Вы находитесь на странице: 1из 25

• Lic. Sara Perales Asmat.

Definición
 Los TEA se definen como una disfunción neurológica
crónica con fuerte base genética que desde edades
tempranas se manifiesta con una serie de síntomas que se
basan en la tríada de Wing: interacción social,
comunicación y ausencia de flexibilidad en el razonamiento
y comportamiento.
 Presentan actividades e intereses de carácter repetitivo y
estereotipado, movimientos de balanceo y obsesiones
insólitas hacia ciertos objetos o eventos. En algunos casos
pueden llegar a ser agresivos contra sí mismos y contra los
demás. Son pocos los casos de autismo que tienen la
capacidad suficiente para vivir con un grado importante de
autonomía, la mayoría requiere de gran ayuda durante toda
la vida.
Clasificación del Autismo

Clasificación

DSM-IV-TR (2000) se
DSM-I y en el definen cinco categorías
DSM-5 (2013)
DSM-II (1952 y DSM-III DSM-III- R diagnosticas dentro de
se habla de
(1980) se los Trastornos
1968) el (1987) de Generalizados del una única
Autismo era comenzó a Desarrollo (TGD): categoría,
considerado hablar de incluyó el Trastorno Autista, el Trastorno
un síntoma de Autismo Trastorno Trastorno de Rett,
Trastorno Desintegrativo
del Espectro
del
la Infantil. Autista Infantil, Trastorno de
Autismo (TEA)
Esquizofrenia Asperger y Trastorno
Generalizado del
Desarrollo no
especificado.
Etimología
Se trata de un trastorno plurietiologico, en
el que diversos factores favorecen este
trastorno.
La prevalencia del TEA , según el DSM-5,
se estima que gira alrededor del 1% de la
población.
Afecta con más frecuencia a los hombres
que a las mujeres, en una proporción de 4
a 1.
Deficiencias persistentes en la
comunicación y en la
interacción social.

SÍNTOMAS
Patrones restrictivos y
repetitivos de comportamiento,
intereses o actividades.
Signos /Síntomas
6 A 12 MESES 18 A 36 MESES
 No trata de agarrar las cosas que están a su  No se interesa por otros niños/as
alcance ni mira ala madre durante la  No hace uso del juego SIMULADO.
lactancia .  Presenta juego poco imaginativo, repetitivo o
 No demuestra por quienes lo cuidan y rituales de ordenar en fila, de interesarse sólo
presenta atención por ruidos a su alrededor. por un juguete concreto, etc.
 Tiene dificultad para llevarse las cosas a la  No utiliza el dedo índice para señalar, para
boca. indicar INTERÉS por algo.
 No busca objetos que se le escondan.  No trae objetos con la intención de
 No aprende usar gestos como saludar con la MOSTRARLOS.
mano o mover con la cabeza.  Tiende a no mirar a los ojos y, cuando mira, su
 Pierde habilidades que había adquirido. mirada tiende a ser corta y “de reojo”.
 En ocasiones parece sordo.
 Presenta movimientos EXTRAÑOS.
 Se cae mucho para subir y bajar escaleras.
3 A 5 AÑOS APARTIR DE LOS 5 AÑOS
 Baja respuesta a las llamadas, aunque existen  Dificultades para compartir intereses o juegos
evidencias de que no hay sordera. con otros niños y niñas.
 Dificultades para establecer o mantener  Tendencia a la soledad, en recreos o
relaciones en las que se exija atención o situaciones similares o a abandonar
acción conjunta. rápidamente los juegos de otros niños y niñas
 Retraso en la aparición del lenguaje . por falta de habilidad para la comprensión de
 Dificultades para entender mensajes a través “su papel” dentro del juego.
del habla.  Juegos o actividades que, aún siendo propias
 Dificultades para soportar cambios dentro de de su edad, llaman la atención, por ser muy
la vida cotidiana. persistentes, incluso obsesivas.
 Alteraciones sensoriales .
 Escaso desarrollo del juego simbólico o del
uso funcional de objetos.
 Alteraciones cognitivas (percepción, memoria,
simbolización) que afectan a la resolución de
problemas propios de estas edades.
 Problemas de comportamiento.
SÍNDROME DE ASPERGER

