Вы находитесь на странице: 1из 59

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO VIII

Curso :
Análisis Sociológico Del
Perú Contemporáneo
Profesora: J. Guevara

integrantes:

1. León Tolentino Evelyn


2. Ordinola García Cecilia
3. Valera Olortegui Josselin
4. Maximo Llantoy Ore.
5. Patricia Quispitira Otazu
1
BIOGRAFIA
FERNANDO BELAUNDE TERRY
BIOGRAFÍA
Fernando Belaunde Terry (1963-1968 / 1980-
1985)

Fernando Belaunde Terry nació en Lima, el 7 de octubre de 1912 fue un arquitecto,


estadista, político y presidente del Perú en dos ocasiones: de 1963 a 1968 y de 1980 a
1985.

Nació en el seno de una familia aristocrática muy ligada a la política, hijo de Rafael
Belaúnde Diez-Canseco y de Lucila Terry García, su bisabuelo el general Pedro Diez
Canseco Corbacho había sido presidente interino en tres ocasiones y su tío Víctor
Andrés Belaúnde Diez-Canseco un destacado político. Asimismo Fernando Belaúnde
fue tío de los políticos Víctor Andrés García Belaúnde y Raúl Diez Canseco Terry y del
diplomático José Antonio García Belaúnde.

Estudió en el colegio limeño La Recoleta, hasta que su familia fue exiliada a Francia
en 1924 y allí recibió toda su educación secundaria y preuniversitaria. Inició estudios
de ingeniería en la Escuela de Electricidad y Mecánica Industrial de París y en 1930
secundó a la familia en su decisión de instalarse en Estados Unidos.

Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y en la Universidad de Texas en


Austin , graduándose en 1935. Posteriormente se mudó a México en donde se
desempeñó como arquitecto por un corto tiempo. En 1937 regresó al Perú y fundó la
revista "El Arquitecto Peruano". Fue docente en el Departamento de Arquitectura de la
Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería y brevemente
en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fernando Belaunde el Maestro

En 1943, Belaunde fue invitado a dictar un curso de urbanismo en la nueva facultad


de Ingeniería de la Universidad Católica. Fue el comienzo de una larga y fructífera
labor docente. Ese mismo año creó, junto a Luis Ortiz de Zevallos, Luis Dorich y
Carlos Morales Machiavello, el Instituto de Urbanismo que más adelante sería el
Instituto de Planeamiento de Lima.

En 1946 la antigua Escuela de Ingenieros lo convocó como maestro. Ahí asumiría en


1950 la jefatura del Departamento de Arquitectura y cinco años después, cuando la
Escuela pasó a ser la Universidad Nacional de Ingeniería, Fernando Belaunde fue el
primer Decano la flamante Facultad de Arquitectura.

“Mis años en la Facultad de Arquitectura fueron para mí gratos y aleccionadores. El


alumnado provenía de los más diversos orígenes. Muy pocos eran acaudalados, la
mayoría tenía recursos económicos limitados y una buena parte a duras penas podía
adquirir papel y colores para proyectos. Admiré el espíritu de superación de los que
procedían de pueblos jóvenes, que más tarde se abrieron paso en la vida profesional”
manifestó Fernando Belaunde tiempo después.

En la Facultad de Arquitectura de la UNI, su flamante Decano tenía a su cargo la


cátedra sobre Problema nacional de la vivienda mientras que en las de ingeniería Civil
y Sanitaria, Belaunde dictaba Introducción al urbanismo. La concurrencia a sus clases
era tal que tenía que dictarlas en el auditorio de Arquitectura.
El Arquitecto Peruano

En 1936, Fernando Belaunde, cargado de ilusiones y


graduado como arquitecto, desembarcó en el Callao tras
doce años de exilio familiar. Instalado en Lima, trabajó
inicialmente en el campo de la arquitectura residencial.

