Вы находитесь на странице: 1из 147

ORIGEN E HISTORIA DE LA PAPA

CIP (2010) afirma que la domesticación de la papa empezó


hace unos 10,000 años A.C. (Paleolítico tardío y Arcaico
temprano), en los alrededores del Lago Titicaca (Altiplano
Perú-boliviano), cuando los pobladores de esta región (Ej.
Los Viscachani) empezaron a seleccionar formas
comestibles de las especies silvestres de papa. Las especies
silvestres eventualmente se cruzaron entre sí y produjeron
cada vez mejores variedades.
ORIGEN E HISTORIA DE LA PAPA
La papa moderna (Solanum tuberosum) aparentemente fue
domesticada hace 8000 a 7000 años AC a partir de especies
silvestres de papa del complejo Solanum brevicaule. Dentro
de este complejo, la especie silvestre Solanum bukasovii
probablemente dió lugar a la primera especie cultivada,
Solanum stenotomum.
Las evidencias arqueológicas señalan que la papa existió y
fue cultivado primero por las culturas peruana y boliviana
de Qaluyo, Tiwanaku y Chiripa (Periodo Formativo
temprano).
ORIGEN E HISTORIA DE LA PAPA
Evidencias arqueológicas:
• Hace 20,000 años AC, llega al hombre al continente americano.
• Ochoa(1991): Restos de Chilca (Lima) hace 8,000 años AC. Otras
evidencias, Pikimachay (Ayacucho), Guitarrero (Ancash).
• Cultura Caral hace 5,000 años AC
• Horizonte temprano: 2,500 AC. Horizonte Temprano – Chavín,
Ancash: Restos vegetales con regularidad Periodo Formativo: Inicio
de la Agricultura y domesticación de la planta. (Periodo seco y frío).
• Horizonte Medio: 0 AC. Tiwanaku-Wari. (Periodo seco y Frío)
• Horizonte tardìo: 1,400 DC. Los Incas (Periodo seco y Frío)
ORIGEN E HISTORIA DE LA PAPA
Evidencias históricas (crónicas):
• En 1537, Jiménez de Quezada encabeza una expedición a la que hoy es
Colombia.
• La primera relación publicada “Crónica del Perú” (1553), de Pedro Cieza
de León habla de la papa en Quito, Pasto y Popayán.
• En “Historia del Nuevo Reyno de Granada” (1601) de Juan de Castellanos.
Francisco López de Gomara en 1552. El padre José Acosta en 1590
• Guamán Poma de Ayala entre 1583.1613.
• Inca Garcilazo de la Vega en Comentarios Reales (1609).
• Otros: Pedro de Valdivia, Aguado, Arellano, González Suarez, Torres de
Mendoza, Vásquez de Espinoza, Bernabe Cobo, Cortes y Larraz, Dávila,
González de Najera, José de Medina.
ORIGEN E HISTORIA DE LA PAPA
Evidencias Lingüísticas:
Nombres en lengua nativa:
Papa – Quechua, Yunga.
Ajsu – Chinchaysuyo
Amka – Aymará.
Mashua, añu, apiñu, apiña mama – Quechua; Isau, issanu–Aymará.
Oca, okka – quech; Apiña, Apilla-Aymará.
Ullucu – Quechua; Ulluma, Ullucu- Aymará
en la domesticación de especies e inicio de la agricultura en Los Andes.

ZONA AGROECOLOGICA

CHALA - YUNGA QUECHUA - SUNI

20 000 a 10 000 A. C. Llegada del hombre al continente Idem.

10 000 A. C. Oasis de neblina, Lomas, mar (Pesca) Caza y Recolección.

8 000 A. C. Los gavilanes: Maíz y calabaza. Guitarrero (Ancash), Pikimachay


(Ayacucho): Quinua., amaranto, aji,
calabaza.

Chilca (Lima): Papa.

5000 A.C. Cultura Caral: Valle de Supe (Norte chico). algodón, mates y especies alimenticias como achira,
frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz, etc.
2 500 A. C. Horizonte Temprano – Chavín, Ancash: Restos vegetales con regularidad (Periodo seco y frío). Periodo Idem.
Formativo: Inicio de la Agricultura y domesticación de la planta.

1 000 A. C. El 90% de las plantas están domesticados. Idem.

200 A. C. Desarrollo Regional Temprano. Ídem.

0 Horizonte Medio: Tiwanaku-Wari. (Periodo seco y Frío) Idem.

1 200 D. C. Desarrollo Regional Tardío Idem.

1 400 D. C. Horizonte Tardío: Los Incas (Periodo seco y Frío) Idem.

1 532 D. C. Invasión Española Ídem.


La papa en Europa
• Salaman (1537), papa llego a España en 1565-1570
• Hawkes (1990) la papa llego a Inglaterra en 1590.
• La primera descripción botánica, fue por el Botánico suizo Gaspar Bahuin en 1596
(Phytopinax), designándola con el nombre de Solanum tuberosum
• En 1620 (Prodromus theatri botanici), presenta una ilustración de la planta
completa de papa, con el nombre de Solanum tuberosum esculentum.

• La primera representación botánica exacta de una planta de papa fue recibida por
Clusius en Viena en 1601. Se trata de una variedad adaptada a días cortos de
Solanum tuberosum subspecie andígena.
• La papa posiblemente de procedencia andina ya fue conocida y cultivada en
Europa a partir , de 1560; las introducciones posteriores de Chile hacia el año de
1580, habrían sido recién las que originaron la papa doméstica de Europa de
tubérculos amarillos y flores blancas.
La papa en Europa
 La papa al principio abríase propagado como planta medicinal ornamental en
jardines universitarios, escuelas de medicina, sabios, príncipes y gente de
bien.
• A fines de 1700, el cultivo de papa estaba generalizado en Europa.
• El cultivo en campo se inicio probablemente en Irlanda alrededor de 1640
• A mediados de 1800 ocurrió la introducción de la devastadora enfermedad
del tizón tardío causando la hambruna en Irlanda y otras regiones de Europa.
 En Alemania se la cultivó masivamente en 1680 (Austria). En Francia se
difundió gracias al esfuerzo de Augusto Antonio Parmentier (1773), Rey Luis
XVI y María Antonieta. EUA se introduce en 1620.
Fuess (1938) científico alemán resume en su libro “Die Geschichte der Kartoffel”:

 Los españoles descubrieron la papa entre los años 1525 y 1543.

 Este tubérculo a fines del siglo XVI llegaría a Europa.

 Uno de los centros de donde habría provenido habría sido Cuzco (1565) hacia España y resto de Europa, y que
habría formado el antiguo grupo europeo continental. El otro camino habría sido probablemente alrededor de 1586
de Chile por Cartagena (Colombia) hacia Inglaterra, y este habría dado origen al antiguo grupo inglés-
norteamericano de papas.

 La papa al principio habríase propagado como planta medicinal ornamental en jardines universitarios, escuelas de
medicina, sabios, príncipes y gente de bien.

 El cultivo en campo se inicio probablemente en Irlanda alrededor de 1640.

 En Alemania se la cultivó masivamente en 1680 (Austria).


 La papa en Francia se difundió gracias a los esfuerzos del Farmaceutico Antonio Augusto Parmentier (1773)
con apoyo del Rey Luis XVI y María Antonieta.

 En 1620, se introduce la papa a EE.UU, por el gobernador británico de Las Bermudas envía unos tuberculos al
Gobernador de Virginia.

 En 1774, Federico El grande ordena a su pueblo a sembrar papas para protegerse del hambre.

 En 1843, el tizon tardío golpea los cultivos de papa de EE.UU y Canada. En 1846, se produce una epifitia de
Tizon Tardío en Irlanda, generando una hambruna donde murieron un millón de personas y otro millón de
personas tuvieron que migrar principalmente a EE.UU para salvarse de inanición y otras enfermedades.

 En 1850, el zar Nicolas I, ordena el cultivo de papa en Rusia, actualizando un edicto dictado anteriormente por
Catalina La Grande. En 1600, la papa fue introducida a China por los holandeses.

 Actualmente, el cultivo de la papa esta difundido en más de 150 paises en el mundo.


