Вы находитесь на странице: 1из 121

“LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL

Y EL HECHO PUNIBLE”

DIETER SAYRITUPAC CENTENO


FISCAL ADJUNTO SUPERIOR PENAL
DOCENTE UNIVERSITARIO
I.- LOS PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO PENAL
¿QUE ES EL DERECHO PENAL?
En sentido normativo, puede conceptualizarse como
aquella parte del ordenamiento jurídico que define
ciertas conductas como delitos y establece la imposición
de penas o medidas de seguridad a los infractores de las
expectativas normativas.

El D.P como medio de control social formal, tiende a


evitar determinados comportamientos que se estiman
indeseables, acudiendo para ello a la amenaza de
imposición de distintas sanciones para el caso de que
dichas conductas se realicen.

En este sentido el Derecho penal se caracteriza por


prever las sanciones en principio más graves - penas y
medidas de seguridad -, como forma de evitar los
comportamientos que juzga especialmente peligrosos -
los delitos.
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL
DERECHO PENAL?
El D.P tiene por función garantizar la protección de los
bienes jurídicos, entendido éste, como aquellos valores
fundamentales de toda sociedad que proporciona el
ordenamiento de protección de Derechos Humanos y los
principios constitucionales, como su fuente inspiradora,
para de esta manera delimitar al poder estatal.

Así mismo, de un lado el D.P realiza su tarea de defensa de


la sociedad castigando las infracciones jurídicas ya
cometidas: en este sentido es de naturaleza represiva.

De otro, cumple dicha misión previniendo infracciones


jurídicas de comisión futura: en este aspecto tiene la
naturaleza preventiva.
¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS
RECTORES DEL DERECHO PENAL?

Los principios fundamentales del D.P. son pautas


generales sobre los cuales descansan las diversas
instituciones del Derecho Penal Positivo.

La doctrina las propone como guía para la


interpretación del conjunto de normas que integran el
ordenamiento jurídico-penal.

Estos principios tendrán que ser utilizados por aquellas


personas que quieran aplicar sistemáticamente la
legislación penal; se encuentran ubicados en el Título
Preliminar del Código Penal.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO PENAL?

La doctrina ha establecido los siguientes


principios generales del Derecho Penal:
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
conocido bajo el axioma “nullum crimen, nulla poena sine lege”
acuñado por el jurista alemán Paul Johann Anselm von Feuerbach,
consiste en aquel mandato por el cual una persona no puede ser
sancionada si es que su conducta desaprobada no se encuentra
totalmente regulada en la ley.

Es por tal motivo que señala que nadie podrá ser sancionado o
penado si es que su comportamiento no se encuentra constituido
como un delito o falta en el ordenamiento jurídico al momento de
su realización. (Art. II Título Preliminar del C.P. y art. 2º, inc. 24, literal
d) de la Constitución Política del Perú). El principio de legalidad ha
sido adoptado por los convenios y declaraciones más importantes
que se han dado en nuestros tiempos: la Declaración Universal de
Derechos Humanos, el Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
El principio de legalidad se constituye como el más
importante y principal límite frente al poder punitivo del
Estado, pues éste sólo podrá aplicar la pena a las
conductas que, de manera previa, se encuentren
definidas como delito por la ley penal. De esta manera,
el principio de legalidad puede percibirse como una
limitación al poder punitivo del Estado y como una
garantía, pues las personas sólo podrán verse afectadas
en sus derechos fundamentales cuando sus conductas
se encuentren prohibidas previamente por la ley.
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN
DE LA ANALOGÍA

En nuestra legislación penal se prohíbe la aplicación de


la ley por analogía, es decir, no se podrá aplicar a un
caso que no está previsto en la ley una norma que no le
corresponde. (Art. III del Título Preliminar del C.P. y art.
139º, inc. 9 de la Constitución Política del Perú).

En la doctrina suele diferenciarse entre analogía in


bonam partem y analogía in malam partem.
La primera (analogía in bonam partem) señala que está
permitido el razonamiento por analogía y que el juez
pude acudir a normas semejantes para resolver el caso
que está investigando. Asimismo el empleo de este
mecanismo de razonamiento analógico debe realizarse
siempre y estrictamente cuando sea a favor del reo o
procesado.

Mientras que la analogía in malam partem señala todo lo


contrario, es decir, que está totalmente prohibido el
razonamiento analógico, siempre y cuando lo único que
se logre conseguir es perjudicar al procesado o al reo.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
PENAL O DE CULPABILIDAD
La culpabilidad puede ser entendida desde dos sentidos:

En sentido amplio, expresa el conjunto de presupuestos


que permiten “culpar” a alguien por el evento que
motiva la pena: tales presupuestos afectan a todos los
requisitos del concepto de delito.

En sentido estricto, se refiere sólo a una parte de tales


presupuestos del delito, es decir, a los que condicionan
la posibilidad de atribuir un hecho antijurídico a su autor.
 Este principio tiene su soporte en que la sanción
jurídica se corresponde con la reprochabilidad social
al autor del hecho –quien en base a su libre albedrío y
a su conocimiento realiza una conducta no
adecuada al ordenamiento jurídico vigente.
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LOS
BIENES JURÍDICOS O DE LESIVIDAD
También llamado principio de lesividad o de la
objetividad jurídica.

Este principio señala que para que una conducta


determinada se configure como delito, primero debe de
existir un daño a un bien jurídico legalmente protegido.

Por tanto, para que un interés personal y/o social se


pueda considerar como bien jurídico protegido, este
debe de estar reconocido como tal por la ley y asimismo
debe de estar protegido por ésta.
Definimos el bien jurídico como aquellos intereses sociales que por su
notable importancia para el desarrollo personal y para el
desenvolvimiento de la sociedad en general son merecedores de
resguardo y protección a través de las normas jurídicas que
componen el Derecho penal.

Por ejemplo: la vida, la libertad, entre otros.

A través de este principio controlamos la función de la creación de


nuevos delitos, obligando al legislador a definir el bien jurídico que se
quiere proteger a través de la ley penal.

