Вы находитесь на странице: 1из 36

PRINCIPALES CAMBIOS DEL

LATÍN AL ESPAÑOL
 Nunca existió la obligación de
hablar latín.

 Estrabón, el geógrafo griego, afirma que


el latín gozaba de tanto prestigio que la
gente olvidaba su propia lengua para
aprender latín, la lengua de los
conquistadores. En el siglo I d. C. las
lenguas prerromanas, salvo el vasco,
estaban prácticamente extinguidas.
5. El latín de Hispania
 ¿Existe alguna diferencia entre el latín que
se hablaba en Hispania y el latín hablado
en el resto del Imperio?

 Opinión tradicional (Ramón Menéndez


Pidal): El latín hablado en Hispania es más
conservador, contiene arcaísmos, voces
propias del dialecto osco, y comparte
muchas de las peculiaridades de la
Romania occidental.
Sin embargo:
conservamos 20 000 inscripciones
latinas producidas en Hispania y ninguna
revela, salvo algún hispanismo, ninguna
variación especial con respecto al latín
hablado en el resto del Imperio.
 La época de mayor expansión del latín ocurrió
entre los siglos III y IV d. C. La romanización fue
más intensa en la provincia romana de la Bética, y
desde allí se extendió al resto de la Península. El
latín sobrevivió a la caída del Imperio Romano de
Occidente (476 d. C.) y a las invasiones
germánicas (Vándalos,Alanos, Suevos y Visigidos).

 El latín hablado en Hispania era una lengua en


evolución, pero no era una lengua distinta a la que
se hablaba en el resto de la Romania. La
comunicación vertical seguía produciéndose (las
clases altas e instruidas podían comunicarse
fluidamente con las clases bajas y analfabetas).
Esta situación durará hasta el siglo IX.
5.1. El latín vulgar
 Existían dos modalides de latín:

◦ Latín culto (sermo urbanus): usado por los


escritores y los grandes oradores de la
antigüedad.

◦ Latín vulgar (sermo vulgaris/sermo rusticus): era


la lengua hablada por el pueblo.

 Las lenguas romances no proceden del latín


culto, sino del latín vulgar.
 Las diferencias entre el latín vulgar y el latín culto son de índole
diastrática. Desde un punto de vista diacrónico, la lengua latina
evolucionó a lo largo de cinco etapas:

a) Latín antiguo: (s. III a. C.- 100 a. C.): aparece en algunas


inscripciones y escritores antiguos.

b) Latín clásico: (ca. 100 a. C.-14 d. C.- muerte de Augusto): Es la


lengua en la que escribieron los más importantes escritores
latinos (Cicerón, César,Virgilio, Tito Livio, Horacio, Catulo, etc.)

c) Latín posclásico (14 d. C.-117 d. C. –subida al trono de Adriano-):


Edad de plata de la literatura latina.

d) Latín tardío (s. II-V a. C.). Florecimiento de la literatura latina


cristiana.

e) A partir de la caída del Imperio Romano (476 d. C.), la lengua


latina se frangentará dando lugar a partir del s. IX a las lenguas
proto-romances.
5.1.1. Fuentes del latín vulgar
 1. El dramaturgo Plauto: En sus comedias hace hablar
a los personajes de una manera llana y popular,
imitando el modo de expresarse de la gente de
condición humilde.

Petronio
Plauto

 2. Petronio: llamado arbiter elegantiae, escribió una


obra llamada Satiricón. En ella, sobre todo en el
capítulo dedicado a la cena de Trimalción, existen
muchas expresiones vulgares, muy alejadas del
lenguaje culto y escrito.
 3. Literatura técnica: un
libro de veterinaria,
Mulomedicina Chironis, o el
libro de cocina de Apicio.

 4. Autores cristianos: San


Gregorio de Tours y el
Itinerarium Egeriae. San Jerónimo
redactando la Vulgata

5. La versión Vulgata de la
(por el Greco)

Biblia, redactada por San
Jerónimo.
 Los papiros conservados que nos han
transmitido las cartas que los soldados romanos
escribían a sus familiares, y que no tenían una
alto grado de formación.
 Inscripciones: en la ciudad de Pompeya se han
conservado grafitis escritos en las paredes de
algunos prostíbulos y lugares públicos. Los que
realizaron estas inscripciones tampoco debían
tener una gran cultura.
 Appendix Probi (s. IV): Esta obra consiste en
un listado de 227 palabras, en las que el autor
pretende corregir muchas voces que él
considera vulgares. Incluye la voz correcta y, a
su lado, el término que pretende corregir,
siguiendo siempre el mismo esquema:

