Вы находитесь на странице: 1из 56

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Curso: Economía Política II

Profesor: Mag. Javier Espinoza Lara


Estudios de maestría en Economía y Política Internacional, CIDE -
México y Desarrollo Económico de A. Latina, UIA-España
Precio de costo y ganancia.

Proceso de producción capitalista, proceso directo de producción

Proceso de circulación, completa proceso de producción.

Descubrir y exponer las formas concretas que brotan del proceso de


movimiento del capital considerado como un todo.

En la realidad los capitales se enfrentan bajo las formas concretas de la


producción y la circulación que no son más que momentos específicos y
determinados.

Las manifestaciones del capital en la forma bajo la que se presentan en la


superficie de la sociedad a través de la acción mutua de los diversos
capitales, a través de la concurrencia, y tal como se reflejan en la
conciencia habitual de los agentes de la producción.
Valor de la mercancía producida por métodos capitalistas:

M=c+v+p

Si descontamos del valor del producto la plusvalía, queda lo que repone el valor
del capital desembolsado en los elementos de la producción c + v.

Si para fabricar un producto se invierte 500 u. m. con la siguiente distribución:


20 en desgaste de medios de trabajo.
380 para materiales de producción y
100 para fuerza de trabajo y a la vez suponemos una cuota de plusvalía de 100%.

El valor del producto es : 400c +100 v + 100 p = 600 u. m.

Si descontamos 100 de plusvalía, tenemos 500 que reponen el precio de los medios
de producción consumidos y la fuerza de trabajo empleada. Repone lo que la
mercancía ha costado al capitalista y representa, por tanto, para él, el precio de
costo de la mercancía.
Si precio de costo = pc

M = c + v + p, se convierte en:

M = pc + p, o lo que es lo mismo:
Valor de la mercancía = el precio de costo + la plusvalía.

El costo capitalista de la mercancía se mide por la inversión de capital. El costo


real de la mercancía por la inversión de trabajo.

El precio de costo capitalista de la mercancía difiere, por tanto, cuantitativamente,


de su valor, de su precio de costo real, es menor que el valor de la mercancía.

Si M = pc + p, pc = M – p.

El precio de costo de la mercancía tiene que rescatar constantemente los elementos


de producción consumidos para producirla.
Como vástago del capital global desembolsado , la plusvalía reviste la forma
transfigurada de la ganancia.

Una suma de valor constituye capital cuando se invierte para obtener una
ganancia o , lo que es lo mismo, la ganancia se produce cuando una suma de
valor se invierte como capital..

Si ganancia es g.

M = c + v + p = pc + p, se convierte en:

M = pc + g

El valor de la mercancía es el precio de costo más la ganancia.

El precio de venta puede descender hasta el precio de costo o incluso debajo de


él, en circunstancias especiales de la concurrencia.

El capitalista puede vender la mercancía con ganancia aunque la venda por menos
de su valor.
Transformación de valores en precio

C.O.K. Plus. Tasa p C. usa. Cos. t Val. M T. ben


p p’=p/v c’ c’+ v c’+v+p ind.
p/c+v
80c+20v 20 100% 50 70 90 20 %
70c+30v 30 100 51 81 111 30
60c+40v 40 100 51 91 131 40
85c+15v 15 100 40 55 70 15
95c+5v 5 100 10 15 20 5
390c+110v 22 %
500
Desviación de precios de los valores basados en el beneficio del
22 %.
C.O.K. C. T M Plusvalía Val. M Precio Prod. Benef. Desv. Pre.
c’+v p c’+v+p c’+v+p±d Prom. del valor
(p) (d)
80c+20v 70 20 90 92 22 % +2
70c+30v 81 30 111 103 22 -8
60c+40v 91 40 131 113 22 -18
95c+15v 55 15 70 77 22 +7
95c+5v 15 5 20 37 22 +17

Precio de producción en 1. 70 + 22 = 92, d = 92 -90 = 2


En 2. 81 + 22 = 103, d = 103 – 111 = - 8
En 3. 91 + 22 = 113 d = 113 – 131 = - 18
En 4. 55 + 22 = 77 d = 77 – 70 = + 7
En 5. 15 + 22 = 37 d = 37 -20 = + 17
Cuota general de ganancia.

Fórmula general del capital D – M- D’

Suma de valor lanzada a la circulación para sacar de ella una suma


de valor mayor.

Al capitalista le interesa, no el producto material en sí, sino el


remanente de valor que deja el producto después de cubrir el valor del
capital consumido en él.

