Вы находитесь на странице: 1из 41

A P R OX IMA CIÓN A LA V U LN ER A BI LI DA D F Í S I C A TER R I TO R I AL F R EN TE A LA

A M EN A ZA S Í S M I CA .
ES TU D I O D E CA S O : D ETERMI NA NTES D E LA V U LN ERA BILIDA D F Í S ICA D E LA S
E D I F ICA CIO NE S A S E N TA D AS E N L A I S L A CA S CA J A L , Z O N A I N S U L AR D E L
D I S T RITO D E BU E N AV E NT U RA – CO L O MBI A , P E RI O D O 2 0 1 0 – 2 0 1 8.

Presentan
Ing. Freddy Andrei Jiménez Monguí
Ing. Juan Carlos Riascos Viáfara

Director
Dr. M.Sc. Rogelio Pineda Murillo

MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL Y


PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO – COHORTE VIII
Manizales - Marzo de 2019
PRESENTACION GENERAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Objetivos

Identificación del Proyecto Referente Teórico Metodología de investigación

Antecedentes

Instrumentos
Problema de
Investigación

Justificación Análisis de la
Resultados Información

Conclusiones y
Recomendaciones
1 . I D EN TI F IC AC IÓN D EL P R O Y EC TO

Nombre del Proyecto


Aproximación a la vulnerabilidad física territorial frente a la amenaza sísmica.
Estudio de caso: Determinantes de la vulnerabilidad física de las edificaciones asentadas en
la isla Cascajal, zona insular del distrito de Buenaventura – Colombia, periodo 2010 –
2018.

Investigadores
Juan Carlos Riascos Viáfara
Freddy Andrei Jiménez Monguí

Grupo de investigación
Desarrollo Regional Sostenible

Línea de Investigación
Gestión Territorial
2 . A N TEC ED EN TES

ÁREA DE ESTUDIO
2 . A N TEC ED EN TES

ÁREA DE ESTUDIO

Construcciones en el
centro de la ciudad y
sus contrastes.
3 . P R O BLEM A

 A u m e nto d e l o s d e s a stres a n i ve l n a c io nal y


gl o b al ÁREA DE ESTUDIO
 Pé rdidas h u ma nas y e co n óm icas
 Au me nto d e l a p o b lación e n zon a s u r b anas
 A u m e nto d e b i e nes ex p u estos

Wadatti -Benioff

Fuentes lejanas
4 . J U S TI F ICA CI ÓN
E L P R O P Ó S I TO D E L O G R A R S O C I E D A D E S Y A S E N TA M I E N TO S I N C L U S I V O S ,
SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO, COMO LO DEMANDA EL
ÁREA DE ESTUDIO
O B J E T I V O S D E D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E N Ú M E R O 11 .

Planificación Complejidad del Caso Buenaventura


territorial territorio
Desarrollo
potencial biofísico
Desarrollo de
Gestión Pública Capacidades
Territorial Desarrollo
potencial cultural
Gestión de riesgo
de desastres Apropiación Pertinencia de la
Capital social
territorial investigación desde las
Woolcock y ciencias social:
Boisier, 2008
Narayan, 1995 Comprensión del
Capacidad de desarrollar territorio en su
potencialidades y Desarrollo Sostenible
dimensión natural
permanecer en el tiempo
Gonzáles, 2001
5 . O BJ ETI VOS

O b j etivo G en er al
Evaluar frente a la amenaza sísmica, las
condiciones que determinan la
vulnerabilidad física de las edificaciones
asentadas en la zona insular del distrito
de Buenaventura, para el periodo
comprendido entre los años 2010 – 2018,
en el marco de las políticas públicas que
orientan la planificación territorial para
la gestión del riesgo de desastre.
5 . O BJ ETI VOS
O
B
J  Zonificar el área objeto de estudio y localizar los
E elementos expuestos ante laÁREA DE ESTUDIO
amenaza sísmica.
T
I  Establecer los factores, criterios técnicos y variables
V determinantes de la vulnerabilidad física de las
O
edificaciones.
S

