Вы находитесь на странице: 1из 31

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: PSICOLOGIA CLÍNICA Y DE LA SALUD II


Docente: Lic. César Navarro Retuerto
Psicólogo Docente
Capacitador en Labor de Gestión en el
Área Clínica y de Salud Social
Escuela Profesional Periodo académico: 2018-2
PSICOLOGÍA HUMANA Semestre: VIII
Unidad: II
¡La universidad para todos!

LA PSICOLOGÍA
DE
LA
SALUD
¡La universidad para todos!

Orientaciones

ESTIMADOS ALUMNOS
Buenas noches con todos, dándoles la bienvenida a
nuestra cuarta semana de estudio denominada:
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
¡La universidad para todos!

Contenidos temáticos

Capitulo II
 Adherencia al tratamiento.
 Enfermedades crónicas, procesos de larga
duración.
 Enfermedades terminales.
 Psicogeriatría
¡La universidad para todos!

Adherencia al Tratamiento
Las intervenciones que mejoren la adherencia proporcionarían un
considerable rendimiento mediante la prevención primaria y
secundaria.
La adherencia al tratamiento en los países desarrollados promedia
50%.
En los países en desarrollo, las tasas son aun menores. Es innegable
que para muchos pacientes es difícil seguir las recomendaciones del
tratamiento.
¡La universidad para todos!

Definición
La adhesión o cumplimiento de las prescripciones de salud se ha
definido (Epstein y Cluss, 1982) como la coincidencia entre el
comportamiento de una persona y los consejos sobre salud o
prescripciones que ha recibido.

La Organización Mundial de la Salud define


la adherencia a un tratamiento como el
cumplimiento del mismo; es decir, tomar la
medicación de acuerdo con la dosificación
y el programa prescrito; y la persistencia,
tomar la medicación a lo largo del tiempo
de tratamiento indicado.
¡La universidad para todos!

Meichenbaum y Turk (1987) hacen una distinción entre el término


cumplimiento y adhesión: el primero coincidente con la definición de
Epstein y Cluss, connota un papel pasivo en el que el paciente sigue
fielmente las directrices recibidas; el segundo, más ampliamente
admitido, tiene una implicancia más activa y de colaboración
voluntaria del sujeto.
¡La universidad para todos!

Factores que afectan a la adherencia


Un primer acercamiento tradicional en la búsqueda de factores que
afectan la adherencia mostró que no aparecían relaciones entre ésta y
factores motivacionales, socioeconómicos o características de
personalidad (Gentry, 1977; Dumbar y Agras, 1980), pareciendo estar
relacionada con características del tratamiento y con variables del
contexto clínico.

Según Trespalacios (1984) el incumplimiento se agrava al


tratarse de regímenes de cierta duración y complejidad, según
los niveles de insatisfacción del paciente con su terapeuta,
cuando la eficacia del tratamiento es lenta, cuando aparecen
problemas derivados por el mismo tratamiento y cuando la
percepción de su propia vulnerabilidad a la enfermedad es
grande.
¡La universidad para todos!

La mayoría de las investigaciones realizadas sobre las variables


asociadas al seguimiento de instrucciones terapéuticas han
considerado las sgtes variables:
• Vs. Del Paciente
• Vs del Tratamiento
• Vs de la Enfermedad o trastorno
• Vs de Relación (paciente-terapeuta).

Respecto a las Vs del Paciente solo se han establecido relaciones


sólidas entre el grado de satisfacción del paciente con el
terapeuta y el régimen terapéutico y su nivel de adhesión; los
sujetos insatisfechos tienen mayores posibilidades de no llevar a
cabo las instrucciones del tratamiento.
¡La universidad para todos!

Contribuye a la falta de adhesión a la existencia de diferencias entre el


modelo explicativo de la enfermedad (etiología, pronóstico y
tratamiento) defendido por el paciente y el defendido por el terapeuta.
Villamarín (1990), considera que la autoeficacia percibida para cumplir
los tratamientos sería una variable determinante del grado de
cumplimiento.

La complejidad de los tratamientos contribuye a facilitar errores


y omisiones en el cumplimiento. Cuanto mayor es la complejidad
de la demanda peor será la tasa de adhesión; del mismo modo,
se puede afirmar que las tasas de adhesión se deterioran con el
tiempo. Así mismo los tratamientos farmacológicos por los
posibles efectos colaterales de los medicamentos al actuar como
un estímulo aversivo.
¡La universidad para todos!

Procedimientos de la Evaluación de
la Adherencia
Un correcto análisis de la conducta de adherencia supone conseguir
una referencia válida y confiable de ésta, cuantificando su aparición y
pudiendo determinar la posible relación con factores determinantes y/o
facilitadores.
Uso de autoinformes
Marcadores falsos
Medidas Ocultas
¡La universidad para todos!

Intervención
Prevenir la falta de adherencia supone incidir en dos aspectos:
1.Que el paciente acuda a la consulta
2.Que comprenda de forma adecuada las prescripciones dadas, siendo
importante reducir los aspectos aversivos de la situación de consulta.