TEORIAS ACERCA DEL ORIGEN DE LA PAPA
a. J.G. Hawkes, en su libro “Story of the Potato” (1945), sostiene que la Región situada entre el Cuzco y el Lago Titicaca, sería el Centro de
Origen de las papas cultivadas, porque se encontró un número excepcionalmente alto de variedades cultivadas y especies de papa, en mayor
cantidad que otro lugar. Sostiene también, que en esta Región habría nacido la agricultura más primitiva de Sudamérica, basada en el cultivo de
la papa y otros tubérculos (Oca, olluco, mashua, etc.), y que el maíz fue introducido más tarde.

b. N. I. Vavilov (1951), señala 8 centros de origen de todas las especies cultivadas. Sostiene que el centro de origen de una especie está allí donde
se encuentra una mayor variación de sus formas cultivadas y las especies silvestres correspondientes, asi como un marcado endemismo
fitogeografico. Considera que la papa tuvo dos centros de origen: El Centro de origen Chiloe de donde proviene la S. tuberosum y el Centro de
origen Ecuador, Perú y Bolivia, de donde provienen las papas andinas como la S. andigenum. También son originarios la oca, mashua, olluco.

c. S. M. Bukasov (1970), menciona que el primer genocentro principal de las subsecciones sudamericanas de Tuberarium (Andinum y Orientales),
esta localizado en el altiplano Perú – Boliviano; porque en esta zona existe un marcado endemismo y concentración de formas y colores de
papas. El Centro secundario Sudamericano se ubicaría en la Costa del Pacífico, Chile y las Islas adyacentes. Las especies de la Sub sección
Pacificum se habría desarrollado allí, incluyendo Solanum tuberosum sbsp. Tuberosum. El segundo genocentro principal de especies silvestres
de las sub especies (Arcticum y Atellatum) estaría en las montañas de México.

d. El Profesor Carlos Ochoa, por su parte sostiene que el Centro Primario de la papa estaría en el Sur peruano – boliviano por los argumentos que
señalan los científicos anteriores, mientras que el Centro Secundario, estaría en México, por la gran concentración de un buen número de
especies silvestres y caracteres muy propios de sus variedades nativas.

 En relación a las tuberosas andinas menores (Oca, olluco y mashua), no existen dudas sobre el origen andino de estas especies, es más, no se
han encontrado, fuera del área andina (Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia).
IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA PAPA
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO

1961-1963: 1975-1977: 1991-1993: 1995-1997: 1997-2007:

264,504 TM 274,273 TM 277,759 TM 293,228 TM TM

Países industrializados Países industrializados Países industrializados Países industrializados Países industrializados

89% 81% 69% 64% 49.50%

Países en desarrollo Países en desarrollo Países en desarrollo Países en desarrollo Países en desarrollo

11 % 19 % 31 % 36 %. 50.5 %.
IMPORTANCIA DE LA PAPA EN EL PERU
Distribución de la superficie, rendimientos y producción de papa en el Perú por regiones en
secano y con riego (Fuente OEEE-MINAG, 2006).

Extensión (ha) Rendimiento (kg/ha) Producción(t)


Nacional 260,847(100 %) 12,453 3’248,416
- Riego 48,785 (20 %) 9,287 453,079
- Secano 204,025 (80 %) 5,950 1’213,921
Costa-riego 11,330 (5 %) 13,852 156,948 (15%)
Sierra 239,680 (94%) 6,257 1’499,792(85%)
- Riego 37,455 (15%) 7,906 296,131
- Secano 202,225 (85%) 5,952 1’203,661
Selva -Secano 1,800 (1%) 5,700 10,260
SUPERFICIE Y PRODUCCION REGIONAL DE PAPA

REGION 2010-2011 (ha) Part (%)

Puno 53400 17.3


Huanuco 36300 11.7
Cusco 32100 10.4
Cajamarca 27700 9.0
Huancavelica 25600 8.3

Junín 23500 7.6


La libertad 23100 7.5
Apurimac 21200 6.9
Ayacucho 18700 6.1

Pasco 10500 3.4

Ancash 9500 3.1

Resto del país 27500 8.9

Total 308900 100


Producciòn Regional en el Perù (2011)
REGION 2011 (toneladas) Part (%)

Puno 583,171 14.3

Huanuco 516,514 12.7

Junin 407,072 10.0

Cuzco 355,175 8.7

La libertal 338,847 8.3

Cajamarca 298,773 7.3

Huancavelica 270,770 6.7

Apurimac 261,464 6.4


Arequipa 261,464 6.4

Lima 207,695 5.1

Pasco 150,802 3.7

Ayacucho 157,887 3.4

Ancash 97,479 2.4

Resto del país 180,117 4.4

Total 4’067,498 100


Rendimiento promedio en las regiones del Perù (2011)
REGION 2011 (kg/ha)
Puno 11,262
Huanuco 14.615
Junin 17,570
Cuzco 11,475
La libertal 14,871
Cajamarca 11,039
Huancavelica 10,877
Apurimac 13,622
Arequipa 32,765
Lima 23,903
Pasco 14,977
Ayacucho 9,448
Ancash 10,218
Rendimiento promedio 13,154
PRODUCCION DE TUBERCULOS MENORES
Superficie (ha) Rendimiento (kg/ha) Producción (t)
OCA
Nacional 14,734 6,303 92,876
- Sierra Riego 614 4,437 2,724
- Sierra secano 15,751 3,715 58,514
Ayacucho 1,398 4,139 5,786
OLLUCO
Nacional 27,620 6,543 180,728
- Sierra riego 575 4,374 2,253
- Sierra secano 14,543 4,149 60,341
Ayacucho 2684 4,417 11,855
MASHUA
Nacional 5,050 6,221 31,413
- Sierra riego 85 3,884 330
- Sierra secano 3,923 3,400 13,337
Ayacucho 994 4,212 4,187
IMPORTANCIA NUTRITIVA

Rendimiento (t/ha) Porcentaje de agua Materia Seca(kg/ha)


Papa 20 75 5,000
Cereales 4 10 3,600
 la papa aporta cantidades importantes de calorías (azucares, almidón y
grasas), minerales y sobre todo, vitamina C o ácido ascórbico, también
en menor cantidad, contiene Vitamina A (pigmentos de caroteno)(para
la visión y energía del organismo), Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina B2
(Riboflavina), B6 (Piridoxina), B5 (niacina-ácido nicotínico) y ácido
fólico y pantoténico.
 La calidad de la proteína de la papa (tuberina), es inferior a la de la carne, pero superior
a la del trigo, avena y hortalizas.

 Las proteínas deben contener 8 aminoácidos esenciales: valina, leucina, isoleucina,


treonina, metionina, lisina, fenilalanina, triptófano. El tubérculo de papa contiene estos
ocho aminoácidos. Ejemplo: variedad Huayro, Peruanita, Amarilla.

 Los glicoalcaloides que contiene la papa (alfa-solanina y alfa-chaconina, ambos


derivados de la aglicone solanina) son tóxicos o potencialmente tóxicos, que en
condiciones normales de consumo no son dañinos, pero a veces la cantidad de
alcaloides puede incrementarse a niveles tóxicos y en raras ocasiones a niveles fatales.
El contenido de glicoalcaloides varia con la especie y variedad de papa, siendo el nivel
máximo papa consumo de 20 mg por 100 gr. de papa.
SISTEMA DE PRODUCCION DE PAPA
 Un sistema es un conjunto de componentes físicos organizados de acuerdo a un arreglo
que determina las relaciones entre los componentes del sistema que en conjunto se
comportan como una unidad. (Hart, 1979). Los componentes y sus arreglos determinan
la estructura del sistema y las relaciones entre sus componentes; la función o cualquier
cambio en la calidad o cantidad de uno o más componentes determinan un cambio en la
función del sistema.

