Вы находитесь на странице: 1из 17

DIMENSIONES EPISTEMOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN

DEL TRADUCTOR PÚBLICO


LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL COMO INTERFAZ ENTRE
LA ACADEMIA Y EL ÁMBITO LABORAL

María Cristina Plencovich, Lidia Jeansalle


Alejandra Karamanian
El propósito de esta ponencia es
presentar un avance de la
Propósito investigación que se lleva a cabo en
el marco de la Comisión de
Docencia, Investigación y
Relaciones Interinstitucionales**
del CTPCBA

** Integrantes: María C. Plencovich, Lidia Jeansalle, Alejandra P.


Karamanian, Silvia Bacco, María L. Flores, Magalí Libera y Diana Rivas.
Investigación
bienal
2018-2019
Carrera con larga trayectoria en la
Argentina
Sin embargo, se desconocen aspectos
significativos de ella
Introducción Por ejemplo:
perfiles profesionales;
conjunto de capacidades y
competencias/alcances;
interdisciplinariedad;
práctica preprofesional;
dimensiones epistemológicas del diseño
curicular;
otros.
Marco o contexto teórico
Dos ejes solidarios e interdependientes:
la formación académica y el ejercicio profesional
Competencias, concepto que se ubica en la interfaz
entre el ámbito académico y el profesional
(Perrenoud, 2000; Le Boterf, 1997).

COMPETENCIAS
Ámbito Ámbito
académico profesional
La profesión es un continuum.

La construcción de la identidad del traductor público, su actitud


crítica, sus procesos decisorios, la movilización de sus
actividades cognitivas superiores para la resolución de problemas
con incertidumbre reciben una impronta indeleble en el sistema
formativo inicial.

La formación universitaria no es solo la apropiación de léxico,


gramática, semántica y la capacidad de traducir de una lengua de
origen a otra lengua meta; es, además, el aprendizaje del ethos de
la profesión; «aprender a profesar» (Schulman, 2016: vii).

Implica desarrollar una identidad profesional basada en procesos


cognitivos superiores (resolución de problemas de traducción
situados, el uso de estrategias de análisis, síntesis, evaluación
crítica, metacognición); así como la reflexión sobre ellos
(Plencovich, 2000), la idea de un aprendizaje continuo y un
desempeño profesional orientado por principios éticos generales y
una deontología profesional.
Antecedentes

En la Argentina, Bacco (2017, 2018a y b) y


Chaia (2004a y b).

En el extranjero, Ulrych (2005), Schäffner &


Adab (2000); grupo PACTE y otros.
Problema de investigación
(interrogantes)

En este avance, intentamos dar respuesta, inter alia, a


los siguientes interrogantes:
¿Cuántas carreras oficialmente reconocidas imparten
estudios de traductor público en el país?
¿Cómo se imparte la carrera en las universidades? ¿A
qué perfil de traductor apuntan los procesos formativos?
¿Qué aspectos modulan las dimensiones institucionales,
curriculares, epistemológicas, didácticas y
profesionales de la carrera?
Investigación exploratoria, con procedimientos
cualitativos y cuantitativos. Se ubica dentro del giro
social de las investigaciones de la traductología
(Angelelli, 2012), que se centran en el traductor y en
las instituciones.

Metodología Se realizó una descripción fenomenológica de


aspectos relativos a la formación del traductor y su
interfaz con la profesionalización.

La unidad de análisis fue la carrera de traductor


público de la Argentina.
Carreras, denominaciones y
titulaciones

Algunos Las carreras y los Consejos


resultados Regionales de Planificación de la
Educación Superior (CPRES)
Tipos de gestión
Modalidad de asistencia
Títulos intermedios
Ciclos de traductorados públicos
(LES)
Carreras, denominaciones y
titulaciones

Algunos Las carreras y los Consejos


resultados Regionales de Planificación de la
Educación Superior (CPRES)
Tipos de gestión
Modalidad de asistencia
Títulos intermedios
Ciclos de traductorados públicos
(LES)
Las unidades académicas como
campos de configuración
epistemológica
Algunos
¿Cuál es el locus epistemológico
resultados
de las carreras?
Las UA, variables decisivas
y afinidad epistemológica.
Estructura epistemológica de las
carreras