Estrategias
1. Dar al paciente un trato afectuoso.
2. Dedicación del tiempo por parte del terapeuta
3. Atención y empatía adecuada
4. Ser visto por el mismo terapeuta
5. Dar información sobre la enfermedad y la importancia de cumplir
las prescripciones.
6. Los recordatorios (llamadas telefónicas, e-mail) se usan con
buenos resultados, con el fin de recordar al paciente su cita o
tarea
¡La universidad para todos!

Enfermedades Crónicas

Procesos de larga duración y


enfermedades terminales
¡La universidad para todos!

Definición…
Las Enfermedades crónicas y terminales son padecimientos que
generalmente afectan la calidad de vida de los sujetos que las
padecen. Las consecuencias y los tratamientos de ellas requieren de
un cambio sustancial del estilo de vida de los pacientes que
comprometen todas las habilidades afectivas, conductuales, sociales y
de pensamiento que puede o no tener una persona para afrontar
situaciones adversas en su vida.
¡La universidad para todos!

Enfermedad Terminal
Enfermedad crónica, progresiva, sin oportunidad de respuesta
eficiente a un tratamiento específico, rodeada de síntomas cambiantes
y deletéreos, de gran impacto para el paciente, cuidadores y tratantes,
usualmente con pronósticos de vida menores a seis meses.

Fase Avanzada:

Escalas de funcionalidad muy bajas.


Insuficiencias orgánicas.
Complicaciones Irreversibles.

Mc CUSKER J, J Cronic Disease. 2002.


¡La universidad para todos!

Cuidado Paliativo
El cuidado integral, permanente, proactivo y esmerado del paciente
y su familia, a través de un equipo interdisciplinario, propendiendo
por la calidad de vida y no supone prolongar la sobrevida estimada
del paciente.

• Abordaje del síntoma físico y psicológico.


• Respeto y protección a su medio holístico, familiar y
espiritual.
• Propende por el manejo asistencial domiciliario, hospicio y
en casos referentes en el hospitalario.
¡La universidad para todos!

Respuestas emocionales ante la


enfermedad crónica
Las personas que se enteran que padecen una enfermedad crónica
experimentan reacciones emocionales similares a las de aquellas que
se enfrentan inicialmente a una situación de pérdida.

Etapas del Duelo:


 Negación
 Enojo
 Desesperación y/o Negociación
 Depresión
 Reconciliación o Aceptación de la realidad.
¡La universidad para todos!

En el momento en que las personas se enteran del Dx. de una


enfermedad crónica, experimentan una pérdida (de salud o
autonomía).
Inicialmente = Negación del suceso / ocultamiento
Irritación con el hecho (enfermedad) = “aceptar” pero es “injusto” que le
ocurra.
Posteriormente = Síntomas depresivos – Ideación Suicida??...
Finalmente = Aceptación – Reconciliación con la realidad de estar
enfermo.
¡La universidad para todos!

Intervenciones para el manejo


psicológico de las enfermedades
crónicas
Objetivos:
Evaluación y rehabilitación neuropsicológica, en caso de que la
enfermedad esté asociada con deterioro de las funciones mentales
superiores.
Evaluación y tratamiento psicológico de problemas relacionados
con la enfermedad como el sobrepeso, los trastornos sexuales, etc.

Intervención psicológica para aumentar la adherencia al


tratamiento médico de la enfermedad.
Evaluación y tratamiento de quejas emocionales relacionadas
con la enfermedad, entre las que destacan la depresión y la
ansiedad.
¡La universidad para todos!

Psicogeriatría
Es una disciplina biopsicosocial recortada de la medicina neurológica,
la psiquiatría y la psicología general y tradicional que diagnostica,
investiga e interviene terapéuticamente en un vasto repertorio de
enfermedades del cerebro de las personas mayores tanto
neurológicas, psiquiátricas como neuropsiquiátricas.

El envejecimiento está matizado de una serie de cambios físicos,


mentales, psicológicos y sociales, que al llegar a la senectud se
enfrente a una auténtica crisis de adaptación, que puede
convertirse en una forma de alcanzar la mejoría o mantenerse en
un nivel adecuado de funcionalidad, o provocar un proceso de
deterioro, cayendo en un proceso de daño reversible o un franco
proceso de deterioro, dependiendo de los recursos psíquicos y
biológicos, redes de apoyo y situación socioeconómica con que
cuente la persona en concreto.
¡La universidad para todos!

Una persona de la tercera edad, tiene una sustancial reducción de la


masa muscular y de su fortaleza, hay afección de los órganos de los
sentidos y reducción de las capacidades perceptivas, así como
modificaciones fisiológicas, todos estos factores de manera general
provocan cambios en la autoimagen, los que se reflejan en cambios
del autoconcepto, la autoestima, y la pérdida de autonomía, se afecta
la funcionalidad global, comparada con la que antes tenía.

Por lo que respecta a los aspectos mentales y psicológicos, el


adulto mayor se enfrenta a una reducción de variable intensidad
de algunas funciones cognitivas, tal es el caso de la velocidad del
pensamiento, la capacidad misma del pensamiento analítico, la
memoria y la capacidad para adquirir nuevos conocimientos, así
como la presencia de ciertas fallas en sus conocimientos prácticos
y conceptuales previamente adquiridos.
¡La universidad para todos!

