Вы находитесь на странице: 1из 15

ANÁLISIS HIPERINFLACIÓN

Período 1985 – 1990


INTRODUCCIÓN
 Antecedentes
 Política Económica
 Hechos relevante de la Política Económica
 Comportamiento de las Principales Variables Macroeconómicas
 Conclusiones
ANTECEDENTES

 1980 – 1983: El sub-período de expansión estuvo marcado por un crecimiento de la


inversión pública (irrigación y carreteras, gastos en defensa) y de los intereses de la
deuda externa y en la parte final del sub-período la crisis fiscal y de balanza de pagos
(saldo de US$ -40 millones) provocó que se inicie el incumplimiento de las obligaciones
con los acreedores externos. Asimismo, el gobierno encuentra otra forma de financiar el
déficit sin recurrir al financiamiento del Banco Central, a través de la utilización de los
fondos de la Seguridad Social y del no pago de los aportes del gobierno que le
correspondían como empleador.

 1983 – 1985: El ajuste se caracterizó por una contracción de los gastos corrientes no
financieros y de capital y por una recuperación de los ingresos tributarios a los niveles
previos a su abrupta caída. Sin embargo, esta recuperación no tuvo sus bases, en la
mejoría de los impuestos a la renta y al consumo general de bienes, sino que se sostuvo
en el crecimiento significativo de los impuestos a los combustibles. Como consecuencia
de ello, la participación de los combustibles en la recaudación total aumentó de 9.6% a
25.4%.
POLÍTICA ECONÓMICA
 En 1988, el déficit fiscal medido en relación al PBI alcanzó el valor máximo del
período (10.8%), debido al elevado nivel de desahorro en cuenta corriente del
gobierno central (3.9%) que continúo deteriorándose hacia 1989 alcanzando su
máximo valor (5.7%) considerando los últimos 25 años de historia fiscal. Hacia
mediados de la década del ochenta, el nuevo gobierno, sobre la base de una
concepción económica heterodoxa, implementó un conjunto de políticas
expansivas, tanto en el plano fiscal como en el plano monetario. Esta política, de
carácter populista, tuvo inicialmente (durante los dos primeros años de gestión)
resultados favorables sobre el PBI. Sin embargo, estas medidas implicaban el
financiamiento monetario del déficit y la pérdida progresiva de reservas.
 El financiamiento monetario del déficit contribuyó a un continuo aumento de los
precios, pasando de una inflación de dos dígitos en 1986 (62.9%) a una inflación de
tres dígitos en 1987 (114.5%) y a una evidente inestabilidad monetaria en 1989 con
niveles de inflación superiores a 2000%. Este proceso de alta inflación generó
presiones recesivas en la economía peruana, a tal grado que el PBI real se deterioró
considerablemente, llegando a tener en 1990 niveles similares a 1983. La inflación a
inicios de la década de los 90´ superó el 7000%.
POLÍTICA ECONÓMICA

 Cuando Alan García anunció que su gobierno limitaría el pago de la deuda externa al
10% de los ingresos por exportaciones, el Fondo Monetario Internacional declaró al
Perú como "país no elegible". "El Perú dejó de ser sujeto de crédito internacional para
importantes agencias de cooperación como el Banco Interamericano de Desarrollo y
el Banco Mundial y muchas obras públicas que se habían aprobado en el gobierno
anterior no se realizaron que acabó desatando el aislamiento internacional, un
enfrentamiento del país con los acreedores extranjeros y una de las peores crisis
económicas de su historia." (Carlos Contreras y Marcos Cueto: 2000)
POLÍTICA ECONÓMICA
 El gobierno peruano adquiría los dólares estadounidenses al tipo de cambio existente en el libre
mercado.
 Éstos dólares con un subsidio se los vendía a los empresarios locales del país, a un precio menor que
los que los compró. (DÓLAR MUC: Mercado Único de Cambio)
 Los empresarios debían usar estos dólares de forma única y exclusiva para el fortalecimiento de sus
respectivas industrias.
 En un principio, estas medidas que se adoptaron aportaron resultados positivos. Para septiembre de
1985, la inflación pudo bajar a 3,5%. En 1986, la economía del país creció 10%.
 Sin embargo, después del gran crecimiento de 1986 surgió un problema. Llegaba a su límite superior
la capacidad de producción de la módica industria peruana. Se necesitaban más inversiones para
poder situar nuevas capacidades productivas y así seguir con la reactivación económica.
 Otro problema fue que a finales de 1986 volvió a ser negativa la balanza comercial. Las reservas
internacionales peruanas bajaban a $860 millones para diciembre de 1986, al compararlo con los
$1.410 millones para marzo del mismo año.
 También se debió esta falta de liquidez a que el gobierno pagó a sus acreedores mucho más del 10%
que el presidente García previamente había anunciado.
 Finalmente, muchas personas cambiaron sus intis por dólares. Se temía una devaluación del inti por la
poca confianza que los ciudadanos tenían en el modelo económico.
POLÍTICA ECONÓMICA