Lo que desembolsa en capital variable para transformarlo en valor


superior tiene que cambiarlo por trabajo vivo, explotar el trabajo vivo.

Necesita condiciones indispensables para realizar trabajo, medios de


trabajo y objeto de trabajo, maquinaria y materias primas.

Capitalista frente a obrero.


Explotación de capital conjunto, constante y variable.

Tasa de ganancia g’ = p / C = p / c + v

Tasa de plusvalía p’ = p/v

Relación entre cuota de ganancia y la cuota de plusvalía.

C = c+v
Cuota de plusvalía: p’ = p/v → p = p’ v
Cuota de ganancia: g’ = p/C → g’ = p/c+v

g’ = p’ v/C → p’ v/c+v

En proporción puede ser g’ : p’ = v : C


“La Cuota de ganancia es a la cuota de plusvalía, como el capital variable
es al capital total”.

Entonces g’ siempre es menor que p’, porque v siempre es menor que C.


Factores que influyen en magnitudes de c, v, y p.
Valor del dinero, suponemos constante.
Rotación, un año.
Productividad del trabajo.
Duración de jornada de trabajo.
Intensidad de trabajo y
Salario.

Si con un capital de 100, 20 obreros, 10 horas de trabajo diario y salario


de 20 y plusvalía de 20.
80c + 20v +20p; p’ = 100% , g’ = 20%

Si jornada 15 horas, igual salario, el valor producido por 20 obreros


aumentará de 40 a 60, la plusvalía de 20 a 40.
80c +20v + 40p; p’ = 200%, g’ = 40%

Si con 10 horas de trabajo y el salario baja de 20 a 12, el producto total


de 40 se distribuye de otro modo, v a 12 y p a 28.
80c + 12v + 28p, p’ = 233 1/3 %, g’ = 30 10/23 %.
Ley de la Tendencia decreciente de la cuota de ganancia.

Suponiendo cuota de plusvalía de 100% (p/v).


Esta se expresa en muy distintas cuotas de ganancia, según el
distinto volumen del capital constante y por tanto, del capital total C,
puesto que la cuota de ganancia es p/C.

A base de p’ del 100% tendremos que

Si c = 50 y v = 100, g’ = 100/150 = 66 2/3 %;

Si c = 100 y v = 100, g’ = 100/200 = 50 %;

Si c = 200 y v = 100, g’ = 100/300 = 33 1/3 %;

Si c = 300 y v = 100, g’ = 100/400 = 25 %;

Si c = 400 y v = 100, g’ = 100/500 = 20 %.


Causas que contrarrestan la ley.

Aumento del grado de explotación del trabajo.

Reducción del salario por debajo de su valor.

Abaratamiento de los elementos que conforman el capital constante.

La superpoblación relativa.

El comercio exterior.

Aumento del capital-acciones.


El capital comercial.

Capital-mercancías de comercio.

Capital-dinero de comercio.

D – M – D’, Comerciante compra mercancía y vende.

M’ – D – M, Productor vende mercancía, convierte en dinero con el cual


compra materiales para producir mercancía nuevamente.

El comerciante al vender gana.


Comercio exterior.

Compra y venta a nivel internacional, las naciones aparecen como


actores del comercio.

Provee al país de las mercancías que necesita.

Se compra a otro país en tanto no puede producirlas o las produce a un


mayor costo.

Se vende lo que excede del consumo nacional o no se puede usar.

Actividad que permite obtener amplias ganancias.


Ventajas absolutas.

Teoría de A. Smith sobre el comercio internacional.

Una nación vende un producto en el cual tiene ventaja absoluta respecto


a otra nación.

Ventaja que resulta de comparar en dos países y dos mercancías, el


rendimiento de la mano de obra en un determinado tiempo.

Un país es más eficiente y se impone en el comercio internacional.

Sustento de las prácticas comerciales del siglo XIX que tenía como
centro a Inglaterra.
Ventaja comparativa.

Teoría sustentada por D. Ricardo.

Qué pasa si un país tiene ventaja absoluta en la producción de las dos


mercancías.

Con la teoría de Smith no habría razón de comerciar.

Si tenemos dos países (I y II) y dos mercancías (x e y), la ventaja


comparativa nos dice: si el precio relativo de la mercancía x es menor en
el país I – si (Px/ Py)I < (Px/ Py)II – éste exportará dicha mercancía al
país II, es decir, el país I presenta ventaja comparativa en la mercancía
x y el país II en la mercancía y, por lo que cada país exportará al otro la
mercancía en que presenta la ventaja comparativa.

