Вы находитесь на странице: 1из 64

Sistema Tegumentario

Docente. Klgo. Eduardo Quezada Venegas


Fecha 25 de marzo de 2019
Aprendizaje Esperado
• Reconocer la Anatomía y Fisiología del Sistema Tegumentario
(piel), en el cuerpo humano normal.
Contenidos de la Clase. Semana 3
• 3.1 Sistema Tegumentario
• 3.2 Capas de la Piel
• 3.3 Fanéreos Anexos de la piel
• 3.4 Funciones de la Piel
• 3.5 Cicatrización y reparación de la piel
3.1 Sistema Tegumentario
• Este sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o
faneras (pelo, glándulas sudoríparas. Glándulas sebáceas y uñas)

• Es el órgano con mayor extensión en el cuerpo y consiste en una


envoltura resistente y flexible.

• Su grosor, color y superficie es variable. Mide alrededor de 2 metros


cuadrados y pesa 4 kilos aprox.

• Debido a que es fácilmente accesible, su observación es un


importante indicador de la condición de salud de una persona
Composición de la piel
• Agua: 60 a 70 %
• Electrolitos: Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg)
• Otros minerales: fósforo (P), plomo (Pb), zinc (Zn), hierro (Fe)
• Proteínas: aminoácidos, metioninca, cisteína, cistina, elastina y
colágeno
• Lípidos: inter e intracelulares
• Hidratos de carbono: glucosa y glucógeno
• Enzimas y vitaminas: B, A, D
Estructura histológica de la piel
La piel se constituye
principalmente por 2 capas. La
epidermis y dermis, que están
íntimamente relacionadas, bajo
estas capas se encuentra la
hipodermis, que es un tejido
laxo subcutáneo, este no es
parte de la piel.
El espesor de la piel es variable,
entre 0,5 a 4 mm.
3.2 Capas de la piel
Epidermis
• Es la parte más superficial de la piel y está constituida por un tejido
epitelial estratificado plano queratinizado (queranocitos), donde se
pueden apreciar varias capas o estratos que, en dependencia de su
mayor o menor desarrollo permiten clasificar la piel en gruesa y
delgada.
• La piel gruesa se haya en las palmas de las manos y las plantas de los
pies y se caracteriza por presentar una capa gruesa de queratina y por
poseer una capa denominada lúcida que no existe en la piel delgada.
La piel delgada también presenta queratina, pero en ella el grosor de
la capa de queratina es mucho menor.
Capas de la
Epidermis
Epidermis
• Piel Gruesa
• Se puede apreciar surcos y elevaciones
• Pliegues de las manos y dedos
• Presenta cinco estratos o capas que desde la profundidad a la superficie son:
basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo
• Piel Delgada
• La piel delgada cubre todo el cuerpo menos las palmas de las manos y las
plantas de los pies
• Contiene menos glándulas sudoríparas que la piel gruesa. La presencia de
pelos y glándulas sebáceas, así como la ausencia del estrato lúcido, la
distinguen fácilmente.
Epidermis
• La piel se está renovando y reparando
constantemente, el proceso de
diferenciación de los queratinocitos
dura alrededor de un mes, a su vez en
su superficie se encuentran otras
células llamados melanocitos, que
cumplen la función de proteger la piel
de la radiación ultravioleta.

