Вы находитесь на странице: 1из 94

COMPONENTES DEL MAIS -

FCI
COORDINACION ZONAL 6
SALUD

1
CONTENIDO

15/02/2019 1 2
COMPONENTES DEL MAIS - FCI

1. PROVISIÓN
2. ORGANIZACIÓN
3. GESTIÓN
4. FINANCIAMIENTO

15/02/2019 1 3
15/02/2019 1 3
15/02/2019 1 4
PROVISIÓN

Grupo Poblacional
Prestaciones
Escenarios
Modalidad
Herramientas

15/02/2019 1 5
ORGANIZACION

Niveles de Atención
EAIS
Redes y Micro redes

15/02/2019 1 6
GESTION
• Herramientas de dx y
monitoreo…….. Mapa Parlante,
Sala situacional
• G. de TTHH
• G. de Infraestructura,
Equipamiento y Medicamentos.
• G. de Información…..

15/02/2019 1 7
…………..comencemos

15/02/2019 1 8
ORGANIZACION

Niveles de Atención
EAIS
Redes y Micro redes

15/02/2019 1 9
15/02/2019 1 10
• Niveles de atención:
Plan Nacional de Territorialización : Validación

15/02/2019 1 11
• EAIS:
Cada EAIS tiene la responsabilidad sobre un
territorio y una población asignada:

A nivel urbano: 1 xc/4000 hab.


A nivel rural: 1 xc/1500 – 2500 hab.

15/02/2019 1 12
• El territorio nacional esta dividido en Sectores
para cada EAIS; cada EAIS tiene un mapa
censal proporcionado por el INEC, y en base a
esto cada EAIS esta codificado:

15/02/2019 1 13
15/02/2019 1 14
• En base a esto, cada sector censal debe tener
su EAIS como responsable, desde el punto de
vista geográfico y poblacional.

15/02/2019 1 15
15/02/2019 1 16
• Redes y Micro redes:

15/02/2019 1 17
Estructuración y Articulación de la Red
En cada territorio, se organizan y articulan los
establecimientos de salud en red dependiendo de el nivel
de atención y capacidad resolutiva

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN TERCER NIVEL DE
ATENCIÓN
Ámbito de Gestión

Es un conjunto de establecimientos de
Micro salud del primer nivel de atención de un
Distrito cuya articulación funcional facilita
red de la organización de la prestación de
Salud servicios de salud.
Modelo de gestión de la red

• Incorpora a todos los actores (establecimientos


que interactúan en una red territorial) como
responsables de los resultados sanitarios de su
población.
• Una red puede poseer un territorio o población
determinada, una estructura funcional y/o
administrativa semejante a un sistema abierto y
los componentes relacionarse entre sí de diversos
modos:
– horizontal, voluntario, complementario y flexible.
MISIÓN Y VISIÓN DE LA RED

• Garantizar la atención integral,


oportuna, eficiente y humanizada a
cada uno de los usuarios de Macro
redes, Red Zonales y Microrred

Misión Distritales, con participación social e


intersectorialidad
integralidad,
mediante
integración
la
e
interculturalidad de la atención, para
generar impacto positivo en la situación
de salud de cada territorio.
OBJETIVOS
General:
Promover e implementar mecanismos para el acceso universal de la
población a servicios de calidad, equitativos, gratuitos y eficientes
optimizando la organización y gestión en todos los niveles de
atención….
Específicos:
• …….acceso efectivo universal y gratuito a atención integral de Salud
• Optimizar el uso adecuado de los recursos públicos potenciando
fortalezas y complementaridad
• Mejorar la disponibilidad, distribución y competencias del personal de
salud ……..
• Desarrollar las redes específicas de acuerdo a las necesidades y
prioridades de salud…
• Control de la articulación y funcionalidad de la Red
Estructuras desconcentradas de la RED

Nacional MACRORED

ZONAL
RED ZONAL

DISTRITO
MICRORRED DISTRITAL
Estructura y Funcionamiento de Gestión
Nivel Distrital

Organizar el Primer Nivel de Atención, deberán atender, en el territorio la


población a su cargo, y transferirán usuarios según su necesidad a otros niveles
de mayor complejidad, salvo en los casos de urgencia y otros que señalen las
normas nacionales.