Algunos Bloques epistemológicos


resultados
BL BSC BD
BPP BC
(
Diversidad en los perfiles y alcances
del título

Algunos Perfil difuso, tradiciones


profesionales y arbitrio universitario
resultados
Art. 42/43 de la LES

actividades reservadas al título y provee otros


estándares, como la intensidad de la formación
práctica, la carga horaria y los contenidos
curriculares básicos
Las carreras no están distribuidas
equilibradamente
Presentan una alta heterogeneidad
Sus títulos tienen distintos perfiles
Hay polivalencia de los títulos
Existe una diversa estructuración de los núcleos
Conclusiones temáticos
Son carreras marcadas por el giro lingüístico, con
una concepción más analítica que pragmática
Ciclos de complementación /función de la
universidad que otorga el título
Carreras con una formación rigurosa
Carga horaria total adecuada
Solidez equipos docentes
REFERENCIAS
Angelelli, C. (2012). The Sociological Turn in Translation and Interpreting Studies. Translation
and Interpreting Studies (Special Issue),7 (2), pp. 125–128.
Arnaud, V.C. (1958). Historia y Legislación de la Profesión de Traductor Público. Buenos
Aires: Establecimientos Gráficos E. G. L. H.
Bacco, S. (2017). Enseñanza de la Traducción Científico-técnica (TCT) en Argentina. I
Congreso Internacional Traducción, Interpretación y Cognición, Universidad del
Aconcagua, Mendoza, 1 y 2 de septiembre de 2017.
Bacco, S. (2018a). Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TIC) en los planes de estudio de los traductorados, de la mano de la normalización. I
Jornadas Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Traducción e Interpretación,
Universidad Nacional de Córdoba, 11 de mayo de 2018.
Bacco, S. (2018b). Informe sobre los traductorados en Argentina (inédito), [Actualizado a mayo
2018].
Bourdieu, P. (2000). Esquisse d’une théorie de la pratique [1972]. Paris: Seuil.
Bringuier, J. C. (1977). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Editorial Gedisa.
Chaia, M.C. G. (2014a). La carrera de traductor de la Universidad Nacional del Comahue: desde
un enfoque lingüístico hacia una orientación traductológica interdisciplinaria. II Ateneo
Interuniversitario de traductología: La formación para la traducción.
Chaia, M.C. G. (2014b). Los traductorados en Argentina. Una aproximación al estado de la
cuestión. II Ateneo Interuniversitario de traductología: La formación para la
traducción. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/278158187_
[acceso Mayo 19, 2018].
Gouadec, D. (2007). Translation as a Profession. Amsterdam and Philadelphia: John
Benjamins.

Referencias
Halverson, S. (2008). Translations as institutional facts. An ontology for ‘assumed translation’.
En Beyond descriptive Translation Studies. Investigations in homage to Gideon
Toury, A. Pym, M. Schlesinger & D.l.Simeoni (Eds.),343–361. Amsterdam &
Philadelphia: John Benjamins.
Kiraly, D. (2000). A Social Constructivist Approach to Translator Education. Manchester: St.
Jerome.
Le Boterf, G. (1997). De la compétence à la navigation professionnelle. Paris: Les Éditions
d'Organisation.
Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Base de títulos oficiales.
Disponible en
http://sipes.siu.edu.ar/buscar_titulos_form.php?ah=st5b8dbf375a2f03.88973886&ai=d
ngu%7C%7C3731 [Acceso setiembre 3, 2018]
Pastré, P.M. & G. (2010). La didactique professionnelle. Revue française de Pédagogie.
Disponible en http://rfp.revues.org/157
Perrenoud, P. (2001). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.
París: ESF. Editeur. Disponible en
http://books.google.com.ar/books?id=0A2SnLyp_I0C&printsec=frontcove
r&hl=es#v=onepage&q&f=false
Piaget, J. (1976). Autobiografía. El Nacimiento de la Inteligencia. Psicología y Filosofía.
Buenos Aires: Ediciones Calden.
Plencovich, M.C. (2000). Los Procesos de Traducir: análisis de estrategias cognitivas y
metacognitivas en la lectura para traducir. Actas del II Congreso Latinoamericano de
Traducción e Interpretación [1998]. Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de
la Ciudad de Buenos Aires.
Plencovich, M.C. & A. Rodríguez (2012). Planificación y evaluación de los talleres. En
Plencovich, M.C. & E. A. Pagano (coord). Los talleres didácticos en el ámbito
universitario. La lección de agronomía. Buenos Aires, EFA (79-102).
Pym, A. (2002). Introduction: The Return to Ethics in Translation Studies. The Translator 7(2):
129–138.
Pym, A., Schlesinger, M. & J. Zuzana (eds.) (2006). Sociocultural Aspects of Translating and
Interpreting. Amsterdam: John Benjamins.
Pym, A., Grin, F., Sfreddo, C., & A. Chan (2013). The Status of the Translation Profession in the
European Union. London/New York:Anthem Press.

Вам также может понравиться