Вы находитесь на странице: 1из 48

En clase de física y química es frecuente que un alumno que está resolviendo un

problema numérico pregunte por el número de decimales que debe escribir como
resultado de una operación aritmética. También es frecuente que, ante la duda,
presente un resultado final como 3.0112345 ∗ 10−6 , es decir, escriba todos los
decimales que la calculadora le ofrece.
La presentación del resultado numérico de una medida directa, por ejemplo, de la
longitud de una mesa, tiene poco valor si no se conoce algo de la exactitud de
dicha medida. Una de las mejores maneras de trabajar consiste en realizar más de
una medida y proceder con el tratamiento estadístico de los datos para establecer
así un resultado con un buen límite de confianza.
El procedimiento seguido en el registro de medidas en un laboratorio debe ir por este
camino, con un tratamiento estadístico que genere un límite de confianza superior al 90%,
aunque lo más normal es que éste sea del 68%, correspondiente a la desviación estándar
absoluta. Ahora bien, fuera del laboratorio (y en ocasiones dentro) lo más común es utilizar
el llamado convenio de cifras significativas.
Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por
tanto, aportan alguna información. Toda medición experimental es inexacta y se debe
expresar con sus cifras significativas.
Veamos un ejemplo sencillo: supongamos que medimos la longitud de una mesa con un
flexómetro cuya división más pequeña sea en milímetros. El resultado se puede expresar,
por ejemplo como:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 85.2 𝑐𝑚

No es esta la única manera de expresar el resultado, pues también puede ser:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 0.852 𝑚

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 8.52 𝑑𝑚

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 852 𝑚𝑚

𝑒𝑡𝑐.
Se exprese como se exprese el resultado tiene tres cifras significativas, que son los dígitos
considerados como ciertos en la medida. Cumplen con la definición pues tienen un
significado real y aportan información. Así, un resultado como

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 0.8220 𝑚

no tiene sentido ya que el instrumento que hemos utilizado para medir no es capaz de
resolver las diezmilésimas de metro.
Por tanto, y siguiendo con el ejemplo, el número que expresa la cantidad en la medida tiene
tres cifras significativas. Pero, de esas tres cifras sabemos que dos son verdaderas y una es
incierta, la que aparece subrayada a continuación:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 0.852 𝑚

Esto es debido a que el instrumento utilizado para medir no es perfecto y la última


cifra que puede apreciar es incierta. ¿Cómo es de incierta? Pues en general se suele
considerar que la incertidumbre es la cantidad más pequeña que se puede medir
con el instrumento, aunque no tiene por qué ser así pues puede ser superior a
dicha cantidad. La incertidumbre de la última cifra también se puede poner de
manifiesto si realizamos una misma medida con dos instrumentos diferentes, en
nuestro caso dos reglas milimetradas.
Quedando claro que la última cifra de la medida de nuestro ejemplo es significativa pero
incierta, la forma más correcta de indicarlo (asumiendo por ahora que la incertidumbre es
de ±1𝑚𝑚), es

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = 0.852 ± 0.001 𝑚

No obstante, lo más normal es omitir el término ±0.001 y asumir que la última cifra de un
número siempre es incierta si éste está expresado con todas sus cifras significativas. Este es
el llamado convenio de cifras significativas que asume que

“cuando un número se expresa con sus cifras significativas, la última cifra es siempre
incierta”.
Regla 1. En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.

Ejemplo:

3.14159 → 6 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

5,694 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠


Regla 2. Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.

Ejemplo:

3.054 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

506 → 3 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠


Regla 3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar
la posición del punto decimal y no son significativos.

Ejemplo:

0.054 → 2 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 → 0.054

0.0002604 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 → 0.0002604


Regla 4. En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto
decimal son significativos.

Ejemplo:

0.0650 → 3 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 → 0.0650

35.00 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 → 30.00


Regla 5. Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más ceros, dichos ceros
pueden ser o no significativos. Para poder especificar el número de cifras significativas, se
requiere información adicional. Para evitar confusiones es conveniente expresar el número
en notación científica, no obstante, también se suele indicar que dichos ceros son
significativos escribiendo el punto decimal solamente. Si el signo decimal no se escribiera,
dichos ceros no son significativos.

