Вы находитесь на странице: 1из 41

Integrantes:

Arboleda Cabrera Kevin


Angulo Meza Carlos
Chuquipoma Vilela Gean Carlos
Villalobos Castañeda Claudio
AGRADECIMIENTOS

Un trabajo en equipo es un numero pequeño de personas con habilidades
complementarias, que están comprometidas con un propósito y objetivo en
común, con metas y responsabilidades compartidas y con capacidades
para tomar decisiones en consenso.
Agradecemos este trabajo primero que nada al Big Bang, cuya explosión
hace 13,810 millones de años hizo posible que todos estuviésemos aquí,
además a nuestros padres que tuvieron el valor de procrearnos y criarnos
como personas de bien y no podemos dejar de agradecer a nuestros
maestros y compañeros por darnos su apoyo incondicional en todo
momento.
• Describir la evolución del concepto salud-enfermedad.
• Describir los cambios ocurridos en el Medio Ambiente
que influyen en el proceso salud-enfermedad.


OBJETIVOS

La experiencia doliente
del enfermar.


Es la vivencia de un proceso que implica
cambios o modificaciones de un estado previo.
Fase I
Fase V
En la que se
En la que tiene lugar la experimenta el
rehabilitación o recuperación síntoma.
o aceptación del estado de ETAPAS DE LA E.E.
enfermedad si éste es
crónico.

Fase II.
En la que se asume
Fase IV Fase III el papel de enfermo.

En la que el enfermo En la que se toma


se hace dependiente contacto con el agente
de salud.
del servicio de salud.
REACCIONES EMOCIONALES ANTE LA ENFERMEDAD

Punto de vista emocional:


ENFERMEDAD pérdida, amenaza, castigo, desafío.

PROCESO ADAPTATIVO ES VARIABLE


Tristeza

Desmorali
Miedo
-zación

Culpa y
Rabia vergüenza
Reacciones emocionales ante el diagnóstico de la
enfermedad.


Las personas que se enteran que padecen una enfermedad crónica
experimentan reacciones emocionales similares a las de aquellas que se
enfrentan inicialmente a una situación de pérdida. Ese conjunto de
reacciones se llaman DUELO, y consta de las siguientes etapas:

Aceptación
Negación Desesperación

Depresión
Enojo
CAMBIOS FRENTE A LA ENFERMEDAD

BIOLÓGICOS

Limitaciones físicas y funcionales.


Pérdida de la movilidad, energía, del control
excretorio,
cambios de actitud sexual,
dolor o malestar malestar físico, entre otros.
PSICOLÓGICOS

Disminución de la autoestima, minusvalía e impotencia,


Miedo a lo desconocido, amenaza de muerte angustia por
las probables consecuencias, frustración, aflicción por
las pérdidas, desesperanza, pérdida de la autonomía,
Pasividad y dependencia.
SOCIALES

Alteraciones de roles intrafamiliares,


cambios en utilización del tiempo libre,
separación de entorno Familiar,
aislamiento social,
dificultades económicas y familiares,
problemas laborales,
pérdida de estatus social o discriminación por parte de otros.
-Calidad de la asistencia:
Accesos, costos

Asistenciales Relación médico - paciente:


Buena, pobre, impersonal

Relación con el equipo de salud:


Problemática, o adecuada
Son conocidos e informados por el
paciente.

Son subjetivos para el médico, no


cuantificables.
(ej. Cefalea, dolor de garganta)

COMPONENTES
DE LA SIGNOS
ENFERMEDAD
Son aquellos concretos,
cuantificables observados por el
médico, a veces
conocidos por el enfermo.
(ej. presión arterial, fiebre.)
Características de los síntomas.
Generalmente desagradables


Poco
comunicables
No
Cuantificables

Generan temor
e inseguridad

Intransferibles
El médico debe ser capaz de:

Objetivar los síntomas 


Caracterizar que unidos a los signos (objetivables)
permitan elaboración y planteamiento de una
enfermedad.

Esto lleva a:

Hipótesis Planteamiento de la
Diagnóstica Naturaleza de la Enfermedad.
CONDUCTA DE ENFERMEDAD

Cuando un individuo se “siente enfermo” se percata de que algo poco


familiar le esta sucediendo; sus reacciones son cognitivas, emocionales y
conductuales.