Partiendo de esto, su importancia radica en que la protección del


bien jurídico es la razón que legitima la intervención penal.

Por otra parte, no se podrá decir que un acto es ilícito si no se


encuentra fundamentado en la lesión de un bien jurídico. Entonces,
se entiende por lesión al bien jurídico, a toda aquella acción que el
agente cometa para causar un determinado daño a un bien que
está protegido por el ordenamiento jurídico.
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD

Este principio señala que cuando se realice en la


sociedad algún hecho delictivo, primero debe recurrirse
a otros recursos jurídicos –ya sean civiles o
administrativos- que ha de emplear el Estado para
resolver el caso determinado; y, recurrir en última
instancia al Derecho Penal, pues éste por intermedio de
las penas se convierte en un mecanismo traumático
para el autor del hecho criminoso.

Por ello, el Derecho Penal a través de este principio se


reconoce como mecanismo de última ratio.
PRINCIPIO DE
FRAGMENTARIEDAD
Este principio señala que el Derecho Penal va a tutelar
aquellos objetos e intereses que son importancia para la
sociedad.

Sin embargo, no toda conducta activa u omisiva que


ocasione lesión a determinados bienes jurídicos va a ser
merecedora de intervención punitiva, sino solamente
aquellas conductas cuyo resultado delictuoso sea una
vulneración a aquellos bienes jurídicos de suma
importancia, es decir, bienes jurídicos que requieren de
tutela penal para su desenvolvimiento en la sociedad.

De ahí que, el Derecho Penal no proteja todos los bienes


jurídicos sino una parte de ellos: bienes jurídicos penales.
PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD DE LA PENA
Este principio señala que entre el delito cometido y la pena
impuesta debe de existir una proporción.

Este principio a la vez regula que para la imposición de la


pena debe cumplirse con dos requisitos fundamentales:

Primero, que el delito haya sido cometido con dolo o culpa,


de esta forma se excluyen aquellos delitos que son
cometidos por hecho fortuito.

Segundo, que se establezca la culpabilidad del autor y que


además reúna los requisitos indispensables para que se
pueda iniciar un proceso penal.
Por tanto, para poder aplicar el principio de
proporcionalidad el juez primero tendrá que definir la
importancia del bien jurídico protegido.

Después de haber determinado la importancia del bien


jurídico el juez tendrá que examinar la forma en la que el
bien jurídico ha sido violado o trasgredido porque no se
le va aplicar a una persona que ha cometido un delito
con dolo la misma pena que se le aplicaría en el caso de
haberlo realizado con culpa.
Además debemos distinguir que dentro de este principio
encontramos tres sub-principios:

a) Idoneidad: el legislador al momento de imponer una


pena debe prever que cumple con un objetivo
constitucionalmente legítimo.

b) Necesidad: la intervención en los derechos


fundamentales, a través de la legislación penal, es
necesaria cuando están ausentes otros medios alternativos
que revistan cuando menos la misma idoneidad para lograr
el objetivo constitucionalmente legítimo y que sean más
benignos con el derecho afectado.

c) Proporcionalidad: el grado de realización del fin


constitucionalmente legítimo debe ser equivalente al grado
de afectación del derecho a la libertad personal.
¿cuál es la excepción al principio
de proporcionalidad de las penas?

La excepción está dada por la introducción de la


reincidencia y la habitualidad que permiten al Juzgador
incrementar la pena, siendo este un exceso establecido
no en función al delito cometido, sino a los antecedentes
del sujeto.
PRINCIPIO DE IGUALDAD

Este principio de igualdad consagrado


constitucionalmente señala que las personas tienen
derecho a un trato justo y equitativo.

Esta igualdad también se ve reflejada en el Derecho


Penal cuando se establecen las garantías para el
cumplimiento de un proceso justo: que el trato de las
personas al momento de sancionar un delito sea igual,
sin hacer ningún tipo de diferenciación.
PRINCIPIO DE HUMANIDAD
DE LAS PENAS
Este principio busca reducir esa secular violencia
producida por la pena en el hombre y que lo afecta en
sus derechos más importantes e imprescindibles como la
vida (pena de muerte); libertad (pena privativa de
libertad); y su patrimonio (pena de multa).

La principal misión de este principio es reducir la


violencia estatal, aplicando las penas bajo criterios
razonables y adecuando las penas a la Humanidad del
Hombre.

Sirve como un criterio rector y de orientación a la política


criminal del Estado y al control penal en su conjunto.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE
LEGITIMAN EL DERECHO PENAL

Dr. DIETER SAYRITUPAC CENTENO


I.- PRINCIPIOS RELATIVOS A LA
FUNCION PROTECTORA DEL DERECHO
PENAL:
Establecen límites al legislador sobre el
contenido de la norma penal.

a) Principio de Mínima Intervención.


b) Principio de Subsidiariedad.
c) Principio de Proporcionalidad de las Penas.
II.- PRINCIPIOS RELATIVOS A LA
FORMA Y APLICACION DE LA NORMA
PENAL
establecen límites al Estado respecto de la forma en que se debe de
plasmar la norma penal, y la forma en que debe de aplicar esta.

a) Principio de Legalidad.

b) Principio de Principio de prohibición de retroactividad de la ley


penal en perjuicio del reo y Principio de Ultra actividad de la ley
penal.

c) Principio de Especialidad.

d) Principio de Non Bis In Ídem.


III.- PRINCIPIOS QUE SE DESPRENDEN
DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD:
Imponen al legislador y al juzgador el deber de satisfacer las exigencias de la
culpabilidad para poder imponer una pena.

a) Principio de Culpabilidad.

b) Principio del Derecho Penal del Acto.

c) Principio de prohibición de las penas trascendentales.

d) Principio de Presunción de Inocencia.

e) Principio de imputabilidad.

f) Principio de dolo o culpa.


DESARROLLANDO CADA UNOS DE
LOS PRINCIPIOS
PRINCIPIO DE MINIMA
INTERVENCION
El D.P. protege únicamente los bienes jurídicos más importantes frente a las formas más graves
de agresión.