 El enfoque de sistemas, al describir integralmente un proceso, permite determinar los


componentes, sus arreglos en el espacio y en el tiempo y las relaciones entre ellos y
sobre todo, aquellas que afectan el proceso productivo de alimentos tanto de origen
animal y vegetal y así como en la economía.
Clima

Cultivos pastos

INSUMOS ganadería microorganismos ALIMENTOS

Suelo
SISTEMAS DE PRODUCCION
1. Sistema de producción de autoconsumo
 Producción en áreas dispersas y/o parcelarias.
 Uso de herramientas tradicionales (chaquitaclla y arado de bueyes).
 Rotación y preparación del terreno anticipado (marzo, abril), para controlar larvas de
insectos, incorporar estiércol. Algunas veces no se prepara el terreno.
 Uso del estiércol y cantidades limitadas o nada de fertilizantes químicos para el abonamiento
del cultivo.
 Uso de repelentes en almacén (para controlar Gorgojo de Los Andes), o el uso de la rotación
de cultivos.
 Uso de mezcla de variedades nativas (alta variabilidad genética), para asegurar la cosecha y
paliar los factores climáticos adversos y la incidencia de plagas y enfermedades.
 La cosecha se almacena en pequeñas cantidades en sus casa-viviendas para consumo y
semilla, pequeñas cantidades comercializa o realiza el trueque en las ferias.
 La papa se utiliza directamente. Algunas variedades se utilizan para el procesamiento de
chuno o papa seca, también se usa los tubérculos pequeños.
 Persiste el ayni o la minka, layme o aynoka.
En resumen, en este sistema, la producción es a pequeña escala, orientada a la obtención de
calidad y no volumen del producto.
Sistema de producción
2. Sistema de producción Comercial
 Producción en áreas concentradas cercanas a los mercados y con buenas vías de comunicación.
 Uso de semillas mejoradas (semilla certificada).
 Uso de variedades específicas (cultivos uniformes, variedades o híbridos para el mercado).
 Uso de insumos químicos: fertilizantes además del estiércol o gallinaza, plaguicidas, bio-
estimulantes (reguladores, aceleradores, etc.), hormonas.
 Uso del agua de riego.
 Uso de maquinaria e implementos agrícolas en las diferentes labores agrícolas y en terrenos
planos o de poca pendiente.
 Preparación del terreno con poca anticipación de la siembra. Los terrenos son de arriendo.
 Disminución del periodo de rotación de cultivo, algunas veces se repite dos veces sobre el
mismo terreno.
 Uso de personal contratado o de jornaleros.
 utilización de niveles de fertilización NPK medio-alto, previo análisis de suelos.
En resumen, en este sistema la producción es a escala, orientado a la obtención de cantidad y/o
volumen, con énfasis en “sanidad”.
FLUJOS DE PRODUCCION

Zonas de Meses de Meses de Campaña Altitud Area


producción siembra cosecha agricola msnm %

Costa Abr-Jul Jul-Nov Costa 0 - 500 5

Sierra Media Jul-Ago Dic-Feb Chica 500 - 3000 15

Sierra Alta Set-Nov Mar-Jun Grande 3,- 4000 80


CLASIFICACION TAXONOMICA DE LA PAPA

 Familia : Solanáceas
 Genero : Solanum
 Sub género : Pachistemonum (con 5 secciones)
 Sección : Petota (antes tuberarium) con 2 sub secciones.
 Sub sección : Potatoe (antes Hyperbasarthrum)
 Serie : Correl (1962) 26 series; Ochoa (1972) 19
series; Bukasov (1959) 21 series: XII Acaulia, XX Andigena, XXI
Tuberosa y Hawkes (1979) 18 series: XVIII a. Tuberosa (silvestres).
XVIII b. Tuberosa (cultivadas).
 Especies : Hawkes (1963): 8 especies cultivadas. Existen 2000
especies, pero de estas sólo 200 son tuberíferas.
CLASIFICACION TAXONOMICA TUB. MENORES
CLASIFICACION TAXONOMICA TUB. MENORES
CLASIFICACION TAXONOMICA TUB. MENORES
ESPECIES CULTIVADAS DE PAPA
Ploidia Cromosoma Especies cultivadas Distribucion geografica Cultivares representativos
s

Diploide 2n=2x=24 S.stenotomun Centro del Perú a Sur de Bolivia (3000 a Pitiquiña, Churuspi, Poccoya,
3900 m) Amarilla,Tueros
S. goniocalyx Centro del Perú a Sur de Bolivia (3000 a Amarilla, Zapallo, Yema de huevo, Runtus.
3900 m)
S. phureja Colombia, Perú y Bolivia (2000 a 3500 m) Phureje, Chauchas, sin dormancia.

S. ajanhuiri Sur de Perú y Bolivia (3800 a 4000 m) Ajahuiri, Yari, Chajaviri, Chahuili

Triploide 2n=3x=36 S. x chaucha Centro de Perú a sur de Bolivia (3000 a Huayro, ritipasisan, Amarilla de Tarma,
3900 m) Capiash.

S. x juzepczuckii Centro de Perú a Norte Argentina (3800 a Rucki, Piñaza, Parina, Ckanchali, papa de
4200 m) chuño.
Tetraploide 2n=4x=48 S. tuberosum Distribución en todo el mundo Bintje, Grata, Pimpinel, Desirée
SsTuberosum
S. tuberosum Ss Zona Andina de Sudamérica, Zonas alta Ccompis, Imilla, Huagalina, Jiruco, Chata
Andigena Guatemala y México (2000 a 4000 m) blanca y negra de Huasahuasi, Tumi.

Pentaploide 2n=5x=60 S. x curtilobum Centro de Perú a Norte Argentina (3800 a Shiri, Huaña, Choque pito, Piñaza
4200 m)
EVOLUCION Y ESPECIES CULTIVADAS DE PAPA
S. megistacrolobum Papas silvestres diploides S. sparsipilum
Domestic. Directa, hibridación
n=12 n=12
n=12 S. stenotomum n=12

mutación
selección S. phureja

S. Ajanhuiri S. goniocalyx
2n = 2x =24
n=12
n=12

S. xjuzepczukii S. x chaucha
2n = 3x =36
n=12
n=24
S. acaule

n=36 Doblamiento cromosómico


Gametos No Gametos No reducidos

Reducidos n=24 S. tuberosum ssp Andigena

Adaptación a días largos

S. tuberosum ssp Tuberosum


2n = 4x =48

S. x curtilobum
2n=5x=60
DIVERSIDAD DE LAS PAPAS
1.9.1 LAS PAPAS SILVESTRES o Atuq papa, papa de zorro o papa de Gentil o del
abuelo:
 Se encuentran en zonas montañosas de difícil acceso.
 No requieren de ninguna atención durante su periodo vegetativo ósea crecen
espontáneamente, sin cuidado del hombre.
 Sus tubérculos no son comestibles y son generalmente pequeños.
 Tienen estolones largos y delgados.
 Tienen una amplia adaptación ecológica: Nivel del mar: S. inmite; Andes fríos: S.
acaule; Cerca a las nieves perpetuas: S. abbotianum; Desiertos secos: S.
medians; Selva subtropical: S. pillatahuense.
 También están distribuidas desde Chiloe (Chile) hasta el estado de Colorado
(EE.UU.)
 Existen más de 230 especies de los cuales cerca a 120 especies se encuentran en
el altiplano.
DIVERSIDAD DE LAS PAPAS
1.9.2 LAS PAPAS MALEZAS O SEMICULTIVADAS o Araq papa o papa
Cimarrona:
 Se encuentran en Valles interandinos de Sierra media.
 Crece asociado a cultivos de maíz, trigo.
 Se reproducen vegetativamente (tubérculos) de año a año en forma
espontánea, cuando las condiciones ambientales lo permiten.
 Requieren en algún momento de su periodo vegetativo de la
atención del hombre, como aporque para protegerla y estimular
una mayor producción de tubérculos.
 Tienen estolones largos y gruesos.
 Los tubérculos son grandes y pequeños, de buen sabor y se comen.
DIVERSIDAD DE LAS PAPAS
1.9.3 LAS PAPAS CULTIVADAS:
 Grupo de pocas especies (ocho especies) y muy diversificada en
variedades y formas.
 Han requerido de una domesticación prolongada y crecen sólo bajo
el cuidado del hombre.
 Todas las especies son fundamentalmente endémicas de la Región
Andina.
 Son comestibles y tienen periodo vegetativo largo o corto.
 Tienen resistencia a plagas y enfermedades.
 Son de buena calidad (materia seca, sabor, color) y de buen
rendimiento (tubérculos grandes).
MORFOLOGIA DE LA PLANTA DE PAPA
La planta de papa
El tallo
La Raíz
La Hoja
El estolón
Estolón