La diferencia de precios relativos entre países es la razón suficiente y


necesaria para que el comercio internacional tenga lugar.
Capital de préstamo.

Capital monetario que su poseedor concede a otros capitalistas por un


determinado tiempo y por una determinada remuneración en calidad de interés.
Quienes utilizan el capital para producir plusvalía no son sus propios poseedores,
sino otras personas; los capitalistas en funciones.

En el proceso del ciclo del capital industrial se forman sistemáticamente recursos


monetarios que quedan libres por cierto tiempo. En su afán de obtener ganancias,
los capitalistas que disponen de tales recursos los ceden en préstamo a los
capitalistas industriales que los necesitan para ampliar la producción y aumentar la
plusvalía.

El capitalista industrial devuelve al capitalista que concede el préstamo y en forma


de interés parte de la nueva plusvalía obtenida, es lo que abona por el derecho de
utilizar el capital del prestamista.
El capital de préstamo no sólo expresa relaciones económicas entre los
prestamistas y los capitalistas industriales, sino, además, entre la clase capitalista
y la clase obrera explotada.

En la economía, sirven de intermediarios entre prestamistas y capitalistas


industriales los bancos, que acumulan los capitales monetarios libres y conceden
créditos a las empresas capitalistas y a otras instituciones como el Estado.

El crédito contribuye a que la producción se amplíe y concentre, a que se acelere


el proceso de su socialización y, al mismo tiempo, acentúa el carácter parasitario
del régimen capitalista, a la vez que agudiza las contradicciones que le son
inherentes.

El capital de préstamo, en forma de capital bancario monopolista unido al capital


monopolista industrial, constituye el capital financiero.
Desdoblamiento de la ganancia en interés y ganancia.

Interés, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también


el coste de un crédito.

La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad


de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado
financiero"

Tasa de interés activa.


Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones
de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos
de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son
recursos a favor de la banca.

Tasa de interés pasiva.


Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero
mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Tipo de interés Real = Tipo de Interés Nominal – Tasa de Inflación


El crédito
créditoyysus
susformas.
formas.

Es el préstamo que se realiza a cambio de una promesa de devolución a un


plazo e interés determinado.

Se fundamenta en la confianza que tiene el acreedor del deudor.

El crédito puede ser de consumo, hipotecario, comercial,

Para otorgar un crédito se requiere:


Conocer la historia crediticia del que toma el crédito.
Solvencia.
Garantías.
Importancia del crédito.

El crédito es muy importante en la economía. Muchas actividades de producción y


consumo se restringirían sin el crédito.

La inversión de los productores y el consumo de las familias se verían seriamente


limitados sin el otorgamiento del crédito que realizan las instituciones financieras
como los bancos, que son las instituciones que canalizan los ahorros hacia fines
de producción o consumo.

El crédito en el Perú.

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LAS EMPRESAS BANCARIAS

Créditos de consumo 18%


Créditos hipotecarios para vivienda 13%
Créditos comerciales y microempresas 69 %
El crédito en el Perú todavía es pequeño.

CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO


(Porcentaje del PBI)
Chile 68
Colombia 36
Brasil 35
México 24
Perú 21

Existe aún mucho margen para el crecimiento del crédito en


el Perú: el ratio de crédito a PBI es bajo en comparación
con otros países de la región.
Fuente: BCRP.
Banco de Comercio
Interbank

Banco Sudamericano

ScotiaBank

Banco del Trabajo

Standard Chartered

Mibanco

Citibank (Suc.Perú)
Banco de Crédito del Perú
Banco Continental
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
Banco de la Nación
Banco Interamericano de Finanzas
Banco Financiero del Perú
Renta de la tierra.
En el orden económico, se entiende por tierra el suelo cultivable, los prados, los bosques,
las minas, las canteras, los manantiales, y en general todos los agentes naturales que son
objeto de apropiación.

Pago por el uso de la tierra.


Existe propiedad privada de la tierra.

David Ricardo.

Renta diferencial.
Crecimiento de la población.
Precio único para producto en el mercado.
Tierras de diferente calidad.
Para Ricardo existen dos clases de mejoras posibles, ambas mejoras afectan el nivel de
renta pero de manera diferente.

