Вы находитесь на странице: 1из 53

RELACIÓN DE AYUDA Y

CAMBIO DE CONDUCTA

CONSEJERÍA FAMILIAR
PRECEDE
RELACIÓN DE AYUDA
DEFINICIÓN
 Son esfuerzos que hace una persona (ayudador) en la
interacción con otra persona (ayudado o en necesidad) por
contribuir al mejoramiento de esta segunda de un modo
positivo y que facilite su adaptación. El propósito es contribuir
a que otros comprendan, modifiquen o enriquezcan su
conducta de modo que se produzca un cambio.

 Se debe ver a la persona no como individuos con “problemas


de conducta” sino como Personas que tratan de Descubrir el
Sentido de la Vida.

 Carl Rogers, define Relación de Ayuda como toda relación en


la que al menos una de las partes intenta promover en el
Otro el crecimiento, el desarrollo, la maduración, la
capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera
más adecuada.
En pocas palabras, intenta facilitar el desarrollo personal y lo
hace mediante acciones Asistenciales y Educativas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES DE
AYUDA

 La relación de ayuda es personal e íntima , guarda relación con la


situación dada, implica un compromiso profundo y recíproco.

 En ella se expresa afecto, se trabaja desde el yo profundo que se


compromete y es sensible a las manifestaciones del Otro. Hay una
exteriorización de percepciones, informaciones o actitudes propias
e íntimas, siempre enfatizando e lo afectivo.

 En ella se manifiesta la persona total, respetando al Otro porque es


una persona valiosa, ambos son personas auténticas dignas de fé.

 La relación de ayuda tiene lugar con el consentimiento de ambos


participantes quienes acceden a ella por elección o necesidad pero
sin presión, ni obligación.
 La relación tiene lugar porque la persona que va a ser ayudado necesita
información, instrucción, orientación, compañía, comprensión y/o
tratamiento por parte del Otro. El que busca ayuda lo hace porque
carece del conocimiento o competencia necesarios, porque se siente
angustiado, ansioso o incapaz. Quien proporciona ayuda lo hace porque
tiene una madurez mayor, posee algún conocimiento o competencia
para que el otro deposite su confianza en él.

 La relación de ayuda se realiza mediante comunicación e interacción,


cada uno de los participantes se ve afectado por la comunicación verbal
y no verbal del Otro. Ambos se trasmiten conocimientos, información y
sentimientos, por lo tanto, mientras más lúcida y articulada sea la
comunicación entre ellos, más significativa sera la relación. Sólo asi el
ayudado podra desarrollar nuevas conductas que indiquen que se ha
logrado el propósito de la relación.

 La relación de ayuda es una situación estructurada. Se inicia cuando se


reúnen dos personas, una en necesidad y otra con deseos y habilidades
para ayudar. Luego ambas definen el problema presente, lo explicitan.
Se trazan objetivos a corto, mediano y largo plazo; enseguida juntos
buscan diferentes caminos de solución al problema planteado. A
continuación el ayudado prueba aquella solución que a su juicio es la
más viable. Por último ambos ayudador y ayudado evalúan resultados a
la luz de logros alcanzados los que se expresan en conductas
observables.
 Una relación de ayuda requiere del esfuerzo cooperativo porque tanto
ayudador como ayudado trabajan por lograr una meta y juntos buscan
los recursos para alcanzarla.

 La persona que ayuda debe mostrarse accesible, en el sentido que los


demás se sientan en libertad de aproximarse a ella, acepta las ideas,
acciones y sugerencias de los otros se muestra segura y estable, libre
de temores y ansiedades.

 El objetivo de la relación de ayuda es el CAMBIO. Los participantes


aprenden uno del otro y el resultado es el cambio para ambos; el
ayudado ya no sufre tanto, se conoce más a sí mismo, no se siente
indefenso. Se comporta de manera más satisfactoria, en suma se
convierte en una persona más desarrollada. El ayudador gana en
conocimiento y experiencia . El cambio en ambas personas se
manifiesta en acciones o conductas.
 Para asegurarse si la relación que usted establece con su paciente corresponde
a una relación de ayuda , plantéese las siguientes interrogantes:

 ¿Cómo puedo ser para que el otro me perciba como una persona digna de fe,
coherente y segura?

 ¿Puedo ser lo suficientemente expresivo, como persona, de tal manera que


pueda comunicar sin ambigüedades?

 ¿Puedo permitirme experimentar actitudes positivas hacia otras personas:


calidez, interés, agrado, respeto, preocupación?

 ¿Puedo ser lo suficientemente fuerte como para diferenciarme del Otro? ¿Tengo
la suficiente seguridad interna como para aceptar su individualidad?