E  Determinar en qué condiciones de vulnerabilidad física


S frente a la amenaza sísmica, se encuentran las
P edificaciones asentadas en la zona insular del distrito de
E Buenaventura.
C
Í  Identificar los avances del distrito en la gestión del riesgo
F de desastre, a la luz de la normatividad nacional y los
I
instrumentos de planificación territorial.
C
O
S
6 . R EF ER EN TES TEÓ R I C OS

Capital Social Espacio y Territorio


(Sergio Boisier, Antonio Vásquez (Hubert Mazurek, David Soto
Barquero, Michael Woolcock, Uribe y Paula Hidalgo Sanchiz)
Deepa Narayan y Sergio
Planificación Territorial
Jaramillo)
(Jorge Mattar, Luis Mauricio
Cuervo, Arturo Orellana, DNP y
ESAP)
Gestión del Riesgo
(Andrew Maskrey, Alan Lavell,
Wilches Chaux , Omar Cardona,
Desarrollo Humano, Local,
Martha Martínez y Rogelio
Endógeno y Sostenible
Pineda)
(Claudia Serrano, Juan Fernández,
Francisco Alburquerque, Sergio
Boisier, Manfred Max Neef , Amartya
Gobernanza del Riesgo Sen, Martha Nussbaum, Gilberto
(Corfee-Merlot, Tierney, Gallopín y Francisco González)
Klinke y Renn) Vulnerabilidad Territorial
(Piers Blaikie, Omar Cardona,
Alan Lavell, Wilches Chaux y
Paula Hidalgo Sanchiz)
7 . M ETO D OLOGÍA

ES TR U C TU R A D EL P R O C ES O
IN V ES TIGATIVO
7. Procesamiento de
4. Construcción de
la información
1. Selección del caso instrumentos y
(aplicacion de
técnicas
softwares)

5. Compilación de
8. Análisis y
2. Determinación de datos en campo
discusión de
la muestra (aplicación de
resultados
instrumentos)

3. Revisión 6. Sistematizacion y 9. Conclusiones y


bibliográfica registro de datos recomendaciones
7 . M ETO D OLOGÍA

Método de Investigación ÁREA DE ESTUDIO


Estudio de caso (único caso).

Enfoque de la Investigación
Mixto (Cualitativo y Cuantitativo).

Unidad de Análisis
La vulnerabilidad física territorial, observada a partir de las
condiciones físicas de las edificaciones asentadas en la zona
insular del distrito de Buenaventura y el desempeño del ente
territorial en la gestión pública frente a la políticas públicas e
instrumentos de planificación del orden nacional para la
gestión del riesgo de desastre y el riesgo símico.
7 . M ETO D OLOGÍA

Etapa de alistamiento
ÁREA DE ESTUDIO
1. Selección de la muestra Inducida

Normatividad Establecimiento de
Factores, variables,
2. Revisión y análisis de POT del distrito indicadores,
información secundaria ponderaciones,
Referentes rangos y criterios
Metodológicos de evaluación.

 Formato de registro de las


3. Diseño de instrumentos para edificaciones
captura y análisis de  Matriz de evaluación de la
información primaria vulnerabilidad
 Cuestionario de preguntas para
entrevistas
7 . M ETO D OLOGÍA

Etapa de alistamiento
Establecimiento de factores, variables, indicadores, ponderaciones,
ÁREArangos y
DE ESTUDIO
criterios de evaluación.

Establecimiento de factores, Matriz diseñada en la


Anexo 1 indicadores, criterios y herramienta Microsoft
variables Excel

Establecimiento Matriz diseñada en la


Anexo 2 Ponderaciones y rangos por herramienta Microsoft
cada macro variables Excel
7 . M ETO D OLOGÍA

Etapa de alistamiento
ÁREA DE ESTUDIO
Diseño de Instrumentos

Formulario de identificación Formulario diseñado en la


Anexo 3 y caracterización de los herramienta Microft
elementos expuestos Excel

Matriz de evaluación del Matriz diseñada en la


Anexo 4 nivel de vulnerabilidad de las herramienta Microsoft
edificaciones Excel

Matriz diseñada en la
Anexo 5 Cuestionario de preguntas herramienta Microsoft
Excel
7 . M ETO D OLOGÍA Instrumento Aplicado