• Melanocitos: células productoras de


melanina.
• Células de Langerhans: macrófagos de
la piel.
Renovación de la
epidermis
• Funcionalmente el estrato basal es la capa
germinativa donde mediante mitosis se
preserva el número de células.
• Las células espinosas y las granulosas son
células que se diferencian y las córneas son
las células diferenciadas o los productos
terminales de la epidermis
• La epidermis se renueva constantemente:
la mitosis en la capa germinativa y la
descamación superficial producen un
estado de equilibrio que mantiene la
integridad epidérmica.
Dermis
• La dermis se encuentra debajo de la epidermis, presenta fibras de
colágeno y elásticas que se colocan de forma paralela y que le dan a
la piel la consistencia y elasticidad característica del
órgano. Histológicamente se divide en 2 capas:
• Estrato papilar (dermis papilar). Es más superficial y su espesor
representa el 20% de la dermis. Está compuesto por tejido conectivo
laxo y fibras de colágeno tipo III.
• Estrato reticular (dermis reticular). Es la capa más profunda y
corresponde al 80% del espesor de la dermis. Está formado por tejido
conectivo denso, fibras de colágeno tipo I, fibras elásticas. Contiene
mastocitos, reticulocitos y macrófagos.
Hipodermis
• Se encuentra situada debajo de la dermis. Está formada por tejido
conjuntivo laxo que dispone de fibras para unirse tanto a la dermis
como a los tejidos subyacentes.
• Contiene adipocitos que sirven como reserva de grasa y dispone de
numerosos vasos sanguíneos que aportan sangre a las capas más
superficiales de la piel.
• El grosor de esta capa va a depender de la zona del cuerpo y el estado
nutricional de la persona. Como función principal es el de ser un
aislante térmico, permitiendo conservar el calor.
Hipodermis
• Algunas de las estructuras que se encuentran en la hipodermis son las
siguientes:
• Vasos linfáticos y sanguíneos. Los vasos linfáticos y sanguíneos se extienden
por el tejido subcutáneo y mandan pequeños plexos por la dermis para
irrigarla.
• Nervios cutáneos. Se localizan en el tejido subcutáneo y mandan ramos por
la dermis y terminaciones nerviosas aferentes a la epidermis.
• Ligamentos cutáneos. Se les llama en conjunto retinacula cutis, relacionan
la dermis con la fascia profunda, tienen la función de proporcionar a la piel
el movimiento a través de la superficie de los órganos, nacen en la fascia
profunda y se unen a la dermis, están particularmente desarrollados en las
mamas.
3.3 Faneras o Anexos
Faneras
• Glándulas Sebáceas: Se encargan
de secretar el sebo, que es grasa
que tiene la función de
impermeabilizar y lubricar la piel
y los pelos e impedir el
crecimiento de patógenos.
• El sebo reviste y protege la
superficie de la piel y el pelo,
evitando la deshidratación. Está
formado por
colesterol, triglicéridos, sales
minerales y proteínas. Estas
glándulas se encuentran situadas
en la dermis y secretan
generalmente a un folículo piloso.
• Glándulas sudoríparas: Se encargan
de secretar el sudor, que se libera por
los poros de la piel. Esta sustancia
líquida contiene desechos. Sin
embargo, también tiene función de
protección de microorganismos
potencialmente patógenos y además
tiene función termorreguladora, ya
que permite que la piel se “enfríe” y
baje la temperatura corporal.

• Están situadas en la hipodermis y se


localizan en casi toda la piel, excepto
en labios y tímpano. Son de dos tipos:
apocrinas y ecrinas.
Uñas: Las uñas son placas córneas rectangulares unidas al lecho
ungueal, son semitransparentes y muestran el color de los tejidos
subyacentes ricos en vasos sanguíneos.
De estructura convexa se ubica en las regiones distales de las
extremidades superiores (manos) e inferiores (pies). Estas
corresponden a estructuras formadas por células muertas que
contienen queratina. El ritmo de crecimiento completo de una uña de
las manos es de 6 a 8 meses, en cambio en los pies es de 12 a 18
meses.
3.4 Funciones de la Piel
Fisiología de la Piel

Funciones de la Piel

• Protección
• Contención
• Absorción
• Regulación Térmica (termorregulación)
• Sensibilidad
• Síntesis Vitamina D
Funciones de la piel
• Protección: protege al cuerpo frente efectos
ambientales, pérdida de líquidos, erosiones,
radiación y microorganismos.

• Contención: mantiene las estructuras


corporales en su posición y previene la
deshidratación.

