Вы находитесь на странице: 1из 29

RESPONSABILIDAD

CIVIL.
CATEDRÁTICO: MG. JORGE MANUEL OTÁROLA PAREDES.
EL NEXO CAUSAL O LA RELACIÓN DE
CAUSALIDAD.
El nexo causal es la relación entre la acción que determina un
daño o la omisión de la acción y el daño propiamente dicho. En
otras palabras, el nexo causal es una relación causa-efecto que
permite establecer los hechos susceptibles de ser
considerados determinantes del daño y cuál de ello es el que
ocasionó el perjuicio tangible. Esta relación de causalidad es
imprescindible para reclamar los daños causados al autor o
responsable.
Cabe precisar que en nuestro ordenamiento
jurídico esta relación de causalidad se encuentra
plasmado en el Código Civil, tanto en el artículo
1969 como en el artículo 1970 donde se hace
referencia a quien causa un daño, ello quiere decir
que tanto en la responsabilidad subjetiva como en
la objetiva está presente este elemento.
TEORIAS CAUSALES

A.- TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS


CONDICIONES O DE LA CONDITIO SINE QUA
NON: Para esta teoría, al tener todas las condiciones
el carácter de necesarias, afectos que se produzca el
resultado dañino, todas se elevan a la condición de la
causa. Esta teoría será aceptable para las ciencias de
la naturaleza; pero no para buscar un responsable
desde el punto de vista del Derecho.
Donde la CAUSA es entendida como “el conjunto de
todas las condiciones necesarias para que se produzca
un hecho”. Esta viene a ser la premisa conceptual de la
teoría de la equivalencia de las condiciones, para esta
teoría es causa toda condición, positiva o negativa, a
falta de la cual el evento no se habría realizado, de ahí
la locución CONDITIO SINE QUA NON.
La critica que se le hace a esta teoría de la
equivalencia de las condiciones, calificándola de
“inatendible”, es por cuanto de la consideración por
la cual la falta de una condición haría venir a
menos el efecto, no se deriva sobre el plano lógico
que tal condición sea la causa del resultado, sino
que ésta es necesaria, esencial para la producción
del resultado mismo.
EJEMPLO: En un local, una persona consume un
sandwich que se encontraba descompuesto y es tan
fuerte el malestar que lo trasladan en ambulancia a un
hospital, sin embargo un conductor distraído embiste
con su camión a la ambulancia y fallece el consumidor.
¿Quién es el responsable? Para la teoría de la
equivalencia de las condiciones, lo serían todos, vale
decir, el camionero, el que manejaba la ambulancia, el
que hizo el sandwich e incluso el que habría que
remontarse a quien plantó la lechuga. Por lo cual esta
teoría resulta inaceptable.
B.- TEORIA DE LA CAUSA PRÓXIMA: La causa
próxima es la condición inmediata anterior a la
producción del evento dañino. Lejos de ser una
concepción dinámica de la causa, se tiene en cuenta el
yopos de la última condición ocurrida antes del
EVENTUS DAMNI.

La teoría de la causa próxima fue utilizada por los


operadores jurídicos como el producto de una policy
tendiente a proteger los intereses económicos de los
dueños de las fábricas o de las empresas ferroviarias,
haciendo que sean responsables (únicamente) sus
Dependientes en tanto causantes directos o
próximos del daño ocurrido, teniendo como
consecuencia que la víctima terminaba con
asumir los costos de sus daños.

Según está teoría, se le llama causa solamente


a “aquella de las diversas condiciones
necesarias de un resultado que se halla
temporalmente más próxima a éste; las otras
son simplemente “condiciones””.
En nuestro Código Civil, en materia de
responsabilidad por inejecución de las obligaciones,
admite la causa próxima en el segundo párrafo del
artículo 1321 ¿Qué quiere decir que el
resarcimiento por inejecución de la obligación
comprende el daño emergente, así como el lucro
cesante (y el daño moral, de acuerdo al artículo
1322 C.C.)”en cuanto sean consecuencia inmediata
y directa de tal inejecución”.
Es necesario distinguir, dentro de la causalidad, dos
aspectos:

a.- la relación de causalidad, que vincula el supuesto


ilícito al daño ocasionado, vale decir, como elemento
constitutivo del supuesto de responsabilidad civil
(causalidad de hecho).

b.- La determinación del quantum resarcitorio, que fija


los límites de los montos por los daños ocasionados
(causalidad jurídica).
C.- TEORIA DE LA CAUSA ADECUADA: Esta
teoría busca entre todas las condiciones aquella (o
aquellas) que ha(n) influido de manera decisiva en
la producción del evento dañino. Hay una visión
funcional del análisis causal.