Comité Técnico Interinstitucional de Gestión de Red – Distrital


Carácter asesor y consultivo, proponiendo todas las medidas que se
consideren necesarias para optimizar la adecuada y eficiente coordinación y
desarrollo de los diferentes establecimientos de salud de diferente capacidad
resolutiva de hospitales básicos, y los de Primer nivel de atención.
1. Cobertura poblacional:

Total de la población por Distritos, y grupos de


edad.
2. Corredores viales

Identificar tipo de vía (carretera, afirmado,


carrozable, herradura).
3. Tiempo de acceso y distancia
• Al Centro de Salud más cercano.
• Al Centro de salud de servicio itinerante más
cercano
• A Centros ambulatorios de especialidades y/o
con Hospital de día
• Al Hospital Básico, General y de Especialidades
más cercano
4. Censo distrital de establecimientos
de salud actualizado
5. Análisis de la Situación de salud
(ASIS)
6. Características de la demanda y la
oferta
– Para la demanda  Perfil Epidemiológico detallado
de aspectos demográficos, determinantes sociales,
morbilidad y mortalidad en cada territorio definir la
complejidad de cada unidad operativa especialmente
de accidentes de tránsito, accidentes por violencia, o
los partos esperados para una población determinada.
– Para la oferta  identificar los establecimientos de
salud de primer nivel (puestos de salud, centros de
salud, etc.) que constituyen en el eje de la microrred
distrital, en algunos casos incluye los Hospitales
básicos
7. Mapeo de actores sociales
Actores intersectoriales

Actores interinstitucionales
relacionados con el sector salud

Actores de las organizaciones sociales


y comunitarios

Estrategias de relacionamiento con


cada uno de los actores sociales
8. Lista de problemas, necesidades y
determinantes de la salud
Obtener del ASIS

Problemas y Determinantes
necesidades de sociales del
salud territorio

Fortalezas,
Debilidades,
Oportunidades y
Amenazas (FODA).
9. Definir ámbitos de establecimientos de salud
de la microrred
– Por cada microrred un mapa con la delimitación
del ámbito de la microrred, su centro de salud de
referencia,
• Consulta externa
• Servicio de laboratorio
• Exámenes complementarios
• Emergencia
• Atención de partos.
10. Procedimientos esenciales para el funcionamiento
de la red

– Cartera de servicios por establecimiento de salud


– Cálculo de actividades o prestaciones

Anexo 1 red nacional integral de servicios de salud


11. Procedimiento para la
implementación de agendamiento

- Para articulación de la micro red


El mecanismo que en la actualidad el MSP
cuenta con un Call Center a través del cual se
agenda las citas de consulta externa del primer
nivel.
La meta de Agendamiento es de 90% del tiempo
médico agendado y 10% de demanda
espontanea.
Ya en la practica……
SUBSISTEMA
Porcentaje de referencias solicitadas por distritos, enero -
noviembre 2014

20.5

9.1
7.7 7.8
6.4 6.2 6.9
5.7 5.3
4.1 4.1 4.3 3.8
2.0 2.2 2.6 2.6
0.0
01D01
01D02
01D03
01D04
01D05
01D06
01D07

03D01
03D02
03D03
14D01
14D02
14D03
14D04
01D08

14D05
14D06
TOTAL
porcentaje de referencias solicitadas por hospitales, enero -
noviembre 2014
23.2

11.8
10.6
8.5
6.6 6.1
5.5 5.8
4.4 4.1 3.9
3.6 3.5
2.9 2.5
2.0
0.0
Porcentaje de referencias solicitadas por
provincias, enero-noviembre 2014