Por bien jurídico entendemos todo bien, situación o relación deseados o protegidos por el
Derecho.

En este sentido, las perturbaciones más leves a los bienes jurídicos son objeto de las otras ramas
del Derecho

Carácter fragmentario del Derecho penal


El carácter fragmentario del Derecho penal (protección de los bienes jurídicos más importantes
frente a las conductas más lesivas a los mismos), aparece en una triple forma:

1) defendiendo al bien jurídico sólo contra ataques de especial gravedad,

2) tipificando sólo una parte de lo que en las demás ramas del Ordenamiento Jurídico se
considera antijurídico,

3) dejando sin castigo las acciones de naturaleza puramente civil.


PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
El D.P. tiene una función eminentemente protectora de los bienes jurídicos,
interviniendo únicamente cuando fracasan las demás ramas del Derecho, es
decir, cuando la protección otorgada por las demás ramas del Derecho no
satisface en su totalidad a las necesidades de prevención y motivación de la
política criminal.

En este sentido, deberá preferirse ante todo la utilización de medios


desprovistos del carácter de sanción, como una adecuada política social.
Seguirán a continuación las sanciones no penales (nulidad, pago de daños y
perjuicios) y administrativas (multas, sanciones disciplinarias) , solo cuando
ninguno de los medios anteriores sea suficiente estará legitimada la
intervención del Derecho Penal.

b) Características del bien jurídico en materia penal.


Al respecto, la doctrina establece que el bien jurídico en el Derecho Penal
debe ser:

1) necesitado de protección,
2) capaz de protección y
3) merecedor de protección.
Diferencia entre D.P. y D.A.
La doctrina dominante establece que la potestad
administrativa sancionadora, junto con el D.P.
forman parte del «ius puniendi» del Estado.

En este marco, tanto en el D.A. como en el


penal, se ha tratado de establecer la diferencia
sustancial entre el injusto penal y el injusto
administrativo.
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
DE LAS PENAS
La pena que establezca el legislador al delito, deberá ser
proporcional a la importancia social del hecho.

No deben de admitirse penas o medidas de seguridad,


exageradas o irracionales en relación con la prevención del
delito.

Hay que distinguir 2 exigencias:

1) La pena debe ser proporcional al delito, es decir, no debe


ser exagerada.

2) La proporcionalidad se medirá en base a la importancia


social del hecho. La necesidad de la proporcionalidad se
desprende de la exigencia de una prevención general capaz de
producir sus efectos en la colectividad.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El delito y la pena deben estar previstos en una ley, estricta, escrita, cierta y abstracta.

El principio de legalidad no es solo una exigencia de seguridad jurídica, sino una


garantía política, que el ciudadano no podrá verse sometido a penas que no admita el
pueblo a través de sus representantes en el poder legislativo

Garantías que implica

1) Garantía Criminal.- el delito debe estar previsto en ley formal y material.

2) Garantía penal.- la pena debe estar establecida previamente en ley.

3) Garantía jurisdiccional.- no podrá ejecutarse pena alguna sino en virtud de


sentencia firme, en un proceso seguido conforme a la ley.

4) Garantía de ejecución.- la pena debe de ejecutarse tal y como lo prescribe la ley.

El delito y la pena deben estar establecidos en una ley en sentido formal y material.
PRINCIPIO DE PROHIBICION DE
RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
EN PERJUICIO
DEL REO Y PRINCIPIO DE ULTRA
ACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
Prohíbe la aplicación de una ley vigente después de la comisión de los hechos
en perjuicio del reo.

La razón de ser de este principio en D.P. es la seguridad jurídica y no la teoría


de los derechos adquiridos como en las demás ramas del Derecho, toda vez
que el delito no puede ser considerado como un medio para adquirir un
derecho a ser sancionado con arreglo a las leyes vigentes en el momento de
su realización.

Aplicación del principio en las leyes procesales.


Las leyes procesales no son objeto de este principio, toda vez que, los actos
procesales se rigen por las normas vigentes en el momento en que deben
producirse tales actos procesales.

Excepción, las leyes procesales son objeto de este principio, cuando restrinjan
el contenido de derechos y garantías, en estos casos no pueden ser
retroactivas.
Ultra actividad de la ley penal en beneficio del reo.

El principio de irretroactividad de las leyes penales,


tiene como excepción el de la aplicación retroactiva
de las leyes penales favorables en beneficio del reo.

En este caso, la seguridad jurídica no se opone a la


retroactividad de las leyes penales favorables, toda
vez que, sean en beneficio del reo. Por otra parte,
se considera, que en atención a las nuevas
exigencias sociales esta nueva pena es más justa, y
la ley derogada es innecesaria.
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
Conocido también como de exacta aplicación de la
Ley Penal.

Se debe aplicar la ley penal estrictamente aplicable


al caso concreto. Es decir, cuando una misma
materia aparezca regulada por diversas
disposiciones, la especial prevalecerá sobre la
general.

En este sentido, cuando una misma conducta


aparezca prevista por varios tipos penales, deberá
aplicarse el tipo penal estrictamente aplicable al
caso.
PRINCIPIO DE NON BIS IN ÍDEM
Nadie podrá ser sancionado 2 veces por la misma conducta.

Hay que distinguir 2 formas concretas de aplicación de este principio:

a) Después de concluido un juicio, no podrá iniciarse otro en contra del


mismo sujeto y por los mismos hechos.

b) Si dentro de una misma conducta, se comete un delito (accesorio)


como medio o instrumento para cometer otro delito (principal),
únicamente podrán sancionarme por el delito final o principal.

Ratio Legis.
La razón de ser de este principio es la seguridad jurídica, ya que la
conducta abarca la selección de los medios y su ejecución para
cometer el delito.
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
No puede imponerse pena alguna sin culpabilidad, siendo esta el criterio para
determinar la pena correspondiente al hecho cometido.

b) La culpabilidad como fundamento de la pena


No puede imponerse pena alguna si la conducta no es culpable. La
culpabilidad como fundamento de la pena, se refiere a la procedencia de una
pena, en base a un juicio de reproche por no haber actuado conforme a
derecho, dirigido al autor de un hecho típico y antijurídico, para ello estudia
una serie de elementos (imputabilidad, conciencia de antijuricidad y
exigibilidad de otra conducta).

c) La culpabilidad como medida de la pena


La culpabilidad como medida de la pena, establece una función limitadora de
la sanción, en atención al reproche al actor por actuar en forma antijurídica y
no haberse conducido motivado por la norma, es decir, conforme a Derecho.