Con el deseo de contribuir al progreso del país, y en vista de


los problemas urbanísticos de la ciudad en ese entonces,
Belaunde decide poner al alcance de la ciudadanía y de los
profesionales de la construcción, un órgano de prensa
especializado, por lo que fundó en agosto de 1937 la
revista El Arquitecto Peruano, de la que sería director hasta
1963, cuando asume la presidencia de la República.

Durante más de 25 años, El Arquitecto Peruano sirvió como


medio de difusión de las principales actividades vinculadas a
la arquitectura y el urbanismo a nivel nacional. Fue también
impulsor de la unión de los profesionales del ramo y promotor
de la mejora en el nivel académico tanto de arquitectos,
ingenieros y obreros dedicados a la construcción.
El Manguerazo y “Acción Popular”

Fue entonces que el 1 de junio de ese año se realizó una sonada


protesta en las calles de Lima, conocida como el “Ultimátum
de La Merced” o “El Manguerazo” con la que finalmente se
logró la inscripción y Belaunde participó en las elecciones
presidenciales, ocupando el segundo lugar, detrás de Manuel
Prado y Ugarteche. Belaunde se constituyó entonces como
líder opositor y su bancada parlamentaria hizo una oposición
constructiva al gobierno de Prado.
Luego de estos acontecimientos, fundó formalmente el
partido Acción Popular el 7 de julio de 1956 en el distrito de
Chichero en el Cusco.
Belaunde inició un gran recorrido por la mayor parte del país,
preparándose así para las siguientes elecciones. Pueblo por
pueblo hizo conocer las propuestas de su partido, bajo el lema
“El Perú como doctrina” y a la vez pudo recoger amplia
información sobre la vida y problemas de los pueblos en todo
país. Nunca antes el Perú había sido objeto de un recorrido
“villorrio por villorrio” por un candidato a la presidencia.
FERNANDO BELAUNDE TERRY
ASPECTO POLITÍCO
Alianza AP-DC

Fernando Belaunde Terry, líder de Acción


Popular (AP) ganó las elecciones aliado con la
Democracia Cristiana (DC) líder Héctor Cornejo
Chávez. En el Congreso, ambos partidos se
unieron para contrarrestar la Coalición de
apristas y odriístas, y adoptaron el nombre de
la ALIANZA
1:Promulgó la ley N° 14669 de elecciones municipales
(restauró la elección del alcalde por voluntad popular o democrática)

los pueblos, propusieran a sus alcaldes y regidores.


El motivo de la convocatoria estaba en que el
nuevo Gobierno no quería que se siguiera
usurpando el derecho del pueblo a elegir sus
propios municipios.
Ley de Bases de la Reforma Agraria

durante el primer gobierno de Fernando


Belaúnde Terry, se promulgó la Ley de Reforma
Agraria, el 21 de mayo de 1964

 Eliminación del latifundio, del minifundio y


de toda forma antisocial de tenencia de la
tierra.
 El establecimiento de empresas de
producción de carácter asociativo, de base
campesina
 La reestructuración de las comunidades
campesinas tradicionales.
 El establecimiento de una agricultura
organizada a base del esfuerzo asociativo
de los agricultores.
 Dos tipos de cooperativas fueron
 La creación de nuevos mercados a través de formados: las cooperativas agrarias de
una justa distribución del ingreso que producción (CAP) y las sociedades
incremente el poder adquisitivo de la agrícolas de interés social (SAIS).
población marginada.
elabora el proyecto de la Ley Expropiatoria de los yacimientos petrolíferos de la Brea y
Pariñas