 Speculum non speclum > espejo


 Auris non oricla > oreja
 Ansa non asa > asa
 Frigida non fricda > fría
 Vinea non vinia > viña
 Stabulum non stablum > establo
5.1.2. Características del latín vulgar
 El latín clásico poseía un sistema de 10 vocales:
5 vocales largas y cinco vocales breves.
 El criterio de cantidad tenía valor fonológico, es
decir, servía para distinguir palabras (pares
mínimos).
 Vĕnit ‘viene’ / vēnit ‘vino
 ŏs ‘hueso’ / ōs ‘boca’
 Mălum ‘malo’ / mālum ‘manzana’
 Pŏpulus ‘pueblo’ / pōpulus ‘olmo’
Con el paso del tiempo, este sistema deja de ser funcional, y los
hablantes lo sustituyen por sustema de vocales abiertas y
cerradas. En otras palabas:
Latín clásico (sistema cuantitativo) > latín vulgar (sistema
cualitativo).
 Ejemplos de la evolución en castellano

 La /ĕ/ tónica evoluciona a /je/.


 La /ŏ/ tónica evoluciona a /we/

 Vīno > vino ; vĭcīno > vecino; mēnsa > mesa; pĕdem > pie

 Pŏrtus > puerto ; tōtus > todo; bŭrsa > bolsa ūngŭla > uña

 El diptongo <ae> /ai/ se asimilan a la /ę/:

 Caelum > cęlo > cielo

 El diptongo <oe> /oi/ evoluciona a /e/

 Poena > pena


 Síncopa: las vocales breves protónicas
suelen desaparecer:
 Ocŭlum > oclum > ojo; anĭmā > alma; asĭnum
> asno
 En la secuencia del fonema labiovelar <qu>
/kw/ y <gu> /gw/ existe la tendencia de
eliminar el elemento labial /w/ antes de e, i:
 Quĕm > *kęn > quien; quindecim >
quince;
 Tendencia antihíatica: <ea> > /ja/:
vinea > vinia > viña /nj/ > /ɲ/
La declinación
 Se simplifica considerablemente:

 La quinta declinación se asimila a la segunda:


Ej. fructus, -us > fructus , -i.
 En latín clásico existían seis casos:
◦ Nominativo
◦ Vocativo
◦ Acusativo
◦ genitivo
◦ Dativo
◦ Ablativo
 Sin embargo, en latín vulgar, el genitivo y el dativo son sustituidos por
perífrasis. El acusativo se convierte en casus universalis.
Ej. Filius regis > filius de rege ‘hijo del rey’
Frater librum patri dat > Frater dat librum ad patrem ‘el
hermano da el libro al padre.
 La desinencia de acusativo –m tiende a
desaparecer desde el siglo II a. C.
(período preclásico), por lo que se
produce un sincretismo de casos que
finalmente hace desaparecer toda la
declinación latina:

 Nominativo: Amicu (s) portă


 Acustivo: amicu (m) amigo portă (m) puerta
 Dativo/Ablativo: amicō portā
5.1.2.3. Morfosintaxis del latín vulgar

 5.1.2.3.1. El Verbo

◦ En general, hay una evolución de formas


sintéticas a formas analíticas. Esto quiere
decir que existen tiempos verbales en latín
clásico que se expresaban mediante un sólo
morfema, pero que en latín vulgar pasan a
indicarse a través de verbos auxiliares.
a) Tiempo Futuro

En latín se realizaba mediante


la desinencia verbal –bo

Ej: cantabo ‘cantaré’

 Sin embargo, en latín vulgar el futuro se


construía mediante una perífrasis que,
originariamente, indicaba obligación,
pero que más tarde pasó a indicar
simplemente la noción de futuro. Esa
perífrasis se formaba mediante la siguiente
fórmula:
Infinitivo del verbo principal + verbo auxiliar habeo

 Ejemplo: cantāre habeo > cantar he > cantaré

legĕre habeo > leer he > leeré

venīre habeo > venir he > vendré


b) Condicional

 Siguiendo el mismo esquema que el


futuro, se forma el condicional. En
este caso, el verbo auxiliar habere se
conjuga en pretérito imperfecto.

 cantāre habebam > cantar había > cantaría


 legĕre habebam > leer había > leería
 venīre habebam > venir había > vendría
 C) Pretérito perfecto compuesto

Esta forma no existía en latín clásico. Se


crea a partir del una nueva perífrasis
verbal.