Problemas
de habla y
lenguaje

Inflexibilidad
mental y de
comportamiento/
alteración Trastorno
emocional y Cualitativo de
motora la relación
1. ¿Disfruta su hijo cuando se le balancea, se le hace saltar sobre sus rodillas…? Si no
2. ¿Muestra su hijo interés por otros niños? Si No
3.¿Le gusta a su hijo subirse a las cosas, como p.ej. las escaleras? Si No
4. ¿Disfruta su hijo jugando a cucu-tras o al escondite? Si No
5. ¿Su hijo simula alguna vez, por ejemplo, hablar por teléfono o cuidar a las muñecas o imagina otra cosa? si No
6. ¿Utiliza su hijo alguna vez su dedo índice para señalar pidiendo algo? Si No
7. ¿Utiliza su hijo alguna vez su dedo índice para señalar mostrando su interés en algo? Si No
8. ¿Puede su hijo jugar apropiadamente con juguetes pequeños (ej. coches o bloques) sin metérselos en la Si No
boca, toquetearlos o tirarlos únicamente?
9. ¿Le acerca su hijo alguna vez objetos para enseñárselos? Si No
10. ¿Le mira su hijo a los ojos durante más de uno o dos segundos? Si No
11. ¿Su hijo parece hipersensible a los ruidos? (ej. tapándose los oídos) Si No
12. ¿Responde su hijo con una sonrisa a su cara o a su sonrisa? Si No
13. ¿Le imita su hijo? (ej. poner una cara que su hijo imita?) Si No
14. ¿Su hijo responde cuando se le llama por su nombre? Si No
15. Si usted señala un juguete al otro lado de la habitación, ¿su hijo lo mira? Si No
16. ¿camina su hijo? Si No
17. ¿Mira su hijo a las cosas que está usted mirando? Si No
18. ¿Hace su hijo movimientos raros con los dedos cerca de su propia cara si No
19. ¿Trata de atraer su hijo la atención sobre su propia actividad? Si No
20. ¿Alguna vez ha sospechado que su hijo era sordo? Si No
21. ¿Entiende su hijo lo que dice la gente? Si No
22. ¿A veces su hijo se queda mirando fijamente al vacío o deambula sin ningún propósito? Si No
Neuropediatra

Psicólogo
clínico

Pediatra

Terapeuta
conductual
Terapeuta
ocupacional
Terapeuta de
Estructura para la lenguaje

intervención
Terapeuta
sensorial

integral de TEA Asistente


social
Pautas para los padres
 Realizar una agenda diaria la cual contara con un marco de actividades básicas de
la vida cotidiana.
 Anticipar las rutinas.
 Llevarlo al baño e intentar que haga sus necesidades gratificarlo con palabras.
 Estimularlo a su participación en la tarea de vestirse que cada vez sea mayor.
 Las gratificaciones deben ser inmediatas y adecuadas al logro de su hijo creando
clima afectuoso y cálido.
 Hágalo señalar colocando los objetos a legir lejos de su alcance y ala vista.
 No intenten hacerlo todo de golpe vayan haciendo a medida de que su hijo avance.
Pautas y enfoques para los maestros
 El objetivo fundamental de esta nueva etapa debe ser la inclusión: la adaptación positiva
del alumno en el centro, en el aula y en las actividades que se desarrollen.
 Mantener un aula estructurada, que proporciona información anticipada de lo que va a
suceder durante la jornada escolar, con materiales adaptados y la puesta en marcha de
estrategias específicas para estos alumnos facilita esta inclusión.
 Utilice aprendizaje basado en la práctica (ejemplos) en lo posible.

 Utilice organizadores gráficos, apoyo visual (resúmenes, esquemas, mapas).

 Ser claros y precisos con las instrucciones para la realización y la entrega de trabajos,
utilizando calendarios en el aula.

 Mediar, si existen problemas de conducta, mediante contratos y economía de fichas.


• Separar las tareas en pasos pequeños
presentárselas bajo diferente formatos.
• Facilitar instrucción directa y
ejemplos.
• Poner ejemplos de lo que se requiere.
• Utilizar estrategias (subrayados) para
ayudar al estudiante a tomar notas,
organizar y categorizar la información.
• Evitar la sobrecarga verbal, largas
explicaciones.
• Promover valores de convivencia con
el grupo/clase a través de tutorías.
ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE
VISION ECOLOGICO FUNCIONAL
POSITIVA • Se debe • Valorar las
• Valorar las realizar en el necesidades y
habilidades del contexto recursos de
alumno. natural así el apoyo.
niño reconoce
el ambiente de
actuación.
Necesidades y propuestas para el aula
Interacción social
• Situaciones más comunes reflejadas en el aula: • Claves de ayuda

