Вы находитесь на странице: 1из 36

Unidad 06

FUNCIONES DE PRODUCCION

1
En esta unidad comenzamos a analizar la
teoría del productor. El instrumento
fundamental de la teoría del productor es la
Función de Producción. En esta unidad
veremos ejemplos y características de algunas
Funciones de Producción.

2
Función de Producción
• La principal actividad de cualquier empresa es
transformar insumos en productos. Debido a
que los economistas están interesados en
analizar las decisiones que las empresas
toman, pero deseando evitar las complejidades
de ingeniería implicadas, los economistas han
construido un modelo abstracto de
producción.

3
Función de Producción
• En este modelo la relación entre los insumos y la
producción generada se formaliza mediante una
Función de Producción de la forma q = f (l, k, m, . . .)
donde q representa la producción de la empresa de
un bien particular durante un periodo de tiempo, l
representa el trabajo utilizado (horas de trabajo), k
representa el capital utilizado (maquinaria, equipo,
edificios,…), m representa las materias primas
utilizadas, y la notación indica la posibilidad de que
otras variables afecten el proceso productivo.

4
Función de Producción
• Suponemos entonces que la función de
producción q = f (l, k, m, . . .) provee, para
cualquier conjunto de insumos concebible, la
solución de los ingenieros al problema de
como combinar de la mejor manera posible los
insumos para generar la producción

5
Función de Producción con 2
Insumos: trabajo y capital
• Esta función de producción muestra la
máxima cantidad (q) del bien que puede
producir una empresa usando
combinaciones alternativas de los
insumos trabajo (l) y capital (k).
q = f(l, k)
Suponemos que l≥0 y k≥0.
6
Producto Marginal
• Definimos el producto marginal como la
producción adicional que se genera empleando
una unidad adicional de ese insumo
manteniendo el resto de los insumos constantes
q
Producto marginal del trabajo  PM l   fl
l
q
Producto marginal del capital  PM k   fk
k

7
Productividad Marginal
Decreciente
• En general suponemos que el Producto
Marginal es decreciente
PM l  2 f
 2  f ll  f11  0
l l
PM k  2 f
 2  f kk  f 22  0
k k

8
Mapa de Isocuantas
• Una isocuanta muestra aquellas
combinaciones de l y k que pueden
producir un nivel de producción (q0)
dado
f(l, k) = q0
• Para ilustrar la posible sustitución de un
insumo por otro, utilizamos un mapa de
isocuantas
9
Mapa de Isocuantas
• Cada isocuanta representa un nivel de producto
diferente
– La producción aumenta en la medida en que nos
movemos hacia el noreste
k por periodo

q = 30
q = 20

l por periodo
10
Tasa Marginal de
Sustitución Tecnica (TMST)
• La pendiente de una isocuanta muestra
la tasa a la cual k puede sustituirse por l
k por periodo
- pendiente = TMST

A
kA
B
kB
q = 20

l por periodo
lA lB 11
Tasa Marginal de
Sustitución Técnica (TMST)
• La tasa marginal de sustitución técnica
(TMST) muestra la tasa a la cual se
puede sustituir el capital por el trabajo
mientras se mantiene constante el nivel
de producción a lo largo de una
isocuanta  dk
TMST 
dl q  q0

12
TMST y los productos marginales
• Tomando la diferencial total de la función
de producción:
f f
dq   dl   dk  PM l  dl  PM k  dk
l k
• A lo largo de una isocuanta dq = 0, así que
PM l  dl   PM k  dk
dk PM l
TMST   
dl q  q0 PM k
13
Rendimientos a Escala
• ¿Cómo responde la producción a un
aumento en todos los insumos?

• La respuesta a esta pregunta depende


de los Rendimientos a Escala

14
Rendimientos a Escala
• Si la producción está dada por q = f(l,k) y
todos los insumos se multiplican por la
misma constante positiva (t >1), entonces
Efecto sobre la Rendimientos a
Producción Escala
f(tl,tk) = tf(l,k) Constantes
f(tl,tk) < tf(l,k) Decrecientes
f(tl,tk) > tf(l,k) Crecientes
15
Rendimientos a Escala
• Es posible que una función de
producción exhiba rendimientos a escala
constantes para algunos niveles de
insumos y rendimientos crecientes o
decrecientes para otros niveles de
insumos

16
Elasticidad de Sustitución
• La elasticidad de sustitución () mide el
cambio proporcional en k/l en relación al
cambio proporcional en TMST a lo largo
de una isocuanta
% ( k / l ) d (k / l ) TMST  ln( k / l )
   
%TMST dTMST k / l  ln TMST
• El valor de  será siempre positivo porque
k/l y TMST se mueven en la misma
dirección 17
Elasticidad de Sustitución
• Tanto la TMST y k/l cambiarán al pasar
de A a B
k por periodo  es el cociente de estos
cambios proporcionales

TMSTA  Mide la curvatura


A
TMSTB
de la isocuanta

(k/l)A q = q0
B
(k/l)B
l por periodo
18
Elasticidad de Sustitución
• Si  es alta, la TMST no cambiará
mucho en relación a k/l
– la isocuanta será relativamente plana
• Si  es baja, la TMST cambiará mucho
en relación a k/l
– la isocuanta será relativamente curveada

