radiales, de 10 m, de ancho por 12 m. de altura y 210
toneladas de peso c/u. La función del aliviadero es controlar
las descargas de agua hacia el río Chira en época de avenidas.
Su capacidad máxima de descarga por el aliviadero principal
de compuertas, es de 5,500 m3/Seg.
• Aliviadero de emergencia: Está localizado en el dique
izquierdo de la Presa. Es un solado de concreto de 400 m. de
longitud con muros laterales, tiene 4 cuerpos individuales de
100 m. c/u, sobre el cual existe un relleno fusible de tierra
provisto para ser erosionado cuando las aguas excedan al
nivel máximo de seguridad de la presa (105 m.s.n.m.). La
capacidad máxima de descarga es de 10,000 m3/seg.

Fabricio Rosillo Nuñez


• Canal de derivación Chira – Piura: Ubicado en el dique
izquierdo de la Presa, tiene dos compuertas radiales al final de
dos conductos de 2.4 m de diámetro. El canal es de sección
trapezoidal totalmente revestido de concreto, su capacidad
máxima es de 70 m3/Seg. y 54 Km de longitud
• Salida de fondo: Estructura de concreto armado con blindaje.
Tiene 300 m3/Seg de capacidad y 415 m de longitud. Consta
de compuertas de rueda de 4.50 m de diámetro, válvula de
mariposa y compuerta radial. Con salidas a los canales
laterales Miguel Checa y Huaypirá.
5.2. Operación del reservorio de Poechos
La operación se realiza en base a un procesamiento de datos
hidrológicos de la cuenca, y a las demandas de los planes de
cultivo y riego de los valles Chira y Piura. El embalse permite
controlar avenidas y descargas máximas en el río Chira, para
que no se produzcan desastres en las partes bajas. El nivel
normal de operación es la cota 103 m.s.n.m con el cual se
forma un espejo de agua de 63.1 Km2. La masa de agua
almacenada es utilizada básicamente para fines agrícolas,
utilizándose también para fines hidroenergéticos y
pesqueros.
• Desde hace años, una de las deudas pendientes con la
agricultura regional ha sido el recuperar la capacidad de
almacenamiento del reservorio Poechos que con 42 años de
funcionamiento, actualmente almacena 400 millones de
metros cúbicos (m³) de agua, es decir solo el 40% de su
capacidad. El resto está lleno de sedimentos.
• Se optó por la ampliación de la capacidad de la represa de
Poechos, que permitirán almacenar 200 millones de metros
cúbicos más de agua.
• En el proceso de colmatación debemos indicar que hasta
antes de la presencia del fenómeno del niño extraordinario de
1983, el volumen anual de colmatación se presentaba dentro
de los niveles previstos en el diseño es decir entre 8 a 9
MMC/año. Durante los fenómenos del niño extraordinarios de
1983 y 1998 el volumen de colmatación alcanzó un promedio
de alrededor de 75 MMC/año.
• El proceso de colmatación tiene su origen principalmente, en
el arrastre de sedimentos por el río chira provenientes de la
erosión laminar o hídrica que se produce en las zonas
desprotegidas de la cuenca alta, así mismo de las prácticas
culturales que se realizan en los lechos de quebradas
importantes como la solana, donde anualmente se depositan
más de 2 MMC de suelo agrícola que en los periodos de
avenida es arrastrado al vaso de la presa.
EFECTO REGULADOR DE
EMBALSE
En los embalses laterales podría deberse, además de la mayor parte de las causas
citadas, a una concepción equivocada del embalse o a un diseño inadecuado del
desarenador.

Las consecuencias de la pérdida de volumen útil de un embalse son de tipo social,


económico, político o de otros órdenes. Su importancia depende de la del proyecto
servido por el embalse y de la existencia o no de un proyecto sustitutorio.

La Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) ha señalado cuatro grupos de


medidas que pueden tomarse para minimizar la pérdida de volumen útil por
sedimentación (azolvamiento) que ocurre en los embalses. Ellos son:
Reducir el aporte de sólidos al embalse
Sin la menor duda que la solución ideal para disminuir la pérdida de volumen útil de los
embalses sería la de disminuir el aporte de sólidos al embalse. Como los sólidos provienen
de la erosión de la cuenca, esto se lograría disminuyendo su erosionabilidad. La
disminución de la erosión de la cuenca es una tarea ardua, que toma mucho tiempo y
dinero, y que está vinculada a un conjunto de decisiones que trascienden la actividad del
ingeniero proyectista.

