Вы находитесь на странице: 1из 10

Lo motor

• Tres leyes universales:


• ley o principio cefalocaudal, desde la cabeza a
los pies;
• ley proximodistal, de lo más “cercano a lo más
distante”, desde lo más próximo al eje
corporal a lo más alejado.
• ley general_ especifico, se controlan antes los
movimientos globales y amplios que los
específicos.
Desarrollo mental o cognitivo
• Cuatro etapas:
• la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años);
• la preoperacional (de los 2 a los 7 años);
• la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y
• la operacional formal (desde los 12 en adelante).
• De lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo
desconocido
Cognición: Bruner
• Modo enactivo: se forma con la manipulación
de los objetos.
• Modo icónico: se forma con la visión o la
manipulación más precisa más el uso de otros
sentidos y permite comparar además de
reconocer.
• Modo simbólico: lleva a la abstracción, al
lenguaje, las ideas y la comprensión de las
acciones.
Desarrollo afectivo y de la personalidad.
• Erikson:
• desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la
confianza o desconfianza básica (apego)
• Entre el año y medio y los tres años desarrolla un sentido de autonomía o
sentimiento de vergüenza y duda.
• 3 a 6 años: Iniciativa versus culpa; hay El agente clave es la familia que
permite al niño su afirmación, aún cuando adultos externos no sean
promotores de la iniciativa.
• 6 a 12 años: Diligencia versus inferioridad. En esta etapa, junto a la familia son
agentes sociales claves los profesores/as y los iguales o compañeros /as.
• 12 a 20 años: Identidad versus confusión de roles. Los agentes sociales claves
son los adultos relevantes y la sociedad de iguales.
• 20 a 40 años (jóvenes adultos): Intimidad versus aislamiento. Los agentes
sociales claves son las amistades y compañeros/as de trabajo, la pareja y los
hijos/as.
• Mayores de 65: Integridad del yo versus desesperanza. Son agentes sociales
claves los hijos/as, las amistades, la pareja, la sociedad en general que le
ofrece oportunidades y le hace sentir importante.
• El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo.
(Autonomía, identidad, convivencia)
EL juego
• La Etapa Amorfa: En esta etapa el niño o niña comienzan a
crear y formar una identidad al asumir las formas más simples
de juego. Son los primeros intentos de generar una forma o
"gestalt" del mundo social.
• La Etapa Creadora: Es fundamental la imitación, en la que el
niño empieza a crear un orden desde un punto de vista
subjetivo
• La Etapa del Juego Espontáneo: aproximadamente entre los
cuatro y los seis años de edad, niños y niñas se identifican
como caballero, princesa, soldado o pirata, bruja o hada. El
juego de asumir roles puede desarrollar no sólo una capacidad
dramática sino también una empatía muy fuerte.
• La Etapa del Juego Organizado: Juego social con normas
claras. Así, los roles de los demás forman parte de la
experiencia del individuo, el cual también pone en práctica
estos roles.
Lenguaje
• Comunicación prelingüística. Especial atención al habla, volteando los recién
nacidos su cabeza como respuesta a las voces. A las 6 semanas comienza a
sonreír, estableciendo nuevos lazos comunicativos. A los 6 meses aparece un
balbuceo semejante a emisiones monosilábicas. A los 10 meses las emisiones
se mezclan con sonidos de juego como los gorgoritos; realiza imitaciones de
sonidos.

• Prelenguaje: Niñas y niños muy pequeños poseen una gramática elemental.

• Las funciones del lenguaje en esta etapa serían, primero, de orden pragmática
(obtención de objetos y servicios, control de la conducta de las personas) y
expresiva (manifestaciones de agrado o rechazo). Más adelante, el lenguaje
tendrá una función heurística (obtención de información sobre el medio
inmediato) e imaginativa (creación de propias realidades).