 ¿Puedo permitirme penetrar en el mundo de sus Sentimientos y significados


personales y verlos como él los ve?

 ¿Puedo aceptarlo tal cuál es? ¿Puedo comunicarle esta actitud?

 ¿Puedo actuar con suficiente sensibilidad en la relación, de tal modo que mi


conducta no se perciba como una amenaza?

 ¿Puedo enfrentar a esta otra persona como un ser en proceso de


transformación . o me sentire limitado por su pasado y el mío?
Consejeria
Familiar
Consejería Familiar

 Prestación incorporada en el plan de salud


familiar 2

 Dirigido a las familias que presentan uno o más


factores de riesgo
Consejería Familiar

 Prestaciones innovadoras hacia los usuarios:

 CONSEJERÍA
 VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
 INTERVENCIÓN EN CRISIS

 Gestión para innovar en la modalidad de


atención
Consejería Familiar

 Acción que viene a complementar las


prestaciones tradicionales organizadas en los
programas, no las reemplaza, tampoco es
realizar más de lo mismo
La consejería no es….
 Un lugar en donde se dan recetas para vivir mejor.

 El sitio en donde se puede hablar mal del resto de la


gente.

 El lugar en donde tienen las respuestas de por qué mi


hijo consume drogas.

 El lugar en donde harán que mi esposo deje de beber.

 El sitio que puede hacer que mi pareja vuelva al hogar.

 En donde pueden conseguirme trabajo.

 Sobre todo: NO ES UNA PSICOTERAPIA.


Definición
 “Proceso de interacción-vínculo en que los
participantes se encuentran en una asimetría
estructural, uno reconociendo que necesita a
un “experto” que le ayude a enfrentar sus
problemas, al otro, “experto” se le atribuyen
los recursos y competencias para brindar esa
ayuda.

 No es espontánea y ocurre en el contexto de


la “atención”.
M. Krause
Definición

 Relación de ayuda entre un profesional y el


usuario basada en la comunicación efectiva:

 Mejorar la salud del usuario

 Cuidar al prestador de servicio, proporcionando un


medio para efectuar un trabajo más eficaz al
menor costo emocional posible
Consejería Familiar
 En la literatura, podemos encontrar a la
consejería bajo varios nombres:

Relación de Ayuda,
Coaching (entrenamiento de habilidades),
Asesoría,
Asesaría psicológica,
Counselling

 En la consejería la ayuda que se pretende dar


no está en el “consejo”, sino en la habilidad de
enfocar un problema mediante preguntas, para
que en la persona se produzca un proceso de
reflexión hacia el problema que causa la crisis.
Consejería Familiar
 Esta relación individuo-
profesional/equipo de salud, o
familia-profesional/equipo de salud,
es un proceso a través del cual se
ayuda a una persona o grupo familiar
para tomar decisiones acerca de una
situación que produce una alteración
de la dinámica familiar, de manera
que esta sea tomada de una forma
voluntaria e informada.
Consejería Familiar
 Objetivo principal:

Fomentar la autonomía de las personas respecto


a su ambiente social, profesional y cultural,
brindar herramientas a la persona para que
pueda afrontar situaciones que producen
alteraciones de la dinámica familiar.

 Para lograr esto la principal estrategia que utiliza


la consejería es el diálogo
...entonces puede servir para
trabajar en…
Promoción Cambiar hábitos - estilo de vida

Prevención Anticipar problemas

Recuperación Aspectos psicosociales de la salud-


enfermedad que no abordan los
programas

Enfrentamiento a situaciones de crisis


¿de qué depende que la
consejería ayude?
 COMPONENTES GENERALES DE LA RELACIÓN:
FRANK (1982)

1. Relación: comprometida, genuina, sincera, confiable.

2. Encuadre Social: Roles definidos, competencia


profesional, poder experto que legitima.

3. Mitologías: Esquemas conceptuales que ofrecen al


paciente conceptos aclaratorios de sus problemas y al
profesional le indican alternativas de acción.

4. Ritual: Forma en que se hacen las cosas, implica el


escenario y contexto.
…¿cómo sucede?...
TRES MOMENTOS ARTICULADOS:

1.- VINCULACIÓN: Parte con el encuadre. Habilidades: comunicación.

2.- CONVERSACIÓN ARTICULADA EN TORNO DEL MOTIVO DE LA


CONSEJERÍA VISIÓN DE LA FAMILIA Y DEL EQUIPO.
TAREA: Aportar puntos de vista alternativos que contribuyan a la
redefinición de los participantes, busca el darse cuenta, orientar el
cambio cognitivo.

3.- TOMA DE DECISONES: optar por un curso de acción de los


tratados en la conversación.

