Вы находитесь на странице: 1из 72

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL

PRE HOSPITALARIO

Mg. LUIS PALOMINO TATAJE


ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

HISTORIA DE PRE HOSPITALARIO

El nuevo testamento ,la parábola


del Buen Samaritano, donde se
cuida a un hombre que fue
golpeado por un
samaritano. Lucas 10:34 (NVI) -
"Se acercó, le vendó las heridas,
echándoles aceite y vino y
poniéndole en su cabalgadura, lo
llevó al mesón, y cuidó de él.."
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

• La primera evidencia
de una ambulancia
data del siglo X y fue
construida por los
anglosajones.
• Esta consistía en una
hamaca emplazada
en un carro tirado por
caballos.

• Durante las Cruzadas del
siglo XI, la Orden de
Malta estableció
hospitales para atender
a los heridos de las
batallas en Tierra Santa,
aunque no hay
evidencias clara que
aporten datos sobre
como llegaban los
heridos a los hospitales.
• Posteriormente, los
normandos utilizaron
hamacas portadas por
caballos para llevar a
los enfermos.
• El servicio de
ambulancia mediante
caballos continuó con
algunas variaciones
hasta el siglo XX.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

• El principal cambio en el uso del transporte durante las


batallas llegó con las AMBULANCIAS VOLANTES
diseñadas por DOMINIQUE-JEAN LARREY, médico de
Napoleón Bonaparte. Larrey estuvo presente en la
batalla de Spires, entre Francia y Prusia.
“Entristeciéndole el hecho de que los soldados
heridos no eran recogidos por las numerosas
ambulancias, que Napoleón ordenó situar a algo más de
3 kilómetros del lugar de la batalla, hasta que las
hostilidades no cesaran, por lo que pensó en desarrollar
un nuevo sistema de ambulancias. Decidió utilizar el
sistema utilizado por los normandos, de hamacas y
caballos, resolviendo que carros de dos o cuatro ruedas,
tirados por caballos, portaran a los heridos del campo de
batalla, después de que estos hubieran recibido
cuidados paliativos en el propio escenario”.
• Estas ambulancias voladoras se estrenaron con el
Ejército del Rin de Napoleón, en 1793.
• Larrey posteriormente desarrolló servicios similares para
el resto de tropas de Napoleón, adaptando sus
ambulancias a las distintas condiciones, incluyendo
hamacas que podían ser portadas por camellos, para
las campañas de Egipto.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

El principal avance de las ambulancias de


uso civil se produjo con la introducción del
transporte para enfermos
de cólera en Londres, en el año 1832
El periódico The Times afirmaba:
"El proceso de curación comienza en el mismo
instante en el que el paciente es llevado en el
carruaje; siendo el tiempo ahorrado empleado
en atender al paciente y además, pueden
conducir al paciente al hospital tan
rápidamente, que los hospitales pueden ser
menos numerosos y pueden localizarse a
mayores distancias entre ellos."
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

La primera producción en masa de


ambulancias basadas en
automóviles se produjo en Estados
Unidos por la James Cunningham,
Son & Company
de Rochester, Nueva York, un
fabricante de carruajes y coches
funebres, en 1909 contaba con
32 caballos de potencia (24 kW) y 4
cilindros en el motor de conbustion
interna.
El chasis se montaba
sobre neumaticos, mientras que el
cuerpo disponía de luz eléctrica,
suspensión en la camilla, dos
asientos junto a la camilla, y un
gong en un lateral.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

• El primer transporte
aéreo conocido ocurre
en 1870 durante la
guerra Franco-Prusiana,
donde un total de 160
heridos, soldados y
civiles, fueron
evacuados MEDIANTE
GLOBOS.
Más tarde en 1917 se
empiezan a crear las
primeras
AMBULANCIAS AÉREAS,
y durante la Primera
Guerra Mundial el
ejercito serbio utilizó
aeroplanos para
evacuar a los heridos.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO

• El mayor avance en el
transporte sanitario urgente
tiene lugar en las guerras de
Corea y Vietnam, donde el
transporte sanitario en
HELICÓPTERO jugó un papel
importante, teniendo gran
influencia en el posterior
desarrollo de los programas
de transporte civiles en los
Estados Unidos.
• En Europa, los sistemas
de transporte civiles se
desarrollaron en los
años 50, debido a la
epidemia de
poliomielitis que
obligaba al traslado de
pacientes que
requerían soporte
ventilatorio hasta los
hospitales regionales.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Se define como el
conjunto de:
actividades,
procedimientos,
recursos,
intervenciones y
terapéutica
Encaminadas a PRESTAR
ATENCIÓN en salud a aquellas
personas que han sufrido una:
ALTERACIÓN AGUDA de su
integridad física o mental,
Causada por:
 trauma o
 enfermedad
DE CUALQUIER ETIOLOGÍA:
 tendiente a preservar la vida y
 a disminuir las complicaciones y
 riesgos de invalidez y muerte,
En el sitio de ocurrencia del evento
y durante su traslado hasta la
admisión en la institución
asistencial.
La atención prehospitalaria se define
como un SERVICIO OPERACIONAL y
de COORDINACIÓN para los
problemas médicos urgentes y que
comprende todos los servicios de:
• Salvamento
• Atención Médica y
• Transporte del paciente
Que se presta a enfermos o
accidentados fuera del hospital y que
CONSTITUYE una prolongación del
tratamiento de urgencias
hospitalarias.
La atención
prehospitalaria debe
constituirse en un
SISTEMA INTEGRADO
de servicios médicos de
urgencias y no
entenderse como un
simple servicio de
traslado de pacientes
en ambulancias,
atendidos con
preparación mínima.
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL
Trasladar al paciente al lugar
más indicado para su patología
y realizar durante el transporte
una serie de actividades
médicas de reanimación y/o
soporte que requieren
capacitación específica al
respecto, con lo cual se logra
una mejor condición de ingreso
del paciente al hospital y por
tanto mayor sobrevida frente a
la causa del evento urgente.
En síntesis la filosofía
de la APH se resume
en “LLEVAR AL
PACIENTE
ADECUADO, AL
LUGAR ADECUADO,
EN EL TIEMPO
ADECUADO”
• Varios estudios que han
demostrado que la intervención
oportuna de muchas patologías
potencialmente letales
especialmente las
cardiovasculares, pero también
las relacionadas con trauma,
produce disminución de la
mortalidad y reduce
considerablemente las secuelas,
en igual forma está documentado
el aumento de las posibilidades
de recibir el tratamiento
apropiado.
• La implementación de la
APH exige motivación y
participación activa de
los médicos,
cooperación entre las
instituciones
prestadoras de
servicios y educación a
la comunidad sobre las
ventajas, objetivos,
forma de utilización de
los recursos
disponibles, etc.
El TRANSPORTE DE PACIENTES se ha dividido
tradicionalmente en tres tipos:
 TRANSPORTE PRIMARIO
 TRNASPORTE SECUNDARIO
 TRANSPORTE TERCIARIO
• TRANSPORTE
PRIMARIO
Desde el lugar de
ocurrencia del evento
urgente hasta la
institución receptora
• TRANSPORTE SECUNDARIO
Entre instituciones o hacia el
domicilio del paciente. También
es importante tener en cuenta la
clasificación de las ambulancias
terrestres en cuanto a su ámbito
de servicio: traslado simple,
asistenciales básicas o
asistenciales medicalizadas, pues
de esta clasificación se
desprende también el tipo de
personal que debe tripular los
vehículo y que varía desde
auxiliares con formación en el
tema hasta personal médico
debidamente capacitado.
• TRANSPORTE
TERCIARIO
Es el que se da en el
mismo hospital.
TIPOS DE
AMBULANCIAS
TENEMOS:
TIPO I
TIPO II
TIPO III
TIPO I
TIPO II
TIPO III
• En las ambulancias
debe disponerse de
elementos adecuados
para la
inmovilización tales
como collares
cervicales y tablas
rígidas largas las cuales
deben estar diseñadas
de tal forma que
permitan el
levantamiento desde el
piso.
• Las camillas que
permiten levantar el
paciente sin necesidad
de movimientos
excesivos tipo tijera
son útiles
especialmente en los
casos en que se
sospecha lesión
raquimedular, para lo
cual debe pensarse
siempre en que sean
radiotransparentes.
•El paciente debe viajar en
las condiciones mas
cómodas y fisiológicas
posibles de acuerdo con
su condición clínica, las
camillas deben tener
mecanismos para
asegurarse (portacamillas)
y para sujetar al paciente
mediante correas.
• UN DETALLE APARENTEMENTE
SIN IMPORTANCIA ES LA
DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
DENTRO DEL VEHÍCULO, la misma
debe corresponder a las
necesidades del personal de salud,
que realiza los traslados y no a las
conveniencias de disposición que
señalan los fabricantes, esta
recomendación es importante en
aquellos casos en que se decidan
compras de vehículos, solo
participando en los traslados se
puede precisar cual es el lugar más
adecuado para la colocación de
MONITORES, MALETINES DE