La primera son las mejoras de ‘tipo 1’ que aumentan las


energías productivas de la tierra. Es decir, se consigue más producto por unidad de
superficie o, en otros términos, la misma cantidad de producto en una superficie
menor. Son ejemplos de mejoras tipo 1: las rotaciones, los abonos, etc. En este caso
baja la renta física y baja la renta monetaria.

Por otro lado están las mejoras de ‘tipo 2’ que permiten obtener el mismo producto en
la misma superficie con menor cantidad de trabajo. Esencialmente esta categoría está
integrada por las maquinarias agrícolas. Las mejoras de ‘tipo 2’ provocan que caiga la
renta monetaria sin alterar la renta en términos físicos.
Carlos Marx.

“La renta del suelo surge en principio de una condición social e histórica, la propiedad
territorial, y de un hecho técnico/natural, la productividad diferencial del trabajo, ante
el recurso tierra cada vez peores condiciones (o los yacimientos, o las minas).”

Para Marx la renta en definitiva es: “todo aquello que se le paga al


terrateniente por explotar su tierra”, “Es como si el arrendatario tuviese un
socio con quien, después de ingresar el dinero en su caja, se hallase
obligado a repartir”.
La renta absoluta.

La renta absoluta es el cargo monetario que cobra el propietario del recurso por
permitir el acceso a este sin tener en cuenta su productividad relativa.
De existir la renta absoluta los productos que la reporten, se venderían siempre
por encima de su valor, porque se venderían por encima de su precio de
producción. O sea la renta absoluta es la diferencia entre valor y precio de
producción.
Concentración de la producción.
Cuando una parte cada vez mayor de los medios de producción, de la fuerza de trabajo y
de la elaboración de mercancías se centra en grandes empresas. En el régimen
capitalista, el fenómeno tiene lugar a lo largo de una durísima lucha competitiva entre
los capitalistas, a la caza de beneficios.
Concentración de capital.

Aumento del volumen del capital como resultado de la capitalización, de la acumulación de


plusvalía. La concentración del capital se efectúa mediante la transformación en capital de
parte de la plusvalía que los obreros asalariados crean y que el capitalista se apropia.

Centralización del capital.

Crecimiento del volumen del capital por la unión de varios capitales en uno solo o por la
absorción de uno de ellos por otro. Este proceso significa que entre los capitalistas se
redistribuyen capitales ya acumulados. Se diferencia de la concentración de capitales
precisamente en que sólo presupone la redistribución de los capitales ya existentes y por
tanto no depende del aumento absoluto de la riqueza social ni de la acumulación. Al
centralizarse el capital también se provoca una concentración de capital.
Capital financiero.

Capital industrial, capital bancario

Exportación de capitales.

Inversiones productivas.

Préstamos.

Inversiones financieras.
Producto Interno Bruto PIB

También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI).


El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado, generalmente se asume un año.

Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro


de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la
variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

Método del Gasto

El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios
finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o
servicios intermedios y también los bienes o servicios importados. Se denota el destino de
la producción.
PBI = C + I + X – M

PBI = Cpr + Ipr + G + X -M


Método del Valor Agregado

El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en


todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el
proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes
intermedios.

VABi = VBPi- CIi

PBI = Σ VABi + DM

VBP: valor bruto de la producción.


CIi : Consumo intermedio de bienes y servicios utilizados en la producción.
VABi: Valor agregado bruto en el sector i.
DM: Derecho de importación
Método del Ingreso

El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los
impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una
empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los
trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el
Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.

PBI = Rs + CKF + (Ii –Sb) + EX

Rs: Remuneración de asalariados.


CFK: Consumo de capital fijo.
Ii: Impuestos indirectos.
Sb: Subsidios.
EX: Excedente de explotación.
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto

En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro
del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor
agregado por los factores de producción de propiedad nacional.
Perú- 2010- Aprox. 150,000 millones $