Etapa de Desarrollo
1. Conformación y capacitación de semillero
ÁREA DE ESTUDIO
de estudiantes
4. Trabajo de campo 2. Visita preliminar de reconocimiento de la Anexo 3 y 5
zona de estudio e instrumentos
3. Registro en campo y practica de encuestas

1. Evaluación y calificación del nivel de


5. Sistematización y Anexo 4
vulnerabilidad
procesamiento de la
2. Consolidación de la base de datos
información

1. Selección de herramientas para SPSS versión 25.1


6. Análisis de la información el análisis
ArcGis versión 10.5
2. Establecimiento de categorías de
análisis
7 . M ETO D OLOGÍA

Etapa de Desarrollo
ÁREA DE ESTUDIO
Análisis de la información: Establecimiento de categorías de análisis
Estado de vulnerabilidad
física de las edificaciones Categorías
en la isla Cascajal

General en la zona de
estudio

Macro-variable
Calidad de la construcción

Macro-variable
Calidad del diseño

Grupos de uso de las


edificaciones NSR-10
7 . M ETO D OLOGÍA

Etapa de Desarrollo
ÁREA DE ESTUDIO
Análisis de la información: Establecimiento de categorías de análisis
Desempeño del ente
territorial en la Gestión Categorías Variables
del Riesgo de Desastres
Instrumentos de
planificación territorial

Articulación entre los


niveles de gobierno

Instancias de participación
democrática de la sociedad
Planear
Ejecutar
Gestión del Riesgo Símico
Controlar
Evaluar
8. RESULTADOS

Se presentan desde tres perspectivas:


1. Comprender y explicar las condiciones que determinan el nivel de
vulnerabilidad de las edificaciones en la zona de estudio.
2. Relacionar los factores evaluados con el desempeño del ente territorial frente
a la gestión del riesgo de desastre y sísmico.
3. Proponer a la luz de las teorías sobre el desarrollo sostenible, la vulnerabilidad
física y la planificación territorial, elemento que coadyuven a una eficiente
gestión del riesgo de desastres en el territorio.
8 . R ES U LTA D OS

Estado de vulnerabilidad física de las edificaciones en la isla Cascajal “…el riesgo y las condiciones de
ÁREA DE ESTUDIO
vulnerabilidad son el resultado de
Objetivo: Determinar en qué condiciones de vulnerabilidad física una construcción social, que surge
frente a la amenaza sísmica se encuentran las edificaciones asentadas
de procesos históricos, y de
en la zona insular del distrito de Buenaventura.
procesos institucionales, políticos,
económicos y ambientales,
Nivel de vulnerabilidad fisica de las edificaciones inherentes a las comunidades…”
por macro-variable en la isla Cascajal (Blaikie, 2000)
196,00 195,07
195,00
194,00 La vulnerabilidad territorial obedece
193,00 192,32
a la complejidad territorial, por lo
Puntaje

192,00
191,00
190,00
189,57 tanto, para su compresión se deben
189,00 identificar la múltiples interacciones
188,00
187,00 (territorio-sociedad) para mantener
186,00
Calidad de la Nivel de el equilibrio en el tiempo y el
Calidad del diseño
construcción vulnerabilidad total espacio.
Series1 189,57 195,07 192,32
(Sanchiz, 2009)
Nivel de Vulnerabilidad por macro-variable - General
8 . R ES U LTA D OS Macro-variable
Estado de vulnerabilidad de las edificaciones en la isla Cascajal Calidad de la construcción
FACTORES QUE INCIDEN EN EL NIVEL DE VULNERABILIDAD GENERAL
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES QUE ESTABLECEN LA ÁREA DE ESTUDIO
MACRO-VARIABLE: CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
MODA
TENDENCIA DE UN NIVEL MEDIO DE VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS FACTOR
CALIFICACIÓN
(VARIABLE MÁS
PROMEDIO
EDIFICACIONES PARA LA MACRO-VARIABLE CALIDAD DEL DISEÑO EN LA FRECUENTE)