REANIMACIÓN, LUCES
INTERIORES, BANQUETAS, ETC.
• Las ambulancias deben
contar con cilindro de
oxígeno con manómetro y
vaso humidificador de tal
forma que se disponga de
un método preciso para
administrar oxígeno, en
igual forma se debe
disponer de aspiración o
succión para las
secreciones, para lo cual
existen modelos prácticos
y eficientes de aspiradores
portátiles.
• En el caso de requerirse
VENTILACIÓN MECÁNICA
debe disponerse de un
ventilador con regulación de
presión y volumen lo mas
sencillo posible, pues en
estos casos debe preverse la
necesidad de desmontar el
equipo una vez se llegue a la
institución de destino y
trasladar al paciente desde la
ambulancia hasta el sitio
donde se conecte a otro
ventilador, la experiencia nos
ha enseñado que no siempre
el ventilador más complejo y
con más funciones es el más
adecuado.
• Igual que en cualquier tipo de atención
debe existir un registro escrito de los
HALLAZGOS CLÍNICOS iniciales, el
TRATAMIENTO médico previo y
DURANTE EL TRANSPORTE, del cual
se debe entregar copia al médico
• Incluye GARANTIZAR LA VÍA AÉREA,
bien sea con cánulas
orofaríngeas adecuadamente instaladas
o intubación orotraqueal, si las
condiciones lo ameritan, en todos los
casos es deseable colocar una SONDA
NASOGÁSTRICA pues el riesgo de
broncorespiración aumenta dada la
posición y el movimiento dentro del
vehículo, especialmente en caso de
trauma craneoencefálico.
• En el caso de requerirse
VENTILACIÓN MECÁNICA debe
disponerse de un ventilador con
regulación de presión y volumen
lo mas sencillo posible, pues en
estos casos debe preverse la
necesidad de desmontar el equipo
una vez se llegue a la institución
de destino y trasladar al paciente
desde la ambulancia hasta el sitio
donde se conecte a otro
ventilador, la experiencia nos ha
enseñado que no siempre el
ventilador más complejo y con
más funciones es el más
adecuado.
• En EL CASO DE SANGRADO, la medida más
recomendable es la presión sobre el o los
sitios con sangrado, para lo cual debe
disponerse de abundantes compresas,
apósitos y esparadrapos, debe tenerse en
cuenta la posibilidad de reacciones
alérgicas; está completamente proscrita la
colocación de pinzas, o torniquetes
hemostáticos; en todo caso debe
garantizarse una o dos líneas venosas con
catéteres gruesos, debe preferirse la infusión
de cristaloides, en la práctica no resulta fácil
restaurar pérdidas sanguíneas,
especialmente porque normalmente no se
dispone de la sangre requerida o porque no
se hayan realizado las pruebas de rigor, de
todas maneras en traslados largos y si las
medidas de seguridad han sido
contempladas no existe contraindicación
formal para transfundir pacientes en las
ambulancias.
• Además de tener en cuenta
las condiciones mínimas de
VENTILACIÓN Y CONTROL
CARDIOVASCULARES para lo
cual puede ser necesario el
manejo de algunos fármacos
entre menos mejor, la
tendencia actual de los
traslados en el mundo entero
es realizar traslado lo más
rápido posible, contando con
un MONITOREO MÍNIMO DE
SIGNOS VITALES.
• Existe un número importante de
DROGAS RECOMENDADAS PARA LOS
TRASLADOS todas las cuales pueden
ser utilizadas si el caso lo requiere, en
todo caso los botiquines en los cuales
se transporte la droga deben prever
compartimentos seguros,
adecuadamente dispuestos con los
nombres de todas las drogas, debe
disponerse un compartimento para los
recipientes vacíos de tal manera que se
realicen conteos de verificación
posteriores; de todas maneras se debe
anotar en el registro especial para
medicamentos el nombre de la droga y
las dosis aplicadas en la medida en que
el procedimiento se realiza.
• El uso de los
GLUCÓMETROS y los
DESFIBRILADORES por el
contrario resultan
elementos altamente
costo-efectivos sobre todo
si se tiene en cuenta la
incidencia de fibrilación
ventricular y/o de coma
asociado con desordenes
metabólicos.
• Finalmente el traslado de pacientes incluye
los mismos CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD que
la atención hospitalaria, la comunicación con
la institución receptora es una necesidad del
traslado, para que se disponga lo requerido
para la atención, un axioma en el traslado
primario es retardar lo menos posible las
intervenciones definitivas, como siempre las
consideraciones éticas, la información
oportuna al paciente y a los familiares acerca
de las intervenciones que se deban realizar,
las complicaciones, los tiempos posibles del
traslado, etc. Brinda confianza al receptor del
servicio y disminuye las cada vez más
frecuentes demandas por supuestos errores
de manejo durante el traslado.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PRE
HOSPITALARIO
FACTORES FÍSICOS EN EL TRASLADO
 Aceleración -
desaceleración
 Vibraciones
 Sonido
 Temperatura
 Altitud
a. ACELERACIÓN - DESACELERACIÓN
 ACELERACIONES por arranque
brusco pueden provocar:
 Hipotensión
 Bradicardia