Ejemplo:
1,200 → 2 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 → 1200

1,200. → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 → 1,200


Regla 6. Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas.

Los números exactos son aquellos que se obtienen por definición o que resultan de contar
un número pequeño de elementos. Ejemplos:

- Al contar el número de átomos en una molécula de agua obtenemos un número exacto: 3

- Al contar las caras de un dado obtenemos un número exacto: 6.

- Por definición el número de metros que hay en un kilómetro es un número exacto: 1000.

- Por definición el número de grados que hay en una circunferencia es un número exacto: 360
• Cuando el primero de los dígitos descartados es cinco o mayor que cinco, la cifra anterior
se aumenta en una unidad.

Ejemplo:

45.367892 redondeado a 4 cifras significativas. es 45.37. Dado que nos tenemos que quedar
con 4 cifras, hay que descartar desde la 5ª en adelante, es decir desde el 7. 7 es mayor que
5 por lo que aumentamos en una unidad la anterior. Por tanto: 45.37
• Cuando el primero de los dígitos descartados es menor que cinco, la cifra anterior se
mantiene igual.

Ejemplo:

123.643421 redondeado a 5 cifras significativas es 123.64. Dado que nos tenemos que
quedar con 5 cifras, hay que descartar desde la 6ª en adelante, es decir desde el 3. 3 es
menor que 5 por lo que la cifra anterior la dejamos igual. Por tanto: 123.64.
• Cuando realizamos operaciones matemáticas con valores decimales, el resultado debe
redondearse hasta un número determinado de cifras significativas.

Cuando sumamos o restamos, el resultado debe tener el mismo número de decimales que
el valor que menos tenga:

Ejemplo:

12.07 + 3.2 = 15.27 entonces tenemos 15.3

≥5
O Cuando multiplicamos o dividimos, el resultado debe tener el mismo número de cifras
significativas que el valor que menos tenga:

Ejemplo:

12.07 · 3.2 = 39 (No 38.624 ya que 3.2 tiene 2 cifras significativas)

≥5
Entre el valor verdadero o exacto que tiene una magnitud cualquiera y el valor que se
obtiene al medirla, siempre habrá una diferencia que recibe el nombre de error de medición
o también el de incertidumbre de la medición Por tanto, al no ser posible una medición
exacta debemos procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas adecuadas y
aparatos o instrumentos cuya precisión nos posibilite obtener resultados satisfactorios,
mientras más precisa es la medición, menor será el error o incertidumbre de la medición.
Una manera de acercarnos al valor real es repetir el mayor número de veces posible la
medición y obtener la media aritmética o valor promedio de las mediciones, ya que el
promedio de las mediciones es el valor representativo y más probable de dicho conjunto de
mediciones. Así pues, no obstante que el valor real de una magnitud siempre será imposible
precisarla con exactitud; cuando se le asigna un valor al error o incertidumbre que puede
existir en una medición, se podrá tener la confianza de que el valor real se encuentra dentro
del intervalo de la incertidumbre absoluta del valor promedio o desviación media. Es por
ello, que se necesita determinar dicha incertidumbre absoluta, para poder tener una idea
del grado de confiabilidad de los datos obtenidos al realizar las mediciones de una
magnitud.
Causas de error en las mediciones

Los errores que se cometen al hacer una medición tienen su origen en diferentes causas:

Errores sistemáticos

Estos errores se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas realizadas al


hacer la medición de una magnitud determinada. Las fuentes o causas de este tipo de errores son:

a) Defecto en el instrumento de medición. Se produce, por ejemplo, al determinar el tiempo con un


cronómetro que marche más rápido o más lento de lo debido.

b) Mala calibración del aparato o instrumento usado. Se da por fallas de fabricación.

c) Error de escala. Se produce por el rango de precisión del instrumento empleado, lo que provocará
una incertidumbre en la medición.
Errores circunstanciales (estocásticos o aleatorios)