En julio de 1968, por presiones , se inician . Por contra, las Fuerzas Armadas
tratos con la IPC y el 13 de agosto se firma el encontraron en la transacción la
ACTA DE TALARA por el cual todos los excusa que buscaban para derrocar a
campos petroleros pasaban a poder de la Belaúnde en un golpe de Estado
EMPRESA PETROLERA FISCAL, encruento que fue perpetrado el 3 de
Todavía en poder de la IPC se pacta los octubre de 1968, una victoria del
APRA en las elecciones generales de
precios que se pagaría por el petróleo
1969.
refinado .
El presidente de la EPF Ing. Carlós loret de
Mola, el 10 de setiembre de 1968 denuncia
que faltaba una pagina en el contrato de
precios

El general Juan Velasco Alvarado, formó una


Junta Revolucionaria y arrestó
inmediatamente al mandatario, que fue
metido en un avión con rumbo a Argentina.
los militares habían usurpado el poder para
ejecutar su propio programa político,
nacionalista, socialista, revolucionario y
popular.
POLÍTICAS SOCIALES
COOPERACIÓN
POPULAR
A partir de agosto de 1963 se consolidó una oficina nacional
llamada Cooperación Popular, cuyos trabajos realizados en
su mayor parte por pobladores guiados por oficiales del
gobierno, los finalizaban acuñando la frase: «El pueblo lo
hizo», a modo de inculcar en el imaginario social, lo exitoso
que podría ser el trabajo comunal debidamente organizado.
Esta política de desarrollo de las comunidades, buscaba
pasar de un sistema vertical impuesto desde el gobierno
central, a un enfoque desde las propias comunidades que
otorgará mayor importancia a los intereses de los
beneficiarios de la política social.
COOPERACIÓN POPULAR
• A través de la cooperación popular, se construye caminos, escuelas y obras
comunales. Construcciones de la carretera Marginal de la Selva, Aeropuerto de
lima (Jorge Chávez).
• Las migraciones hacia las capitales dio lugar a la aparición de los primeros
asentamientos humanos en la periferia urbana, pero en sus inicios el freno
productivo del país ocasionado por la falta de inversión mantuvo a miles en
extrema pobreza por varios años.
LA REFORMA AGRARIA