Esta teoría entiende como causa de un evento,


aquella conducta que, según un juicio ex ante,
resulte adecuada para determinar el efecto sobre la
base del id quod prelumque accidit.
Para este teoría no es causa cada condición del
evento, sino sólo la condición que sea adecuada,
idónea para determinarlo. No se consideran, por
tanto, causados por la conducta, aquellos efectos
que se han verificado de manera disforme del curso
normal de las cosas. El procedimiento para
individualizar la adecuación se vale de un juicio ex
ante; se remonta al momento de la acción y se
juzga como si el evento debiese aún producirse.
Para establecer cuál es la causa de un daño
conforme a esta teoría es necesario formular un
juicio de probabilidad, o sea considerar si tal acción
u omisión del presunto responsable era idónea para
producir o regular normalmente, un resultado; y ese
juicio de probabilidad no puede hacerse sino en
función de lo que un hombre de mentalidad normal,
juzgada ella en abstracto, hubiese podido prever
como resultado de su acto.
D.- CAUSALIDAD PROBABILISTICA:
Frente a situaciones excepcionales en las
cuales la víctima no puede probar el nexo
causal, se individualiza al probable agente
dañino para desplazarle la carga de la
prueba, presumiendo su responsabilidad, a
efectos que pueda acreditar la ruptura del
nexo causal.
Para un sector de la doctrina norteamericana
entiende a la causa como un concepto
funcional. El fundamento de la causalidad
probabilística reside en desplazar la carga
probatoria del nexo causal al demandado como
agente dañante, frente a casos excepcionales
en los cuales la víctima se encuentra en
imposibilidad de probar el nexo causal.
La determinación del quantum resarcitorio se puede
dar, (se entiende, en casos de pluralidad de
agentes dañantes), de manera solidaria, si es que
no hay un criterio que permita delimitar la
responsabilidad de cada uno, individualmente
considerada, o (en caso de productos defectuosos)
sobre la base del market share (la cuota del
mercado), ello, en la medida de establecer una
correspondencia entre la circulación que se hizo del
producto defectuoso y la probabilidad de haber
ocasionado el daño.
SUPUESTOS DE RUPTURA DEL
NEXO CAUSAL O CAUSAS
EXTRAÑAS AL DEMANDADO.
Los supuestos de ruptura del nexo causal son
causas extrañas o ajenas (fortuito, fuerza mayor,
hecho del tercero y hecho de la víctima o del
acreedor) que desvirtúan o excluyen la presunta
responsabilidad de un sujeto por la generación de
daños.
La doctrina francesa explica que la causa extraña o
ajena es un suceso, que la persona a la cual la
responsabilidad por daños le es imputada, trata de
imponer para demostrar que el hecho por el cual ha sido
demandada, no es la sola causa o ni siquiera, la causa
principal del perjuicio invocado. La finalidad perseguida
es, entonces, de obtener una exoneración o una
atenuación de la responsabilidad. Téngase en cuenta que
este concepto amplio no sólo abarca a los supuestos de
ruptura del nexo causal, sino también a las concausas
que atenúan la responsabilidad.
a.- Caso fortuito o fuerza mayor: Es la causa no
imputable, consistente en un evento extraordinario,
imprevisible e irresistible que impide la ejecución de la
obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso.
b.- El hecho de un tercero: En materia de
responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones,
se afirma, con acierto, que aunque la relación obligatoria,
como sistema de organización jurídica, se establece
solamente entre deudor y acreedor, también se puede
ver afectado inevitablemente por hechos de terceros.
En materia de responsabilidad civil
extracontractual, el hecho propio de un tercero
solo genera un supuesto de ruptura del nexo
causal, en la responsabilidad civil por inejecución
de las obligaciones, si bien extingue la obligación
del deudor, se puede presentar la posibilidad que
el acreedor se dirija directamente, por vía
extracontractual, al tercero, por haber lesionado su
derecho de crédito.
c.- El hecho de la propia víctima: Según su
intensidad en producción de las consecuencias dañosas
puede ser una concausa, en cuyo caso, aplicándose el
artículo 1973 C.C., “la indemnización será reducida por
el juez”, o un supuesto de ruptura del nexo causal (art.
1972 C.C.). Esto haya su correspondencia en inejecución
de las obligaciones, en el art. 1326 C.C. que se establece
que “si el hecho doloso o culposo del acreedor hubiese
concurrido a ocasionar el daño, el resarcimiento se
reducirá según su gravedad y la importancia de las
conse-
Cuencias que se deriven” (concausa), y en el
art. 1327 C.C. que prescribe que el
resarcimiento no se debe por los daños que
el acreedor habría podido evitar usando la
diligencia ordinaria salvo pacto en contrario
(ruptura del nexo causal).
SOBRE LA DENOMINADA
CAUSALIDAD ALTERNATIVA
HIPOTÉTICA.
En la causalidad alternativa hipotética tenemos dos
cursos causales: el curso causal real (que
efectivamente produce el daño) y el curso causal
hipotético (que no se produjo; pero que de haberse
producido igual iba a ocasionar el mismo daño).
La doctrina española propone los siguientes
casos en los que podría configurarse este
supuesto:

1.- Una persona sufre una fractura de un brazo


en un accidente de tránsito, lo cual le genera
una incapacidad temporal en su trabajo; pero
tiempo después sufre una enfermedad que lo
imposibilita de por vida.
2.- Un ladrón roba un automóvil y lo
destroza por su manejo imprudente; sin
embargo, si se hubiera quedado en el
estacionamiento donde estaba, éste
también se hubiera destruido por un
incendio que se produjo poco después del
robo.
3.- Una persona eufórica rompe un vidrio de
un establecimiento y se compromete a
pagar; pero antes que esto se lleve a cabo
se produce una explosión y se rompen todos
los cristales de la manzana.
Debemos tener en cuenta que no estamos ante dos o
más cursos causales que contribuyan a la consecución
de un resultado concreto: en la causalidad alternativa
hipotética no hay concurrencia de causas sino, como la
propia terminología elegida indica, alternatividad de los
cursos causales. Si el uno no hubiese causado el daño el
otro lo habría hecho de todos modos.
Causalidad alternativa hipotética no es ajeno a nuestro
ordenamiento jurídico. El comodatario que emplea el
bien para un uso distinto o por un plazo mayor del
convenido es responsable de la pérdida o deterioro
ocurridos por causa que no le sea imputable, salvo que
pruebe que estos hechos se habrían producido aun
cuando no lo hubiese usado diversamente o lo hubiese
restituido en su oportunidad (Art. 1741 C.C.).

Вам также может понравиться