VARIEDAD FERTLIDAD
DEL SUELO

NUMERO Y
LARGO DE
ESTOLON
DURACION
Nº DE DEL
TALLOS CRECIMIENTO
SUBTERRA
Floración
La planta
Por encima del suelo encontramos:
a. Tallos y hojas, que constituyen los órganos de fotosíntesis de la planta. De su tamaño y
actividad depende la capacidad de la planta para la producción diaria y de su duración el
tiempo durante el cual están creciendo los tubérculos.
b. Flores y frutos, que solo tienen importancia en el mejoramiento genético para la
creación de nuevas variedades.
Y por debajo del suelo:
c. Los estolones, que son tallos laterales que se forman en los nudos que crecen debajo
del suelo, con crecimiento diageotrópico, entrenudos largos y cuya punta termina en un
gancho. Cuando se desarrollan los tubérculos, lo hacen desde la región subapical del
estolón.
d. Los tubérculos, que son tallos modificados para el almacenamiento de reservas,
principalmente almidón.
e. Las raíces adventicias, fasciculadas, que nacen desde la base de los brotes y a nivel de
los nudos subterráneos, responsable de la absorción del agua y nutrientes desde el suelo y
del anclaje de la planta.
Funciones de la Planta
Fotosíntesis:

Los carbohidratos producidos por la planta sirven para el crecimiento, para el mantenimiento de las funciones vitales
de la planta y para la tuberización.
Respiración:

La producción por unidad de tiempo (asimilación neta) se calcula restando la cantidad de


carbohidratos usados en la respiración de la cantidad de carbohidratos producidos por la
asimilación.
Una apropiada producción de tubérculos depende de que la fotosíntesis sea mayor que la respiración.
Funciones de la planta
 Todo aquello que favorezca o incremente la respiración de la planta de
papa, reduce la producción de tubérculos.

 Inicialmente la planta de papa distribuye los productos de la


fotosíntesis hacia el crecimiento y desarrollo de sus tallos, hojas,
raíces, estolones, flores y frutos. Esta etapa es conocida como Etapa
del Crecimiento Vegetativo - Reproductivo.

 Cuando estos centros de crecimiento reducen su requerimiento de


productos de la fotosíntesis, estos se almacenan en el tubérculo dando
inicio a la Etapa de Tuberización.

 RENDIMIENTO = PRODUCCION POR DÍA * # DE DIAS


Crecimiento y ramificación de la planta
FASES DE DESARROLLO DE LA PLANTA
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
BROTACION Y EMERGENCIA

Los tubérculos, mientras se forman y aún luego de la senescencia de la planta tienen una alta
concentración de inhibidores del crecimiento que impiden que las yemas broten. Este período
de dormancia tiene una duración variable (7-12 semanas aprox.) y depende fundamentalmente
de la variedad y de las condiciones de temperatura, humedad y luz a las que se almacenan los
tubérculos.

La relación entre inhibidores y promotores del crecimiento va variando gradualmente.