COMPETENCIAS DEL EQUIPO: HABILIDAES SOCIALES Y


CONOCIMIENTO DEL AREA.
Consejería Familiar
•POSICIÓN QUE OCUPA CADA UNO

•PRESENTACIONES

•EXPLICACIÓN DEL POR QUÉ Y PARA QUÉ


ESTAMOS AHÍ
ENCUADRE
•TRABAJAR EL RECHAZO

•ACORDAR LAS REGLAS

•ACTITUD DE NEUTRALIDAD
ORIENTACIONES PARA UN PROTOCOLO
TITULO : Consejería familiar en ..para familias

 Justifique la elección de la Consejería, importancia del tema.

 Objetivo de la prestación Consejería: (tiene que redactar en función de lo que


quiere lograr con la intervención)

 Definir elementos administrativos de la prestación: Programa, Flujograma,


espacio, tiempo, cantidad sesiones, registro, otros. frecuencia/ Por qué.

 Definir el Recurso humano que lo realizara, en función de sus competencias


cognitivas y actitudinales, en función del tipo de Consejería.

 De qué temas tendrá que conversar con la Familia, nómbrelos y explique


brevemente cada uno de ellos. Utilice el conocimiento trabajado en taller y su
propia experiencia.

 En función de los temas y su objetivo determine cantidad de sesiones y


ordenamiento de los temas por sesiones.

 Que indicadores le señalan que su Consejería ha tenido impacto de cambio

 Cómo realiza el seguimiento?


Seguimiento con
Equipo….
 Mediante las prestaciones tradicionales.

 Visita domiciliaria.

 Análisis de caso en reuniones de sectores


MÉTODO PRECEDE
Consuelo Camacho MSDA 16761 24
PRECEDE
 Modelo de planeación diseñado por Lawrence Green y Marshall
Kreuter para la educación en salud y para los programas de
promoción de la salud.
 Se apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de
comportamientos son voluntarios por naturaleza. Ese principio
se refleja en el sistemático proceso de planeación que intenta
empoderar a los individuos con: comprensión, motivación y
habilidades para que participen activamente en la resolución de
los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad
de vida.

Es también práctico: Varios estudios demuestran que los
cambios en el comportamiento perduran mas cuando las
personas han participado activamente en estos y la toma de
decisiones acerca del cambio se hace a lo largo del proceso. En
este proceso, los individuos toman decisiones saludables a
través del cambio de su comportamiento y a través del cambio
de políticas que influyen en sus comportamientos.
Motivación
 Motor que mueve a la acción.
 Fuerza interna que permite
crear, comprometerse,
involucrarse.
 Ganas de…
 La probabilidad de que una
persona inicie, continúe y se
comprometa con una estrategia
específica para cambiar
LOS ESTADIOS DEL CAMBIO
PROCHASKA
 Los estadios representan la dimensión temporal, es decir, cuándo
cambia la gente.
 Al ayudar a alguien se debe considerar el momento particular en el
que se encuentra. Se postula que para lograr el cambio, una persona
debe pasar por etapas bien definidas y predecibles, las cuales deben
ser respetadas para facilitar el proceso.

 Para alcanzar el éxito en el cambio, resulta fundamental saber en


qué etapa se encuentra la persona con relación a su problema, con el
fin de diseñar procedimientos específicos que se adecuen a cada
sujeto.
 En otras palabras, lo que se busca es la relación terapéutica y el tipo
de intervención adecuados para cada persona dependiendo del
estadio en que se encuentre.
LOS ESTADIOS DEL CAMBIO
 1. Precontemplación: es probable que el paciente concurra por
constricción externa (orden judicial, familiares, etc.),
manifestando negación del problema y sin considerar
realmente el cambio. El riesgo de abandono aquí varía entre un
40% y un 60%, e incluso a un 80% en casos relacionados con el
consumo de sustancias.

 2. Contemplación: el sujeto reconoce tener un problema, se


muestra más receptivo a la información en cuanto a su
problema y las posibles soluciones, aunque vacila en cuanto al
momento de iniciar el cambio, dudando aún sobre sus
beneficios.
LOS ESTADIOS DEL CAMBIO
 3. Preparación: en esta etapa la persona se halla lista para
la actuación, habiendo dado algunos pasos en pos del
objetivo.

 4. Acción: se refiere al momento en que se hacen más


evidentes los pasos que se toman para lograr el cambio. Su
duración es de 6 meses.

 5. Mantenimiento: sigue a la acción y dura otros 6 meses,


el propósito en este estadio radica en sostener los cambios
logrados a través de la modificación del estilo de vida y la
prevención de recaídas.