5
4

AZUAY CAÑAR MORONA TOTAL


SANTIAGO
Porcentaje de cumplimiento de referencias
por distritos, enero - noviembre 2014
99.7 98.6
95.4 96.6 95.8
92.9
88.8 89.7 89.4
86.5 84.6 83.7
82.2 83.4
81.0

70.9

61.8

0.0
Porcentaje de cumplimiento de las referencias por
hospitales, enero - noviembre 2014
100.0100.0 99.9 100.0 98.6
97.1
90.0 87.9
83.3 84.5
78.6 81.2 79.9
75.8
68.7

16.9

0.0
Porcentaje de referencias justificadas por distritos,
enero - noviembre 2014
97 99 100 100
94 96 94 95
89 90 91 92 89
86 86
81

41

0
Porcentaje de referencias justificadas por hospitales,
enero - noviembre 2014
100 100 100 99 100 100 100 100 100 100
95
91 90
88 86
82

0
Porcentaje de contrareferencias por distritos, enero
- noviembre 2014
99 99 98 97
87
81 81 81 81 79
78
72 73
68 69

48
41

0
porcentaje de contrareferencias por hospitales, enero -
noviembre 2014
99 100 100 100

85 83
78 80 82
69 70

47
36
26
21 20

0
porcentaje de contrareferencias elaboradas por los hospitales, enero -
noviembre 2014
89.2
84.7 83.3
77.9
74.4 73.8 71.0

30.7
22.3
17.1
8.4 7.4
PROVISIÓN

Grupo Poblacional
Prestaciones
Escenarios
Modalidad
Herramientas

15/02/2019 1 51
Grupo Poblacional
• Grupos programáticos por ciclos de vida
• Grupos de atención prioritaria
• Grupos con riesgo específico de acuerdo a
condiciones sociales, ambientales, laborales.

15/02/2019 1 52
Conjunto de Prestaciones
• Por ciclos de vida
• De Promoción, prevención, Recuperación,
Rehabilitación, y Cuidados Paliativos

• Anexo 2 del MAIS – FCI Pág.. 134 - 153

15/02/2019 1 53
15/02/2019 1 54
Escenarios de Atención
• Individual: (Priorizando los grupos
«prioritarios»)Historias Clínicas - Auditorias
• Familiar: (Priorizando las familias en riesgo
medio y alto)Ficha Familiar
• Comunitaria: (Priorizando las comunidades en
riesgo alto)Brigadas

15/02/2019 1 55
15/02/2019 1 56
Modalidad de Atención
Extramural o comunitaria
Intramural
Establecimientos móviles
Pre hospitalaria

15/02/2019 1 57
Extramural o comunitaria
• A. TRABAJO EN ENTIDADES EDUCATIVAS
• B. TRABAJO EN COMUNIDAD, CENTROS
CARCELARIOS, FABRICAS, EMPRESAS
• C. TRABAJO EN DOMICILIO

15/02/2019 1 58
A. TRABAJO EN ENTIDADES EDUCATIVAS
• Campañas informativas y educativas
• Jornadas de promoción de estilos de vida saludables
• Colonias vacacionales de promoción del buen trato en niños,
niñas y adolescentes, adultos mayores.
• Encuentros de culturas juveniles y urbanas.
• Colegios garantes de Derechos.
• Clubes de apoyo de pares y autocuidado en personas con
enfermedades crónicas.
• Ferias de la salud y el Buen Vivir
• Festivales de integración generacional.
• Coordinación y participación en actividades de desarrollo
comunitario y generación de ambientes saludables.
15/02/2019 1 59
B. TRABAJO EN COMUNIDAD, CENTROS
CARCELARIOS, FABRICAS, EMPRESAS
• Elaboración del diagnóstico situacional, mapeo de actores, planificación
participativa, planes operativos y suscripción de compromisos de gestión.
• Formación y fortalecimiento de las organizaciones locales de salud
(comités locales de salud, comités de usuarios/as, grupos de autoayuda,
entre otros)
• Coordinar la identificación y formación de los TAPS
• Participación en actividades intersectoriales de desarrollo comunitario
• Realizar identificación de eventos centinela implementando las
herramientas de la Epidemiología Comunitaria