ISLA CASCAJAL - LOCALIDAD UNO DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA 1. Sistema Estructural-Tipología 21,70 2
Sistema de
Protección contra 2. Reforzamiento Estructural 12,86 1
Certificación técnica
de ocupación; 2,18 Incendio; 3,88 3. Cimentación 22,80 3
4. Cubierta 19,00 4
Sistema Estructural-
Estado conservación; 5. Supervision técnica de la
11,64 1
Tipología; 21,70 construcción
9,89 Reforzamiento 6. Edad de la edificación 21,90 3
Pruebas y ensayos de Estructural; 12,86
laboratorio; 31,10 7. Altura de la edificación 7,50 2

Cimentación; 22,808. Personal técnico y mano de obra 25,13 3


calificada en la construcción
9. Pruebas y ensayos de laboratorio 31,10 4
Personal técnico y 10. Estado conservación 9,89 1
mano de obra
11. Certificación técnica de
calificada en la 2,18 1
ocupación
Cubierta; 19,00
construcción; 25,13 12. Sistema de Protección contra
3,88 1
Altura de la Incendio

edificación; 7,50 Supervision técnica PUNTAJE TOTAL 189,57


Nivel Medio de
Edad de la de la construcción; Vulnerabilidad
edificación; 21,90 11,64 Numero edificaciones 168
8 . R ES U LTA D OS Macro-variable
Estado de vulnerabilidad de las edificaciones en la isla Cascajal Calidad de Diseño
ÁREA DE ESTUDIO
8 . R ES U LTA D OS Grupo de Uso de las
Estado de vulnerabilidad de las edificaciones en la isla Cascajal edificaciones NSR-10
MACRO VARIABLE CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ÁREA DE ESTUDIO

No. de Calificación Tendencia Nivel de Factores determinantes de la


Grupo de uso (NSR-10)
Edificaciones promedio vulnerabilidad tendencia del nivel de vulnerabilidad
1. Pruebas y ensayos de laboratorio
2. Personal tecnico y mano de obra
I Estructuras de ocupación Normal 140 187,4 Medio
calificada
3. Tipología del sistema estructural
1. reforzamiento estructural
II Estructuras de Ocupación Especial 12 190,83 Medio 2. Edad de la edificación
3. Pruebas y ensayos de laboratorio
1. Reforzamento estructural
III Edificaciones de Atención a la Comunidad 14 210,14 Alto 2. Pruebas y ensayos de laboratorio
3. Cimentación
1. Reforzamiento estructural
IV Indispensables 2 189,5 Medio 2. Pruebas y ensayos de laboratorio
3. Edad de la edificación
8 . R ES U LTA D OS Grupo de Uso de las
Estado de vulnerabilidad de las edificaciones en la isla Cascajal edificaciones NSR-10

MACRO VARIABLE CALIDAD DEL DISEÑO


ÁREA DE ESTUDIO

No. de Calificación Tendencia Nivel de Factores determinantes de la


Grupo de uso (NSR-10)
Edificaciones promedio vulnerabilidad tendencia del nivel de vulnerabilidad
1. Licencia de urbanismo
2. Existencia de diseños estructurales
I Estructuras de ocupación Normal 140 194,81 Medio
avalados
3. Densidad de la estructura en planta
1. Densidad de la estructura
II Estructuras de Ocupación Especial 12 181,25 Medio 2. Licencia de urbanismo
3. Conformación geológica del suelos
1. Densidad de la estructura en planta
III Edificaciones de Atención a la Comunidad 14 206 Medio 2. Estudio de vulnerabilidad sísmica
3. Licencia de urbanismo
1. Licencia de urbanismo
IV Indispensables 2 220 Alto 2. Estudio de vulnerabilidad sísmica
3. Densidad de la estructura en planta
8 . R ES U LTA D OS
Macro-variable
Estado de vulnerabilidad física de las edificaciones en la isla Cascajal Calidad de Diseño
ÁREA DE ESTUDIO
Explicación y Análisis de los resultados

Tendencia

 El 65,5% de las edificaciones se encuentran asentadas en suelos clasificados como


depósitos del terciario e intermareales, caracterizados por tener baja capacidad
portante, sujetos a sufrir asentamientos y fenómenos de licuefacción al ser
sometidos a vibraciones sísmicas fuertes.