• Absorción: La piel es semipermeable, por lo


tanto existen ciertas sustancias que pueden
atravesar la piel, ejemplo: fármacos de uso
tópico o químicos.
• Regulación Térmica: mantiene la evaporación del sudor y/o dilatación o constricción
de los vasos sanguíneos superficiales
• Sensibilidad: lo hace a través de
receptores superficiales. Tacto,
temperatura y dolor.
• Corpúsculos de Meissner. Son
responsables del tacto fino.
• Corpúsculos de Krause. Proporcionan la
sensación de frío.
• Corpúsculos de Pacini. Dan la sensación
de presión.
• Corpúsculos de Ruffini. Son sensibles al
calor.
• Corpúsculos de Merkel. Son
responsables del tacto.
• Síntesis y almacenamiento de
vitamina D. La vitamina D es
esencial para la asimilación del
calcio en los huesos y melanina.
3.5 Cicatrización y Reparación de
la piel
¿Qué son las heridas?

• Pérdida de integridad de la piel o mucosa por una lesión traumática,


debido a la acción violenta de un agente extraño externo (cuchillo) o
interno (hueso fracturado).
Clasificación de las heridas

Heridas abiertas

Heridas cerradas
Clasificación de las heridas…

Heridas simples

Heridas complicadas
o complejas
Clasificación según etiología
Heridas abrasivas

Heridas cortantes / incisivas


Clasificación según etiología…
Heridas punzantes

Heridas penetrantes
Clasificación según etiología…
Heridas contusas

Mordedura de animal
Clasificación según características

Herida avulsiva

Amputación
¿Cómo se puede evaluar la
gravedad de una herida?

• Importante considerar:
• Extensión y profundidad.
• Localización.
• Cuerpos extraños.
• Herida infectada.
• Heridas en ancianos, bebés, diabéticos, personas enfermas,
personas con inmunidad disminuida.
¿ Cuando comienza la cicatrización?
• Empieza en el momento en que la piel pierde la integridad
física.
• Es un proceso reparativo que regenera el epitelio y
reemplaza la dermis por un tejido fibroso constituído por
colágeno.
• Las nuevas fibras son más cortas y desorganizadas (memoria
elástica).
• Cicatriz no logrará tensión normal.
TIPOS Y MODELOS DE CICATRIZACIÓN

• CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN :


• Cierre de la herida con cualquier sutura, poco edema, derrame mínimo, sin infección.
• Hay cierre precoz, estable y definitivo.

• CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN:


• Falla la de primera.
• Cierre tardío y diferido del mismo.
• Queda abierta generando proceso reparador.
• Cicatrización lenta y proceso complicacdo.
• Resultado menos estético.
• 3. Cicatrización terciaria o por tercera intención (cierre primario
diferido).
• Este es un método seguro de reparación en heridas muy
contaminadas o en tejidos muy traumatizados.
• El cirujano realiza un aseo prolijo de la lesión y difiere el cierre para
un período que va desde el tercer al séptimo día de producida la
herida, de acuerdo con la evolución local, asegurando así un cierre sin
complicaciones.
CICATRIZACIÓN POR TERCERA INTENCIÓN
O CIERRE PRIMARIO RETRASADO

• Heridas sucias y/o infectadas


• Lo principal retirar tejido desvitalizado (dehebridar).
• Dejar herida abierta esperando granulación.
• Esperar recuperación de resistencia a la infección.
• Cierre con sutura.
ETAPAS O FASES DE LA CICATRIZACIÓN

• HEMOSTASIA:
- Es la respuesta inicial de los tejidos al traumatismo.
- Agregación plaquetaria y taponamiento de la circulación.
- Iniciación de la cascada de coagulación.
- Vasocontricción inicial.
- Exudado fibrinoso, proteínas de alto peso molecular.
- Objetivo: Barrera a la contaminación bacteriana y
pérdida de fluídos.
FASE INFLAMATORIA ( 0 a 3 días)

• COMPRENDE LA ETAPA DE HEMOSTASIA.