• Belaunde trató de combatir la profunda


desigualdad estructural mediante la Ley N.º
15037 de Reforma Agraria del 21 de mayo de
1964. Esta reforma afectaba principalmente a los
latifundios abandonados, deficientemente
cultivados o feudalizados en los departamentos
de Pasco, Junín, Puno y los valles de Lares y La
Convención, en el departamento del Cuzco,
zonas que se habían visto convulsionadas por las
movilizaciones campesinas. No afectaba a las
tierras que tenían un rendimiento eficiente.
• En los años 1960 tuvo lugar el surgimiento de
organizaciones de agricultores, especialmente en valle de
la Convención, donde un número reducido de
propietarios poseían las tierras cultivables. Así, tuvo lugar
un conflicto entre los campesinos, liderados por Hugo
Blanco Galdós y las grandes familias propietarias locales.
• Finalmente, en medio de ese escenario de conflictividad, al
finalizar el cuarto año del gobierno Belaundista, este había
adjudicado 195,347 hectáreas de tierras, beneficiando a
30.000 campesinos. Se trataba de una reforma hecha
racionalmente, indemnizando a los propietarios afectados
y sin confiscaciones violentas.
CAMBIOS
SOCIALES Y SUS
IMPLICACIONES
LA MASIFICACIÓN DEL
PROCESO DE
ESCOLARIZACIÓN
• La educación primaria y secundaria tuvo un acelerado crecimiento desde los
años 1940. El número de escuelas primarias y secundarias aumentó masivamente,
y más importante aún, el número de alumnos que se beneficiaron paso de 60,661
en 1948 a 368,565 en 1966. Además, de igual manera se incrementó el número
de universidades, que sin embargo sólo sirvió para radicalizar a los ciudadanos
educados que pasaron a ser parte de “los desempleados informales”. En 1972, los
desempleados y subempleados representaban el 56.6% de la PEA. Esto lleva a
Oloarte a sostener que el principal problema para el desarrollo es la existencia
de muchos trabajadores capacitados y poco trabajo. El autor nos ofrece otro
punto de vista sobre las causas de este problema: falta de inversión, la
inestabilidad política y económica, y la escasa cooperación entre el estado y el
mercado.
REPRESIÓN A LOS
MOVIMIENTOS GUERRILLEROS
• En 1963 hizo su aparición el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que fue rápidamente
neutralizado por las fuerzas armadas, siendo la primera experiencia guerrillera en el Perú.
• En el año 1964 el fracaso de los intentos de reforma del gobierno y las sucesivas invasiones de tierras, algunas con
enfrentamientos violentos entre campesinos y hacendados, llevaron a una situación incontenible que desencadenó
al año siguiente el inicio de la guerra de guerrillas por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su
fundador y líder fue Luis de la Puente Uceda.
• De la Puente Uceda fue en un inicio aprista, pero se opuso al pacto con Prado en 1956 y formó el Apra Rebelde,
que en 1962 se transformó en el MIR. Viajó por Cuba, Europa, China, Vietnam y Corea. Al regresar a Perú fue
elegido por su partido para dirigir el movimiento guerrillero de Mesa Pelada (La Convención, Cuzco). Contaba
con el apoyo del líder campesino Hugo Blanco Galdós, que movilizaba a miles de campesinos que reclamaban la
reforma agraria. Mientras que en el norte del Perú operaba Gonzalo Fernández Gasco; en el centro, Guillermo
Lobatón Milla; y en el sur Rubén Tupayachi Solórzano.
• La Fuerza Armada liquidó la insurgencia del MIR en menos tiempo del que había
previsto, aunque hubo choques sangrientos. De la Puente Uceda murió
combatiendo (23 de octubre de 1965). Asimismo, el 5 de enero de 1966 falleció
Guillermo Lobatón, pero jamás apareció su cadáver ni sus pertenencias. Una de
las principales razones del fracaso de estas guerrillas fue a que el campesinado
les retiró el apoyo, al considerar que no era necesario recurrir a la violencia
pues el gobierno había empezado a realizar reformas agrarias en las zonas más
conflictivas. Otra razón fue la elección de los guerrilleros de resistir en zonas
boscosas, que si bien eran de difícil acceso, era más fácil para el ejército aislarlos
y rodearlos, tal como ocurrió.
POLÍTICA EDUCACIONAL
• La expansión del sistema escolar en todos sus niveles y modalidades, la gratuidad de la
enseñanza, el incremento de las transferencias a las universidades y el aumento de sueldo a los
maestros fue parte de un plan quinquenal para mejorar el nivel educativo del país.
• Como parte del plan quinquenal educativo, también se dictó el Estatuto y Escalafón
Magisterial, el más avanzado de América Latina en ese entonces. Se impulsó el funcionamiento
del SENATI, se crearon escuelas normales en todo el país y nuevos colegios nacionales en
varios departamentos. Hacia 1967, el presupuesto destinado a la educación del país
representaba el 5,7% del PBI, una cifra inédita hasta ese entonces. La educación fue “al
encuentro del educando” como lo había prometido Belaunde.
• Tras cinco años de gobierno, el 28 de julio de 1968, Fernando Belaunde anunció los resultados
del plan quinquenal de educación: el número de niños matriculados en primaria aumentó en
42%; en secundaria común el incremento fue de 127% mientras que en secundaria técnica
99%.
JUSTICIA
• Como primer paso en la mejora de la administración de justicia se empezó a levantar un inventario de
la realidad judicial del país, con el fin de establecer una nueva demarcación territorial judicial.

• Para albergar, proteger y estudiar el problema de la delincuencia juvenil se crearon albergues tutelares
de menores y el servicio de policía de menores.

• Para rehabilitar al delincuente se creó el servicio de libertad vigilada y el instituto técnico industrial del
Perú, como entidad destinada a organizar centros de trabajo en establecimientos penales. Para la
calificación del personal carcelario se reimplantó el Centro de capacitación penitenciaria.