15/02/2019 1 60
15/02/2019 1 61
15/02/2019 1 62
VISITA DOMICILIARIA
TARJETERO DE CITAS:
• Es el instrumento complementario de la ficha familiar, ya que permite la
programación sistemática (aprovechando cualquier contacto entre el
usuario y la unidad) y la recuperación de los usuarios que no cumplieron
con su cita.
• Su estructura y tamaño será similar a la que se utiliza en el PAI, pudiendo
ser de madera o metal.
• Las tarjetas se utilizarán únicamente para fijar las citas a las familias e
individuos en riesgo. Entonces el tarjetero es una “agenda del equipo”.
• La programación de las visitas domiciliarias se realiza en base a la
organización y revisión del tarjetero para seleccionar aquellas personas
que no han asistido a su cita en la unidad y en base a la revisión mensual
de la carpetas familiares de las familias en riesgo (codificados con colores).

15/02/2019 1 63
• Las tarjetas, en el caso de individuos en riesgo
(embarazadas, discapacitados, desnutridos,
crónicos) serán del color que los identifica en
el mapa parlante, y para señalar el riesgo
(rojo, amarillo, verde o blanco) se utilizará una
cinta adicional.

15/02/2019 1 64
GESTION
• Herramientas de dx y monitoreo…….. Mapa
parlante, Sala situacional
• G. de TTHH
• G. de Infraestructura, Equipamiento y
Medicamentos.
• G. de información…
• …..

15/02/2019 1 65
Mapa Parlante
Son instrumentos técnicos y metodológicos que
permiten conocer en forma gráfica a los actores
sociales, el proceso vivido por los actores
locales, los factores de riesgo y de protección:
ambiental, estilos de vida, sanitario y biológico
Utilidad
• Dominio territorial de la comunidad
• Señalamiento y distribución de los riesgos
sanitarios
• Diagnóstico de problemas
• Recurso de planificación
• Datos de seguimiento y evaluación
PASOS
1. Revisión del Croquis General
2. Sectorización Urbana y Rural por EAIS
3. Identificación de Riesgos:
Comunidades/Barrios/Recintos
Familias en riesgo
Individuos en riesgo
4. Puntos de riesgo del entorno
5. Actualización de la tabulación
1. Revisión de Croquis
• Todos los Establecimientos de Salud tiene el
Mapa Censal del 2010 proporcionado por el
INEC, desde la Coordinación Zonal se apoyará
sacando los mismos por EAIS.
2. Sectorización Urbana/Rural
Numeración de manzanas
• La numeración de las manzanas se utilizara la existente y asignada
por los gobiernos locales, de no existir se realizará en dependencia
de la ubicación de la unidad operativa:
• Si la unidad se encuentra ubicada en el centro de la zona de
cobertura la numeración es en sentido centrifugo (de adentro hacia
afuera) y siguiendo la dirección de la manecillas del reloj, se utilizará
los números arábicos 1,2,3,4
• Si la unidad se encuentra en la periferia la numeración es centrípeta
es decir de fuera hacia adentro siguiendo las manecillas de reloj
3. Identificación de Riesgos

15/02/2019 1 71
• Se elaborará un mapa principal de todas las
comunidades con las medidas de A2, que será
colocado en el centro.
• En este mapa se delimitará con colores las
comunidades según su riesgo