 DESACELERACIONES por
frenazo pueden ocasionar:
 Aumento de la presión arterial
 Aumento de la presión venosa
central
 Bradicardia
 Modificaciones moderadas de
la presión intracraneal
a. ACELERACIÓN - DESACELERACIÓN
 Desaceleración brusca (colisión
frontal) puede ocasionar:
 Lesiones por impacto directo o
indirectamente por
desplazamiento de vísceras por
efecto de la inercia
 En el TS terrestre tiene mayor
importancia los cambios en la A –
D en sentido longitudinal.
 En el TS aéreo tiene mayor
significación los cambios en
sentido transverso y vertical
debidos a los cambios de
trayectoria.
b. VIBRACIONES
 Las vibraciones (V) son una
forma de energía que pueden
transformarse en fuerza
mecánica, calor o presión.
 Las (V) que repercuten en el ser
vivo se encuentran entre los 3 y
20 Hz., siendo los mas nocivos
entre 4 y 12 Hz, por inducir
fenómenos de resonancia de
órganos internos.
b. VIBRACIONES
• Las vibraciones (V) pueden producir:
– Destrucción hística
– Capilares sanguíneos: aumentando hemorragias
– Ocasionan respuesta vegetativa, ventilatoria y circulatoria
– Pueden ocasionar hiperventilación y taquicardia