19
Función de Producción Lineal
• Supongamos que la función de producción
es
q = f(l,k) = ak + bl
• Esta función de producción exhibe
rendimientos constantes a escala
f(tl,tk) = atk + btl = t(ak + bl) = tf(l,k)
• Todas las isocuantas son líneas rectas
– TMST es constante
–= 20
Función de Producción Lineal
El capital y el trabajo son muy buenos
sustitutos entre si
k por periodo
TMST es constante cuando k/l
cambia
pendiente= -b/a
=

q1 q2 q3
l por periodo
21
Proporciones Fijas
• Supongamos que la la función de
producción es
q = min (ak,bl) a,b > 0
• El capital y el trabajo deben utilizarse
simpre en proporciones fijas
– la empresa siempre producirá en la recta
donde k/l es constante
• Debido a que k/l es constante,  = 0
22
Proporciones Fijas
No es posible la sustitución entre el capital
y el trabajo
k por periodo k/l es fijo en b/a

=0
q3/a q3

q2

q1

l por periodo
q3/b 23
Función de Producción Cobb-
Douglas
• Supongamos que la función de producción
es
q = f(l,k) = Akalb A,a,b > 0
• Esta función de producción puede exhibir
cualquier tipo de rendimientos a escala
f(tl,tk) = A(tk)a(tl)b = Ata+b kalb = ta+bf(l,k)
– Si a + b = 1  Rendimientos a escala constantes
– Si a + b > 1  Rendimientos a escala crecientes
– Si a + b < 1  Rendimientos a escala decrecientes
24
Función de Producción CES
• Supongamos que la función de produccion
es
q = f(l, k) = [k + l] /   1,   0,  > 0
–  > 1  rendimientos a escala crecientes
–  < 1  rendimientos a escala decrecientes
• Para esta función de producción
 = 1/(1-)
–  → 1  función de producción lineal, σ → 
–  → -  función de producción de proporciones fijas, σ → 0
–  → 0  función de producción Cobb-Douglas, σ → 1
25
Progreso Técnico
• Los métodos de producción cambian
con el tiempo
• Con el desarrollo de técnicas de
producción superiores, el mismo nivel
de producción puede generarse con
una menor cantidad de insumos

26
Progreso Técnico
• Supongamos que la funcion de producción es
q = A(t)f(l, k)
donde A(t) representa los determinantes, a
parte de l y k, que afectan a la producción

– los cambios en A a través del tiempo representan


el progreso técnico
• Suponemos que A es una función del tiempo (t)
• Suponemos que dA/dt > 0: A aumenta a través
del tiempo.
27
Progreso Técnico
• Derivando la función de producción con
respecto al tiempo
dq dA df (l , k )
  f (l , k )  A 
dt dt dt

dq dA q q  f dl f dk 
       
dt dt A f (l , k )  l dt k dt 

28
Progreso Técnico
• Dividiendo entre q
dq / dt dA / dt 1 f dl 1 f dk
      
q A f (l , k ) l dt f (l , k ) k dt

dq / dt dA / dt f 1 dl f 1 dk
      
q A l f (l , k ) dt k f (l , k ) dt

dq / dt dA / dt f l dl / dt f k dk / dt
      
q A l f (l , k ) l k f (l , k ) k
29
Progreso Técnico
• Para cualquier variable x, [(dx/dt)/x] es la
tasa de crecimiento de x
– denotamos esto por Gx
• Entonces, podemos escribir la ecuación
en términos de tasas de crecimiento
f l f k
Gq  GA    Gl    Gk
l f (l , k ) k f (l , k )

30
Progreso Técnico
• Si definimos
f l q l
    eq ,l
l f (l , k ) l q

f k q k
    eq ,k
k f (l.k ) k q
• Finalmente:

Gq  GA  eq ,l Gl  eq ,k Gk
31
Contabilidad del crecimiento
Esto demuestra que podemos desagregar la
tasa de crecimiento de la producción como la
suma de dos componentes: el crecimiento
atribuible a las variaciones de los factores de
producción (l,k) y otro crecimiento “residual” (es
decir, las variaciones de A) que representan los
avances tecnológicos.

GA  Gq  eq ,l Gl  eq ,k Gk
32
Contabilidad del crecimiento

R. M. Solow, en un estudio pionero de toda la


economía de Estados Unidos entre los años
1909 y 1949, registro los valores siguientes para
los términos de la ecuación:

33
Contabilidad del crecimiento
Gq=2.75 por ciento por año
Gl=1.00 por ciento por año
Gk=1.75 por ciento por año
eq,l=0.65
eq,k=0.35
Por tanto:
Ga=Gq-eq,lGk-eq,kGk
=2.75-0.65(1.00)-0.35(1.75)=2.75-0.65-0.60=1.50

34
Contabilidad del crecimiento
Así, Solow llego a la conclusión de que la
tecnología avanzo a una tasa del 1.5% anual de
1909 a 1945. Por tanto, mas de la mitad del
crecimiento de la producción era atribuible al
cambio tecnológico y no al crecimiento de las
cantidades físicas de los insumos trabajo y
capital.

35
Contabilidad del crecimiento
Evidencia mas reciente tiende a confirmar las
conclusiones de Solow respecto a la importancia
relativa del cambio tecnológico. Sin embargo,
sigue existiendo bastante incertidumbre
respecto a las causas exactas de este cambio.

36

Вам также может понравиться