PIB Mundial y por países (año 2005 y 2006) -


PIB (nominal), 2006
PIB (nominal), 2005
Nº País (estimado)
millones de $US
millones de $US
— Mundo 44.168.157 49.563.533
— Unión Europea 13.426.873 16.141.940
1 Estados Unidos 12.455.830 13.262.070
2 Japón 4.567.440 4.463.590
3 Alemania 2.791.740 2.890.090
4 China 2.234.130 2.554.200
5 Reino Unido 2.229.470 2.357.580
6 Francia 2.126.720 2.227.330
7 Italia 1.765.540 1.841.040
8 Canadá 1.132.440 1.273.140
9 España 1.126.570 1.216.740
10 Brasil 795.666 966.827
Posición País Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $)
1 Estados Unidos 15,290
2 China 11,440
3 India 4,515
4 Japón 4,497
5 Alemania 3,139
6 Rusia 2,414
7 Brasil 2,324
8 Reino Unido 2,290
9 Francia 2,246
10 Italia 1,871
11 México 1,683
12 Corea del Sur 1,574
13 España 1,432
14 Canadá 1,414
15 Indonesia 1,139
16 Turquía 1,087
17 Irán 1,003
18 Australia 926.2
19 Taiwán 887.3
20 Polonia 781.5
40 Perú 305.8
Fuente: CIA World Factboock, enero 2012 PPA
País PIB (miles millones de $)
1 United Stat $ 16,720,000,000,000 2013 est.
2 European Union $ 15,850,000,000,000 2013 est.
3 China $ 13,390,000,000,000 2013 est.
4 India $ 4,990,000,000,000 2013 est.
5 Japan $ 4,729,000,000,000 2013 est.
6 Germany $ 3,227,000,000,000 2013 est.
7 Russia $ 2,553,000,000,000 2013 est.
8 Brazil $ 2,416,000,000,000 2013 est.
9 United Kingdom $ 2,387,000,000,000 2013 est.
$
10 France $ 2,276,000,000,000 $
2013 est.
111 United States 16,720,000,000, 2013 est.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13 European
China
India
Japan
Germany
Russia
Brazil
United
France
Mexico
Italy
Korea,
MexicoSouth
Kingdom
Union$ 1,845,000,000,000
15,850,000,000,
13,390,000,000,
4,990,000,000,0
4,729,000,000,0
3,227,000,000,0
2,553,000,000,0
2,416,000,000,0
2,387,000,000,0
2,276,000,000,0
1,845,000,000,0
1,805,000,000,0
1,666,000,000,0 20132013est.
est.
000
12 Italy $ 1,805,000,000,000 000
00
2013 est.
13 Korea, South $ 1,666,000,000,000 2013 est.
14 Canada $ 1,518,000,000,000 2013 est.
15 Spain $ 1,389,000,000,000 2013 est.
40 Peru $ 344,000,000,000 2013 est.

Fuente: CIA World Factboock, enero 2013 PPA


La Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos es un documento contable que presenta de manera


resumida el registro de las transacciones económicas llevadas a cabo entre los
residentes de un país y los del resto del mundo durante un período de tiempo
determinado que normalmente es un año.

“El cambista y su mujer” de Ruysdael, 1539.


Balanza comercial:
Se llama así en macroeconomía a la balanza que recoge los movimientos
en un periodo de tiempo, por lo general un año, de mercancías entre un
país u otras unidades territoriales y el resto del mundo; también se aplica
este nombre al registro que sólo comprende las transacciones con otro
país o área.
Balanza de servicios:

En macroeconomía constituye una parte de la Balanza de Bienes y Servicios,


que a su vez se integra en la Balanza de Operaciones Corrientes o por
Cuenta de Renta. La Balanza de servicios recoge los ingresos y pagos que
se derivan de servicios prestados al o por el extranjero. En la columna de
ingresos se anotan como exportaciones los servicios prestados al extranjero,
y en la de pagos los recibidos.
Balanza de movimientos de capital:
En macroeconomía la balanza de movimientos de capital, también
llamada Balanza por Cuenta de Capital, constituye aquella parte de la
Balanza de Pagos destinada a recoger contablemente aquellas
operaciones que afectan a la situación acreedora de un país frente al
resto del mundo.
Balanza de transferencias:
En macroeconomía constituye una parte de la Balanza de Bienes y Servicios,
que a su vez se integra en la Balanza de Operaciones Corrientes o por
Cuenta de Renta. En la columna de ingresos se anotan las transferencias
recibidas del exterior en concepto privado o público, en la columna de pagos
se anotan en el caso de que dichas transferencias las efectuara el país que
elabora la Balanza.
AMÉRICA LATINA: EXPORTACIONES DE BIENES (Mills. $ FOB)
2008 2009 2009/2008%
MERCOSUR 282,875 221,264 ‐21.8%
Brasil 197,942 154,395 ‐22.0%
Argentina 70,021 55,157 ‐21.2%
Chile 69,580 49,938 ‐28.2%
Países andinos 190,793 129,381 ‐32.2%
Colombia 38,531 31,092 ‐19.3%
Perú 31,007 26,625 ‐14.1%
Ecuador 19,14 13,321 ‐30.4%
Bolivia 6,448 5,029 ‐22.0%
Venezuela 95,138 55,078 ‐42.1%
México 291,343 227,248 ‐22.0%
Mercado Común
Centroamericano 40,898 38,379 ‐6.2%
Panamá 10,289 10,495 2.0%
Costa Rica 9,494 8,782 ‐7.5%
Rep. Dominicana 6,949 5,351 ‐23.0%
Total 879,313 673,458 ‐23.4%
Fuente: PROMPERÚ (CEPAL, Banco de Chile, SUNAT)
Perú: Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales
(millones de US$ FOB)