En este sentido, el juzgador deberá imponer dentro del margen de la pena


(la pena mínima o la máxima), aquélla que corresponda en mayor medida a
la culpabilidad del sujeto.
PRINCIPIO DEL DERECHO PENAL
DEL ACTO
El D.P. sanciona la conducta no la personalidad
del delincuente. En este sentido, se distingue
entre derecho penal del acto y del autor, ya que
en virtud del primero se prohíbe la
responsabilidad objetiva del derecho penal, al
sancionar estrictamente la comisión de
conductas.
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LAS
PENAS TRASCENDENTALES
En virtud del principio de la personalidad de las
penas se considera que, sólo en la medida en
que se pueda hacer realmente al sujeto
reproche de haber participado en alguna forma
culpable, activa o pasiva, dolosa o imprudente,
en el hecho delictivo se considera justa una
responsabilidad penal.

La razón de ser de este principio radica en la


seguridad jurídica.
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
En el plano procesal en caso de duda debe absolverse al
acusado y no debe aplicarse pena alguna sino en virtud de
sentencia.

Toda persona acusada de la comisión de un delito, debe ser


considerada como inocente en tanto no se establezca
legalmente su culpabilidad, a través de una sentencia
definitiva.

La presunción de inocencia se ha considerado como uno de


los pilares del ordenamiento jurídico de todo estado
democrático, al establecer la responsabilidad penal del
individuo, únicamente cuando este debidamente acreditada
su culpabilidad.
PRINCIPIO DE IMPUTABILIDAD
o de imputación personal.

No podrá imponerse pena alguna al autor, cuando no alcance


condiciones psíquicas que le permitan comprender la
prohibición infringida o conducirse conforme a dicha
comprensión.

En este sentido, no podrá imponerse pena de prisión a los


inimputables, es decir, a los menores de edad, los que sufran
alteraciones psíquicas o alteraciones en su percepción.

Este principio se apoya en la necesidad de que el hecho


punible pertenezca a su autor no solo material y
subjetivamente, sino también como producto de una
racionalidad normal, que permita verlo como obra de un ser
suficientemente responsable.
II.- EL HECHO PUNIBLE
¿QUÉ ES EL DELITO?
La definición de delito ha sido desarrollada por la doctrina desde
tres perspectivas:

a) concepto formal del delito.- según ésta, el delito es toda


acción u omisión prohibida por la ley bajo amenaza de una
pena o medida de seguridad.

b) Concepto material del delito.- según ésta, el delito es la


conducta humana que lesiona o expone a peligro un bien
jurídico protegido por la ley penal.

c) Concepto analítico del delito.- según ésta, el delito se


encuentra constituido por tres elementos: tipicidad,
antijuridicidad, y culpabilidad. En otras palabras, según el
concepto analítico el delito es la conducta típica, antijurídica y
culpable.

Por otra parte, nuestro Código Penal lo define como todas aquellas
acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por ley (Art. 11º
del C.P)
¿CÓMO SE CONFIGURA LA ESTRUCTURA Y LOS
ELEMENTOS DEL DELITO?
Nuestro ordenamiento jurídico se ha inclinado por la doctrina que sostiene que el Derecho Penal es de
acto, es decir, la acción punitiva tiene como referencia inicial la acción humana.

Esta acción se constituye como aquel suceso del mundo externo que materializa la voluntad de una
persona, partiendo de ello se considera a la Tipicidad, la Antijuridicidad, y la Culpabilidad como
características comunes a todo delito y como elementos que configuran el mismo.

El punto inicial es siempre la Tipicidad ya que solo el hecho típico, puede servir de base a ulteriores
valoraciones;

Posteriormente viene la Antijuridicidad, es decir, la comprobación de si el hecho típico cometido es o no


conforme a derecho.

Finalmente, luego de haber comprobado esto, se verifica si el autor de ese hecho es o no culpable, es
decir, si posee las condiciones mínimas e indispensables para atribuirle y hacerlo responsable penalmente
por ese hecho.

Es necesario señalar, que al ser la acción un rasgo importantísimo dentro del marco del delito, ésta puede
adoptar dos formas diferentes una positiva y otra negativa; puede consistir en un hacer o no hacer; en el
primer caso se tiene la acción y en el segundo la omisión.
¿QUÉ ES LA ACCIÓN?

Según la opinión más extendida, acción es una conducta


humana significativa en el mundo exterior, que es dominada
o al menos dominable por la voluntad.

Por tanto, no son acciones en sentido jurídico los efectos


producidos por fuerzas naturales o por animales, pero
tampoco los actos de una persona jurídica.

No son acciones los meros pensamientos o actitudes


internas, pero tampoco sucesos del mundo exterior que -
como p.ej. los movimientos reflejos o los ataques convulsivos
- son sencillamente indomables para la voluntad humana
¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS
QUE DEFINEN A LA ACCIÓN?
En el marco de la evolución y el desarrollo de las doctrinas jurídico-
penales se han percibido las siguientes teorías:

TEORÍA CASUALISTA.- la acción es aquel impulso que generaba un


cambio o modificación perceptible en el mundo exterior, es decir, a
toda acción le seguía un resultado. La crítica a esta teoría surgía
pues, olvidaban que existen comportamientos omisivos muchos de
los cuales no son producidos por un impulso de voluntad.

TEORÍA FINALISTA.- la acción final se constituye como el núcleo


central del ilícito. Por tanto, el dolo pasa a formar parte del tipo
subjetivo, ya que la voluntad se encuentra orientada hacia un
resultado determinado.
¿CUALES SON LOS SUPUESTOS DE
AUSENCIA DE ACCIÓN?
Son aquellas situaciones que no pueden ser calificados
como acción, por encontrarse ausente la voluntad del
agente.