El tubérculo pasa del estado de dormancia a un estado que llamamos de brotación apical, en el
cuál la yema apical del tubérculo comienza a brotar mientras que las otras aún están inhibidas.
Si en este estado los tubérculos son plantados y puestos en condiciones de buena disponibilidad
de agua y 17-20 ºC de temperatura de suelo, la yema apical crecerá y se desarrollará
rápidamente, produciéndose por cada tubérculo semilla un solo tallo, que luego se ramificará
intensamente. Si eliminamos la dominancia apical se produce el brotamiento múltiple.
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
CRECIMIENTO DE RAIZ Y ESTOLONES
 La intensidad de crecimiento de la raíz es relativamente alta en los primeros estados
hasta la floración. El desarrollo de las raíces y estolones se prolonga hasta los 100
días.
 La forma del sistema radicular esta controlado genéticamente. Factores ambientales
pueden influir: disponibilidad de agua (humedad), nutrientes, oxígeno y CO2
(aireación), resistencia mecánica y textura y estructura del suelo, materia orgánica,
profundidad de la capa arable y presencia de piedras, etc.
 Los estolones se forman más temprano en las variedades precoces que en las tardías.
 Las raíces y estolones se forman en los nudos basales del tallo subterráneo, en forma
de gancho y en posición horizontal.
 La formación de los estolones es el paso previo a la tuberización, se inicia próximo al
tubérculo semilla y continua hacia arriba.
 El número y longitud de los estolones depende de la variedad, de las condiciones
ambientales (fotoperiodo) y del número total de tallos por planta.
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
CRECIMIENTO DEL FOLLAJE
El tamaño o porte aéreo de la planta depende de la variedad que influye en la
longitud del tallo, número de ramas, duración del periodo de crecimiento y
disponibilidad de nutrientes, disponibilidad de agua, de la temperatura y
densidad de tallos.
Las hojas presentan diferente disección (numero de foliolos) y tamaño. Las
variedades hibridas tienen hojas grandes, mientras que las variedades nativas
tienen foliolos pequeños y mayor disección.
El crecimiento del follaje es ascendente hasta cuando la planta alcanza la
floración completa presentando valores máximos 11 a 13 semanas (2.5 a 3
meses) después de la siembra.
los tallos de una planta de papa crecen según un patrón regular. Después de
formarse 14- 19 (n) hojas, se hace visible la flor o botón floral (1era flor).
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
La tasa fotosintética de las hojas disminuye con la posición de las hojas
dentro de la planta, siendo mayor en las hojas superiores y menor en las
hojas inferiores.
El ángulo de las hojas, puede ser importante para interceptar la luz. En
muchos cultivares, más del 95% de la radiación incidente es interceptada,
alcanzando un índice de área foliar de 4.0. Así, una arquitectura de la planta
con hojas verticales en el tercio superior y hojas horizontales en el tercio
inferior, son más eficiente para la acumulación de materia seca.
Aprovechamiento de la luz es más o menos como sigue:
- 10% de las hojas intercepta 60% de la máxima intensidad luminosa.
- 60% de las hojas intercepta 30% de la máxima intensidad luminosa.
- 30% de las hojas intercepta 15% de la máxima intensidad luminosa.
La eficiencia fotosintética de las hojas depende de la edad, tamaño y
posición dentro de la planta.
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
LA FLORACION
La floración es un mecanismo para la reproducción sexual.
La floración depende de la variedad y es abundante o escasa y puede
ser por un corto o largo periodo.
La intensidad luminosa afecta, también la floración son la intensidad
luminosa, el foto período y el abonamiento nitrogenado.
Paralelamente o poco antes o poco después de la floración ocurre el
inicio de la tuberización, donde previamente se han formado los
estolones.
La formación de flores, frutos y semillas distrae sustancias orgánicas y
energía de la planta.
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TUBERCULO
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TUBERCULO
El crecimiento del tubérculo se presenta desde 1 a 2 semanas en las
variedades precoces hasta 6 a 8 semanas en las variedades tardías y
continúa en una tasa continua (tasa de llenado), en un periodo más o
menos largo, hasta que el follaje este verde.
La tasa de llenado puede ser hasta 800 – 1000 kg/ha por día. Este espacio
de tiempo depende de la variedad, edad fisiológica del tubérculo madre,
foto período y temperatura.
La tendencia es que sólo 2-4 tubérculos crezcan por cada tallo principal.
Cuanto mayor es el número de tallos, menor es el número de tubérculos
por tallo y menor será el peso de los tubérculos.
Iniciado la tuberización, la tasa de llenado es exponencial durante las 2 –
3 semanas, para luego convertirse en lineal. Fuente-recipiente.
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TUBERCULO
En el crecimiento del tubérculo una célula se multiplica hasta 500 veces,
mientras que el volumen se multiplica hasta 10 veces.
El crecimiento y desarrollo del tubérculo ocurre en los siguientes puntos:
a. El crecimiento del tubérculo: principalmente por ensanchamiento de la
zona peri medular y es de origen precambial.
b. La médula y la corteza se forman por diferenciación del parénquima.
c. El precambium da origen al floema externo, xilema primario, floema
interno, parénquima.
Etapas en el crecimiento y desarrollo del tubérculo:
a. Formación del tubérculo: entre 8 a 13 semanas.
b. Engrosamiento y diferenciación: entre 13 y 16 semanas.
c. Llenado final: a partir de las l6 semanas.
Crecimiento y desarrollo de la planta de papa
CONDICIONES PARA LA TUBERIZACION
1. Planta: follaje suficiente para producir excedentes de azúcares.
2. Temperatura: estímulo de temperaturas bajas (frio). Las condiciones de
temperaturas ideales son las comprendidas entre 10 a 20ºC en las que la
respiración es todavía baja.
3. Agua: La planta no debe sufrir de limitaciones o déficit de agua.
4. Nitrógeno: Debe haberse reducido el abastecimiento de nitrógeno en el
suelo.
5. Duración del día: Los días de 10 o12 horas de duración son apropiadas para
nuestras variedades.
6. Intensidad Luminosa: contenido de sólidos del tubérculo. En la Sierra hay
mejor calidad de luz.
TEORIAS SOBRE EL CRECIMIENTO DEL TUBERCULO
A. LA TEORÍA NUTRITIVA
 tuberización es el resultado de la acumulación de fotosintatos y
nutrientes en el ápice del estolón;
 La iniciación del tubérculo parece estar acompañado de un
incremento en la tasa de fotosíntesis que podría deberse a la
remoción de los fotosintatos por los tubérculos en desarrollo.
 La síntesis de almidón en los estolones es el primer signo
detectable de la tuberización y que se produce antes que se
produzca algún tipo de evidencia histológica.
 Varios autores han indicado que se puede trasmitir el estímulo de
tuberización por injerto en varias especies de papa, tanto en
dirección acropetal y basipetal.
TEORIAS SOBRE EL CRECIMIENTO DEL TUBERCULO
B. LA TEORÍA HORMONAL
 Propone la participación de hormonas asociada con el fotoperíodo.
 La exposición de las plantas a ciertas condiciones que inducen la
tuberización, produce en las hojas una disminución en la actividad de las
giberelinas, ligado a un incremento en la actividad de las citoquininas y
probablemente un incremento en la concentración de ácido absícico.
También intervienen las citoquininas (Balance hormonal).
 En las hojas existe una cromoproteína llamada fitocromo, que es la
proteína vegetal que media los procesos fisiológicos regulados por la luz. El
fitocromo inactivo de día se activa en la noche, al recibir un estimulo
fotoperiódico (señal) que desencadena ciertos mecanismos para la síntesis
de ciertas enzimas y proteínas y la permeabilidad de las membranas, que
activan en última instancia una proteína llamada “armadillo” que determina
un cambio en los niveles de expresión de otros factores así como de las
giberelinas, provocando la formación de los tubérculos (Tuberización).
TEORIAS SOBRE EL CRECIMIENTO DEL TUBERCULO
B. LA TEORÍA HORMONAL
 El estímulo hormonal se produce y actúa bajo condiciones de baja
temperatura (fría). Por ello, se debe procurar un máximo desarrollo de la
superficie de asimilación (hojas), para el periodo donde se presentan
temperaturas bajas.
 La exposición de las plantas a ciertas condiciones que inducen la
tuberización, produce en las hojas una disminución en la actividad de las
giberelinas, ligado a un incremento en la actividad de las citoquininas y
probablemente un incremento en la concentración de ácido absícico. En
general, los niveles de carbohidratos son también importantes.
 Sin embargo, ambas teorías tienen un punto de conciliación, que aún
cuando el estímulo para el inicio de la tuberización sea una sustancia
endógena traslocable, el crecimiento de los tubérculos no tendrá lugar sino
existiera suficiente cantidad de carbohidratos (fotosintatos), que pueda
almacenarse.
Crecimiento del tubérculo-Tuberización
Las condiciones para la tuberización son:
1. Planta: Debe haber desarrollado una cantidad de follaje suficiente para producir
excedentes de azúcares.
2. Temperatura: La planta debe recibir el estímulo de temperaturas bajas (frio). Las
condiciones de temperaturas ideales son las comprendidas entre 10 a 20ºC en las que la
respiración es todavía baja.
3. Agua: La planta no debe sufrir de limitaciones o déficit de agua.
4. Nitrógeno: Debe haberse reducido el abastecimiento de nitrógeno proveniente del
suelo. En caso de haber abastecimiento de nitrógeno, la planta continúa el crecimiento
aéreo y se retrasa el inicio de tuberización.
5. Duración del día: Los días de 10 ó 12 horas de duración son apropiadas para nuestras
variedades.
6. Luminosidad: Se refiere a la intensidad de la luz del día. En zonas con días nublados se
reduce el contenido de sólidos del tubérculo (papa más ¨aguachenta¨). En la Sierra hay
mejor calidad de luz (papa más ¨harinosa¨ o contenido de materia seca).
Rendimiento
Rendimiento
Rendimiento
Rendimiento
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD
Rendimiento
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD
Rendimiento
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TASA DE ASIMILACION
El crecimiento de la planta y su productividad es el resultado
de la interacción genotipo y medio ambiente. En ese sentido,
las plantas exhiben un amplio rango de respuestas a los de
medio ambiente, que se expresa a través del fenotipo
(características morfológicas).
Entre los factores que tienen influencia en el proceso de
asimilación (fotosíntesis), consumo (respiración) y asimilación
neta del cultivo tenemos: foto período e intensidad luminosa,
la temperatura, concentración de CO2 y suministro de agua
(lluvia) y utrientes, arquitectura de la planta, cantidad y edad
del follaje, condiciones y características del suelo.
Rendimiento
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TASA DE ASIMILACION
El crecimiento de la planta y su productividad es el resultado
de la interacción genotipo y medio ambiente. En ese sentido,
las plantas exhiben un amplio rango de respuestas a los de
medio ambiente, que se expresa a través del fenotipo
(características morfológicas).
Entre los factores que tienen influencia en el proceso de
asimilación (fotosíntesis), consumo (respiración) y asimilación
neta del cultivo tenemos: foto período e intensidad luminosa,
la temperatura, concentración de CO2 y suministro de agua
(lluvia) y utrientes, arquitectura de la planta, cantidad y edad
del follaje, condiciones y características del suelo.
Etapas de desarrollo y destino de los asimilados
Etapas de desarrollo y destino de los asimilados
ETAPA 1-SIEMBRA HASTA EL INICIO DE LA TUBERIZACIÓN
(TUBÉRCULOS DIFERENCIADOS Y CON 1G O MÁS DE MATERIA
SECA POR M2):
En esta etapa los asimilados se destinan al crecimiento de hojas,
tallos, raíces y hacia el final de la etapa también estolones. Desde
la siembra y hasta que cada planta tiene de 200-300 cm2 de área
foliar, la fuente principal de asimilados son los almacenados en el
tubérculo semilla, y luego, por el resto del ciclo del cultivo, los
producidos por el área foliar y tallos aéreos. Es el periodo de
ganancia en altura de la planta, crecimiento de tallos; en este
periodo se produce el crecimiento de ramas y estolones. Este
periodo según el manejo agronómico se puede acortar o alargar o
la curva puede tener mayor o menor pendiente.
Etapas de desarrollo y destino de los asimilados
ETAPA 2-INICIO DE LA TUBERIZACIÓN HASTA EL FIN DEL
CRECIMIENTO DEL FOLLAJE:
En esta etapa los asimilados disponibles se comparten entre el
crecimiento del área foliar y el crecimiento de los tubérculos y
estolones. A lo largo de esta segunda etapa, en la medida que se
inician cada vez más tubérculos y estos aumentan su fuerza de
recipiente (sink), una porción creciente de los asimilados
disponibles se destina a estos en detrimento del crecimiento del
follaje. Primero se detiene la ramificación y la aparición de hojas
nuevas y al final de la etapa cesa totalmente el crecimiento del
follaje. Depende de la variedad, el número de tallos y ramas por
planta, condiciones de medio ambiente y manejo agronómico.
Etapas de desarrollo y destino de los asimilados
ETAPA 3-FIN DEL CRECIMIENTO DEL FOLLAJE HASTA EL FIN DEL
CRECIMIENTO DEL CULTIVO:
El final del crecimiento del cultivo ocurre por la senescencia del
follaje. El área foliar en esta etapa empieza a disminuir porque no hay
desarrollo de hojas nuevas, las hojas más viejas van muriendo y el área
foliar en su conjunto va gradualmente bajando su eficiencia
fotosintética hasta que esta no es suficiente para mantener el
crecimiento de los tubérculos. En esta etapa, entonces, todos los
asimilados disponibles se destinan al crecimiento de los tubérculos. Es
el periodo de declinación, de “tumbado” de las plantas que culmina
con el amarillamiento, síntoma de la madurez de la planta.
La curva de crecimiento de los tubérculos se inicia en el momento de
la floración o muy próximo a ella, antes o después.
Desarrollo Fisiológico del tubérculo-semilla

Los estados o periodos fisiológicos que atraviesa el


tubérculo durante su desarrollo fisiológico son cuatro:
- Reposo o dormancia.
- Dominancia apical o dominancia del brote apical.
(Tubérculo joven)
- Brotamiento múltiple o brotación normal.
- Senectud o de brotes filiformes o filosos. (tubérculo senil
o viejo)
La semilla de la papa
CLASES DE SEMILLA
1.-Semilla Sexual
- Se origina por la unión de gametos sexuales contenidos en el grano de polen (sexo masculino) y en
el óvulo (sexo femenino).
- Entonces, la semilla sexual es siempre híbrida. Combina características de los padres.
2.- Semillas asexuales
Son estructura o partes de la planta capaces de regenerar una nueva planta idéntica a la planta de
la que procede.
a. Plántulas in Vitro :Proceden del cultivo in Vitro de meristemos (yemas)u otros tejidos.
Producción de semilla pre-básica.
b. Esquejes de tallo : Plantas desarrolladas a partir de tallos aéreos (ramas laterales) que se
extraen cuando alcanzan entre 5 a 8 cm.
c. Esquejes de brote: Provienen del brote del tubérculo semilla.
d. Tubérculos semilla: Es la semilla agronómica (la de mayor uso). Deben reunir características
que aseguren su calidad.
ROTACION DE CULTIVOS
 Menor lavado de nutrientes del suelo.