 El 83% de las construcciones se realizaron sin contar con licencia de urbanismo.

 El 74% de las construcciones no cuentan con diseños arquitectónicos y


estructurales avalados por profesional competente.

 el 94% de las edificaciones clasificadas en los grupos III y IV según NSR-10, no


cuentan con estudio o evaluación de la vulnerabilidad sísmica.
8 . R ES U LTA D OS Macro-variable
Estado de vulnerabilidad física de las edificaciones en la isla Cascajal Calidad de la construcción
ÁREA DE ESTUDIO
Explicación y Análisis de los resultados

Tendencia

 EL 65% de las edificaciones presentan edad superior a 21 años, de las cuales el


38% presentan edad superior a los 50 años y el 62% presentan edad entre los 21 y
49 años.

 el 95% de las edificaciones no cuentan con registros de las pruebas de laboratorio


que evidencien la resistencia del sistema estructural y la calidad los materiales.

 El 70% de las edificaciones no contaron con el acompañamiento técnico y


profesional altamente calificado de la ingeniería y arquitectura en el proceso
constructivo.

 El 43% de las edificaciones no se identificaron las especificaciones técnicas y


condiciones de la cimentación.
8 . R ES U LTA D OS
Desempeño del ente territorial en la Gestión del Riesgo de Desastres
DESEMPEÑO DEL ENTE TERRITORIAL FRENTE A LA GETIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE
Criterios general de evaluación Lineamientos
Calificación
Desempeño Decripción La gestión del riesgo se
promedio
No cuenta con los instrumentos de define como la adopción de
planificación: de 10 instrumentos políticas de planificación
Instrumentos de planificación territorial 10 1 de 10 Bajo identificados solo ha elaborado plan de territorial que incorporen un
desarrollo y desactualizado POT desde
2012. conjunto de elementos,
No existe articulación del Plan de medidas y herramientas
desarrollo distrital 2016-2019 con el Plan
Articulación entre los niveles de gobierno 8 3 de 8 Bajo
nacional de Desarrollo 2014-2018 frente a
dirigidas a la intervención
la GRD. de la amenaza o la
Se han conformado tres organos de vulnerabilidad, con el fin de
participaciónConsejo territorial de
disminuir o mitigar los
Instancia de participación democrática 6 3 de 6 Medio planeación (CTP), el Consejo distrital de
gestión del riesgo (CDGR) y el Consejo riesgos existentes, así como
consultivo de ordenamiento territorial. la intervención del desastre
De los cuatro lineamientos observados en el largo plazo.
(planificar, ejecutar, evaluar y controlar),
Gestión del riesgo sísmico 4 1 de 4 Bajo
tres fueron calificados con bajo (Cardona, 2007)
desempeño.
8 . R ES U LTA D OS
La deficiente gestión pública en la gestión del riesgo y el riesgo
sísmico y la relación con los factores de vulnerabilidad física de Una
ÁREAgobernanza
DE ESTUDIOdel riesgo en
las edificaciones. el territorio para disminuir la
vulnerabilidad territorial,
 El distrito no presenta avance en la adopción, elaboración del implica planificar y gestionar
contenido estructural, elaboración del componente urbano y en la en coordinación con los
incorporación de estudios técnicos básicos y estudios detallados en diferentes niveles de gobierno
el POT. y actores sociales los recursos
socio-ecológicos y socio-
 El distrito y sus instituciones no dispone de los recursos políticos, en el marco de una
económicos y las partidas presupuestales para la gestión del riesgo, institucionalidad para el
aunque cuenta con el fondo distrital para la gestión del riesgo, este establecimiento de una política
no opera bajo el esquema del fondo nacional; pública para la gestión del
riesgo de desastre.
 No existe articulación interinstitucional en la planificación y (Corfee-Merlot, 2010,
atención de emergencias; los líderes comunitarios no han sido Tierney, 2012 y Klinke &
capacitados para identificar el riesgo y el manejo de la emergencia; Renn, 2013).
8 . R ES U LTA D OS El DNP/ESAP (2012), define
La deficiente gestión pública en la gestión del riesgo y el riesgo que la planeación establece las
sísmico y la relación con los factores de vulnerabilidad física de directrices estratégicas para el
ÁREA DE ESTUDIO
las edificaciones. desarrollo integral, por lo
tanto, es el punto de partida
 La alcaldía distrital no realiza acciones de vigilancia y control para del proceso de gestión pública
verificar el cumplimiento de normas urbanísticas que les compete a sobre la base de tres pilares