Habeo (presente de habere) + Participio (verbo transitivo)

Sum (presente del verbo esse) + Participio (verbo intransitivo)


 Ejemplos:

Habeo cantatum > he cantado


Habeo legitum > he leído
Sum venitum > soy venido
sum itum > soy ido

 En la Edad Media, la forma


perifrástica de los verbos intransitivos
se asimila a la de los verbos
transitivos, y así se dice he venido, he
ido, y no soy venido, soy ido.
 D) Pretérito pluscuamperfecto

Habebam + Participio (verbo transitivo)


Eram + Participio (verbo intransitivo)

 Ejemplos:
Habebam cantatum > había cantado
Eram venitum > era venido
 e) Voz pasiva
 El latín poseía morfemas de voz pasiva
heredadas del indoeuropeo. Por tanto, la voz
pasiva se expresaba mediante formas
sintéticas.

Laudor ‘soy alabado’

 En latín vulgar, la voz pasiva se realizó


mediante una forma analítica, calcada de las
oraciones con atributo:
Participio + Sum (presente del verbo esse)

 Ejemplos:
Laudatus sum > loado soy
Amatus est > amado es
 f) Perífrasis durativas

Se trata de formas verbales compuestas


que sirven mostrar un aspecto durativo o
progresivo que no existía en latín clásico.

Stare + gerundio

 Ejemplo: sto scribendo > estoy escribiendo


 Stat fabulando > está hablando
5.1.2.3.2. El Adjetivo
 En latín clásico, el comparativo era una forma sintética:

 altior ‘más alto’; fortior ‘más fuerte’

 En latín vulgar, el comparativo se podía formar mediante dos


adverbios y el adjetivo en grado positivo.

Magis / plus altus > más alto (castellano); plus haut (francés)

 En español, el adverbio que se especializa es magis, no plus.

 El superlativo se mantiene en latín vulgar y en castellano:


Altissimus > altísimo
5.1.2.3.3. El Adverbio
 En latín clásico, los adverbios se podían formar mediante
varios morfemas:

 -e: turpe ‘torpemente’


 -iter: breviter ‘brevemente’
 -im: verbatim ‘palabra por palabra’

 En latín vulgar, se produjo una gramaticalización del


sustantivo mens, -tis. Declinado en caso ablativo (mente),
y unido a un adjetivo, servió para formar adverbios:
Turpe + mente > torpemente
Cansata + mente > cansadamente
5.1.2.3.4. El Artículo definido
Esta clase de palabra no existía en latín
clásico. En cambio, en latín vulgar se
empieza a detectar el uso de
determinados demostrativos con el valor
de artículos.
Ille ‘aquél’ > el
Ille templum ‘aquel templo’ > el templo
Illa domina ‘aquella señora’ > la dueña
5.1.2.3.5. La sintaxis
 Lo más destacable es el cambio en el orden de
palabras de la oración:

Sujeto – Objeto – Verbo


>
Sujeto – Verbo – Objeto

Ejemplo:
Homo Lupum odiat > *Ille Homo odiat ad lupum >
El hombre odia al lobo
5.1.2.3.6. Vocabulario

 Hay términos que caen en desuso,


sustituidos por vocablos de mayor carga
expresiva:
Vocar ‘llamar’ -- Clamare ‘llamar a gritos’ > llamar

Loqui ‘hablar’– Fabulare ‘contar historias’> hablar

Ludu ‘juego’ -- Joco ‘burla’> juego

Domus ‘casa’ -- Casa ‘choza’> casa

Crure ‘pierna’ -- Perna ‘pata de cerdo’> pierna

Equus ‘caballo’ -- Caballu ‘rocín’> caballo

Edere ‘comer’ -- Comedere ‘comer en compañía’> comer


 Al castellano pasaron algunas voces formadas a
partir de diminutivos (formas con mayor carga
fónica y más expresivas):
Ovis > ovicula > oveja
Apis > apicula > abeja
Culter > cultellum > cuchillo
 Se produjeron también algunos desplazamientos
semánticos (ampliación o restricción de
significados):
Passaru ‘gorrión’ > pájaro
Cognatu ‘pariente’ > cuñado
Causa ‘motivo’ > cosa (sustituyendo el latín res)
Habere ‘tener’ > haber ‘verbo auxiliar’
 La introducción del cristianismo supuso un
fuerte impulso a la romanización, y muchos
términos originarios del griego pasaron a
formar parte dentro del léxico del latín vulgar:

◦ Martyr ‘testigo” > martir


◦ Angelus ‘mensajero’ > ángel
◦ Apostulus ‘enviado’ > apostol
◦ Evangelium ‘buena noticia’ > Evangelio
◦ Diaconus ‘servidor’ > diácono
◦ Sabatt ‘día de descanso judío’ > sábado
◦ Dominicus (dies) ‘día del señor’ > Domingo
◦ Paganus ‘campesino’ > pagano
 El vocabulario religioso cristiano explotó
un sufijo de origen griego para formar
nuevas palabras:

◦ Gr. –izein >izar, -icare, -ificare:

Ejemplos: Bautizar
Profetizar
Glorificar
Santificar

Вам также может понравиться