Es evidente que lo primero que se piensa es que la pérdida de volumen de los embalses se
origina en la alta producción de sedimentos de la cuenca es decir en su erosión por causa
de diferentes agentes, perfectamente conocidos. Los ríos transportan los sólidos producto
de la erosión de la cuenca y lo hacen en mayor cantidad en correspondencia con las
grandes avenidas. En consecuencia, en la elaboración de un proyecto de embalse debe
tomarse en cuenta la erosión de la cuenca, tanto la pasada, como la actual y la futura.
Disminuir la retención de sólidos en el
embalse
Luego de tratar de actuar sobre la cantidad de sólidos que ingresa al
embalse, se puede tratar de disminuir la cantidad que deposita en el
embalse. El ideal sería que todos los sólidos que llegan al embalse sigan de
largo hacia aguas abajo y, por lo tanto, la deposición y la pérdida de volumen
útil disminuirían. Pero, en los embalses frontales sin purga la realidad es
diferente. Generalmente deposita en el embalse un gran porcentaje de los
sólidos entrantes; es decir, hay una alta eficiencia de retención. Hay
soluciones como favorecer la formación de corrientes de densidad u operar
el embalse de modo que las grandes avenidas pasen de largo.
Eliminar los sólidos depositados
La tercera posibilidad de control de la pérdida de volumen de un
embalse es la de eliminar los sólidos depositados. Esto puede
realizarse mediante la purga hidráulica del embalse, cuando sus
condiciones lo permitan. En algunos lugares la purga se ha hecho
por dragado, el que eventualmente se ha combinado con sifones.
Pero, los ejemplos mencionados por la Comisión Internacional de
Grandes Presas se refieren a embalses pequeños.
Compensar el volumen perdido por
sedimentación
Esta compensación puede hacerse de varias maneras. Una de ellas es el aumento de la altura
de la presa, que se le conoce con el nombre de recrecimiento de la presa. Esta acción
requiere de un detenido estudio que incluya múltiples aspectos, dentro de los cuales está un
análisis de las condiciones de sedimentación para el nuevo embalse creado con el
recrecimiento y, previamente, la verificación de cuál es el volumen que podría ganarse, que
no es necesariamente igual al que había topográficamente a la puesta en servicio de las
obras, puesto que puede haber habido depósitos por encima del antiguo nivel de operación
normal. De otro lado, hay que tener en cuenta que la sobreelevación de presas exige estudiar
y considerar diversos aspectos como los señalados por ICOLD: a) problemas políticos, b)
problemas socio económicos (por inundación de tierras), c) aumento de pérdidas por
filtración y evaporación, d) seguridad de la presa, y muchos otros más.
DESEMBALSE DE 1992
Este año se caracterizó desde el punto de vista hidrometeorológico
por la aparición de lluvias bajas de gran intensidad.
El 13 de marzo el embalse se encontraba en la cota 94.2m, es decir,
muy por debajo de su nivel máximo de operación normal (103m).
El 31 de marzo el nivel del embalse llegó a la cota 102.5m. En estos
días la operación del embalse es sumamente difícil, pues cualquier
caudal significativo que se libere del embalse causará daños en el
valle. Se decide no pasar de 1,200 m3/s.
Los días 17 y 18 de abril en un lapso de 41 horas ingresaron al embalse
de Poechos 435 MMC.

Esta onda de avenidas tuvo tres picos importantes:


• 4,161 m39/s; Con este último caudal se llega a la cota 103.66m, Nótese que si se hubiese
llegado a la cota 105m se habría activado el aliviadero de emergencia con la
• 5,611 m3/s y consiguiente destrucción del canal de derivación «Daniel Escobar», que es
• 5,911 m3/s. el que conduce las aguas al valle del Piura.

El aumento del nivel del reservorio obligó a aumentar paulatinamente


las descargas al valle del Chira a través del aliviadero de compuertas. Se
llegó a una descarga de 3,800 m3/s.
Después de haber examinado la concepción del proyecto Chira Piura y las
circunstancias del desembalse de 1992 arribamos lo siguiente:

• La protección del valle del Chira contra las inundaciones está confiada a un sistema de
diques, que no se ha construido y que forma parte de la tercera etapa del Proyecto
Chira-Piura, la que está aún pendiente de realización.
• En alguna medida se puede usar un pequeño volumen dentro del embalse de Poechos
para la atenuación parcial de crecidas pequeñas y medianas, en la medida en la que se
disponga de Reglas de Operación técnicamente sustentables y una determinada
capacidad de conducción controlada en el valle del Chira, con lo que se potencializaría
ese pequeño efecto regulador.

• Luego del último desembalse de Poechos nos preocupa que pudiera creerse que las
inundaciones ocurrieron porque alguien abrió más o abrió menos una compuerta, o
porque lo hizo antes o lo hizo después. Pero no ha sido así. Lo que ocurrió en abril de
1992 puede volver a ocurrir, si es que no se toman las medidas del caso para un manejo
integral del Proyecto.
GRACIAS

Вам также может понравиться