• Se puso énfasis en la construcción de locales penitenciarios y se inauguró el Centro Penitenciario de


Ica.

• Se intensificaron los trabajos para la conclusión del Centro de inculpados de Lurigancho.

• Se inauguró el Palacio de Justicia del Callao.


ASPECTO
INTERNACIONAL
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
ASPECTO INTERNACIONAL

Diplomacia Crisis de la
Visita de
Integración económica embajada de
Juan Pablo
regional Perú en II
Cuba
FERNANDO BELAUNDE TERRY
ASPECTO POLITÍCO
Transición y toma de mando

En la quincena de junio de 1980, el Partido


Popular Cristiano (PPC) de Luis Bedoya
Reyes, decidió establecer un compromiso
con Acción Popular tanto en el Gobierno
como en el Congreso, lo que permitiría dar
una mayoría sólida al gobierno en ambas
cámaras del legislativo
Elecciones municipales de 1980

• Se realizaron las elecciones


municipales de 1980. En
aquella elección el partido
de turno Acción Popular
liderado por su candidato a
la ciudad de Lima Eduardo
Orrego Villacorta
avasallaron los comicios
con un 90% de los
municipios.
• En 1984 se convoca a
elecciones municipales
saliendo ganador Alfonso
Augusto Barrantes Lingán,
(primer alcalde marxista de
la historia del Perú).
“Este es el acto más emocionante devolución de los medios de comunicación a
de mi sus propietarios
vida política”, declaró el entonces
presidente Fernando Belaunde
Terry, al
firmar la Ley 23226 que devolvía
los
medios de comunicación
confiscados
durante la dictadura militar. Con
esta ley
los propietarios de El Comercio, La
Prensa, Correo, Expreso, Extra, Ojo,
Última
Hora y Panamericana Televisión
recuperaron la plenitud de sus
derechos
sobre las empresas periodísticas y
sus
acciones de las que fueron
despojadas el
27 de julio de 1974.
La aparición del movimiento terrorista fundamentalista Sendero Luminoso (SL) y del
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)

Sendero Luminoso: líder Abimael Guzmán.


 Su primera irrupción violenta un día antes de
las elecciones del 18 de mayo de 1980:
incendió el local municipal, las ánforas y las
cédulas electorales en el poblado de Chuschi
en Ayacucho.
 Ideología marxista-leninista-maoísta, en su
mayoría.
 Cuando los campesinos se pusieron en
contra de Sendero Luminoso fueron
brutalmente asesinados. Entre 1980 y 1984
sus acciones terroristas fueron en Ayacucho.
 Fue el inició de una cruel guerra civil que
causó devastación y zozobra. Sólo en el
departamento de Ayacucho se estima que
entre 1980 y 1993 murieron 10,561
habitantes como producto de la violencia
política.
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru: En junio de 1984, inicia sus acciones en
Juanjuí (San Martín). Su líder fue, un antiguo aprista, Víctor Polay Campos.
Este movimiento estuvo conformado por personas con militancia política anterior, con
una ideología marxista-leninista.
Contó con el apoyo de los productores ilegales de coca para conseguir recursos
económicos y logísticos para su organización.
Relación del Gobierno con las fuerzas políticas

La principal parte de la democratización se dio durante el primer año del


gobierno de Fernando Belaúnde. Tres fuerzas políticas tomaron un papel
significativo en esa etapa: los partidos políticos, los movimientos sociales y
las Fuerzas Armadas.