La conducta de enfermedad es el modo particular de percibir, evaluar e interpretar sus


signos y síntomas, causando que se preocupe y busque ayuda profesional.

Marañón: “Cada enfermo es un mundo; pero lo es porque cada hombre es diferente a los
demás en tanto que la enfermedad es siempre igual a sí misma”.
PROCESO DE ENFERMEDAD

Percepción:
naturaleza de los síntomas, diferencias
Es la Percepción individuales, factores situacionales, factores
emocionales, experiencia y aprendizaje.
e
interpretación
Interpretación
de síntomas. actitudes, creencias y expectativas referidas
a la enfermedad.
Asume el rol de
enfermo

Búsqueda de ayuda
VALORACION DE LA ENFERMEDAD
POR EL PACIENTE

• Experiencias  • Grado de
“sentirse mal”
Previas.

• Grado de
incapacidad

• Sensibilidad
• Inseguridad

De acuerdo a la cultura del paciente:


Enfermedad = Castigo
VALORACION DE LA ENFERMEDAD
POR EL MÉDICO


La enfermedad es algo que tiene OTRO individuo (paciente)
cuya dificultad lleva al médico a manejarse con SUPUESTOS
e HIPOTESIS.

El médico debe considerar también:

•Particularidad de cada ser humano.


•Que todos los seres tienen su propia
individualidad.
•Que la frontera entre normalidad y
anormalidad (Salud/Enfermedad) es DIFUSA.
TIPOS DE ENFERMEDAD
TERMINAL
TRAUMÁTICA

Enfermedad
Enfermedad Crónica Enfermedad Aguda
Subaguda
Enfermedades de larga duración, Aquellas que tienen un inicio y un fin
Enfermedad donde los signos y
cuyo fin o curación no puede claramente definidos, y son de corta
síntomas son menos activos que en la
preverse claramente o no ocurrirá duración, aparición (generalmente
enfermedad aguda; pero que son
nunca. menos de 3 meses),
más importantes que en la
enfermedad crónica.
Criterios para determinar la enfermedad


Presencia de signos
ej. Aumento de dolor, temperatura.

Percepción de sensaciones
ej. Enfermo, describe bien los síntomas

Incapacidad para llevar a cabo funciones y actividades


habituales
ej. Trabajar, estudiar.
Mecanismos de Defensa ante la Vivencia de
Enfermedad

Negación

Evasión Regresión

Afrontamiento Proyección
ante la
enfermedad

Aislamiento
Racionalización
afectivo

El enfermo y la situación de
hospitalización
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MANERA DE EXPRESAR LA ENFERMEDAD

LA PERSONALIDAD
CREENCIAS Y VALORES
SOCIOCULTURALES CONTEXTO SOCIAL,
FAMILIAR Y LABORAL
CONCEPTO DE
“CALIDAD DE VIDA”
ANTECEDENTES
 LA PRÁCTICA MÉDICA EN EL SIGLO XX

Hasta el siglo XIX coexistían diversas concepciones sobre lo que es el
proceso salud-enfermedad y a esa múltiple concepción correspondían las
múltiples respuestas que a tal problema se daba. Existían la magia, la
brujería, la alquimia, el rezo, el emplasto, los sudores, los ritos con animales,
las yerbas, el castigo corporal, el ayuno, la danza, el uso de alucinógenos,
etc. Pero ninguna de estas prácticas era hegemónica, una o varias de ellas
podían predominar en algunos sitios y durante algún tiempo, pero, en su
conjunto, ninguna podía tildarse de hegemónica. La hegemonía o el
predominio solo podían surgir de su eficacia para dar respuesta a los males
que se pretende resolver. Eficacia que además estaba situada por su
capacidad para legitimar la estadía en el poder de la clase dominante, y que
por lo tanto ratifican la hegemonía de tal clase (o clases).
ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO: UNA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SOBRE EL
SIGNIFICADO DE LA ENFERMEDAD