Este tipo de errores no se repiten regularmente de una medición a otra, sino que varían y
sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de presión, humedad y
temperatura del ambiente sobre los instrumentos. Así, por ejemplo, con la temperatura la
longitud de una regla puede variar ligeramente de una medición a otra; o una balanza
sensible puede dar variaciones pequeñas al medir varias veces la masa de un cuerpo. Los
errores circunstanciales pueden llamarse estocásticos, ya que son difíciles de apreciar
debido a que son muy pequeños y se producen en forma irregular o estocástica de una
medición a otra, es decir, azarosa. También se les da el nombre de error aleatorio porque
son resultado de factores inciertos y, por tanto, tienen la misma posibilidad de ser positivos
o negativos.
Otro ejemplo de error circunstancial es el error de paralaje. Éste se comete por una
incorrecta postura del observador, la cual le impide hacer una adecuada lectura de la
medición. Para evitar este error, la posición del ojo del observador debe estar justo sobre la
lectura que realiza.
Precisión de los aparatos o instrumentos

La precisión de un aparato o instrumento de medición es igual a la mitad de la unidad más


pequeña que pueda medir. También recibe el nombre de incertidumbre o error del
instrumento o aparato de medida. Por ejemplo, si se realiza la medición de la masa
utilizando una balanza que está graduada para leer valores hasta de décimas de gramo (0.1
g), la precisión, incertidumbre o error de la balanza será de: 0.05 g, ya sean de más o de
menos (6 0.05 g).

Si se utiliza un cronómetro construido para medir tiempos de centésimas de segundo


(0.01 s), su precisión será de: ±0.005 𝑠.
Cuantificación del error en las mediciones

Para cuantificar el error que se comete al medir una magnitud, se consideran los siguientes
tipos de errores:

Error absoluto o desviación absoluta, también recibe el nombre de incertidumbre absoluta.


Es la diferencia entre el valor medido y el valor promedio.

Error relativo, Es el cociente entre el error absoluto o incertidumbre absoluta, y el valor


promedio. (Se expresa en valores absolutos sin importar el signo del error absoluto.)

Error porcentual, Es el error relativo multiplicado por 100, con lo cual queda expresado en
por ciento.
Los seis integrantes de un equipo de trabajo miden individualmente la longitud del
laboratorio escolar y obtienen los siguientes datos:

10.57 m 10.58 m 10.54 m 10.53 m 10.59 m 10.57 m

Calcular:

a) El valor promedio de las mediciones.

b) El error absoluto o desviación absoluta de cada medición.

c) La desviación media o incertidumbre absoluta del valor promedio.

d) El error relativo de cada medición.

e) El error porcentual de cada medición.


Solución:

a) El valor promedio de las mediciones.


σ𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
𝑥ҧ =
𝑛

10.57 𝑚 + 10.58 𝑚 + 10.54 𝑚 + 10.53 𝑚 + 10.59 𝑚 + 10.57 𝑚


𝑥ҧ =
6

63.38
𝑥ҧ = = 10.5633 𝑚
6

Para obtener el número correcto de la medición , se deben de seguir el procedimiento


cifras significativas y el de redondeo de cifras.

𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎: 10.56 𝑚


b) Error absoluto o desviación absoluta de cada una de las mediciones (también recibe el
nombre de incertidumbre absoluta).

𝐸𝐴 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

𝐸𝐴 = 𝑥𝑖 − 𝑥ҧ

𝐸𝐴1 = 10.57 𝑚 − 10.56 𝑚 = 0.01 𝑚


Al calcular el error absoluto o desviación absoluta de
𝐸𝐴2 = 10.58 𝑚 − 10.56 𝑚 = 0.02 𝑚
cada medición nos permite saber cómo se encuentra
dicha medición con respecto al valor promedio. Un
𝐸𝐴3 = 10.54 𝑚 − 10.56 𝑚 = − 0.02 𝑚
error absoluto o desviación absoluta negativa indica
que el valor de la medición es menor al valor
𝐸𝐴4 = 10.53 𝑚 − 10.56 𝑚 = − 0.03 𝑚
promedio.
𝐸𝐴5 = 10.59 𝑚 − 10.56 𝑚 = 0.03 𝑚

𝐸𝐴6 = 10.57 𝑚 − 10.56 𝑚 = 0.01 𝑚


c) Desviación media o incertidumbre absoluta del valor promedio

Como el valor promedio no representa realmente el valor exacto de la magnitud medida,


debemos hacer una estimación del error mediante la desviación media del conjunto de
medidas con respecto al valor promedio.