• Primeras palabras: El niño emite sus primeras palabras al final del primer año.
(Dale,1992); a esto se le denomina habla polisintética.
Moral
• Nivel 1: Preconvencional: Se da principalmente en niños de cuatro a diez años.
El valor moral reside en acontecimientos externos que provocan o no placer,
más que en las personas y normas.
• Estadio 1: Moralidad heterónoma. Estadio de castigo y obediencia.
• Estadio 2: Individualismo. La acción correcta es la que satisface las
necesidades de uno y ocasionalmente las de otros.
• Nivel 2: Convencional: El valor moral reside en interpretar roles buenos o
correctos, en mantener el orden y las expectativas de los demás.
• Estadio 3: Orientación del buen chico.
• Estadio 4: Orientación de mantenimiento de la autoridad y el orden social.
• El Nivel 3, Post convencional según Kohlberg, es el estadio en el que el sujeto
elige libremente su escala de valores, acorde a los grandes principios éticos de
justicia y valoración de la dignidad de todos y todas; es un nivel de difícil
acceso al que los niños y niñas pequeños no llegan.

• Se avanza desde lo propio y próximo hasta lo ajeno, lo de otros y otras.


El desarrollo artístico
Plástica Literatura Música Movimiento expresivo

Sensual. Etapa Garabateo. Etapa sonora (Interés Etapa rítmica Etapa corporal.
(Longitudinal, por sonido: (Pulso, dinámica, (Conciencia del
circular.)Línea: tipo; onomatopeya, y curva timbre) Aprecia y Cuerpo, balanceo,
tinte, dirección, en tonal) Aprecia y luego luego crea bípedo, etc.)Gesto es
creación; Aprecia crea apreciado. Alcance,
formas, colores) uso, crea.