Ambulancias terrestres 4 a 16 Hz
Helicópteros 12 a 18 Hz
Aviones 40 a 50 Hz
c. RUIDOS
 Producido por las sirenas de las ambulancias
 Produce ansiedad y miedo (descargas vegetativas)
 Taquicardia o bradicardia
 Hipertensión o hipotensión
 Hiperventilación
 Trastornos de conducta

Intensidad del ruido Transporte


70 a 80 dB Ambulancias
terrestres
80 a 90 dB Helicópteros
d. TEMPERATURA
BAJAS TEMPERATURAS

 Colapso vascular periférico


 Dificulta la canalización venosa
 Provoca escalofríos y tiritonas
 Aumenta el consumo de O2, facilitando la
hipotermia
 Provoca cristalización de algunos
medicamentos
 Ej. Manitol
 Descarga de pilas de Ni-Cd.
d. TEMPERATURA
ALTAS TEMPERATURAS

Altera el equilibrio
• Provoca sudoración profusa
hidroelectrolítico

• Infusión de Golpe de
sueros calor
recalentados
d. TEMPERATURA
• En transporte aéreo tener en cuenta:
– La T° desciende de 5 a 10 °C cada 3000 pies de
altitud

– Un vuelo a nivel crucero De -30 a -50 °C


e. ALTITUD
• “A temperatura constante el volumen de un gas
es inversamente proporcional a su presión”,
por lo tanto al disminuir la presión atmosférica
los gases se expanden

• La expansión de los gases y la disminución de


la disponibilidad del O2 son los factores que van
a afectar al transporte sanitario
Cambio de presión según altitud
P.
Altitud. pO2 Aire pO2 Alvéolo pO2 Arterial
Atmosférica
(pies) ( mm Hg ) ( mm Hg ) ( mm Hg )
( mm Hg )
0 760 159 105 100
2000 707 148 97 92
4000
656 137 90 85
6000 609 127 84 79
8000 564 118 79 74
10000 523 109 74 69
20000 349 73 40 35
30000 226 47 21 19
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN PARCIAL DE O2

COMPLICACIONES EN:

 Patologías respiratorias

 Anemias importantes

 Trastornos isquémicos coronarios

 Shock

 Hipovolemias
 CINETOSIS:
OTRAS COMPLICACIONES
Afecta ó puede afectar a pacientes conscientes es una gran
sensibilidad a los estímulos en el laberinto del oído interno.

 FUERTE IMPACTO PSICOLÓGICO QUE SUPONE PARA EL


PACIENTE CONSCIENTE.
 Este impacto se minimiza informando al enfermo, sí es posible,
y o acompañantes sobre las actividades terapéuticas que se
llevaran a cabo.
 Por qué del traslado
 Las dificultades del mismo
El tiempo aproximado de llegada
 El lugar de destino.
Vehículos de transporte
Ambulancias
Helicópteros
Aviones
Otros
SEGÚN LA DISTANCIA
A RECORRER :
• Para distancias inferiores a
150 km. se recomiendan
ambulancias terrestres .
• Entre 150 y 300 km. el
medio de transporte óptimo
es el helicóptero sanitario.
• Las superiores a 1000 km.
se benefician del traslado
en avión de línea regular
INDICACION Y ELECCION DEL MEDIO DE TRASLADO
La elección de uno u otro medio de
transporte:
Disponibilidad de los mismos
La distancia a recorrer
Las condiciones climáticas
Tiempo de traslado
 El estado clínico del paciente
 El beneficio que éste obtendrá con el medio
elegido
La relación costo beneficio.
ETAPAS DEL TRASLADO
Podemos dividir el transporte secundario
en cinco fases:

1) Activación
2) Estabilización
3) Traslado
4) Transferencia
5) Reactivación.
ACTIVACION
Una vez recibida la comunicación
formal del traslado, el equipo
debe contactar con el personal
responsable del paciente, recibir
información sobre el mismo,
conocer el hospital de destino y
confirmar la disponibilidad de
cama (activación).
ESTABILIZACION
1) Valoración general
2) Valoración detallada
3) Preparación.
 VALORACION GENERAL Conocer el estado general
del paciente, patología que presenta y el soporte
asistencial.
 VALORACION DETALLADA La valoración detallada
y preparación, se necesita el contacto con el
personal médico y de enfermería responsables del
paciente quienes informarán del estado clínico del
mismo, tratamiento que realiza, y últimos controles
de constantes vitales y paraclinica. Parametros
ventilatorios, fijacion de SOT, fijacion de VVC y VVP,
aspiracion de SOT, tipo de fluidoterapia.
 Se mantendrán las drogas que reciba el paciente
siendo recomendable utilizar bombas de infusión.
En caso de que el paciente sea portador de un
marcapasos transitorio, conocer el umbral de
estimulación y dependencia del paciente,
asegurando su estabilidad
 El examen del estado neurológico y si tiene
necesidad de sedación.
 Se revisarán los drenajes, sondas vesical y
nasogástrica, fijándolas para evitar su pérdida
durante el traslado.
TRASLADO
 Se inicia con el soporte ventilatorio, comprobar o2,
ventilador.
 Comprobación de Monitores, baterías, fijación,
escoger una derivación que nos permita apreciar la
onda P y donde la amplitud del QRS sea la suficiente
para activar de forma correcta el medidor de
frecuencia cardiaca.
 Preferentemente PNI o invasiva.
 Saturación de o2
 Se debe mantener durante todo el tiempo el control
de las constantes vitales, parámetros de ventilación,
inmovilización de fracturas, heridas, drenajes,
estado neurológico, etc..
 Todas las maniobras, asi como
los controles vitales que se
realicen deben ser debidamente
registradas en la hoja de traslado
 Es importante mantener durante
el traslado contacto tanto con el
hospital remitente como con el
centro receptor, teléfono móvil,
satelital, radio etc.
 Recibir consejos terapéuticos y
siempre avisar horario aprox de
arribo.
 Comunicación con chofer o piloto
y explicar la situación del
paciente, altitudes de vuelo,
velocidad, etc.
TRANSFERENCIA
Una vez en el hospital de destino
se entregará al personal sanitario
que se vaya a responsabilizar del
paciente toda la información
disponible, documentándoles de
todas las medidas establecidas,
evolución y complicaciones
aparecidas durante el traslado.
La transferencia termina cuando
el paciente se encuentra en la
cama del hospital y el personal
sanitario del centro asume su
responsabilidad.
REACTIVACION
La fase de reactivación comienza
cuando se ha completado la
transferencia del enfermo y se
retorna al hospital donde se
realizaran tareas de reposición
de material, limpieza y
acondicionamiento de la
ambulancia para estar
preparados para un nuevo
traslado.
CONDICIONES DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

a. CAPACIDAD PARA ASUMIR SU FUNCIÓN EN SITUACIONES DE


MAYOR TENSIÓN.
b. CAPACIDAD PARA VALORAR ADECUADA Y RÁPIDAMENTE A LOS
LESIONADOS.
c. CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES RÁPIDAS Y FIRMES.
d. HABILIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO.
e. CAPACIDAD PARA PREVER SITUACIONES.
f. HABILIDAD PARA LA SUPERVISIÓN.
g. CAPACIDAD PARA IMPARTIR ENSEÑANZA INCIDENTAL.
h. HABILIDAD PARA REALIZAR INTERVENCIÓN EN CRISIS
i. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA DE
LA ZONA.
j. BUENAS CONDICIONES FÍSICAS.
EQUIPAMIENTO DE UNIDAD DE EMERGENCIA

Вам также может понравиться