Вы находитесь на странице: 1из 20

EL ESPAÑOL DEL CENTRO

PROF: INGRID GERSTEIN


ALUMNOS: DANA SCARPELLI, AGUSTINA ORTIZ,JULI PISTOCCHI, MARCOS
SAMANIEGO
COMUNIDADES INDÍGENAS Y LENGUAS PRE-HISPÁNICAS

COMECHINGONES-Región Oeste TOPÓNIMOS:


• Salcasate
• Anicasate
• Calamuchita
• Quilino
• …
SANAVIRONES-Región Circundante a la capital

TOPÓNIMOS:
VESTIGIOS ARAUCANOS “MAPUCHES”-Región Sur • Huinca Renancó

CON LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EL QUECHUA


REEMPLAZÓ A LAS OTRAS LENGUAS INDÍGENAS
SIGLOS POSTERIORES
CASTELLANOS

FUNDACIÓN DE LA CIUDAD 1573 -Jerónimo Luis de Cabrera-Andaluz LOS COLONIZADORES DEL NOROESTE

RIOJANOS

ESPAÑOLES

S.XVII VIVÍAN EN LA CIUDAD

CRIOLLOS

MESTIZOS

SEGUNDA MITAD S.XIX FLUJO MIGRATORIO

ITALIANOS

VIDA CULTURAL DE CÓRDOBA • SIRIO-LIBANESA


• COREANA
RUBRO TEXTIL
RELACIONADA CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO
 Escuela de letras de los jesuitas
 Colegio de Montserrat
 Universidad de Córdoba
El español hablado en la Se inscribe en los grandes
rasgos que se adjudican al
ciudad de Córdoba español del sur de España,
En su artículo “Sobre la variación diatópica en el
(Andalucía)esto es

español de la Argentina”(1984:43/46),Nélida Donni de


• Yeismo

Mirande divide a Córdoba dándole el


• Seseo
• Debilidad de /s/

 sud-este a la región litoral-pampeana,

 su centro y noroeste a la region cuyano-central

 la ciudad de Córdoba zona de transición o de

Sistema fusionado junto al norte de Santa Fe y

centro de Entre Ríos


Aspectos fonético-fonológicos

 /r/ vibrante múltiple.Tiene en los hablantes de Córdoba,


dos realizaciones:
 la alveolar Sonora y la fricativa asibilada.
 Yeismo con y sin rehilamiento (“cuchío”,”anío”)y
conversion en semiconsonante ante e, o,a, u tónicas
“cabeio”,”repoio”,”zapaio”
 Aspiración o elision de /S/
ASPECTOS
MORFOSINTÁCTICOS
Del Español del centro
Subordinación y
nexos
 Ausencia de
proposiciones
subordinadas.

 Poca
disponibilidad y
variedad de
nexos.
Son aquellos que pueden
modificar en forma general
a todo el enunciado.
Adverbios oracionales Expresan lo que el hablante
juzga en la oración.
Suelen ir entre comas.

 Uso muy escaso, es de


preferencia en el habla
femenina, Por ejemplo:
inevitablemente, el aborto
seguro legal y gratuito en el
hospital será ley.
Dequeísmo y queísmo
En el primer caso, se da por añadir un elemento de
enlace innecesario y el segundo por elminarlo.
 El dequeísmo es de muy
poco uso en el nivel
socioeducativo alto y Acuerdate que llega hoy
bajo. Acuerdate de que llega hoy
 El queísmo aparece en No se trata que estés de acuerdo o
todos los niveles, pero no.
disminuye en el alto. No se trata de que estés de acuerdo
o no.
Por el uso de modos y tiempos verbales

 Alta frecuencia del uso del presente superponiéndose al


futuro.
 Uso exclusivo de perífrasis (construcciones sintácticas de 2
o más verbos) para el futuro. (Voy a ir).
 Tendencia al imperfecto indicativo para el pasado
(amaba, leía, decía).
 Debilitamiento en el uso del imperfecto de subjuntivo
(pidió que le dijera) en favor del presente de subjuntivo
(pidió que le diga).
 Baja incidencia del uso del condicional (amaría).
ASPECTOs LÉXICOs
Del Español del centro
Léxico y lenguas de pueblos originarios

 Arahuaco, taíno, nahuatl,


tupí-guaraní y la lengua
predominante: el
quichua.