las curadurías; que le sostienen: “1. La
garantía de derechos
 La alcaldía distrital no ha implementado mecanismos para verificar humanos, 2. El fortalecimiento
el cumplimiento de normas de diseño de los sistemas de protección de la democracia participativa
contra incendios de las edificaciones nuevas o de reforma; y pluralista, y 3. La promoción
del desarrollo integral, lo que
 El control del desarrollo urbano por parte de la oficina de control implica la transformación de
físico es improvisado, sin planificación o estrategia; las dimensiones poblacional,
económica, socio-cultural,
 No se realiza evaluación anual del desempeño de los curadores político-administrativa, y
urbanos que permita plantear acciones de mejora ambientales natural y
construido” (…)
El estado de avance del distrito
Las edificaciones evaluadas
de Buenaventura en la gestión El Distrito presenta
presentan la tendencia que el
del riesgo de desastre presenta desactualizado el Plan de
65% tienen una edad superior
un bajo desempeño Ordenamiento Territorial (POT)
a 21 años, de las cuales el 40%
desde el 2011
de las edificaciones presentan
Existe una alta tendencia (83%) edades entre los 21 y 49 años,
de las edificaciones evaluadas, y el 25% presentan edades El Distrito no cuenta con los
al desarrollo de la construcción mayores a 50 años instrumentos de planificación
sin contar con la expedición de exigidos en las políticas
licencia de urbanismo, aspecto públicas del orden nacional
que se relaciona con el (74%) de Debilidad en la planificación
la ausencia de diseños territorial
La gestión del riesgo de
desastre y el riesgo sísmico en
El suelo de fundación de las Las edificaciones indispensables el Distrito de Buenaventura es
edificaciones evaluadas presenta ante un evento sísmico no desarticulado, no existe
una tendencia a estar cuentan con los estudios de gobernanza para potencializar
conformado por depósitos del vulnerabilidad que nos permitan los recursos y capacidades
terciario (37.5%), depósitos conocer su estado. territoriales
intermareales (28%) y
formaciones antrópicas NT (6.5%)
1. Observar la gestión territorial del riesgo de 2. Comprender el territorio como un sistema,
desastre en el distrito como un sistema, el cual disminuye la vulnerabilidad territorial, por
debe ser dinámico en el tiempo y el espacio, razón de que al identificar el sistema de
soportado en las capacidades de los actores múltiples interrelaciones (territorio-sociedad),
que lo integran. El logro del entorno para el se propende por mantener el equilibrio del
desarrollo territorial, es observar y comprender sistema en el tiempo y el espacio (Sanchiz,
el territorio desde sus múltiples dimensiones 2009).
(Boisier, 2003).
4. Desarrollar la institucionalidad
territorial, mediante el establecimiento y
3. Capacitación de la sociedad sobre las amenazas, el dinamización de la gobernanza del riesgo
riesgo y la vulnerabilidad, implica incorporar dentro en la gestión pública territorial
del sistema educativo local (escuelas, colegios y (planificación, formulación,
universidades), el componente de gestión del riesgo de implementación, evaluación y control de
desastre, que finalmente permita adoptar una cultura en políticas, planes, programas y proyectos
el riesgo y la prevención del desastre. El logro del orientados al conocimiento, reducción del
contexto, implica el desarrollo de capacidades y riesgo y manejo del desastre).
sinergias individuales y colectivas en las personas,
como activos intangibles básicos para la gestión
territorial Boisier (2003).
5. Adelantar una restructuración 7. Elaborar una estrategia para la operación
administrativa de la oficina encargada de la del fondo distrital de gestión del riesgo en el
gestión del riesgo de desastre en el distrito marco del esquema del Fondo Nacional,
de Buenaventura enfocada hacia la creación mediante la cual se realice la gestión de los
del sistema distrital de gestión del riesgo de recursos mínimos que garanticen el
desastre, estableciendo procesos, cumplimiento de las metas trazadas en el plan
procedimientos, competencias y cargos distrital de gestión del riesgo.
conforme las nuevas exigencias normativas
para la gestión del riesgo, facilitando la
integración y participación de la comunidad y 8. Formular y adoptar el Plan de
demás instituciones locales. Ordenamiento Territorial