LOS MOVIMIENTOS REFLEJOS.- aquellas acciones en las


cuales el movimiento no se encuentra bajo el dominio de
la voluntad del agente; su realización se presenta
cuando en el mundo exterior se percibe un estímulo que
se transmite directamente a los centros motores y que
desembocan en determinada acción.

Por ejemplo: convulsiones, vómitos, movimientos


instintivos de defensa.
LA FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE.- es aquel estímulo externo, extraño al
agente y a su voluntad que genera un movimiento involuntario
imposible de resistir; se da cuando el agente es compelido por otro
a realizar una actividad o impedido de realizarla. Sin embargo,
esta fuerza no proviene exclusivamente de la conducta humana,
sino también de la fuerza de la naturaleza.

Ejemplo:
“A empuja a B quien cae sobre un jarrón chino expuesto en el
museo rompiéndolo, B no responde porque no tuvo control en sus
movimientos”.

LOS MOVIMIENTOS REALIZADOS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA.- se


refieren a una situación de privación de la conciencia. Por
ejemplo: el sueño profundo, embriaguez extrema, desmayos,
emociones violentísimas. No obstante, existe una discusión si
constituyen causas de exclusión de la acción o causas de
inimputabilidad.
¿QUÉ ES LA TIPICIDAD?
Es elemento o característica que se atribuye a la conducta que
se adecua al tipo penal.

La tipicidad se constituye como una consecuencia del principio


de legalidad, pues por medio de la descripción de la
conductas prohibidas en los tipos penales se cumple con el
principio nullum crimen sine lege.

Dentro de la tipicidad encontramos el tipo penal definido como


la descripción de la acción humana considerada punible por el
legislador.

Sin embargo, no solo describe acciones u omisiones, sino


también describe un ámbito situacional determinado.

Asimismo también cumple una función de garantía ya que


informa qué conductas se consideran socialmente aceptables y
cuáles se someten al examen de las normas penales.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS
QUE INTEGRAN EL TIPO PENAL?
En el tipo penal se emplean elementos descriptivos y normativos, cuya
función es individualizar circunstancias externas e internas de la persona.

Elementos descriptivos.- son conceptos tomados del lenguaje común


que no requieren de una valoración especial, es decir, sin la estricta
necesidad de recurrir a normas jurídicas para comprender su significado.

Elementos normativos.- se refieren a aquellos datos que requieren de una


valoración especial, es decir, requieren de un fundamento jurídico.

Elementos objetivos.- son aquellos en los cuales se realiza la descripción


de la conducta. Por ejemplo: “matar a otro”, en el homicidio (art. 106º del
C.P.).

Elementos subjetivos.- son aquellas en las que la descripción abarca


especiales intenciones o tendencias del agente delictivo. En ella
encontramos al dolo y la culpa.
De los elementos anteriormente señalados se pueden
desprender las dos clases de tipos que integran la tipicidad

TIPO OBJETIVO.- esta parte del tipo corresponde al aspecto


exterior de la acción que debe realizar el agente para
convertirse en autor del evento delictivo. Su función es
identificar los aspectos de la imputación al hecho y al
resultado.

TIPO SUBJETIVO.- corresponde al conjunto de características


y/o cualidades correspondientes a la finalidad y ánimo del
sujeto que dotan de significación personal a la realización
de los elementos objetivos del tipo por el autor. Su función
consiste en analizar el dolo y la culpa
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES DEL TIPO OBJETIVO?
La doctrina señala que todos los tipos penales se componen de: sujeto activo,
acción y bien jurídico.

a) Los Sujetos.- El delito como es una obra humana siempre tiene un autor quien
realiza la acción prohibida u omite la acción esperada. Asimismo siempre posee
una víctima en quien recae la lesión o puesta en peligro de su bien jurídico tutelado
por el Estado. En el primero se reconoce al sujeto activo, y en el segundo al sujeto
pasivo. Normalmente, en el tipo penal se alude al sujeto activo con expresiones
impersonales como “el que” o “quien”.

b) La Acción.- En todo tipo penal hay una acción entendida como


comportamiento humano (acción u omisión) que constituye el núcleo del tipo. La
acción generalmente viene descrita por un verbo rector “matare” y/o “causare una
lesión” que puede indicar una acción omisiva o una omisión.

c) El Bien jurídico.- La norma penal tiene una función protectora de bienes jurídicos,
por tanto, para que se cumpla esta función se eleva a la categoría de delitos -por
medio de su tipificación legal- a aquellos comportamientos que lesionen
gravemente o pongan en peligro los bienes jurídicos protegidos.
EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE UN TIPO
PENAL
¿QUÉ ES LA ANTIJURICIDAD?

Es el juicio negativo del valor que recae


sobre una conducta humana, en tanto que
el injusto es conducta humana desvalorada,
es decir es una conducta contraria a la
normatividad, se presenta una violación por
parte del comportamiento o se omite actuar
conforme establece la norma jurídica.
¿CUÁLES SON LAS CLASES DE
ANTIJURICIDAD?

Una acción antijurídica es formalmente antijurídica en la


medida en que contraviene una prohibición o mandato
legal y es materialmente antijurídica en la medida en que
en ella se plasma una lesión de bienes jurídicos socialmente
nociva y que no se puede combatir suficientemente con
medios extrapenales, por lo que se puede distinguir entre
injusto material y formal.
¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS
EXCLUYEN LA ANTIJURIDICIDAD?
Son aquellas circunstancias en las cuales la conducta a pesar de ser
típica está permitida por el ordenamiento jurídico, se denominan
causas de justificación, las mismas que pueden ser eximentes de
responsabilidad o atenuantes de la pena (dependiendo de que
reúnan o no los requisitos exigidos por el Código Penal), entre ellas
tenemos:

La legítima defensa

El estado de necesidad justificante

El obrar en ejercicio de un derecho o de un deber, y

El consentimiento.
¿QUÉ ES LA LEGÍTIMA DEFENSA?
Implica la realización de un acto típico con el fin de proteger un
bien jurídico individual, actúa en legitima defensa quien obra en
defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:

1.- Agresión ilegitima,


2.- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o
repelerla, y
3.- Falta de provocación suficiente para quien hace la defensa.