 Estabilización de las entradas a la familia debido a la diversificación de la producción.

 Conservación de la materia orgánica, debido a una menor frecuencia de araduras.

 Mejor control de plagas y enfermedades específicas,

 Mejor y más racional uso de mano de obra en la parcela.

 Conservación del suelo por mejor control de la erosión.

 Mantenimiento de una mejor estructura en los suelos pesados.


ROTACION DE CULTIVOS
Los tipos de rotación son muy variables, pero a modo de ejemplo se puede indicar los siguientes:

- Zona alta: papa-haba-cebada-papa; papa-oca/olluco-cebada; papa-cebada-descanso; papa-


quinua.

- Zona baja (quechua): papa-haba-trigo; papa-maíz-arveja; papa-hortaliza-hortaliza; papa-trigo-


haba.
SUELOS
•Terrenos descansados o rotación larga.
•Terrenos con una capa arable u horizonte A profundo (mínimo 25 cm.).
•Los suelos deben tener una estructura adecuada.
•El suelo debe ser rico en materia orgánica, mínimo 2 % y con buen
contenido de elementos menores (suelo fértil
•El suelo debe ser lo suficientemente retentivo, pero también debe tener
buen drenaje.
•La acidez del suelo debe tener un pH de 5.5 a 7.0.
•El contenido de sales debe ser baja.
•La textura de los suelos de preferencia deben ser francos, franco arenosos
o franco arcillosos.
•El tipo de suelo influye en la calidad del tubérculo, contenido de materia
seca,
SUELOS PARA PAPA
Ordenes de la 7ª. Aproximación América del Sur y del Centro, México.
Entisol Suelos aluviales. Azonales.
Inceptisol Suelos Ando y andinos negros.
Vertisol Suelos tropicales arcillosos oscuros(Grumosol)
Alfisol Marrones no calcáreos (Ferrugíneos tropicales).

Marrones cálcicos.

Suelos mediterráneos rojos y pardos.

Tierra roja (Terra roxa). Planosol.

Ultisol Podzoles rojo o amarillo (Ferrugíneos tropicales).


REQUERIMIENTOS CLIMATICOS
 La papa tiene una gran capacidad de adaptación
En el Perú:
 la papa se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4200 m.s.n.m
 desde los 4° hasta los 18° de latitud Sur.
 Temperatura de 10-20 ºC
 Fotoperiodo de 111.30 a 12.30 horas
En el mundo:
 desde 0° hasta su hábitat original en Chiloe (44 ° L.S.) ó 60° del L.N.
 temperatura promedio de 11 °C,
 altitud de 0 – 50 metros,
 lluvia de 2000 mm
 foto periodo de 15 – 16 horas de luz
CLIMA DEL CULTIVO DE PAPA
CLIMA LATITUD TEMPERATURA ZONA O PAÍS
Tropical 0 - 24 ° Tierra templada húmeda Brasil

Tierra templada seca Venezuela, Sta Cruz-Bolivia.


Tierra Fría 32° 30’ Baja Curitiba, M. Gerais, Brasil.

32° 30’ Media Arequipa, Perú.

32° 30’ Alta Hyo, Perú. La Paz, Bol.

32° 30’ Alta andina Puno, Perú.

32° 30’ Andina alta sub-andina Cerro Pasco, Perú.


Desierto Tropical Marino Lambayeque, La Molina, Perú.
Pampeano Típico Balcarce, Tandil

Sub-tropical Rosario, Argentina.


Mediterráneo 33-44 ° S Marino Valparaíso, Santiago, Chile.
Marítimo 32° 30’ Caluroso fresco Temuco, Valdivia, Chile

Temperado caluroso Isla de Chiloe, Chile.

Temperado fresco Montreal, Toronto, Canadá.


37- 60° N
Temperado frío Leningrado, Rusia. Upsala, Suecia.
42°- 64° N
Húmedo continental 36° - 50° N Semi – caluroso Madison, New Haven, USA.
SIEMBRA DE PAPA
La siembra es la fase de instalación del cultivo de papa.
Una buena siembra es aquella que alcanza los siguientes resultados:
1. Emergencia (salida) rápida de las plantas
2. Emergencia uniforme
El retraso o demora en la emergencia de las plantas (mala siembra) acarrea problemas de invasión de
malezas e incrementa el riesgo de pudriciones de la semilla que se encuentra bajo tierra.
La emergencia desuniforme ("fallas") ocurre por tres razones principales :
1. Humedad desuniforme del suelo
2. Pudrición de semillas
3. Uso de semillas de diferente edad
FACTORES A TOMAR EN CUENTA EN LA SIEMBRA
CONDICIONES DE CLIMA
SECUENCIA DE LA SIEMBRA DE PAPA
Secuencia generalizada en la siembra de papa:

Aradura

Mullimiento

Surcadura
Colocación de Aplicación de
abonos y/o Pesticidas.
Fertilizantes
Colocación
de semillas

Tapado
PREPARACION DE SUELO
Se realizar para:
 Dar soltura y aireación al suelo
• Asegurara buenas relaciones con el agua
• Asegurar buen crecimiento de las raíces
• Reducir la presencia de malas hierbas
La preparación de suelo se realiza en forma manual o tracción mecánica.
.

LA SEMILLA DE PAPA

PEQUEÑO GRANDE

Más brotes por kilo de tubérculos Menos brotes por kilo de tubérculo

Pocos brotes por tubérculo, pocos tallos/ planta menor Más brotes por tubérculo, mas tallos/ planta
producción por planta mayor producción por planta

Requiere plantación más superficial Puede plantarse más profundo

Dificultad en recuperar el cultivo ante daño inicial Fácil recuperación ante daño inicial
PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
DENSIDAD DE TALLOS
DENSIDAD DE TALLOS
NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA PAPA
La planta de papa presenta cuatro necesidades esenciales: Energía lumínica, anhídrido carbónico (CO2) agua y
nutrientes minerales.

- La energía lumínica es aportada por el sol y la planta lo capta en sus hojas.

- El anhídrido carbónico (CO2) esta presente en el aire y la planta lo capta a través de sus hojas.

- El agua es un recurso natural cuya provisión puede ser abundante y la planta lo toma a través del sistema
radicular.

- Los nutrientes se encuentran en el suelo, la planta lo toma a través del sistema radicular conjuntamente con el
agua del suelo.

Los nutrientes que absorbe la planta de papa son necesarios por las siguientes razones:

 - Forman parte de los compuestos orgánicos de la planta.

 - Cumplen funciones en las actividades energéticas de la planta.