La psicopatología en el
envejecimiento
Existen cambios en la estructura cerebral, como en otras áreas
orgánicas que se interrelacionan con el SNC, generando fallas
mentales y labilidad emocional, que unidas a reacciones psíquicas en
ocasiones regresivas e inadecuadas promueven la presencia de
trastornos mentales y del comportamiento, siendo de especial interés
los trastornos demenciales, las alteraciones afectivas, ansiedad y
depresión, así como trastornos cognitivos, entre los que sobresale el
delirium, el déficit cognitivo leve y los trastornos de personalidad.
¡La universidad para todos!

Sistemas de evaluación en
psicogeriatría
El diagnóstico de las distintas demencias continúa siendo un problema
sin resolver, porque depende de un juicio clínico, en ausencia de
biopsia o autopsia cerebral.
Este juicio clínico parte de la historia del paciente, el examen físico y
de la realización de una serie de pruebas de laboratorio,
principalmente neuropsicológicas, que pretenden discriminar el
funcionamiento cognitivo normal del patológico desde los estadios
iniciales de la enfermedad.
¡La universidad para todos!

La importancia de esta fase preclínica para la comunidad científica se


rige por tres factores:
1.La evidencia de que su duración es muy superior a lo sospechado y
los sujetos que sufrirán demencia muestran años antes un rendimiento
cognitivo inferior (Linn y cols. 1995).
2.La posibilidad de tratamientos farmacológicos que, utilizados en esta
fase, pueden retrasar de forma significativa su progresión incapacitante
(Masur y cols., 1994).
3.La posibilidad de un tratamiento mixto, farmacológico y cognitivo.
¡La universidad para todos!

Las pruebas que mejor detectan o predicen la aparición de la


demencia pueden clasificarse en dos subtipos, pruebas de memoria
episódica (recuerdo facilitado, recuerdo diferido, memoria lógica) y
pruebas de memoria semántica (denominación verbal y fluidez
verbal).

Es preciso entender la evaluación neuropsicológica de las


demencias desde dos enfoques diferenciados, por un lado
necesitamos de una evaluación de la función cognitiva y estado
emocional general que permitan diferenciar estas patologías de
determinados estados o patologías psiquiátricas y por otro
necesitamos una evaluación de la memoria, que es la función
que se encuentra específicamente deteriorada en las demencias
y en especial en la enfermedad de Alzheimer.
¡La universidad para todos!

Demencias y su tratamiento
La enfermedad de Alzheimer fue descrita por primera vez por Alois
Alzheimer, un neuropatólogo alemán, que en 1907 encontró madejas
neurofibrilares y placas en la corteza cerebral de una mujer de 50 años
que había muerto demenciada y cuyo padecimiento se había
caracterizado inicialmente por pérdida progresiva de la memoria,
cambios en la personalidad, desorientación y deterioro global.

Fue a partir de estas descripciones que se designó con su


nombre a un grupo de padecimientos etiológicamente distintos
que comparten respuestas y alteraciones patológicas comunes:
la demencia de tipo Alzheimer.
¡La universidad para todos!

La demencia en su conjunto afecta a cerca del 5% de las personas de


65 años, incrementándose según avanza la edad, hasta alcanzar cifras
alrededor del 30% a los 85 años. A pesar de su frecuencia, el
diagnóstico de demencia no se suele realizar con suficiente acierto. La
enfermedad no se detecta en una proporción que oscila entre el 20 y el
70%, según los estudios, sobre todo en los estadios precoces del
trastorno. Asimismo, frecuentemente, se la confunde con los cambios
propios de la edad avanzada.
¡La universidad para todos!

Principios generales del tratamiento no


farmacológico:
 Corregir los déficits sensoriales
 No enfrentarse al paciente
 Buscar el nivel óptimo de autonomía
 Simplificar el entorno y las costumbres
 Estructurar y regularizar las actividades
 Sugerir las cosas de forma variada y diferente
 Repetir siempre que sea necesario
 Guiar y demostrar cómo se hace
 Reforzar los comportamientos adecuados
 Reducir las opciones para simplificarle la elección
 Estimulación óptima que permita la mejora pero no irrite o afecte
 Detectar y usar capacidades en que sea especialmente hábil
 Reducir la ansiedad y la depresión
 Distraer o pasar a otra actividad en caso de que la que se realice
produzca angustia.
¡La universidad para todos!

Las principales terapias estructuradas no farmacológicas en la


demencia, son las siguientes:
• Clínicas de memoria
• Terapia de orientación de la realidad
• Terapia de reminiscencia
• Terapia de validación
• Terapia de resolución
¡La universidad para todos!

PARA REFLEXIONAR…

1.Investigue acerca de las estrategias para lograr la


adherencia del tratamiento.
2.Indague acerca de la Psicogeriatría en el país donde
se encuentra viviendo actualmente.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

Вам также может понравиться