Expresiva. Etapa Pre- Etapa Animista y Etapa Melódica. Etapa espacio vital.
esquemática. mágica.(Rima, (Métrica, agógica, (Niveles, amplitud,
(Ameba) Color (Tinte, aliteración, altura, ascenso y velocidad, peso,
calidez) Aprecia personificación) descenso. Afina 2 desplazamientos,
línea. Apreciación, luego a 5 sonidos escasos, tensión.)
creación cuentos y
poemas).
Intelectual. Etapa Esquema Etapa Mágica y Etapa armónica y Etapa espacio total,
Espacio. realista. (Sinestesia, formal (Acorde desplazamientos,
(Composición personaje, anécdota, Mayor y menor, direcciones, plan de
estática y dinámica, hipérbole, hipérbaton) formas simétricas: piso, velocidad,
Perspectiva. Aprecia Aprecia y luego crea AB, ABA, niveles, aprecia luego
y luego crea ABACADA) crea.
REFERENCIAS
1. Papalia, D., Wendkos, A. y Duskin, R. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. Interamericana, S.A.
2. Lansdown, G. (2005) The evolving capacities of children. Section 3: Implications of children’s evolving capacities for the exercise of their
rights, págs. 15–45 (en español: La evolución de las facultades del niño. Sección 3: Las implicaciones de la evolución de las facultades del
niño para la realización de sus derechos, págs. 31–67). Innocenti Insight 11. Florencia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF.
3. Dewey John (1934), Art as Experience, reprinted in 1989, John Dewey: The Later Works, 1925–1953. vol. 10. Boydston, J. (ed.),
Carbondale: Southern Illinois University Press.
4. Woodhead, M. y Moss, P. (2007) Early Childhood and Primary Education: Transitions in the Lives of Young
• Children. Early Childhood in Focus 2 (en español: La primera infancia y la enseñanza primaria: Las
• transiciones en los primeros años. La Primera Infancia en Perspectiva 2). Milton Keynes: The Open
• University
1. Dahlberg, G., Moss, P., & Pence, A. (1999). Beyond quality in early childhood education and care: Postmodern perspectives (1 st Ed.).
London: Falmer Press. Citado en: Beyond Quality in Early Childhood Education and Care Languages of Evaluation – Moss
2. Mora, J. y Jesús Palacios. (1999). Desarrollo físico y psicomotor a lo largo de los años preescolares. En: Psicología del desarrollo. La
Habana, Editorial Félix Varela
3. Erikson, Erik (1983). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Horme-Paidós
4. Lars-Erik Berg (2008) “Etapas de desarrollo del juego en la construcción de la identidad infantil: una contribución teórica interaccionista”
Universidad de Göteborg, Suecia en http://terapiaocupacional50.files.wordpress.com/2007/12/etapas-del-desarrollo-del-juego-en-la-
construccion-de-la-identidad-infantil.pdf
5. Bruner, J. (1983). El habla del niño. Barcelona: Paidós, 1988
6. Piaget: la formación de la Inteligencia México. 2nda edición. 2001
7. Schunk Dale H. (1997). Aprendizaje y procesos cognoscitivos complejos. En Schunk Dale H. Teorías del Aprendizaje (2ª,ed., P. 213- 217).
México: Pearson Prentice Hall.Apuntes de Estudio “Capítulo 6, EDUCACIÓN Y DESARROLLO: LA TEORIA DE VYGOTSKY Y LA ZONA DE
DESARROLLO PROXIMO, Amelia Álvarez y Pablo Del Rio”
Calderón R, (n.d). CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Obtenida el 22 de Mayo de 2009, de
http://www.monografias.com/trabajos7/aprend/aprend.shtml
Bruner, J. (1983). El habla del niño. Barcelona: Paidós, 1988
Dale, Philip S. (1992): Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolingüístico. México, D.F.: Trillas.
Mussen, Conger y Kagan (1978): Desarrollo de la personalidad en el niño. México, D.F.: Trillas.
Bouton, Charles (1976): El desarrollo del lenguaje. Buenos Aires: Huemul.
Boada, Humbert (1986): El desarrollo de la comunicación en el niño. Barcelona: Anthropos.
Piaget: la formación de la Inteligencia México. 2nda edición. 2001
Lawrence Kohlberg (1984)“Moral Stages: A Current Formulation and a Response to Critics”, , (S Karger Publisher)
Santayana, G. (1955) The Sense of Beauty. Dover Publications, New York.
Keats, J. (1973) In: "WestminsterReview". January 1867, Reprinted, London
Romo, V (2000) El desarrollo artístico en la infancia” Documento de Estudio Nº43 UCSH.
Koupernick C.: "Desarrollo Psicomotor de la primera infancia". Ed. Luis Miracle. Barcelona-España (1968)
Guilman E. y G. : "Evolución psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años". Editorial Medica y Técnica S.A , 1981
Defontaine, J. : "Manual de reeducación psicomotriz (Tercer año)". Editorial Medica y Técnica S.A, 1981.
Ortega. E y Blazquez. D. : "La actividad motriz, en el niño de 6 a 8 años". Editorial cincel, 1985.
Osterrieth P.A. : "Psicología infantil". Ediciones Morata, 1993
Rigal, Robert : "Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas". Editorial Pila Teleña S.A, 1987.
Wickstrom. Ralph. L. : "Patrones motores básicos". Alianza Deporte, 1990.
Zarco Resal, J. A. : "Desarrollo infantil y Educación Física". Ediciones Aljibe, 1992.
Schunk Dale H. (1997) Teorías del Aprendizaje (2ªed.). México: Pearson Prentice Hall.
Burbano L. (n.d). Teorías del Aprendizaje. http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml
García F, (n.d). Taller de Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Biología, Lectura 1: Teorías del aprendizaje Reseña: Nayeli Mateos Aroche.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/Lectura%201%20Teor%EDas.pdf
Feuerstein Reuven., Rand, Yaacov y Rynders John (1988), "Don't Accept me as I am. Helping "Retarded" People to Excel". Plenum Press, New York
Britton, L.: Jugar y aprender: el método Montessori, Buenos Aires: Paidós, 2000.
Llillard Paula Polk (1977), Un enfoque moderno al método Montessori. México. Diana.
Filho, Lourenco. (1974) Introducción al estudio de la escuela nueva. Lourenco filho. primera edición. Editorial Kapelusz. Argentina

Вам также может понравиться