En su aspecto objetivo, esta descripción comprende una situación


de peligro creada por la agresión ilegitima y la acción destinada
a neutralizarla.

En su aspecto subjetivo consiste en la voluntad de defenderse o


de defender a terceros, con la que ha de actuar quien ejerce la
defensa.
¿QUÉ ES EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE?

Es una situación de peligro en la que la lesión de un bien


jurídicamente protegido aparece como el único medio para
salvar un bien del agente es decir es una situación objetiva de
peligro inminente o actual para bienes o intereses protegidos
por el derecho.

Se dice que aparece por la colisión de bienes jurídicos de


distinto valor, en cambio el estado de necesidad exculpante
surge cuando los bienes jurídicos en conflicto son del mismo
valor.

Mientras que en el estado de necesidad justificante la ley


aprueba el sacrificio del bien de menor valor en el segundo se
dice que la ley no puede inclinarse por ninguno de los bienes
que son de igual valor.
¿EN QUE CONSISTE EL OBRAR POR
DISPOSICIÓN DE LA LEY?

La ley es de cumplimiento obligatorio para su


destinatario y desde ese momento surge para el un
deber jurídico, pero los excesos no pueden en caso
alguno organizarse como una causa de justificación; es
decir cuando el derecho impone a alguien el deber de
realizar un hecho previsto en un tipo penal o le confiere
un derecho que se lo permite es evidente que no puede
considerarse su conducta prohibida, ni por tanto
antijurídica.

Por ejemplo: el juez que ordena detención; el policía


que impide la fuga o hace la captura.
¿A QUE LLAMAMOS CONSENTIMIENTO?

Se exime de responsabilidad penal a quien actúa con el


consentimiento valido del titular del bien jurídico de libre disposición,
no puede haber secuestro si la victima es consiente, ni detención
arbitraria cuando se trata de un acuerdo.

El consentimiento no cuestiona la tipicidad pero si excluye la


antijuricidad por haberse dirigido el ataque contra un bien jurídico
protegido pero lesionado de libre disposición por parte del titular

Cuando hablamos de bienes de libre disposición nos referimos a


bienes patrimoniales no se comprende dentro a los bienes
universales que afecta a la colectividad, ni la vida humana aunque
existen discrepancias sobre esto, ya que la vida humana digna y el
derecho de morir en ciertos casos, es mayor que la vida humana
indigna.
REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTO

1.- Capacidad de discernimiento que le permite al otorgante


entender el alcance del mismo es decir el sujeto debe poseer la
capacidad para formular la renuncia.

2.- Exteriorización del consentimiento por cualquier medio

3.- El consentimiento debe ser previo

4.- La coacción, el error, y el engaño excluye el consentimiento solo


en la medida que lo afecten cuantitativa o cualitativamente.

Si no se cumplen con los requisitos exigidos por la ley, las causas de


justificación no operan como eximente, sino sólo como atenuantes de
la pena.
LA CULPABILIDAD
«ES LA IMPUTACION
PERSONAL»

“EL QUE MERECE


SER CULPADO”

«CONDICION PARA
QUE UNO PUEDA
SER CULPADO»
Luego de haberse establecido que una
conducta es típica y antijurídica, en la
estructura de la TEORIA DEL DELITO
procede analizar las condiciones que debe
reunir el autor de esa conducta para que
pueda atribuírsele el carácter de culpable.

La culpabilidad constituye el conjunto de


condiciones que determinan que el autor
de una acción típica y antijurídica sea
penalmente responsable de la misma.
I.- CONCEPTO
CONCEPTO DE
CULPABILIDAD

* Culpabilidad es una
categoría de la Teoría del
Delito, que nos permite
reprochar la conducta de
la persona que cometió
un delito y por lo tanto
atribuirle esa conducta y
hacerle responsable de
ese hecho.
La culpabilidad, en Derecho
Penal, es la conciencia de la
antijuridicidad de la
conducta, es decir, supone
la reprochabilidad del hecho
ya calificado como
Típico y Antijurídico.

Está fundada en el desacato


del autor frente al
Derecho por medio de su
conducta, mediante la cual
menoscaba la confianza
general en la vigencia de las
normas.
Bajo la categoría de la
culpabilidad, como último
elemento de la Teoría del
Delito, se agrupan todas
aquellas cuestiones
relacionadas con las
circunstancias específicas
que concurrieron en la
persona del autor en el
momento de la comisión
del hecho típico y
antijurídico.

siendo sus formas o


especies el DOLO y la
CULPA
La legislación la denomina RESPONSABILIDAD, no se
puede imponer la pena cuando el hecho le es
reprochable al agente.

Se acoge la Responsabilidad Subjetiva, pues se reprimen


los actos en que interviene la voluntad, en consecuencia
se proscribe la Responsabilidad Objetiva.

También se excluye la responsabilidad de personas


jurídicas.
Nuestro Código Penal señala
en qué casos no existe
imputación personal
(culpabilidad), adoptando una
definición negativa.

Los supuestos de exclusión de


culpabilidad son los
siguientes:

1.- La inimputabilidad.
2.- El desconocimiento de la
prohibición.
3.- La inexigibilidad de otra
conducta.
II.- EL DOLO Y LA CULPA
DOLO
El agente es consciente que quiere dañar el bien jurídico y lo hace.

Conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito. El dolo es "saber y


querer".

El agente actúa con conciencia (elemento cognitivo o intelectual) y voluntad


(elemento volitivo).

Para actuar dolosamente no basta con el mero conocimiento de los elementos


objetivos del tipo, es necesario, además, querer realizarlos.
* Los delitos dolosos de comisión
se caracterizan porque existe
identidad entre lo que el autor
hace objetivamente y lo que
quiere realizar.