• Dificultad de entender las reglas de la interacción • Proporcione expectativas y reglas claras de


social, cuando y cómo intervenir en el aula. comportamiento.
• Puede ser infantil e inocente. • Explicite las reglas de la conducta social: qué
• Interpreta literalmente lo que se le dice. demanda la situación y cómo actuar.
• Dificultad en “leer” las emociones de los otros. • Eduque a sus compañeros a responder a la
• Carece de “tacto”. inhabilidad en la interacción social.
• Problemas con la distancia social. • Utilice otros niños como guías de qué hacer.
• Dificultad de entender las “reglas no escritas”, • Proporcione la supervisión y la ayuda para el
pero cuando las aprenden las aplican estudiante en los tiempos libres.
rígidamente, dificultad en la flexibilidad. • Utilice un sistema del compinche o del círculo de
amigos para horas no-estructuradas.
• Enseñe al estudiante cómo comenzar, mantener y
acabar un juego o una conversación.
• Enseñe la flexibilidad, la cooperación y compartir.
Comunicación y lenguaje
• Situaciones más comunes • Claves de ayuda
reflejadas en el aula:

• Tendencia a hacer comentarios que • Enséñele cuales son los comentarios


pueden interrumpir. apropiados.
• Tendencia a hablar sobre un tema y • Enseñe y practique en grupo
sobre el discurso de otros. habilidades conversacionales.
• Dificultad de entender un discurso • Enseñe reglas y señales del turno y a
complejo, seguir una secuencia de contestar, interrumpir o cambiar el
órdenes y entender palabras con doble asunto.
sentido o múltiple significado.
Vulnerabilidad Flexibilidad
Emocional Conductual
• Situaciones más • Claves de ayuda • Situaciones más • Claves de ayuda
comunes reflejadas comunes reflejadas
en el aula: en el aula:
• Dificultades para hacer • Proporcione la alabanza • Insistencia respecto a • Prepare al estudiante
frente a las demandas positiva y diga al estudiante las rutinas, resistencia para un probable
sociales y emocionales qué es lo que ha hecho mal y el a los cambios. cambio cuando sea
de la escuela. porqué. posible.
• Fácilmente estresado. • Enseñe al estudiante a buscar • Utilice los cuadros, los
• Tiene a menudo ayuda cuando esté horarios y las historias
autoestima baja. confundido. sociales para indicar
• Puede tener dificultad • Técnicas para hacer frente a cambios inminentes.
en tolerar sus propios situaciones difíciles y para
errores (frustración). soportar la ansiedad.
• Hágale ensayar las estrategias
o conductas sociales
aprendidas
Tratamiento a Nivel Terapéutico
OBJETIVOS DE LA TERAPIA DE LENGUAJE
 Ser adecuados a la evolución del niño.
 Tomar como referencia las pautas de evolución normal.
 Estimular la adaptación del niño autista a sus ambientes naturales.
 Un conocimiento de las características del niño.
 Una consideración realista sobre las posibilidades de desarrollo funcional del alumno en las distintas
áreas.
 Un análisis del contexto educativo.
 Potenciar los máximos niveles de autonomía e independencia personal, logrando un desarrollo ajustado
al entorno.
 Desarrollar las competencias básicas de autocontrol de la propia conducta.
 Desarrollar habilidades de interacción social, potenciar la atención conjunta y la comprensión de claves
socio-emocionales.
 Fomentar la capacidad de desenvolverse en el medio social.
 Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas, a través de signos,
pictogramas, acciones básicas y otros sistemas de comunicación.
 Fomentar la intención comunicativa, y la reciprocidad de comunicación.
 Desarrollo del área académico-funcional, conceptos básicos y procesos cognitivos como atención,
abstracción, memoria.
PROCEDIMIENTO

COGNITIVA

CONOCIMIENTO ACTITUD
PROCEDIMIENTO

COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTO ACTITUD
PROCEDIMIENTO

SOCIALIZACIÓN

CONOCIMIENTO ACTITUD
Intervención psicológica
 Todo programa de intervención debe ser individualizado.
Debe diseñarse sobre la base de las necesidades, los recursos las dificultades
individuales y además
contener los cambios del ciclo de vida.
 Todo programa de intervención debe iniciar con una evaluación previa y completa de
las destrezas y dificultades específicas de cada individuo afectado y diseñar con base
en esto los objetivos y estrategias de intervención.
 Todo programa de intervención debe permitir la generalización de los aprendizajes
mediante el diseño de actividades en entornos naturales, en todos los espacios
sociales en donde se desarrolla el individuo con TEA, permitiendo la aplicación de los
mismos procedimientos exitosos en cada espacio, así como, la coordinación entre
los diferentes profesionales y la familia.
 La familia tiene que considerarse como un agente activo e indispensable en el
proceso de intervención. Para participar en el diseño del programa y en su ejecución
en el espacio de la familia y su entorno.
Ejemplos para el aula
Poniendo deberes Comprender normas

Вам также может понравиться