Вы находитесь на странице: 1из 25

El trabajo a través

de la historia
• El trabajo tal como lo conocemos hoy no
es un hecho natural

• Su contenido y el rol que juega en la vida


de los seres humanos se ha modificado a
través de la historia.
En el mundo antiguo y
comunidades primitivas
• No existe un término que
englobe actividades tan
diversas como: Asalariadas, no
asalariadas, esforzadas,
satisfactorias, necesarias para
ganarse la vida o cubrir
necesidades.
En el mundo griego
• La calificación y distinción entre las
actividades era esencial.

•Actividades libres
•Actividades serviles

“ inutilizan al cuerpo, al alma y a la


inteligencia para el uso y la práctica de la
Aristóteles virtud”
• Aristóteles comparaba el trabajo que
se hace por otros al del “esclavo”.
• Consideraba que era necesario
preguntarse en qué modo, las
actividades contribuyen a la
formación del carácter y del alma.
• La política era la actividad
paradigmática a la que tenían
derecho todos los ciudadanos libres
Finalidad de la actividad
• Consideraba que la finalidad de la actividad tenía
extrema importancia.
• Las actividades del mundo de lo común o de la polis
constituirían el ámbito de la libertad, las tareas dirigidas
a la conservación de la vida, que contribuirían a al
desarrollo de la comunidad familiar, conformaban el
ámbito de la necesidad.
• Era preciso que un determinado sector ejerciera esta
funciones – esclavos, para que el de los hombres libres,
pudiera dedicarse a las actividades realmente
importantes.
El ocio
• El ocio era muy valorado, y más
apreciado que cualquier trabajo.
Pensadores y filósofos llamaban a
reflexionar al respecto.

Aristóteles: “Trabajo y ocio son necesarios, pero el ocio es


preferible tanto al trabajo como a su fin, hemos de investigar
a qué debemos dedicar nuestro ocio... Y también debiera
aprenderse y formar parte de la educación ciertas cosas con
vistas al ocio en la diversión”
Época medieval
• En la época medieval el trabajo no gana mayor
aprecio.
• Desde una perspectiva cristiana hay una
inclinación a justificar el trabajo, pero no consigue
verlo como algo valioso

“ quien no trabaja,
no debe comer”
• Se justificaba el trabajo por la
maldición bíblica y por la
necesidad de evitar estar ocioso.
• El ocio comienza a adquirir una
nueva dimensión sólo justificada
en la vida monástica.

Santo Tomás: “el trabajo es un deber, que le


incumbe a la especie humana, pero no a cada
hombre en particular”
Para el mundo antiguo y la edad media el trabajo no
era el fundamento de la asociación humana.
• El trabajo no constituía un papel trascendente
en la sociabilidad.

El hombre era considerado un ser sociable


por naturaleza

• No había que inventar razones para justificar la


agrupación de los individuos en sociedad, como
lo hacen más tarde los modelos contractualistas.
En el pensamiento moderno
• El trabajo como actividad abstracta,
indiferenciada. No hay actividades libres y
serviles.
• Existe una sobrevaloración del trabajo.

Marx: en el desarrollo del capitalismo, el trabajo se


convierte en un valor de cambio.

Lutero : Todas los oficios merecen la misma


consideración, independientemente de su modalidad
y de sus efectos sociales.
Consecuencias de la percepción del
trabajo como actividad homogénea
• Enmascara las diferencias entre trabajo pesado y el
satisfactorio; entre el trabajo manual el intelectual.

• Justifica la desigualdad como necesidad técnica frente


a la división del trabajo.

• Encubre el hecho de que el trabajo es un elemento


discriminador por excelencia debido al diverso estatus
que proporciona según el lugar que ocupan los
individuos en la producción.
Mitificación de la idea del trabajo (1)
Fundamentada en la literatura de la época
• Según Locke, el trabajo era la fuente de la
propiedad: “ Dios ofreció al mundo a los seres
humanos y cada hombre es libre de apropiarse
de aquello que fuera capaz de transformar con
sus manos”
• Según Smith, el trabajo era la fuente de toda
riqueza: “el trabajo incorporado al producto
constituye la fuente de propiedad y valor”
Mitificación de la idea del trabajo (2)
• Una nueva perspectiva teológica, donde el trabajo ya no es visto
como un castigo o deber, sino como el mejor medio de la
realización humana, adquiriendo nuevos significados:

 A) Sentido Cósmico: el ser humano


completaba la obra que Dios le entrego
para que la embelleciera y perfeccionara
 B) Sentido Personal: el mejor medio
para que los individuos que nacen
débiles y necesitados, encontraran su
perfección.
 C) Sentido Social: en la medida que el
trabajo era el factor decisivo en la
“creación de sociedad”
La exaltación del trabajo en el
desarrollo industrial
• Una pasión invade a las clases obreras en los países
donde reina la civilización capitalista.
• Primer manifiesto de la Asociación Internacional del
Trabajo (AIT): “trabajo grande y noble, fuente de toda
riqueza y de toda moralidad”
Karl Marx

• Mantuvo una visión positiva del trabajo como actividad


potencial (fuente de toda productividad y expresión de la
misma humanidad del hombre), reconociendo que no
era lo que se daba en realidad
• Criticó el trabajo en la sociedad capitalista como
“actividad enajenada” ( el trabajador se relaciona con el
producto de su trabajo como un objeto extraño)
• Señaló los efectos perniciosos de la división del trabajo.
La paradoja de Marx
• Para Marx el desarrollo de la productividad (ligada a la
división del trabajo), era una precondición para la
sociedad comunista y, al mismo tiempo, muchos males
de la sociedad capitalista guardaban relación con la
división del trabajo.
• El establecimiento de ciertas condiciones mediante un
proceso ligado al esfuerzo posibilita el establecimiento
de la clase obrera
Los efectos nocivos de los procesos que promovían el
aumento de productividad eran subestimados o embellecidos
porque acercaban la posibilidad del comunismo
(Lafargue)

• “La pasión por el trabajo ha llevado


hasta el agotamiento de las fuerzas
vitales del individuo. En vez de
reaccionar frente a esa aberración
mental; los curas, los economistas y
los moralistas han sacrosantificado
el trabajo: Hombres ciegos y de
limitada inteligencia han querido ser
más sabios que su Dios; seres
débiles y detestables, han pretendido
rehabilitar lo que su Dios ha
maldecido”.
OH!!
“estar
ocioso”.
• El enaltecimiento del trabajo llevó
consigo un menosprecio por otro
tipo de actividades y una nueva
concepción del tiempo.
• Se juzgaba tiempo valioso, el
dedicado a la producción del
trabajo.
• Ocupar el tiempo en otras
actividades era “perder el
tiempo”
Benjamín Franklin: “el tiempo es oro”
• Desde el desarrollo industrial
dedicar tiempo al ocio fue
sinónimo de degradación.
• En su catálogo de virtudes
Franklin señala: “ no perder el
tiempo es estar siempre ocupado
en hacer alguna cosa
provechosa; evitar acciones
innecesarias”
Las tareas determinan los ritmos y la dedicación al
trabajo está regulada por el tiempo
– Es más comprensible desde un punto de vista
humano.
– Establece una distinción menor entre el trabajo y el
resto la vida.
– Las relaciones sociales y la vida están
entremezcladas, la jornada de trabajo se alarga y se
contrae de acuerdo a las necesidades.
– No hay conflicto entre trabajo y “pasar el tiempo”
• Los empresarios calculan sus expectativas sobre el
trabajo contratado en jornadas, por ejemplo, cuantas
piezas puede producir un hombre en un día HH.
• No es el “hacer” lo que predomina sino, el valor del tiempo
al ser reducido a dinero.

El tiempo se convirtió en moneda: “no pasa se gasta”


La clase obrera
• El trabajo se convirtió en el lugar
privilegiado de creación de solidaridad de
las clases trabajadoras.
• El pensamiento moderno inventó al
individuo y al mismo tiempo se vió en la
necesidad de explicar la construcción de
la sociedad.
La crisis del
trabajo
• La era moderna ha incorporado a la consideración del
trabajo aspectos muy poco positivos, sin embargo en el
curso de esta ha cobrado una gran importancia en la
conformación de la sociedad actual.
• Las crisis económicas y el actual desarrollo tecnológico
han puesto a la concepción moderna del trabajo en
jaque, ya que la ausencia de trabajo deja a los
individuos sin herramientas , ya que desconocen
actividades más elevadas y significativas por cuya causa
merecería ganarse la libertad. ( Hanna Arendt)

Вам также может понравиться