6. Incorporar en el plan distrital de gestión del riesgo


los proyectos: Estudio de microzonificación sísmica,
Estudios de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones
de los grupos de uso III y IV y los estudios técnicos
básicos y detallados para el análisis de las amenazas,
evaluación de la vulnerabilidad y la evaluación del
riesgo.
BIBLIOGRAFIA

Abella, C. L. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Memorias.

Aguirre, B. E. (2002). Los desastres en Latinomérica: Vulnerabilidad y resistencia.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000300002.

Alburquerque, F. (2001). La importancia del enfoque del desarrollo económico local.

Alejandra Toscana Aparicio, V. V. (2015). Propuestas teóricas y metodológicas para descifrar riesgos y
desastres desde las Ciencias Sociales. Revista Científica Guillermo de Ockham, 37-50.

Banco Mundial. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia : un aporte para la
construcción de políticas públicas. Bogotá, Colombia.

Boisier, S. (1999). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando?

Boisier, S. (2004). DESARROLLO ENDÓGENO: ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? (EL HUMANISMO EN UNA
INTERPRETACIÓN CONTEMPORÁNEA DEL DESARROLLO).

Boisier, S. (2008). El retorno del actor territorial a su nuevo escenario. ambient@.


Boisier, S. (2010). Descodificando el desarrollo del siglo XXI: Subjetividad, Complejidad, Sinapsis, Sinergia,
Recursividad, Liderazgo, y Anclaje Territorial. España.

Boisier, S. (2011). EL TERRITORIO EN LA CONTEMPORANEIDAD (LA RECUPERACIÓN DE LAS POLÍTICAS


TERRITORIALES). Revista LIDER, 9-24.

Carlos David López, E. S. (2005). Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Obtenido
de HORIZONTE SANITARIO: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=457845044002

Finot, I. (2005). Descentralización, transferencias territoriales y desarrollo local.

Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de Chile.

García H, R. C. (2013). Hacia un Desarrollo Integral de la Ciudad de Buenaventura y su área de influencia.


Buenaventura: Fedesarrollo-SERAC.

González, F. (2001). ECOSISTEMA, CULTURA Y BIODESARROLLO - Conocimiento, uso y valoración de la


biodiversidad, su importancia estratégica para la construcción del desarrollo sostenible y la paz. UTOPIA
PARA LOS EXCLUIDOS - El multiculturalismo en África y América Látina.
González, M. J. (2002). LA CIUDAD SOSTENIBLE. PLANIFICACIÓN Y TEORÍA DE SISTEMAS.
Departamento de Geografía Universidad de León, 93-102.

Jaramillo, S. (2016). ¿Cómo construir la paz en los territorios? Obtenido de


http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Prensa/Paginas/2016/marzo/Como-construir-la-
paz-en-los-territorios.aspx

Lavell, A. (2001). Marco Conceptual: Una Visión de Futuro: La Gestión del Riesgo. Nova.

Martinez, M. (2009). Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales. . Revista


Perspectiva Geográfica.

Maskrey, A. (1993). Los desastres no son naturales. Bogotá - Colombia.

Mazurek, H. (2006). Instrumentos metodológicos de investigación social. Espacio y territorio.


Obtenido de http://www.upieb.edu.bo/boletin/archivo/espacio_y_territorio.pdf

Michael Woolcock, D. N. (1998). Capital social: Implicaciones para la teoría, la investigación y las
políticas sobre desarrollo. Obtenido de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/publication/267403674

Вам также может понравиться