 MATERIALES Y MÉTODOS: Se implemento y evaluó una experiencia vivencial, en la cual
estudiantes de medicina se constituyeron en testigos y acompañantes de un enfermo por un
período de dos meses, en los que sostuvieron uno a dos encuentros semanales con el enfermo
y su familia. Para la evaluación se definió una metodología cualitativa de tipo investigación-
acción participativa, que parte de la idea de que a través de la experiencia vivida se puede
comprender la esencia del tema. Se empleó técnica de Grupo Focal mediante dos entrevistas
dirigidas por uno de los autores , realizadas antes del inicio y un mes después de los
encuentros con los pacientes. Además, cada estudiante escribió al término de cada encuentro
una narración registrando, de manera anónima, sus reflexiones personales y datos de la
historia del paciente. Durante el período de estudio se realizaron dos reuniones de los
estudiantes con los investigadores para aclarar dudas y compartir experiencias. El proyecto
fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad del Desarrollo.
 RESULTADOS: En el grupo focal inicial los alumnos expresaron que tener una
enfermedad crónica significa limitaciones, pérdidas, frustración, angustia,
incertidumbre, soledad, dedicación de tiempo al tratamiento de la enfermedad, tristeza,


adaptación, conciencia de la diferencia, pérdida de autoestima, nuevo trato de parte de
la familia y aislamiento, entre otras. Agregaron que también significa una oportunidad
para superar situaciones adversas, lo cual para algunos puede ser fuente de satisfacción
y de mayor unión familiar. Es también un desafío, en la medida que la persona afectada
se ve enfrentada a adaptarse a nuevas circunstancias, con éxito o fracaso, según las
características psicológicas del paciente.
 CONSLUSIÓN: esta investigación, diseñada para ensayar una experiencia de
acompañamiento de un enfermo por estudiantes de medicina, ellos manifestaron no
haber experimentado cambios sustanciales en sus conceptos previos con respecto a lo
que significa una enfermedad crónica. Sin embargo, los participantes confirmaron que la
práctica médica no se restringe a tratar sólo la patología sino que debe asumir también
los problemas psicológicos, personales, familiares y sociales que vive el paciente. Es
posible que experiencias docentes similares, realizadas con alumnos seleccionados con
otros criterios, o con alumnos de cursos superiores, con mayor experiencia, puedan
mostrar resultados diferentes.
CONDUCTA DEL ENFERMO
ANTE EL DOLOR CRÓNICO

 MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2000 se realizaron entrevistas semiestructuradas a 53
pacientes en una institución del tercer nivel de atención. Allí se exploró su interpretación y
respuesta inicial al dolor crónico y prácticas subsecuentes hasta sentirse satisfechos con el
diagnóstico recibido.
 RESULTADOS: La conducta de enfermedad estuvo determinada por la intensidad, discapacidad
y creencias de las causas del dolor, recomendaciones de las redes de apoyo, la calidad y
satisfacción con los sistemas de atención. En términos de la toma de decisión, la primera opción
fue acudir al sector popular, y consultar al médico general, para finalmente acudir a un tercer nivel
de atención ("con el especialista").
 CONCLUSIONES: La conducta de enfermedad es un proceso en el que se utilizan los diferentes
sectores de la atención por parte de los mismos sujetos y que es determinado por el resultado de
la atención brindada.
Antecedente 4:Vivencias, expectativas y demandas de
cuidadoras informales de pacientes en procesos de
enfermedad de larga duración
 Objetivos

Conocer la opinión y vivencias de las cuidadoras, y las expectativas y demandas
con respecto a los profesionales de enfermería que realizan las visitas
domiciliarias.
 Método
Estudio cualitativo realizado en Andalucía en el año 1999. Participantes: mujeres
cuidadoras de pacientes de cáncer en fase terminal, ancianos/as con demencia y
enfermos terminales de sida. Estrategias para obtener información: entrevistas en
profundidad y grupos de Discusión Análisis de contenido utilizando como
marco de referencia el modelo de Virginia Henderson.
 RESULTADOS:
En los discursos de las cuidadoras se identificaron 6 tipos de cuidados
realizados por las cuidadoras familiares: higiene, alimentación,
eliminación, movilidad, realización de curas y administración de

medicación. Las cuidadoras manifestaron su satisfacción con la
competencia técnica y la comunicación de las enfermeras. Sin embargo, la
valoración es deficiente con respecto a la frecuencia de las visitas
domiciliarias y a la formación que reciben. Demandaron actividades
formativas en técnicas específicas (curas, alimentación) y en actividades
de prevención y promoción de salud (cambios posturales, ejercicios de
movilidad).