Provienen del quichua las


palabras: yapa, quincho,
humita, mate, choclo,
puma, cóndor, ojota.
Léxico y lunfardo

 Es usual oír en el habla de


Córdoba términos
provenientes del lunfardo
como: cana, laburo, gil,
mina, luca.
Léxico e italianismos

 El español Cordobés, se vió


afectado por corrientes
inmigratorias de distintas
épocas, provenientes en su
mayoría de Europa.
Proceden de allí
palabras como:
bancarrota, amarrete,
chau, nono, afanar,
ñoquis,mostacho
Léxico e inglés

 Uso de palabras inglesas


incorporadas en la
conversación coloquial
de hablantes Cordobeses
del nivel socioeducativo
alto y de más de 25 años.
Ice-cream, shopping,
jogging, cocktail, hot
dog, grill, sandwich, top,
slip, brushing son
algunos ejemplos.
Lexicografía Cordobeza
 El léxico de Córdoba se ha recogido tres veces en lo que va
del siglo, Configurando lo que técnicamente se ha llamado:
codificación léxica de subsistencia (regionalismo)
En los tres casos se observa un criterio de valoración de lo regional
La conversación en el habla de Córdoba

Expresiones pragmaticás

 Ejemplos:
 Son formas lingüísticas que señalan
tanto la actitud del sujeto hacia su
emisión y hacia el interlocutor
 Bueno, viste,
como los límites y la relación entre
las partes del texto.
mirá, o sea,
 El español emplea lexemas o que sé yo,
combinaciones de lexemas que se
relacionan siempre con el contexto no?, vos
lingüístico y no lingüístico.
sabés, no
sabés, te
digo, te
El voseo

 El voseo es generalizado, pero no


ha desplazado al tuteo en forma
radical.
 El tuteo sigue enseñándose en la
escuela en forma idealizada.
La lengua popular reflejada en la
literatura
“Perros blancos yperros negros” de Azor
Razgos
G. (extracto)
• Aspiración y elisión de /s/
_ Miacuerdo de una vé que tábamo con •Conversión de hiato en diptongo
•Cerrazon de la –o final
“Calavera e Gaio”… por comé una sándia
•Cerrazon de la –e en –i
que los había salido corasón amarío, atrá •Caída de la –b
de i Observatorio,… cuando sia llegó hasta •Caída de la –d
nosotro y loj empesó comua ole un perro •Conversión de la –d y -d en -g
grandote.

Vo sabí qu era de noche y ala sándia la


hábiamo “catitiau” de la quinta di un "ANCUA“ Azor G.
gringo que tenía un horno e lagrío y una 4ta. Edición. 1967
vaca “talquina” de la de la di ante, má A naid' envideo
lechera que la Laitio. Gueno: es eso Con quesío y charqui,
tábamo… Clavera e Gaio los miró a par' una sastaca,
leche cruda e' cabra,
nosotro… ya habíamo caido en lo que pal sapáio asau,
estaba pensando. Mayai vo? nu' envideo a náide!
Démen unas chancua,
pa una masamorra,
torti' al rescoldo,
y aníos pa'l locro,
y a náíd' envideo!
Y que vu' envidiá,
con estos manjare
de los pagos mío
a comidas gringa?
La tonada cordobesa

 Ritmo silábico
 Se diferencia en 4 niveles tonales
en contraste (bajo, medio, alto,
extraalto)
 Alargamiento o germinación de la
protónica.
 Variaciones diastráticas (en las
clases bajas es más acentuado y en
las altas más atenuado).

Вам также может понравиться