 6. Finalización: el cliente ya no necesita de la utilización de


ningún proceso de cambio a fin de impedir la recaída o el
regreso al problema.
 Es importante destacar que, al intentar cambiar un problema,
gran parte de los sujetos recaen al menos una vez en el
proceso, pero la mayoría de ellos suele volver a empezarlo
desde la etapa de contemplación o preparación, para luego
pasar a la acción. Es por esto que se dice que el cambio no
sigue un patrón lineal, sino más bien uno en espiral. La
mayoría de los sujetos incorporan nuevas estrategias y
conocimientos a partir de los experimentado en las recaídas.

 También es primordial que el terapeuta recuerde que los


estadios del cambio son específicos para cada conducta-
problema.
ESPIRAL DEL CAMBIO

 Espiral del cambio


Consuelo Camacho MSDA 16761 32
Consuelo Camacho MSDA 16761 33
Consuelo Camacho MSDA 16761 34
Consuelo Camacho MSDA 16761 35
Consuelo Camacho MSDA 16761 36
Consuelo Camacho MSDA 16761 37
Consuelo Camacho MSDA 16761 38
Consuelo Camacho MSDA 16761 39
Consuelo Camacho MSDA 16761 40
Consuelo Camacho MSDA 16761 41
Consuelo Camacho MSDA 16761 42
EJEMPLO F(X) PREDISPONENTES
• - ¿Te he oído decir que vas a hacer submarinismo?
• - ¡Por supuesto que no!
• - ¿Por qué no?
• - Porque valoro mi vida, esa es la razón.
• - ¿También valoras tu salud?
• - Por supuesto.
• - Entonces, ¿por qué fumas?
• - Porque me divierte y me relaja.
• - En ese caso, ¿puedes, honestamente, decirme que realmente
valoras tu vida?
• - Claro, no es que no valore mi vida y la salud, sino que valoro
también otras cosas, entre ellas el placer de fumar. ¿Qué hay de
malo en ello?
Consuelo Camacho MSDA 16761 44
Consuelo Camacho MSDA 16761 45
FACTORES CONDUCTA: PASEO DIARIO EN MUJERES DIABÉTICAS TIPO
II
A FAVOR (+) EN CONTRA (-)
PREDISPONENTES • "Si no lo hago tendré • "Me pueden atropellar"
complicaciones" • "No creo que sea tan
• "Podré juntarme con las necesario como lo
amigas" pintan"
• "Creo que a mi marido le • "Es muy aburrido"
gustaré más si adelgazo” • "Me voy a cansar y luego
no rendiré en casa”
FACILITADORES • Existen en la zona • Existen barreras
parques y circuitos arquitectónicas
adecuados. • A mi marido no le gusta
• Dejo
Dra. Ana a los niños enRiba
María la S.• quedarse solo
guardería municipal No tengo dinero
Médico de Familia
REFORZADORES • Mi enfermera me felicita • Mi marido se queja de
• Me siento más ágil mis ausencias
“Decálogo de Petición de cambios”
1. Buscar un momento y lugar adecuados
2. Pedir solamente un cambio a la vez
3. Describir la conducta clave: “cuando come 3 o 4
pasteles cada día”...
4. Explicar cual es la consecuencia: “le sube el
colesterol”...
“Decálogo de Petición de cambios”
5. Empatizar anticipándose a las dificultades que se
hayan detectado en el modelo P.R.E.C.E.D.E.:
“entiendo que disfruta mucho comiendo dulces”.

6. Asumir propia responsabilidad si la hay: “tal vez yo no


le he comentado con la suficiente claridad las
consecuencias que para ud. puede tener el colesterol
alto”.

7. Pedir cambio, mediante preguntas ¿que le parece que


pueda hacer para que no tenga el colesterol tan alto?
“Decálogo de Petición de cambios”
8. Si (el usuario) no ha propuesto alternativas,
ofrecérselas preguntándole: ¿qué le parece si....?.
9. Establecimiento de un acuerdo con el usuario, con
respecto a la alternativa de cambio elegida.
10. Seguimiento y evaluación ( consideración de los
apoyos metodológicos y emocionales) que el usuario
va a necesitar para llevar a cabo esta conducta.
Consuelo Camacho MSDA 16761 50
Consuelo Camacho MSDA 16761 51
ETAPAS (Prochaska) FACTORES(Green)

• Precontemplación • Predisponentes
• Contemplación

• Preparación • Potenciar los predisponentes


• Identificar los facilitadores
• Prever los reforzantes

• Acción • Utilizar los reforzantes

• Mantención • Énfasis en los reforzantes


Consuelo Camacho MSDA 16761 53

Вам также может понравиться