* Según nuestro ordenamiento


jurídico, sólo es punible la
realización dolosa de los tipos
mientras en las disposiciones
concretas de la Parte Especial no
esté también penada
expresamente la actuación
culposa (artículo 12º C.P.).
Se distinguen tres formas de dolo:

* DOLO DIRECTO O DE PRIMER GRADO: El


agente logra el resultado que persigue.

* DOLO DE SEGUNDO GRADO O DE


CONSECUENCIAS NECESARIAS: el sujeto
asume las consecuencias que, aunque no
persigue, sabe se producirán con
seguridad.

* DOLO EVENTUAL: El agente no quiere


producir un resultado, pero considera que
éste es de probable producción.
CULPA
"Es la voluntaria omisión de
diligencia en calcular las
consecuencias posibles y
previsibles del propio
hecho".

En la culpa, el sujeto no
busca ni pretende lesionar el
bien jurídico pero por su
forma de actuar arriesgada y
descuidada produce la
lesión.
CLASES DE CULPA

• La culpa consciente (o con representación) es


aquél en que el resultado es previsto pero no
deseado por el sujeto activo (En el dolo
eventual el resultado es aceptado). Hay
ligereza de que el tipo no se realizará.

• La culpa inconsciente (o sin representación)


es aquella en que el resultado no ha sido
previsto ni ha sido querido. Por ejemplo
sujeto que fuma en surtidor de gasolina, y,
provoca un incendio.
FORMAS DE CULPA

1.- Negligencia: Descuido en el actuar. Omisión


consciente, descuido por impericia o dejar de
cumplir un acto que el deber funcional exige. En
materia penal, es punible.
2.- Imprudencia: Punible e inexcusable
negligencia con olvido de las precauciones que la
prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a
ejecutar actos que se realizan sin la diligencia
debida y que son previsibles desde un punto de
3.- Impericia: Falta de pericia, sabiduría, práctica,
experiencia y habilidad en una ciencia o arte.
A MANERA DE ILUSTRACION
TEORIAS QUE EXPLICAN LA
CULPABILIDAD
1.- La teoría
psicológica

2.- El concepto
normativo

3.- El concepto
dialéctico.
TEORIA PSICOLOGICA DE LA
CULPABILIDAD

Basada en el causalismo naturalista, señala que la atribución


de la culpabilidad a un sujeto requiere la comprobación de
un nexo psíquico con el hecho cometido, es decir una
relación de causa a efecto que permite hacerlo penalmente
responsable del mismo.

Por tanto, la culpabilidad requiere una determinada


vinculación psicológica entre el autor y su hecho sin la cual es
imposible afirmar la relación causal de la voluntad con el
hecho ilícito. La voluntad es causal del hecho ilícito, de
acuerdo a esta teoría, en dos casos: el dolo y la culpa, las
cuales son especies de la culpabilidad y presuponen la
imputabilidad del autor".
CONCEPTO NORMATIVO DE LA CULPABILIDAD

Se basa en el reproche dirigido al autor por haber


realizado el hecho, el cual sólo tiene sentido si se parte
de que ese sujeto podía haberse abstenido de
ejecutarlo y, por tanto, de que era libre de hacerlo o
no (libre albedrío).

Esta concepción fue acogida por la teoría finalista y al


excluirse del concepto de culpabilidad el nexo
psicológico entre el autor y el hecho cometido, el dolo
y la culpa ya no constituyen especies de la culpabilidad
sino formas típicas.
CONCEPTO DIALECTICO DE LA CULPABILIDAD

Se basa en el criterio que la culpabilidad está ligada a las necesidades de


carácter social que se sintetizan en la idea de prevención.

Esta concepción obliga a vincular la culpabilidad con los fines de la pena,


pero no exclusivamente con la prevención general, sino con todos los que
aparezcan reconocidos en el sistema social y jurídico.

Al sustanciarse la finalidad preventiva de las normas penales en una


función motivadora, orientadora de las conductas, la culpabilidad se
identifica con la "motivación por la norma" del autor de un hecho
antijuridico.

Una nueva variante toma como referencia el principio de igualdad, lo que


lleva a introducir en el concepto de culpabilidad un nuevo elemento: el
carácter "suficiente" de la motivación normativa exigida. Lo que deba
entenderse por "suficiente" habrá de recabarse tomando en consideración
la finalidad preventiva de la pena (general y especial) ligada a la demanda
social bajo la pauta de la Constitución.
(RECORDANDO)

LOS SUPUESTOS DE EXCLUSION DE


CULPABILIDAD SON:

1.- La inimputabilidad.

2.- El desconocimiento de la prohibición.

3.- La inexigibilidad de otra conducta.


LA IMPUTABILIDAD
(supuesto de exclusión de responsabilidad)
Permite determinar si el individuo tenía la capacidad
psíquica para verse motivado por la norma penal. Por
tanto, la imputabilidad se puede definir como la
capacidad de motivación del autor por la norma
penal.

Para establecer su existencia se realiza un ejercicio


negativo, determinando la presencia o no de las
causales de inimputabilidad.

En nuestra legislación se establecen como causales de


inimputabilidad las siguientes(art. 20° incs. l y 2 CP):

*Anomalía psíquica,
*Grave alteración de la conciencia,
*Alteraciones en la percepción y
*Minoría de edad.
CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD
(art. 20 inc. 1 y 2 C.P.)
ANOMALIA PSIQUICA
(causal de inimputabilidad)

Denominada también
perturbación psíquica
morbosa, se explica por la
presencia de procesos
psíquicos patológicos
corporales, producidos tanto
en ámbito emocional, como
intelectual que escapan al
marco de un contexto
vivencial y responden a una
GRAVE ALTERACION DE LA CONCIENCIA
(causal de inimputabilidad)

Estas carecen de un fondo


patológico y pueden ser
perturbaciones de naturaleza
fisiológica y psicológica, por
ejemplo: hipnosis, delirio febril,
sonambulismo, agotamiento,
emociones intensas, embriaguez,
etc.
ALTERACION DE LA PERCEPCION
(causal de inimputabilidad)

Se fundamenta en el criterio
biológico natural, que evalúa
las dimensiones biológicas de
los sentidos. Inicialmente se
limitó al habla y a la audición,
pero ahora se admite la
alteración de todos los
sentidos".
MINORIA DE EDAD
(causal de inimputabilidad)

El C.P. dispone que están


exentos de responsabilidad
penal los menores de 18 años,
quienes quedan sujetos a las
disposiciones del Código de
Responsabilidad Penal del
Adolescente (Dec. Leg. 1348)
CONOCIMIENTO DE LA
ANTIJURIDICIDAD
(supuesto de exclusión de responsabilidad)
Constituye junto a la imputabilidad un elemento de la
culpabilidad.Tiene que ver con el conocimiento de la
prohibición de la conducta. La atribución que supone
la culpabilidad sólo tiene sentido frente a quien
conoce que su hacer está prohibido.