15/02/2019 1 72
• A cada uno de los criterios se le dará una
valoración de manera semi cuantitativa
utilizando la Escala de Liker: 1 (bajo), 2 (medio), 3
(alto) con votación individual de los integrantes
del grupo, luego se sumarán horizontalmente
y el resultado se lo ubicará en la columna
total.
• El sector de mayor puntuación será entonces
la base de trabajo del equipo y la comunidad
• Luego se solicita a los participantes que
identifique familias que ellos las consideren de
riesgo dentro de su comunidad, estas serán
ubicadas en el mapa para su posterior
diagnóstico a través de la ficha familiar
(SELECCIÓN POR LA COMUNIDAD,) y
seguimiento.
• Se elaborará dos mapas de cada comunidad
en tamaño A3, uno de cada comunidad que
será colocado alrededor del mapa principal en
donde se ubicará las casas coloreadas de
acuerdo al riesgo general, esto es rojas,
amarillas, verdes o blancas.
• En las casas se colocará los apellidos de la
familia, el número de ficha familiar y se
marcará en la ventana de riesgos con una X, si
presenta un riesgo bio médico, Sanitario
Ambiental, Socio Económico o si hay personas
de los grupos vulnerables.
15/02/2019 1 76
15/02/2019 1 77
Ventana del riesgo

RIESGO SANITARIO
RIESGO BIOMEDICO
AMBIENTAL

RIESGO SOCIO GRUPO DE RIESGO


(EMBARAZADA,
ECONOMICO DISCAPACITADOS,
DESNUTRIDOS, CRONICAS, ETC.)

Marcar con X la presencia de riesgo


• Los alfileres con los colores que corresponde a
los grupos vulnerables: discapacitados,
embarazadas, desnutridos y crónicos se
colocarán en las ventanas de riesgo; el color
del alfiler indica el grupo vulnerable, así:

15/02/2019 1 79
15/02/2019 1 80
• Luego de colocado el alfiler se debe
categorizar a este individuo con una cinta a
manera de bandera que nos debe indicar el
riesgo de ese individuo, cinta que será rojo,
amarillo, verde o blanco según corresponda, y
en dicha cinta se colocará el número de
historia clínica de este paciente.

15/02/2019 1 81
15/02/2019 1 82
En resumen

Identifico individuos, familias y comunidades.

15/02/2019 1 83
5. Tabulación
15/02/2019 1 85
15/02/2019 1 86
Ya en la practica……
Sala Situacional
• En la práctica……. (Distrito 01D02)

15/02/2019 1 88
Gestión de Talento Humano
• Levantamiento de brecha de talento humano
2015.
• Necesidades de Capacitación 2015

Matrices de determinación de brecha


(Taller agosto)

15/02/2019 1 89
Gestión de Infraestructura y
Equipamiento
• Levantamiento de necesidades en base a las
siguientes directrices: …………………….

• Recordar: mantenimientos básicos de


infraestructura (baños, tumbados, pintura,
puertas), y no tener equipos dañados

15/02/2019 1 90
Gestión de Medicamentos
• Cumplimiento de normativa de
almacenamiento:
Rotulación de acuerdo a la normativa.
Matriz VEN para manejo de stock
13 Medicamentos que salvan vidas

15/02/2019 1 91
Gestión de información
• El sistema único de información en salud es el
conjunto de definiciones, instrumentos y
modalidades de manejo de la información que
facilitan el registro de las prestaciones
realizadas a la persona usuaria, las familias y
comunidades según sus riesgos, las atenciones
y servicios entregados tanto en las fases de
promoción, prevención, recuperación,
rehabilitación y cuidados paliativos
15/02/2019 1 92
• Discapacitado
Identificación • Tarjetero
• Embarazada • Ficha Familiar
• Crónica • Mapa Parlante
• Desnutrido • Historia Clínica con color
diferente
• Sala Situacional
• Mapa de Riesgos
Grupo
Monitoreo
Prioritario

El mismo número y color en Mapa Parlante,


FF, Tarjetero

15/02/2019 1 93
Gracias por su paciencia

Вам также может понравиться