 En 1988 recurrió a la emisión inorgánica de billetes, trajo como


consecuencia:
 El crecimiento de la inflación.
 Se dan los paquetazos, porque no había dinero para subsidiar.
 Surgen las colas en los mercados y demás centro de abastos.
EVOLUCION DEL PBI
 Durante 1988 el producto bruto interno
registro una contracción de 8.8%
contrastada con la tendencia
observada en los dos años anteriores.
Los menores niveles de producción se
observaron en los sectores minería,
manufactura y construcción mientras
que la actividades agropecuaria y
pesquera tuvieron una evolución
favorable.
 Es aquí donde empiezan los estragos de
la política Keysiana (orientación
populista)
 Escasez de las divisas, disminución de la
demanda interna y de las
exportaciones, reducción de los ingresos
reales de la población
PBI PER CÁPITA

 En 1990 el producto bruto interno mostró


una disminución de 5 por ciento respecto
al año anterior, aunque a una tasa
menor, continuando la tendencia
decreciente observada desde 1988.
Todos los sectores registraron tasas
negativas de variación con excepción
del sector construcción, cuya tasa de
crecimiento estuvo asociada
principalmente a la ejecución de los
proyectos como Chavimochic y el
llevado a cabo por la Autoridad
Autónoma del Tren Eléctrico (A.A.T.E.)
GASTO AGREGADO
 Durante 1990 el gasto agregado registró
una reducción de 2 por ciento,
resultado que obedeció principalmente
a la contracción de las exportaciones (8
por ciento). Desagregando la
demanda interna por componentes, la
disminución en el consumo privado
refleja el deterioro de los niveles de
ingreso observado hasta el tercer
trimestre del año. Por su parte, la
inversión privada aumentó 18 por ciento
por las mayores importaciones de
bienes de capital durante el primer
semestre, asociadas a la política de tipo
de cambio preferencial en el MUC.
PRECIOS
 Durante 1990, la inflación anual fue de 7 650
por ciento, tasa significativamente mayor a la
registrada el ano anterior ( 2 775 por ciento ).
Esta aceleración del proceso inflacionario se
explica por la profundización de los
desequilibrios macroeconómicos
fundamentales y por la corrección que fue
necesario hacer a los precios y tarifas públicos
cuando se anuló la venta de divisas oficiales a
una tasa de cambio bastante inferior a la del
mercado libre
INGRESOS Y EMPLEO
 Durante 1990, de acuerdo a los estimados
que realiza el Banco Central de Reserva, los
ingresos reales de los distintos segmentos
laborales continuaron con la trayectoria
descendente iniciada en 1988, aunque a un
ritmo menor, a pesar de los ajustes
macroeconómicos efectuados. Así, las
remuneraciones de los trabajadores
dependientes e independientes
disminuyeron en 18 y 17 por ciento,
respectivamente.
CONCLUSIONES
 En 1988, el déficit fiscal medido en relación al PBI alcanzó el valor máximo del
período (10.8%), debido al elevado nivel de desahorro en cuenta corriente del
gobierno central (3.9%) que continúo deteriorándose hacia 1989 alcanzando su
máximo valor (5.7%) considerando los últimos 25 años de historia fiscal.
 Hacia mediados de la década del ochenta, el nuevo gobierno, sobre la base de
una concepción económica heterodoxa, implementó un conjunto de políticas
expansivas, tanto en el plano fiscal como en el plano monetario. Esta política, de
carácter populista, tuvo inicialmente (durante los dos primeros años de gestión)
resultados favorables sobre el PBI. Sin embargo, estas medidas implicaban el
financiamiento monetario del déficit y la pérdida progresiva de reservas.
 El financiamiento monetario del déficit contribuyó a un continuo aumento de los
precios, pasando de una inflación de dos dígitos en 1986 (62.9%) a una inflación de
tres dígitos en 1987 (114.5%) y a una evidente inestabilidad monetaria en 1989 con
niveles de inflación superiores a 2000%.
 Este proceso de alta inflación generó presiones recesivas en la economía peruana,
a tal grado que el PBI real se deterioró considerablemente, llegando a tener en 1990
niveles similares a 1983. La inflación a inicios de la década de los 90´ superó el
7000%.
CONCLUSIONES
 Cuando Alan García anunció que su gobierno limitaría el pago de la deuda externa
al 10% de los ingresos por exportaciones, el Fondo Monetario Internacional declaró
al Perú como "país no elegible".
 En un principio, estas medidas que se adoptaron, respecto al dólar MUC, aportaron
resultados positivos. Para septiembre de 1985, la inflación pudo bajar a 3,5%. En
1986, la economía del país creció 10%.
 Después del gran crecimiento de 1986 surgió un problema. Llegaba a su límite
superior la capacidad de producción de la módica industria peruana. Se
necesitaban más inversiones para poder situar nuevas capacidades productivas y
así seguir con la reactivación económica.
 A finales de 1986 volvió a ser negativa la balanza comercial. Las reservas
internacionales peruanas bajaban a $860 millones para diciembre de 1986, al
compararlo con los $1.410 millones para marzo del mismo año.
BIBLIOGRAFÍA
 LA SOSTENIBILIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN EL PERU: 1970-2005, LUIS A.
ARIAS, ELMER CUBA, RAUL SALAZAR – Macroconsult S.A
 lifeder.com, Tema: Dólar MUC

Вам также может понравиться