Partidos políticos

El partido presidencial, acción popular, presentó conflictos


internos luego de la elección de Belaúnde como mandatario.
el partido se dividió en dos:
 la facción que estaba del lado del primer ministro, Manuel
Ulloa Elías, quien defendía al capitalismo transnacional y a los
personajes involucrados con este, junto con la tecnocracia.
 la otra facción que era liderada por Javier Alva Orlandini, se
preocupaba más por la administración del mismo partido y el
control sobre este.
Los movimientos sociales

la entrada de un nuevo presidente junto con la


“apertura social” fue motivo para que las
masas se dinamizaran sobre todo en varios de
los sectores, como el manufacturero,
comercial, minero y público , el número de
huelgas realizadas el primer año de gobierno
de Belaunde aumentó notablemente. Se
registraron 739 huelgas en todo 1980 y 553 en
1981

formación de organizaciones campesinas,


cuyo número se incrementó por toda la
sociedad rural gracias a las medidas
tomadas durante el gobierno militar,
como la desaparición de los grandes
terratenientes por las expropiaciones y la
ruptura de las relaciones señoriales
las Fuerzas Armadas

El papel de las FF.AA en el segundo gobierno


de Belaúnde fue de suma importancia por
dos razones:
 permanecían los mismos altos mandos
militares que habían regido el país en el
reciente gobierno militar.
 y porque el inicio de este nuevo mandato
coincidió con el inicio de la violencia
terrorista desatada por sendero
luminoso.
Relaciones con el Poder Legislativo

El régimen democrático tuvo como característica especial el diálogo y la


coordinación entre los Poderes del Estado, especialmente entre el Ejecutivo y
el Legislativo, para tratar los grandes problemas del país y buscar en conjunto
la solución más adecuada.
La actitud del Poder Ejecutivo fue de constante apoyo para que las Cámaras
Legislativas pudieran cumplir con su labor fiscalizadora. Para ello, los ministros
de Estado concurrieron no sólo al Senado y a la Cámara de Diputados, sino
también a las reuniones de las Comisiones ordinarias e investigadoras tanto a
invitación como por propia iniciativa.[
ASPECTO SOCIAL
ASPECTO SOCIAL DEL
2DO GOBIERNO DE
FERNANDO
BELAUNDE TERRY
MOTÍN EN EL
PENAL EL SEXTO
• Otro incidente de gravedad ocurrido en su gobierno fue la debelación del Motín del Penal El Sexto, reclusorio ubicado
en el centro de Lima. La mañana del 27 de marzo de 1984 un grupo de 60 reclusos tomó como rehenes a varias
personas que visitaban el penal para entregar donaciones, reclamando el fin de los abusos, mejor alimentación y
vehículos para salir del penal. Entre los rehenes se encontraba la esposa del embajador de Venezuela. Enterado el
presidente, ordenó que se realizaran negociaciones para poner fin al problema; sin embargo los reclusos se
mantuvieron inflexibles y acrecentaron su violencia, asesinando frente a las cámaras de televisión a dos de los rehenes.
• Por la noche el motín fue develado por un grupo especial de la Guardia Republicana que ultimó a 22 internos, hirió a
40 y dispersó al resto, este hecho fue el más violento de ese año, incluso el Ministro del interior de aquella época no
dudó en declarar que el motín tuvo una inspiración directa de Sendero Luminoso, debido a que varios de sus
integrantes estaban recluidos en el viejo penal, el mismo que fue desalojado y clausurado al año siguiente.
TERRORISMO
LA APARICIÓN DE SENDERO
LUMINOSO
• En 1980 empezaron las actividades armadas del Partido
Comunista del Perú-Sendero Luminoso(PCP-SL), encabezado
por Abimael Guzmán.
• Sendero Luminoso ya existía desde la época del gobierno
militar de los ‘70. Esperaron la ocasión propicia para iniciar lo
que llamaban la “lucha armada” o “guerra popular” y esa fue
el retorno a la democracia. Días antes de las elecciones, en la
localidad ayacuchana de Chuschi, un grupo armado de cinco
encapuchados irrumpió en el local de donde se guardaban las
ánforas elecciones nacionales y quemaron once de ellas. El
ataque fue considerado por Sendero Luminoso como el
inicio de su guerra popular (18 de mayo de 1980).
• La primera acción concreta por parte del
gobierno se realizó en febrero de 1981, cuando
se promulgó el decreto legislativo antiterrorista
046, el cual establecía responder «legalmente a
los ataques del PCP-SL y en el cual se tipificaba
el delito de terrorismo».
• El 3 de marzo de 1982 los senderistas asaltaron
la cárcel de la ciudad de Ayacucho, para liberar
a sus correligionarios presos, acción que fue
planeada por el mismo Abimael Guzmán desde
Lima, y en la que murieron dos guardias civiles.
Este hecho, que fue muy resonante, originó la
represalia de un grupo de policías, que mataron
a cuatro prisioneros senderistas que se hallaban
internados en un hospital público
• El 27 de diciembre de 1982, el presidente dio un
ultimátum al PCP-SL para que entregara las armas
antes de la intervención de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, el 29 de diciembre de 1982 se dio el
decreto supremo que declaró en estado de
emergencia las provincias de Huanta, La Mar,
Cangallo, Víctor Fajardo y Huamanga en Ayacucho;
Andahuaylas en Apurímac y Angaraes en
Huancavelica, asumiendo las Fuerzas Armadas el
control del orden interno.
• Fue precisamente a partir de 1983, cuando Sendero
Luminoso, en respuesta a la represión militar,
intensificó su campaña, imponiendo un terrorífico
régimen de violencia extrema en el sur andino y
asesinando indiscriminadamente a miles de
campesinos, profesionales, comerciantes y
autoridades locales.
LOS HECHOS MÁS GRAVES SUCEDIDOS
EN ESTE TIEMPO FUERON:

• La Masacre de Uchuraccay donde ocho periodistas y un guía del lugar, fueron asesinados por los
moradores de dicho distrito andino al confundirlos con militantes de Sendero Luminoso.

• La masacre de Huancasancos y Lucanamarca, perpetrada en abril de 1983 por los senderistas


sobre las poblaciones campesinas de dichos lugares, porque estas se negaron a darles apoyo. Fue la
primera de una serie de masacres que los senderistas cometieron sobre poblaciones humildes de
los Andes, a lo largo de su “guerra popular”. Una de ellas fue la masacre de Soras, donde fueron
asesinados más de un centenar de campesinos.

• La matanza sistemática ocurrida en el cuartel Los Cabitos de Huamanga, entre 1983 y 1985,
perpetrada por los militares. Investigaciones posteriores hallaron las osamentas pertenecientes a
136 individuos, que habrían sido detenidos por ser supuestamente miembros o colaboradores del
senderismo.

• La masacre de Putis, ocurrida en diciembre de 1984, donde más de cien civiles fueron masacrados
por una unidad del ejército al ser confundidos con militantes de Sendero Luminoso, siendo
enterrados en un conjunto de fosas comunes clandestinas
• Hay que destacar también el papel de primerísimo orden que tuvo la
esposa del líder senderista, Augusta La Torre, alias camarada Norah, que
formó dos organismos importantes para el accionar terrorista: la
despiadada Milicia femenina y Socorro Popular; ella fue quien encabezó los
arrasamientos de haciendas y poblados, y dirigió los asesinatos selectivos y
los coches bomba.
• Las reiteradas violaciones de los derechos humanos en las regiones del
conflicto, los crímenes y abusos no divulgados de efectivos militares y
policiales peruanos, así como los de Sendero Luminoso, convirtieron al
gobierno de Fernando Belaúnde en uno de los más violentos de la historia
de Perú.
LA APARICIÓN DEL
MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO TÚPAC
• AMARU
En 1982, facciones del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Partido Socialista
Revolucionario formaron el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cuya
organización postulaba por la necesidad de reanudar la lucha armada en el Perú, uno de sus
cabecillas era Víctor Polay Campos. Inspirado en la victoria del FSLN en Nicaragua en 1979 y
el creciente auge de la lucha armada interna en Colombia, sus acciones se iniciaron el 31 de
mayo de 1982 a partir de un robo de un banco en La Victoria. Se fueron expandiendo por
todo el país, pero siempre serían vistos como una amenaza secundaria a comparación de
Sendero Luminoso.
OBRAS
EXPANSIÓN VIAL EN LA SELVA :
LA CARRETERA MARGINAL
 fue el principal objetivo del
segundo mandato de Belaúnde.
Se reanudó la construcción de
varios tramos de la Carretera
Marginal de la Selva (obra
iniciada en su primer gobierno
• A medida que se avanzaba con
la construcción de esos tramos,
grupo de colonos se establecían
en los márgenes del camino
recién abierto. Para regularizar
esos asentamientos
IMPULSO A LA VIVIENDA POPULAR