NUTRICION MINERAL
Es un sistema abierto en que los elementos (M) son constantemente removidos de un lado (fase sólida) a otro
donde es acumulado (planta).
A T
M (Suelo) < === > M (Solución) < === > M (Raíz) < === > M (Parte Aérea)
FS SN E, I R
Donde:
FS = Fase Sólida; constituida por la materia orgánica y la fracción mineral. Ocurren reacciones de:
disponibilidad, desorción, mineralización de la materia orgánica.
SN= Solución; compartimiento para la absorción radicular. Ocurren reacciones de absorción, fijación e
inmovilización.
A = Absorción; E = Excresión; I = Inmovilización; T = Transporte; R = Redistribución
NUTRICION DE LAS PLANTAS
 Características del sistema:
a. Es abierto: Por tanto se dan todas las reacciones posibles.
b. Estado estable: Todas las reacciones parciales ocurren con
la misma velocidad de izquierda a derecha y viceversa y la
concentración de M no varía (dM/dt = 0)
c. La velocidad de las reacciones es determinada por aquella
que es menor. El elemento M puede ser: esencial, benéfico o
tóxico.
NUTRICION MINERAL
Se admiten tres formas de nutrición de plantas.
a. Nutrición carbonada, a través de la incorporación y
transformación del CO2 en carbohidratos en el proceso
fotosintético.
6 CO2 + 12 H2O + Energía Luminosa ====== C6H12O6 + 6 H2O + 6 O2
b. Nutrición mineral, a través de la absorción radicular de
nutrientes en forma aniónicas y catiónicas simples.
c. Nutrición hídrica, es la absorción de agua para la
fotosíntesis y con ella la absorción de minerales.
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
a. Constituyentes de Moléculas Orgánicas.
Nitrógenos (N): Formas parte de la estructura de aminoácidos y proteínas,
bases nitrogenadas y ácido nucleicos, enzimas y coenzimas, vitaminas,
glico y lipoproteínas, pigmentos. Constituyente y activador de todas la
enzimas. Interviene en procesos de, absorción iónica, fotosíntesis,
respiración, síntesis multiplicación y diferenciación celular, herencia.
Azufre (S): Forma parte estructural de los aminoácidos (cisterna, cistina,
metionina, taurina), todas las proteínas, vitaminas y coenzimas, esteres con
polisacáridos. Constituyente del grupo sulfidrilo y ditiol, activo en enzimas
y coenzimas, ferrodoxinas. Interviene en los procesos de fotosíntesis,
fijación de CO2, respiración, síntesis de grasas y proteínas, fijación
simbiótica de nitrógeno.
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
b. Reserva Energética.
Fósforo (P): Forma parte estructural de ésteres de
carbohidratos, fosfolípidos, coenzimas, ácidos nucleicos.
Interviene en los procesos de almacenamiento y transferencia
de energía, fijación simbiótica de nitrógeno y en otros procesos
con el nitrógeno.
Boro (B): Forma parte estructural de complejos difenólicos,
carbohidratos y azúcares-P. Constituyente de la ATPase de
membranas celulares, ATP=ADP+P, UDPG + R = UDP + R –
G. Interviene en los procesos de síntesis de ácidos nucleicos y
proteínas.
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
c. Forma iónica
Potasio (K): Predominantemente iónica. Constituyente de quinasa pirúvica, síntesis de
glutatión, síntesis de succinil CoA, síntesis de glutamilcisteína, síntesis de NAD+,
deshidrogenasa aldehido, etc. Interviene en procesos osmóticos, apertura y cierre de
estomas, fotosíntesis y transporte de carbohidratos, respiración, fijación simbiótica de
nitrógeno, etc.
Magnesio (Mg): Forma parte estructural de la clorofila. Constituyente de tioquinasa
acética, quinasa pirúvica, hexoquinasa, enolasa, piruvato decarboxilasa, etc. Interviene en
los procesos de absorción iónica, fotosíntesis, respiración, almacenamiento y transferencia
de energía, balance electrolítico, estabilidad de los ribosomas, etc.
Calcio (Ca): Forma parte estructural de los pectatos (lámina media), carbonatos, oxalatos,
fitatos, calmoludinas. Constituyente ATPasa (aspirasa), alfa amilasa, fosfolipasa D,
nucleasa. Interviene en los procesos de estructura y funcionamiento de las membranas,
absorción iónica, reacciones con hormonas vegetales y activación enzimática.
Cloro (Cl): Forma parte estructural de la acutumina y acutumidina, etc. Activador de la
fotólisis del agua. Interviene en los procesos de la fotosíntesis.
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
d. Reacciones Redox.
Fierro (Fe): Forma parte estructural de los quelatos y fitoferritina.
Constituyente de heme peroxidasa, catalasa,citocromos, hemoglobina, reductasa
del sulfito, oxidasa de sulfito, ferrodoxina, nitrogenasa, hidrogenasa, etc.
Interviene en los procesos de fotosíntesis, respiración, fijación biológica de
nitrógeno, asimilación de nitrógeno y de azufre.
Manganeso (Mn): Forma parte estructural de la manganina. Constituyente de
síntesis del glutanione, activación de metionina, quinasa pirúvica, enolasa,
carboxilasa pirúvica, pirofosforilasa, enzima málica, etc. Interviene en los
procesos de absorción iónica, fotosíntesis, respiración, control hormonal y
síntesis de proteínas.
Cobre (Cu): Forma parte estructural de las proteínas. Constituyente de
ascorbato oxidasa, polifenol oxidasa, cresolasa, tirosinasa, plastocianina,
citocromo oxidasa etc. Interviene en los procesos de fotosíntesis, respiración,
regulación hormonal, fijación de nitrógeno, metabolismo de compuestos
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS

d. Reacciones Redox.
Molibdeno (Mo): No es estructural. Constituyente de la nitrato reductasa,
nitrogenasa, Interviene en la reducción del nitrato, fijación de nitrógeno,
síntesis de proteína.
Zinc (Zn): No es estructural. Constituyente de anhidrasa carbónica,
dehidrogenasa láctica, dehidrogenasa alcohólica, aldolasa,dehidrogenasa
glutámica carboxilasa pirúvica, ribonucleasa, etc. Intervine en los procesos
de respiración, control hormonal y síntesis de proteínas.
Niquel (Ni): No es estructural. Constituyente de la ureasa. Interviene en
procesos de metabolismo del nitrógeno.
Sodio (Na): Interviene en los procesos de control hormonal (citoquininas)
en plantas C4.
Elementos esenciales
a. Criterios de Esencialidad.
 La deficiencia del elemento M, impide que
la planta complete sus ciclo vital.
El elemento M debe participar
directamente en el metabolismo de la
planta.
El elemento M, no debe ser reemplazado
por otro que tiene propiedades similares.
Absorción de nutrientes por tonelada de
producción.
Extracción en kg por
Elementos Extracción en kg
tonelada de producción de
nutritivos por tonelada tubérculo (tubérculo +
follaje)
N 3,2 4,5 a 5,9
P2O5 1,6 1,5 a 2,0
K2O 6,0 8,3 a 10,0
CaO 0,2 2,7 a 4,7
Extracción de nutrientes por cultivo de papa

Los nutrientes principales son requeridos, principalmente, en los primeros estados de desarrollo
del cultivo, ya que según la figura el 70% de estos son absorbidos en los primeros 75 días. De allí
la importancia de aplicarlos oportunamente.
Importancia fisiológica de los nutrientes.
Nitrógeno: Constituye el elemento más importante en la formación de
albúminas vegetales y en la generación de grandes áreas fotosintéticas
(tallos y hojas). Dosis demasiado altas, favorecen el desarrollo de abundante
follaje; retarda la formación de tubérculos, provoca una maduración tardía
de la parte aérea y un enmascaramiento de enfermedades virosas,
igualmente estas altas dosis contribuyen a un bajo contenido de materia
seca.
Fósforo: Es integrante de numerosos componentes de la papa, como
también participa activamente en el metabolismo de los hidratos de
carbono, formación de clorofila para el proceso fotosintético, favorece el
desarrollo radicular y acelera la maduración de los tubérculos. Se reporta
también que el fósforo incrementa el número de tubérculos por planta.
Importancia fisiológica de los nutrientes.
Potasio: Reviste un papel importante en la síntesis de los azúcares y del almidón, lo que puede
considerarse como el motivo por el que la necesidad de este elemento sea tan alta. Ayuda, por su gran
movilidad, en el traslado de la glucosa a los tubérculos. Ejerce gran influencia sobre la economía del
agua en las plantas, defendiendo ampliamente a los tejidos de asimilación contra los daños de sequía,
asegurando la generación ininterrumpida de azúcares y almidón. Tiene fuerte influencia en la textura,
coloración y sabor de la papa, como también en la conservación de ésta, dando más firmeza a la piel y
resistencia a los golpes. Dosis reducidas de potasio redundan en mayores contenidos de azúcares
reductores a los tubérculos y aumenta la coloración gris a la pulpa.
Magnesio: Es un componente indispensable de la clorofila por lo que reviste mucha importancia en la
fotosíntesis, influye además, en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Calcio: El calcio toma parte en numerosos procesos metabólicos dentro de la planta, es requerido por
el fortalecimiento de los tejidos de sostén y en la división celular.
Pero la cal sirve, en primer lugar para mejorar la estructura y regular la reacción del suelo. Aun
cuando la planta de papa prefiere una reacción ligeramente ácida, suelos con reducido porcentaje de
humus y arcilla tienden a acidificarse fácilmente causando daños en el desarrollo y bajas en el
rendimiento de la papa.
Abonos organicos
 La adición de abonos orgánicos presenta ventajas para un agricultor preocupado de
mantener la capacidad biológica y nutritiva de suelo.
 La microflora y microfauna del suelo, es incentivada en su desarrollo y actividad por
adiciones de productos orgánicos, los que serán descompuestos y transformados por
aquellos en elementos nutritivos para el crecimiento vegetal.
 Las condiciones físicas del suelo son mejoradas enormemente con estas adiciones, lo que
permite un mejor intercambio y aprovechamiento de la planta. Debemos agregar también
que esta materia orgánica aumenta la capacidad de aireación, absorción y retención de
agua.
 El proceso de mineralización y formación de humus es lento y requiere de humedad y
temperatura. Por ello se debe tener la precaución de aplicarlo e incorporarlo con aradura
al suelo con suficiente anticipación para permitir que los nutrientes se encuentren en
cantidad disponibles a la planta, o bien en un buen estado de descomposición.
 Si se aplica fresco al momento de la plantación, la disponibilidad de los nutrientes
ocurrirá en floración o mas tarde (de acuerdo a período vegetativo de la variedad).
Abonos orgánicos
Fertilizantes quimicos
Condiciones del suelo
Ciclo de absorción de nutrientes y época de aplicación de
abonos orgánicos en el cultivo de la papa.
Absorción del nitrógeno
Absorción del fosforo
Absorción del potasio
Absorción del calcio
Absorción del magnesio
Rendimiento de materia seca
Dosis de fertilización en Perú

