Вы находитесь на странице: 1из 22

DIFERENTES MODOS DE RESOLVER

LOS CONFLICTOS DE INTERESES

La natural y antigua forma de resolver los conflictos de


intereses surgidos en la sociedad primitiva, según la tesis
más aceptada, fue la fuerza; delimitarlos y lograr paz y
seguridad sociales fue la causa eficiente para que naciera
el Derecho y el Estado. Los medios iniciales y posteriores
a la creación del Derecho para resolver conflictos de
intereses interindividuales fueron la autodefensa, la auto
composición y la hetero composición, expresada ésta
última por el juez y el proceso.
 AUTODEFENSA: Es el medio empleado por el individuo
(ofendido), titular de un derecho, para repeler un ataque
contra su persona, sus bienes u otros derechos,
asumiendo por si la solución del conflicto, esto es, actúa
en propia defensa. La primera forma en la sociedad
primitiva fue el ejercicio de la fuerza, practicada por
medio de la venganza de sangre o venganza privada:
Quien comete una acción que molesta o perjudica, es
sometido de inmediato al orden que la regla social
impone y faculta al ofendido ejecutarla por si mismo.
Este sistema por lo drástico fue sustituido por el talión:
ojo por ojo y diente por diente.

 La agrupación humana al progresar socialmente supera


el sistema del talión y lo transforma, pues la pena es
convertida en una compensación simbólica. La
autodefensa desaparece cuando el Estado asume la
facultad de sancionar las infracciones y regula la defensa
propia.
 . AUTOCOMPOSICIÓN: Este sistema produce
un arreglo amistoso que da fin al problema
suscitado.
 Participan todos los individuos o partes del
conflicto.
 Los individuos o partes en conflicto procuran
resolverlo racionalmente.
 Participan bajo el entendido de un razonamiento
lógico de comunicación y de diálogo; se
encuentran y están dispuestos a ceder en
algunos aspectos relativos al conflicto en que se
encuentran.
 Debido a que existen antes, en y luego de la
comunicación solucionadora.
 HETEROCOMPOSICIÓN: Tiene por finalidad solucionar un
conflicto de intereses con la intervención de un tercero
imparcial que las comunica o no. El árbitro es la persona
que, como primer tercero, intervino en la solución de los
conflictos de intereses. Luego de este personaje aparecen el
juez y el proceso como medios de solucionar conflictos.
 MEDIADOR: Tercero que intenta comunicar a las partes, por
iniciativa propia o de las partes o de un tercero que se lo
solicita, en la solución del conflicto. El abogado busca el
acuerdo antes de iniciar el juicio o los jueces del Tribunal de
Mediación que proponen fórmulas de avenimiento a las
partes.
 CONCILIADOR: Tercero que pretende acercar a las partes y
procurar un acuerdo basado en la voluntad de las mismas
por así haberlo previsto o porque lo prevé la ley.
 ARBITRO: Compone un conflicto de intereses con la
participación de un tercero que lo resuelve con la voluntad
propia conforme a un procedimiento preestablecido.
JUEZ Y PROCESO
 El estado, una vez asume la facultad de sancionar a los infractores,
suprime el sistema de la autodefensa y prohíbe la justicia por propia
mano, creando a su vez el proceso como medio para solucionar los
conflictos de intereses surgidos en la interrelación de individuos en
la sociedad y retiene la función jurisdiccional.
 El estado, por esas causas, no solo crea normas y procedimientos,
sino crea a la vez, la tutela jurisdiccional, consistente en la norma
que tiene por objeto proteger a las personas, bienes o derechos
cuanto están amenazados o perjudicados y faculta a los particulares
reclamar su protección, cuando es desconocida, desobedecida o
infringida.
 El proceso es el conjunto de actos dirigidos a un fin: solucionar la
controversia surgida entre los individuos en el ámbito social; por
medio de él son satisfechas las pretensiones reclamadas empleando
al Derecho y a la Norma Jurídica para implantar la paz y la
seguridad o hacer que la misma recupere su forma en la
comunidad.
DERECHO PROCESAL:

 Es el conjunto de normas que regulan la


actividad jurisdiccional del Estado para la
aplicación de las leyes de fondo; su estudio
comprende la organización del Poder Judicial, la
determinación de la competencia de los
funcionarios que lo integran, la actuación del
Juez y de las partes en la sustanciación del
proceso (Hugo Alsina).
 La norma procesal puede ser definida como una
norma jurídica destinada a regular la realización
de la función jurisdiccional del Estado.
(Clemente A. Díaz).
 a) El estado crea, para ejercer su función jurisdiccional
 *El Derecho procesal
 *La Ley procesal
 *El órgano jurisdiccional.
 b) El estado otorga al órgano jurisdiccional para que
administre justicia las facultades de:
 *Jurisdicción
 *Competencia
 c) El estado otorga a las partes o sujetos procesales
facultades y, a la vez tutela jurisdiccional, para que diriman
los conflictos de intereses en que se encuentran:
 *La acción
 *La pretensión
 *La Excepción
ACCION PENAL
 Poder de perseguir ante los tribunales de justicia, la
sanción de los responsables del delito. Es el medio para
hacer valer la pretensión punitiva.
 La acción se dirige al Estado, representado por el órgano
Jurisdiccional para que emita una decisión; la pretensión
se dirige contra el imputado por haber cometido un
hecho que se presume delictuoso.
 ACCION PUBLICA,
 ACCION PUBLICA DEPENDIENTE DE INSTANCIA
PARTICULAR,
 ACCION PRIVADA.
PRETENSIÓN PROCESAL

 La pretensión procesal es la declaración de voluntad por


medio de la cual se solicita la actuación del órgano
jurisdiccional frente a una persona determinada y
distinta al autor de la declaración (Guasp).

 Es la reclamación que una parte dirige a otra ante el


Juez; por ello, es el verdadero objetivo de lo que se
pretende obtener o satisfacer, Por la acción se posee el
poder jurídico o el derecho de acudir a los tribunales; en
cambio con la pretensión, como acto, cada persona se
atribuye un determinado derecho y lo persigue,
haciéndolo valer ante el órgano jurisdiccional.
O
 EXCEPCION PROCESAL: N
La institución de la excepción procesal es paralela a la
acción procesal. Aquella es el derecho de atacar por el P

demandado, teniendo su réplica con el derecho del


demandado de defenderse. Toda demanda, es una R
forma de ataque y, como defensa contra ella, la
excepción procesal es la actitud que asume el O
demandado, por eso es que se considera a la acción
como el sustituto de la venganza privada y a la
excepción como el sustituto civilizado de la defensa.
C
E
La excepción procesal es el título u motivo que, como

defensa, emplea el demandado, contradiciendo o S
repeliendo lo que se le reclama, alegando en contra del
demandante para excluir, dilatar, enervar, la acción A
planteada por el actor. El efecto de la excepción procesal
tiene por finalidad dejar sin razón de ser, sin eficacia, L
toda o parte de la acción del demandante y contradecirla
en todo o en parte lo que pide al órgano jurisdiccional.
PRINCIPIOS PROCESALES

 Normas que rigen al proceso como al procedimiento; son aplicables


tanto por el Juez como las partes dentro del proceso.
 OFICIALIDAD: El ejercicio del ius puniendi corresponde al Estado.
 ACUSATORIO: Se hace indispensable que exista una pretensión
formulada por una persona u órgano distinto del Órgano
Jurisdiccional.
 ORALIDAD: Sistema de audiencias, las partes participan
activamente, predomina la oralidad.
 INMEDIACIÓN: Contacto directo del Juez, las partes y las
pruebas.
 CONCENTRACIÓN PROCESAL: Reunir todos o la mayor cantidad
de actos en la menor cantidad de audiencias.
 PUBLICIDAD: El proceso puede ser conocido y controlado por
quienes tienen interés dentro del mismo.
PRINCIPIOS PROCESALES

 BILATERALIDAD: Tratamiento igualitario de las partes


(Art. 4 Const.), igualdad de condiciones.
 LEALTAD, BUENA FE Y PROBIDAD: Son reglas éticas
y morales, se reclama esas conductas.
 ECONOMÍA O CELERIDAD PROCESAL: Tiende a
evitar la pérdida innecesaria de tiempo o recursos.
 PRECLUSIÓN PROCESAL: Al darse la clausura de un
plazo o acto procesal, no puede retornarse al anterior.
 ADQUISICIÓN PROCESAL: Una de las partes puede
beneficiarse con los actos procesales que realice la otra
(las pruebas son para el proceso y no en beneficio de
alguna de las partes).
SISTEMAS PROCESALES EN EL AMBITO
PENAL

 INQUISITIVO

 ACUSATORIO

 MIXTO.
SISTEMA INQUISITIVO
 Función de acusar, defender y decidir se concentran en
una persona.
 Legitimidad del poder proviene de Dios.
 Los Jueces son funcionarios al servicio del Rey para
infundir temor en los súbditos.
 La reacción penal se concibe como una forma de
enfrentar el pecado.
 No existe principio de legalidad.
 El Juicio se estructura como un duelo entre el Juez y el
imputado para obtener la verdad.
 Toda persona se presumía culpable, era un objeto en las
manos del Juez.
 El Juez ejercía arbitrariamente el poder, el proceso de indagación de
la verdad no tenía límite, podía apelar a la mentira y al soborno.
 .
 Para condenar se necesitaba prueba plena, que se obtenía por
medio de dos testigos contestes o la confesión del imputado
(prueba tasada). Un testigo únicamente era semiprueba.