σ |𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑠| σ |𝐸𝐴 |


𝐷𝑚 = =
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑛

|0.01 𝑚 + 0.02 𝑚 + 0.02 𝑚 + 0.03 𝑚 + 0.03 + 0.01|


𝐷𝑚 =
6

0.12
𝐷𝑚 = = 0.02 𝑚
6
Una vez determinada la desviación media, ésta se considera como la incertidumbre absoluta
o error absoluto de nuestro valor promedio que es de 0.02 m. De donde concluimos que la
longitud del laboratorio escolar se reportaría como:

10.56 𝑚 ± 0.02

Lo anterior significa que si se realiza otra medición de la longitud del laboratorio escolar, dicha
medida estaría comprendida entre 10.54 𝑚 𝑦 10 58 𝑚.
d) Error relativo de cada una de las mediciones

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 |𝐸𝐴𝑥𝑖 |


𝐸𝑅 = =
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑥ҧ

0.01 𝑚 0.03 𝑚
𝐸𝑅1 = = 0.000946 𝐸𝑅4 = = 0.002840
10.56 𝑚 10.56 𝑚

0.02 𝑚 0.03 𝑚
𝐸𝑅2 = = 0.001893 𝐸𝑅5 = = 0.002840
10.56 𝑚 10.56 𝑚

0.02 𝑚 0.01 𝑚
𝐸𝑅3 = = 0.001893 𝐸𝑅6 = = 0.000946
10.56 𝑚 10.56 𝑚
e) Error porcentual de cada una de las mediciones

𝐸𝑃 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 × 100

𝐸𝑃1 = 0.000946 × 100 = 0.0946%

𝐸𝑃2 = 0.001893 × 100 = 0.1893%

𝐸𝑃3 = 0.001893 × 100 = 0.1893%

𝐸𝑃4 = 0.002840 × 100 = 0.2840%

𝐸𝑃5 = 0.002840 × 100 = 0.2840%

𝐸𝑃6 = 0.000946 × 100 = 0.0946%


Como ya se señalo, no es posible efectuar una medición libre de error. Por ello, cuando se
requiere llegar a resultados confiables se debe recurrir a algún método que permita reducir
al mínimo el error o incertidumbre en la medición, para que al medir cualquier magnitud,
pueda obtenerse un valor cuya precisión esté de acuerdo con nuestras necesidades.

Es recomendable repetir la misma medición el mayor número de veces posible, buscando


condiciones de confiabilidad, además de tomar en cuenta que los errores sistemáticos
pueden reducirse o eliminarse cuando se conoce su origen; mientras los errores
circunstanciales o estocásticos serán los únicos existentes.
Con el objetivo de hacer el análisis y la interpretación de los datos numéricos obtenidos al
efectuar diferentes mediciones de alguna magnitud, evento o fenómeno, se emplean los
métodos estadísticos que pueden ser muy complejos o sencillos. En ellos se requiere
ordenar un conjunto de datos en tablas, construir gráficas y calcular promedios. Nos
ocuparemos únicamente de los conceptos básicos de la estadística a fin de efectuar el
análisis de mediciones. Veamos algunos conceptos:

Es el conjunto de datos o resultados obtenidos.

Cuando la población es muy grande resulta práctico trabajar sólo con una parte
seleccionada de los datos, la cual recibe el nombre de muestra.
Es el número de veces que se repite un dato.

Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos.

Es el valor promedio de todos los datos o valores obtenidos.

σ𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
𝑥ҧ =
𝑛
Es el dato que se repite con mayor frecuencia.

Se determina ordenando los datos de acuerdo con su magnitud, de mayor a menor o


viceversa, la mediana será el número que esté a la mitad.