 CONCLUSIONES:
La labor realizada por las cuidadoras supone una sobrecarga emocional y
de trabajo que afrontan, en muchos casos, sin tener la competencia técnica
adecuada. Para mejorar las visitas domiciliarias de enfermería se debe
aumentar la frecuencia de éstas y la formación de las cuidadoras.
Antecedente 5:Cambios del modo y estilo de vida; su influencia
en el proceso salud-enfermedad


 Objetivos :
Determinar los cambios sociales del proceso salud-enfermedad
ocurridos con los cambios del modo y estilo de vida.
Demostrar cómo los cambios de modos y estilos de vida ayudan a
promover salud y prevenir enfermedades que después requerirán de
recursos y materiales de costosa adquisición.
 Discusión:
El modo y estilo de vida de la población depende directamente del sistema socioeconómico
imperante. Al cambiar el sistema socioeconómico del capitalismo al socialismo, cambia el modo,
el estilo y la calidad de vida de la población, así como la atención médica de esta. Los cambios


del modo y estilos de vida de una población determinan cambios en las condiciones y la calidad
de vida de las personas, por lo tanto, se modifica el proceso salud-enfermedad.

Cuando el médico omite algún componente básico del estilo de vida en su pesquisa clínica,
puede correr el riesgo de no hallar una enfermedad que pudiera ser de diagnóstico fácil y
evidente si se busca desde otro ángulo. Por ejemplo, pudiera pasar inadvertido un cáncer de
colon si no se tienen en cuenta las costumbres dietéticas o cercanía de un familiar con este
padecimiento; una enfermedad parodontal si no se tienen en cuenta los hábitos de higiene bucal,
o un cáncer de la cavidad oral si no se considera el hábito de fumar
 Resumen:
La calidad de vida depende directamente del medio natural y su
calidad. La valoración sobre la salud no solo depende de las
necesidades y los conocimientos del individuo, sino también de las

condiciones de vida y trabajo. Se realiza un estudio donde se muestran
los cambios sociales del modo y estilo de vida de la población y su
relación con el proceso salud-enfermedad, así como los cambios del
modo y estilo de vida que ayudan a promover salud y prevenir
enfermedades, basados precisamente en la existencia de los factores
determinantes del estado de salud y la modificación que sufren estos
por el constante desarrollo social y científico-técnico. Se constata que el
modo y estilo de vida de la población depende del sistema
socioeconómico imperante. Los cambios del modo y estilo de vida
determinan cambios en las condiciones y la calidad de vida de las
personas y modifican el proceso salud-enfermedad.
AÑO BASE DE DATOS O REVISTA TITULO
PLATAFORMA

2004 Google académico Revista cubana de estomatologia Cambios del modo y estilo de vida;
su influencia en el proceso salud-
enfermedad

SALUD PÚBLICA DE MEXICO CONDUCTA DEL ENFERMO


2008 SCIELO ANTE EL DOLOR CRÓNICO

ACOMPAÑAMIENTO DEL
ENFERMO: UNA EXPERIENCIA
2008 SCIELO REVISTA MEDICA DE CHILE DE APRENDIZAJE SOBRE EL
SIGNIFICADO DE LA
ENFERMEDAD
2008 Google académico ELEVEISER “Vivencias, expectativas y
demandas de cuidadoras
informales de pacientes en
procesos de enfermedad de larga
duración”
Referencias bibliograficas:

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872008000300004&script=sci_arttext
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342008000200008
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072004000300009
 https://www.google.com.pe/search?q=vivencia+de+la+enfermedad&r
lz=1C1CHBD_esPE810PE810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwiGrvO296feAhWprFkKHbiNA6cQ_AUIDigB&biw=1366&bih=62
6#imgrc=c-x8zBtNESkERM
PLABRAS CLAVES

 Atención domiciliaria  promoción de salud
 Enfermería  prevención de enfermedades.
 Necesidades de cuidados
 Metodología cualitativa
 Cuidadores familiares
 modo y estilo de vida
 calidad de vida
 proceso salud-enfermedad
CONCLUSIONES

 El concepto salud-enfermedad ha evolucionado en la medida que el
Hombre ha evolucionado durante el transcurso de la Historia y va a
depender de las condiciones socioeconómicas de cada sociedad y el
medio donde se producen las relaciones humanas. Los cambios en el
Medio Ambiente ocasionados por la influencia del Hombre determinan
cambios en las condiciones y la calidad de vida de las personas y va a
repercutir de forma desfavorable en el proceso salud-enfermedad.

Вам также может понравиться