El conocimiento de la antijuridicidad no es necesario


que vaya referido al contenido exacto del precepto
penal infringido o a la penalidad concreta del hecho,
basta con que el autor tenga motivos suficientes para
saber que el hecho cometido está jurídicamente
prohibido y es contrario a las normas más
elementales que rigen la convivencia.
Cuando hay una falla en el conocimiento de la antijuridicidad de la
conducta nos encontraremos ante un error de prohibición.

Este error puede referirse a:


a) La existencia de la norma prohibitiva como tal (error de
prohibición directo) la tenemos en el caso de quien procediendo
de un país que está permitido el aborto, asume que en el Perú
también y lo práctica.

b) La existencia, límites o presupuestos objetivos de una causa de


justificación (error de prohibición indirecto) la tenemos en los
casos de legítima defensa y estado de necesidad putativos.

Según lo establecido en nuestro C.P., si el error de prohibición es


vencible se atenuará la pena, si el error es invencible se excluirá la
sanción penal (art. 14° párrafo in fine).
Un supuesto especial es el del error de comprensión
culturalmente condicionado, previsto en el artículo 15°
del C.P., que se presenta por la inexigibilidad de la
internalización de la pauta cultural reconocida por el
legislador, en razón de un condicionamiento cultural
diferente.

Por tanto, el error de comprensión culturalmente


condicionado se da cuando el infractor se desarrolló en
una cultura distinta a la nuestra y ha internalizado desde
niño las pautas de conducta de esa cultura. Es el caso de
miembros de las comunidades indígenas de la amazonía.
LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA
CONDUCTA
(supuesto de exclusión de responsabilidad)
La no exigibilidad de otra conducta tiene que ver
con aquellos supuestos en los que el Derecho no
puede exigir al sujeto que se sacrifique en contra
de sus intereses más elementales.

El C.P. prevé aquellos supuestos en los que no se


puede exigir al individuo una conducta diferente a
la conducta prohibida que realizó.

Esos supuestos son:


A.- Estado de necesidad exculpante.
B.- Miedo insuperable.
C.- Obediencia jerárquica.
A.- ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE

En el estado de necesidad exculpante los bienes en colisión son


de igual valor. Ejemplo: el caso del náufrago que mata a otro
náufrago para comer su carne y poder sobrevivir.

De acuerdo a la disposición del C.P. (art. 20° inc. 5) los bienes


jurídicos que pueden ser protegidos por este supuesto de
exculpación son la vida, integridad corporal y la libertad.

La protección puede ser de un bien jurídico del mismo sujeto o


de un tercero con el que tenga estrecha vinculación.

No procede esta exención si al agente se le podía exigir que


aceptase o soportare el peligro en atención a las circunstancias,
particularmente si él mismo causó el peligro o estuvo obligado
por una especial relación jurídica. Ejemplo: los bomberos.
B.- MIEDO INSUPERABLE

Este es un supuesto de inculpabilidad


incluido por el C.P. de 1993 (artículo 20°
inciso 7). El miedo es un estado psicológico
personalísimo que obedece a estímulos o
causas no patológicas, siendo dichos
estímulos externos al agente.

El miedo no debe entenderse como terror,


pues aún afectando psíquicamente al autor,
le deja una opción o posibilidad de actuación.
El miedo debe ser insuperable, es decir
superior a la exigencia media de soportar
males y peligros. En este supuesto pueden
incluirse los casos de comuneros que
brindaron alimentos a los grupos terroristas
por temor a que ellos los maten.
C.- OBEDIENCIA JERARQUICA

Este supuesto está previsto en el art. 20°


inc. 9 del C.P., para su concurrencia se
establecen una serie de requisitos:

1.- Relación de subordinación: El actor


tiene que encontrarse sujeto a las
relaciones de superior a inferior
jerárquicos, esto requiere que exista una
regulación jurídica determinada que
especifique la situación de subordinación
de un sujeto respecto a otro.

2.- Competencia del superior jerárquico:


La competencia se refiere a las funciones
correspondientes y habrá que atender a lo
que señala la respectiva regulación legal.
3.- Obrar por obediencia: Es
necesario que el subordinado tenga
competencia para ejecutar el acto
ordenado.

4.- La orden debe estar revestida de


formalidades legales: La orden tiene
que reunir todos los requisitos que
señala la ley o reglamento desde un
punto de vista formal.

5.- La orden debe ser antijurídica:


Significa que debe ser contraria al
ordenamiento jurídico. Sin embargo,
si es manifiestamente antijurídica
entonces no se exime de
responsabilidad al sujeto, por
ejemplo: el soldado que bajo órdenes
del teniente jefe de la patrulla militar
aniquila a unos supuestos
subversivos, incurre en delito de
homicidio calificado —asesinato- y no
puede acogerse a esta eximente.
Se establece la culpabilidad de un delito
cuando se dan un conjunto de condiciones
que permiten determinar que el sujeto es
penalmente responsable. El C.P. señala los
casos en los cuales no existe la culpabilidad.
La culpabilidad es un elemento
importante en la estructura de la teoría
del delito, para explicarla existen
diferentes teorías y para determinarla se
requiere un conjunto de condiciones
especificadas en el C.P.; el mismo que
establece los casos de imputación
personal.
GRACIAS POR SU ATENCION…

Вам также может понравиться