Tipo de producto
Ene – Dic 08 Ene – Dic 09 Var. % Part.% 09
Tradicional 23 441 20 456 -12.7 77
No Tradicional 7 567 6 169 -18.5 23
Total 31 007 26 625 -14.1 100

Fuente. PROMPERÚ
EXPORTACIONES TRADICIONALES 2009
Millones $ US

Sector Dic 09 Var. % Ene Dic 09 Var. %


Minero 1779 59 16 102 -11
Petróleo 275 157 2 035 -29
Pesquero 183 80 1 683 -6
Agrícola 69 19 636 -7
Total 2306 67 20 456 -13

Fuente: PROMPERÚ (SUNAT


Principales productos tradicionales 2009
(Millones US $)

Producto Dic 09 Var. % Ene Dic09 Var.%


Oro 672 38 6 773 21
Cobre 677 90 5 933 -19
Zinc 202 148 1 225 -17
Plomo 173 154 1 112 -2.1
Petróleo –derivados 222 122 1 682 -26
Harina de pescado 168 131 1 425 1
Café 59 10 584 -10

Fuente: PROMPERÚ
Principales Productos No Tradicionales 2009
(Millones US $)

Sector Dic 09 Var. % Ene-Dic 09 Var. %


Textil Confecciones 128 -23 1 493 -26
Agropecuario 223 34 1 822 -5
Químico 82 0 837 -20
Sidero Metalúrgico 55 96 496 -40
Pesquero 43 10 526 -16
Maderas y papeles 36 -7 335 -22
Metal mecánico 35 11 357 9
Varios (Inc. Joyería) 12 -17 139 -22
Minería No Metálica 14 -3 148 -16
Pieles y cueros 2 0 18 -36

Fuente:PROMPERÚ
EXPORTACIONES TOTALES POR MERCADO
(Millones US $)

Mercados Dic 09 Var. % Ene-Dic 09 Var. %


Estados Unidos 474 34% 4 520 -23%
China 535 185% 4 074 12%
Suiza 363 11% 3 954 16%
Canadá 253 50% 2 309 18%
Japón 172 80% 1 368 -24%
Alemania 118 95% 1 042 1%
Corea del Sur 81 37% 749 36%
Chile 72 7% 747 -57%
España 89 121% 736 -27%
Colombia 63 20% 641 -10%

Fuente:PROMPERÚ
Política Fiscal

Se entiende por Política fiscal como el conjunto de medidas relativas al


régimen tributario, gasto publico, endeudamiento interno externo del Estado, y
a las operaciones y situación financiera de las entidades y organismos
autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y
distribución de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto
nacional.
Política Monetaria

Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el


crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la
economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de
variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco
Central, regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a
reservas de oro y dólares.

Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política


monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política
monetaria restrictiva.

Cambios en el tipo de interés,


Variación del coeficiente de caja, encaje
Operaciones de mercado abierto, operaciones con títulos
Globalización.

Proceso económico y social que implica la mayor interdependencia entre


naciones en un espacio conocido. Es un proceso dirigido.

Global correspondiente a la visión inglesa.

Mundialización, versión francesa.

Inicios en la época moderna. 1500s. Desarrollo del capitalismo.

Idea de mercado mundial como concepto importante.

. Producción
. Comercio.
. Migración.
. Empleo.
. Finanzas.
Cultura.

Política.

Medio ambiente.

Posible a raíz de cambios tecnológicos.

Revolución industrial. I – III.

Almacenamiento de información y transmisión veloz.

Avances en comunicaciones.

Biotecnología, ADN

Transgénicos

Universalismo – localismo
Crisis en la economía capitalista.

Proceso de producción.

D – M- P – M' - D'

Tendencia a la baja de la tasa de ganancia.

Relación trabajo – capital.

Interrupción del proceso de acumulación.

Crea condiciones del proceso de reproducción.

Subconsumo.

Вам также может понравиться