 NUTRIENTES COSTA SIERRA

 Nitrógeno (kg/ha de N) 120 a 180 120 a 200

 Fósforo (kg/ha de P2O5) 60 a 100 80 a 200

 Potasio (kg/ha de K2O) 0 a 80 40 a 160

Extracción por tonelada de papa: 5-2-8 de NPK


Dosis de fertilización en Perú
 El cálculo adecuado de los principales fertilizantes requeridos por el
cultivo de papa van a depender pues, de la DEMANDA de
nutrientes del cultivo, el SUMINISTRO del suelo y la EFICIENCIA
de recuperación de los fertilizantes aplicados.
 El cálculo de la DEMANDA considera el requerimiento interno
del cultivo, el índice de cosecha, contenido de materia seca de
cosecha del producto.
 El SUMINISTRO está relacionado con el análisis de suelo que
indica las partes por millón de los nutrientes, la densidad aparente
del suelo en cuestión, el nivel tecnológico aplicado al cultivo.
 La EFICIENCIA va a depender de la tecnología de aplicación de
los fertilizantes.
LABORES AGRONOMICAS DE MANTENIMIENTO
Después de la etapa de instalación, es deseable "dirigir" el
normal crecimiento y desarrollo del cultivo.
Las operaciones agronómicas que se realizan con este
propósito son denominadas "Labores de Mantenimiento".
Las labores de mantenimiento son :
- El Cultivo,
- El Manejo de malezas,
- El Aporque,
- La Protección Sanitaria y Riegos.
LABORES AGRONOMICAS DE MANTENIMIENTO
LABORES AGRONOMICAS DE MANTENIMIENTO
IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL MANTENIMIENTO
- El rendimiento de tubérculos es dependiente de la producción
diaria de azúcares multiplicada por el número de días en el que se
mantiene esta capacidad de producción de azúcares y
almacenamiento de almidones.
- Como se ha explicado en el capítulo 4 (Fisiología), las variedades
tardías tienen por lo general mayor potencial productivo. Esta mayor
capacidad de producción se debe a que permanecen más días en el
campo.
- En consecuencia, las operaciones de mantenimiento del cultivo
deben lograr que las plantas se mantengan el mayor número posible
de días en estado de activa fotosíntesis (producción de azúcares).
CULTIVO -QALLQI
A. OBJETIVOS

- Para corregir el tapado de las semillas.

- Para romper la costra superficial endurecida del suelo y mejorar la


ventilación del sistema subterráneo.

- Para remover y extraer malezas principalmente de la línea de siembra.

- Para remover ("aflojar") el suelo antes del aporque.

- En algunas localidades del país, se le denomina cultivo a la operación


del aporque. Se dice "primer cultivo" cuando se quiere referir a un primer
aporque.
CONTROL DE MALEZAS
 CONTROL CULTURAL DE MALEZAS
CONTROL DE MALEZAS
 CONTROL QUIMICO DE MALEZAS
El uso de productos químico para control de malezas (herbicidas) se justifica en cultivos de papa de
gran extensión, con presencia abundante de malezas y en situaciones de escasez de mano de obra.
Los herbicidas controlan malezas a través de la acción química de su ingrediente activo que bloquea
el normal funcionamiento de las plantas maleza.
Los Ingredientes activos de los herbicidas recomendados para el cultivo de papa:
- Metribuzín
- Metabromurón
- Linurón
En la aplicación de los herbicidas usar boquillas especiales para lograr una aplicación "en abanico"
Es importante que el suelo se encuentre húmedo al momento de la aplicación de herbicidas.
Los Modos de aplicación de herbicidas: Pueden aplicarse en "cobertura total" (a toda la superficie
del suelo) o "en banda" (solamente a la línea de siembra o solamente al surco de riego).
La oportunidad de aplicación: Después de la siembra o, cuando las malezas están pequeñas y no
tengan más de 4 hojas.
Aporque
1. Beneficios sanitarios:

- Aísla los tubérculos del daño que causa la "rancha" en el follaje

- Aísla los tubérculos del daño de gusanos de diferentes especies (p.ejem. "polillas", "gusanos de tierra" y "gorgojo
de los Andes".

- Aísla los tubérculos de los excesos de agua que crean condiciones para el daño de "pudrición rosada" y bacterias
(p.ejem. "pudrición blanda").

- Contribuye a la reducción de malas hierbas que pueden transmitir plagas y enfermedades.

- Proporciona mayor soporte mecánico a la planta.

- Cubre los tubérculos para evitar su exposición a la luz y "verdeo".

- Cubre los productos que se aplican en esa oportunidad (pesticidas o fertilizantes nitrogenados).
Riego
Riego
Riego
1. En el periodo de siembra a emergencia:
En el momento de la siembra la humedad del suelo debe estar "a punto"; alrededor de la semilla debe haber
humedad pero no debe estar "empapada" de agua.
Si se ha sembrado en seco, debe regarse en forma ligera tan pronto se haya finalizado la siembra. Si hay
deficiencia de humedad, la emergencia se retrasa, se producen "fallas" (pérdida de plantas) o emergencia
desuniforme.
Si en esta etapa hay exceso de humedad, se producen igualmente "fallas" por pudrición de semillas.
2. En el periodo de emergencia a inicio de tuberización:
La humedad disponible debe ser ligera para estimular la elongación de raíces y evitar que se concentren en
las capas superficiales. Los riegos deben ser algo distanciado y ligero.
3. En la etapa de inicio de tuberización:
En esta etapa, que puede extenderse durante 2 a 3 semanas, debe haber humedad suficiente para
favorecer el desarrollo de mayor número de tubérculos.
4. En la etapa de tuberización:
Este período es el más crítico por su mayor demanda de agua por cuanto la planta es de mayor tamaño
(mayor transpiración). El agua disponible debe ser constante.
Sistemas de riego
INSECTOS PLAGA
1. Pulgilla de la papa (Epitrix)
INSECTOS PLAGA
2. Gorgojo de los Andes (Premnotrypes sp)
INSECTOS PLAGA
3. Polilla de la papa
INSECTOS PLAGA
4. Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis)
INSECTOS PLAGA
5. Pulgones, Epicauta Willei, Diabrotica sp.
Virus de la papa
COSECHA
MODALIDAD DE COSECHA
MODALIDAD DE COSECHA
COMERCIALIZACION DE PAPA
a. Comercialización tradicional y moderna de la papa fresca

b. Productos de procesamiento tradicional: El chuño, La moraya o tunta, El tocosh o shele, La papa seca
C. Comercializacion como semilla

Вам также может понравиться