• Secreción de Histamina (vasodilatador).
• Aumento flujo de sangre ++ T°, ++ rubor.
• Vaciamiento de plasma en la herida = creando Edema.
• Dolor por liberación de mediadores estimulando T. Nerviosas.
• Fagocitosis, macrófagos y leucocitos
• Macrófagos “director celular”.
• Finalmente, generación de nuevos capilares, frágiles.
• Importancia de inmovilización y control de edema.
Fase inflamatoria
• Histamina vasodilatación, pero también Citoquinas.
• Citoquinas: nombre amplio para agrupar a:
• Macrófagos ,linfocitos T, fibroblastos, células endoteliales,
interleuquinas, quimioquinas, interferones, factores de crecimiento,
etc.
Los macrófagos juegan un rol clave en esta FASE

Liberación de mediadores
Limpian y protegen
químicos

Favorecen la curación
COAGULACIÓN Y HEMOSTASIA

Detención
Vaso constricción
de la hemorragia

Formación
de una pared
Plaquetas

• Las plaquetas son


influenciadas por las señales
que provienen de la matriz
extracelular.
• La agregación de plaquetas
en el trombo es mediada por
el factor de Von Willebrand
FASE DE PROLIFERACIÓN O FIBROPLASIA (4 días a 3
semanas)
• Desarrollo de capas de fibrina (cubren y guían).
• Migración fibroblástica.
• Reposición de capilares deteriorados ( rica capa capilarizada).
• Fibroblastos migratorios, “contacto inhibitorio”.
• Miofibroblastos ( acción minimizadora). (Cito-actina y miosina).
• Inmovilidad = cicatrización con escasa deformidad (nó mano).
• Fibroblastos profundos – tropocolágeno – colagenasa y Fibra Colágena.
• Firmeza a la tercera semana (15% de la final)
• Desaparición de fibroblasto – relleno de la herida de colágeno
FASE DE REMODELACIÓN ( 4 semanas 6 meses...)

• Disminución de la cantidad de colágeno,


• Aumento de la fuerza. Tensional del tejido, por aumento de diámetro.
• Uniones de puentes covalentes de colágeno.
• Formación de moléculas fuertes y estables.
• Fibras cicatriciales forman tejidos indiferenciados.
• Estudios de cicatrices sin y bajo tensión.
• Secresión fibroblástica inhiben enzima colagenasa.
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LOS CIERRES DE
HERIDAS TRAUMÁTICAS

• Insuficiente limpieza y antisepsia de la herida.


• Mala exploración de la herida.
• Mala elección de tipo de sutura o aguja.
• No colocar suturas internas cuando se requiera.
• Situar suturas internas cerca de la epidermis.
• No realizar exéresis de los bordes dañados.
Bibliografía
• ARENAS, C. E. (S.F). SISTEMA TEGUMENTARIO. Recuperado el 07 de DICIEMBRE de 2016, de PDF:
http://histologiaunam.mx/descargas/ensenanza/portal_recursos_linea/
presentaciones/piel_drmontalvo.pdf
• Borge, J. M. (2011). LA PIEL: ESTRUCTURA Y FUNCIONES. Recuperado el 07 de DICIEMBRE de
2016, de UNIVERSIDAD DE CANTABRIA-PDF: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-
general/materialesde-clase-1/bloque-ii/Tema%2011-Bloque%20II-La%20Piel.
%20Estructura%20y%20Funciones.pdf
• MUNDONETS. (S.F). Funciones y Características de la piel. Recuperado el 07 de DICIEMBRE de
2016, de MUNDONETS: http://www.mundonets.com/biologia/funciones-de-la-piel/
• Rodríguez, W. (01 de ABRIL de 2013). La piel: concepto, capas y funciones. Recuperado el 07 de
DICIEMBRE de 2016, de BLOGSPOT: http://biologiapuntocom.blogspot.com/2013/04/la-piel-
conceptocapas-y-funciones.html
• SABELOTODO. (S.F). Anatomía de la piel. Recuperado el 07 de DICIEMBRE de 2016, de
SABELOTODO: http://www.sabelotodo.org/anatomia/piel.html Tomas, U. S. (2010). PIEL Y
ANEXOS. Recuperado el 07 de DICIEMBRE de 2016, de PDF:
http://kinesiologia2010.bligoo.cl/media/users/7/388894/files/26197/pi el_y_anexos.pdf

Вам также может понравиться