Un histograma se construye por medio de una gráfica de barras, misma que resulta de
presentar en forma organizada la distribución de las frecuencias con que se repite cada uno
de los datos o resultados obtenidos.
1. El eje de las Y o de las ordenadas, representa las frecuencias con que se repite cada uno
de los datos o resultados obtenidos. El origen debe iniciarse con cero.

2. El eje de las X o de las abscisas, representa cada uno de los diferentes datos o resultados
obtenidos, ordenados de manera creciente, es decir, de menor a mayor. El origen no
requiere iniciar de cero, sino que puede ser a partir del dato de menor valor.

3. La parte más alta de la gráfica (eje vertical o Y ) debe ser aproximadamente las tres
cuartas partes del eje de las X o de las abscisas. Por ejemplo: si el eje de las X mide 10 cm,
el eje de las Y medirá unos 7.5 centímetros.

4. Se debe evitar que las barras resulten muy anchas o excesivamente altas.

5. Todas las barras deben ser del mismo ancho


Al medir la masa de un cuerpo se encontraron los siguientes datos en gramos:

1 451 12 453 23 453


2 449 13 454 24 450 Realice lo siguiente:
3 450 14 452 25 452
4 454 15 454 26 455 a) Ordenar los datos en forma creciente.
5 456 16 451 27 457
b) Determinar la frecuencia con que se repite cada valor.
6 453 17 452 28 453
7 455 18 455 29 454 c) Calcular la media aritmética, la moda y la mediana.
8 454 19 456 30 453
9 457 20 453 31 458 d) Construir una gráfica de barras e interpretar su significado.
10 451 21 452 32 452
11 456 22 455 33 453
Solución:

a) Ordenar los datos en forma creciente

1 449 12 453 23 454


2 450 13 453 24 455
3 450 14 453 25 455
4 451 15 453 26 455
5 451 16 453 27 455
6 451 17 453 28 456
7 452 18 453 29 456
8 452 19 454 30 456
9 452 20 454 31 457
10 452 21 454 32 457
11 452 22 454 33 458
b) Frecuencia de cada valor:

Masa (g) Frecuencia Masa (g) X Frecuencia


449 1 449
450 2 900
451 3 1,353
452 5 2,260
453 7 3,171
454 5 2,270
455 4 1,820
456 3 1,368
457 2 914
458 1 458

Total= 14,963
c)

14,963
Media aritmética = = 453g
33

Moda = 453 g

Mediana = 453 g
d) Gráfica de barras e interpretación:

Se observa un pico o máximo en la curva, el cual indica el dato repetido con mayor frecuencia, es
decir, la moda que en nuestro caso coincide exactamente con el valor promedio o media aritmética y
la mediana. Sin embargo, esto no es una generalidad, pues en muchos casos varían ligeramente entre
sí. Alrededor de la moda están distribuidos en forma simétrica los demás datos y se observa que
algunos se alejan notablemente de ella.
Cualquier dígito distinto de cero es significativo

358 → 3 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

5,432 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

97 → 2 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

10,368 → 5 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

3,734,825 → 7 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

459,312,891 → 9 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠


Los ceros ubicados entre otros dígitos distinto son significativos

403 → 3 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

7,002 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

10,401 → 5 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

210,001 → 6 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

300,021 → 6 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

10,300,002 → 8 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

100,00,024 → 9 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠


Los ceros a la izquierda del primer dígito diferente de cero NO son significativos

0.004 → 1 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.0325 → 3 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.00029 → 2 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.00003294 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.000032946 → 5 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.00329426 → 6 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.0000003294887 → 7 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.03294123956 → 10 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠


Para un número mayor que 1, todos los ceros que aparecen a la derecha del punto
decimal cuentan como cifras significativas.

4,320 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.07050 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.030 → 2 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

15,000 → 5 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

5,000,320 → 7 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0.00023450 → 5 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

0. 003458670 → 7 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠


Para un número que no tiene punto decimal, los ceros que están después del ultimo dígito
distinto de cero, puede ser o no cifras significativas.

7,000

7 × 103 → 1 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

7.0 × 103 → 2 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

7.00 × 103 → 3 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

7.000 × 103 → 4 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

Вам также может понравиться