 La tortura era un procedimiento reglado para obtener la confesión,
la cual tenía que ser ratificada, el auto que la decretaba era
apelable, pero sin efectos suspensivos.

 Valoración de la prueba conforme a un sistema legal.

 principios del proceso: secretividad, escritura y no contradictorio


 En Guatemala, durante muchos años, los procesos penales, se tramitaron
mediante el sistema inquisitivo,

 1985 el poder Constituyente, decretó la Constitución Política, grandes


avances en materia de Derechos Humanos.

 debido proceso, presunción de inocencia, el derecho de defensa.

 La reforma constitucional de l993, otorgó al Ministerio Público el deber y


derecho de perseguir de oficio, en representación de la sociedad, los delitos
de acción pública, aspecto básico del sistema acusatorio que separa la
función de juzgar y la de acusar.

 Los jueces y magistrados no pueden realizar actividades distintas a las de


juzgar y ejecutar lo juzgado
SISTEMA ACUSATORIO:

Prevalencia de la oralidad y la publicidad

 Los Tribunales se integran por ciudadanos honorables y prominentes de la localidad


(jurados)

 Diferentes personas que acusan, defienden y juzgan.


 Se busca la igualdad de las partes.

 El Juez no debe tener iniciativa en la acusación.

 En cuanto a los principios: proceso oral, público, contradictorio y continuo.



 La prueba se valora según la íntima convicción

 La Sentencia produce Cosa Juzgada.


 La libertad es la regla general.
PRINCIPIOS BÁSICOS PROCESO
PENAL

 GARANTIAS PROCESALES (1 AL 23)


 PERSECUCIÓN PENAL, TIPOS DE ACCION PROCESAL (24 AL 31)
 EXTINCIÓN PERSECUCIÓN PENAL (32 AL 36)

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD (1 y 2)
 El derecho penal se aplica a actos u omisiones
 Artículo 1. (NO HAY PENA SIN LEY) Principio de legalidad sustantiva,
se relaciona directamente con Art. 17 Constitucional; 1 Código Penal
y 9 Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 Principio de intervención legalizada, para evitar el ejercicio arbitrario
e ilimitado del poder punitivo del Estado.
 Artículo 2. (NO HAY PROCESO SIN LEY)
 DEBIDO PROCESO (3,4,6, Y 12 Constitucional)
 Artículo 3, (IMPERATIVIDAD)
 Artículo 4, (JUICIO PREVIO) 12 Constitucional
 Artículo 5, (FINES DEL PROCESO)
 Artículo 6, (POSTERIORIDAD DEL PROCESO) no persecución, no hecho.
 Artículo 7, (INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD). Juez natural.
 Artículo 8, (INDEPENDENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO)
 Artículo 9 Y 10 (OBEDIENCIA. CENSURAS, COACCIONES Y
RECOMENDACIONES)
 Artículo 11 ( PREVALENCIA DEL CRITERIO JURISDICCIONAL). Resoluciones
deben acatarse y cumplirse. Medios de impugnación.
 Artículo 11 Bis (FUNDAMENTACION) Motivos de hecho y Derecho. Su
ausencia viola derecho de defensa y de la acción penal.
 Artículo 12 (OBLIGATORIEDAD, GRATUIDAD Y PUBLICIDAD)
 Artículo 13 (INDISPONIBILIDAD)
 Artículo 14 (TRATAMIENTO COMO INOCENTE) 14 Constitucional.
 Artículo 15 (DECLARACION LIBRE) No declarar contra si mismo.
 Artículo 16 (RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS)
 Artículo 17 (UNICA PERSECUCIÓN)
 Artículo 18 (COSA JUZGADA)
 Artículo 19 (CONTINUIDAD)
 Artículo 20 (DEFENSA)
 Artículo 21 (IGUALDAD EN EL PROCESO)
 Artículo 22 y 23 (LUGARES DE ASILO Y VIA DIPLOMATICA)
DEBIDO PROCESO

 * El hecho motivo del proceso de estar tipificado en ley anterior como delito o falta.

 * El proceso debe seguirse con las formas previas y propias fijadas y con
observancia de las garantías de defensa.

 * El proceso se siga ante tribunal competente a cargo de jueces independientes e


imparciales.

 * Que se trate al procesado como inocente, hasta que una sentencia firme declare
lo contrario.

 * El Juez elija la pena correspondiente.

 * El procesado no haya sido perseguido penalmente con anterioridad por el mismo


hecho.
AXIOMAS PROPIOS DEL PROCESO Y DE UN
SISTEMA PENAL DEMOCRATICO:


 No hay culpa sin juicio: juicio previo.

 No hay juicio sin acusación: acusatorio

 No hay acusación sin prueba: presunción de


inocencia

 No hay prueba sin defensa derecho defensa o


contradictorio.

Вам также может понравиться