Belaunde emprendiera un vasto programa de


desarrollo de la vivienda social,

La El Banco El Banco
hipoteca de la de
social Vivienda Materiales
EDUCACIÓN

• Se promulgó una nueva Ley


de Reforma Educativa,
• retornándose así a la
estructura educacional de
Educación Inicial, Primaria-
Secundaria-Superior.
• El resultado en la lucha
contra el analfabetismo fue
también muy importante:
logró ser reducido en un 55 %
entre 1980 y 1985.
• Se construyeron en todo el
país 23.000 aulas
SALUD

• En 1980, el sector salud estaba al


borde del colapso. Los hospitales,
centros de salud y postas sanitarias
se encontraban en alarmante
deterioro en la cobertura de sus
servicios
• El número de hospitales aumentó
de 330 a 345. Casi todos los
hospitales de Lima y de provincias
fueron ampliados y equipados
• En cuanto a los servicios de salud,
se emprendieron campañas de
medicina preventiva
• Entre 1980 y 1985, la expectativa
de vida pasó de 57.0 a 59.1 años,
INFRAESTRUCTURA FÍSICA:
CARRETERAS, PUERTO Y AEROPUERTOS
• Se reabrieron los puertos de
Salaverry y Matarani,
• Se inauguraron los puertos
fluviales de Yurimaguas y
Pucallpa.
• Se rehabilitó el Ferrocarril Central.
• Mejoró la Carretera Central en el
tramo Ricardo Palma-Surco.
• Inauguró el Puente Colgante
Eduardo de Habich.
• Modernizó los accesos de Lima
mediante la construcción de
autopistas en dirección norte, sur
y este.
• Inició el asfaltado de las
principales carreteras
• Se terminó el aeropuerto de
Chachapoyas,
ENERGÍA Y MINAS
• Terminó una etapa más de la Central
Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo
(Huancavelica),
• Construyó la Central Hidroeléctrica Restitución, con
las aguas que salen de la Hidroeléctrica Santiago
Antúnez de Mayolo.
• Construyó la Central Térmica de Santa Rosa.
• Inició la construcción de la Central Hidroeléctrica
de Carhuaquero en lambayeque
• Por Cooperación Popular se construyeron 20
minicentrales hidroeléctricas y se tendieron más de
1.000 km de cables y redes eléctricas,
interconectando así a las diversas provincias del
país.
• Inauguró la sede central de Electrolima, la empresa
abastecedora de energía eléctrica en Lima.
• Contrató con la compañía shell (empresa
trasnacional de hidrocarburos) la exploración en la
región del Cuzco, que posteriormente daría con el
hallazgo del enorme yacimiento gasífero
de camisea.
DEFENSA NACIONAL

• Se modernizó y amplió las


fábricas de municiones,
vestuario y equipamiento
de la Fuerza Armada. Se
instaló una industria militar
de ensamblaje y
construcción de
vehículos
GRACIAS

Вам также может понравиться