Вы находитесь на странице: 1из 56

LOS ORÍGENES DEL

CRISTIANISMO
Y EL EVANGELIO DE
TOMÁS
Origen más antiguo de algunas parábolas
LAS PARÁBOLAS TIENEN UNA LARGA
HISTORIA
• Fueron dichas, en muchos casos por Jesús
mismo.
• Luego fueron predicadas por las
comunidades.
• Finalmente pasaron al Evangelio de Tomas, a
Marcos, Mateo y Lucas.
¿POR QUÉ PARTIR DEL EVANGELIO
DE TOMAS?
• Es una fuente primaria valiosísima para reconstruir
nuestro entendimiento de una de las trayectorias
del cristianismo primitivo.
• Este Evangelio contiene tradiciones de Jesús que a
nuestro entender son independientes de las
tradiciones canónicas.
• Brinda en muchas ocasiones la tradición más
antigua de las parábolas de Jesús.
• Es uno de los manuscritos
encontrados en 1945 en
NagHammadi, Egipto.
• Consiste de una colección de 114
dichos de Jesús.
• La versión de este evangelio
encontrada en Nag Hammadi fue
escrita en copto pero ya se
conocían una serie de manuscritos
en griego que contenían parte de
este evangelio.
• El evangelio de Tomás es atribuido
en su introducción a Dídimo Judas
Tomás
DÍDIMO JUDAS TOMÁS
• El nombre significativo en esta compilación de nombres
parece ser el de Judas.
• Este Judas en la tradición canónica aparece como
hermano de Santiago, hermano (pariente) de Jesús .
• Judas entonces es nombrado en tradición paulina
como hermano de Jesús.

(Judas 1; St 1,1; Ga 1,19).


EL EVANGELIO DE TOMAS
• fue escrito posiblemente a mediados del siglo I.
• Argumento que se afirma en que el evangelio de Tomás
nos transmite materiales del cristianismo primitivo paralelos
e independientes a los evangelios sinópticos.

• El valor del evangelio de Tomás es una fuente primaria que


muestra que las tradiciones más antiguas de Jesús
circularon originalmente sin un marco narrativo, como
dichos solamente.
EL EVANGELIO DE TOMAS
• Es independiente de la tradición sinóptica y del evangelio
de Juan.
• Las razones para asumir esta independencia son las
siguientes:
1. la falta de un orden de secuencia entre las tradiciones
de Tomás y los evangelios canónicos;
2. los materiales sinópticos han sido editados dentro de un
marco narrativo,
3. los materiales del evangelio de Tomás son tradiciones
más sencillas y primitivas que los materiales sinópticos
PARABOLAS Y ALEGORÍAS

La alegoría es una interpretación


La parábola es un hecho del mismo hecho

• En el Evangelio de • En los Evangelios canónicos


Tomas solo existen hay parábolas y alegorías.
hechos, o sea parábolas • Jesús habló en parábolas y
propiamente dichas las comunidades las
interpretaron, o sea crearon
las alegorías.
LAS PARABOLAS DE JESÚS
EN EL EVANGELIO DE TOMAS
LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR
“Jesús dijo: He aquí que salió el
sembrador, llenó su mano y sembró [las
semillas].
Algunas cayeron en el camino. Vinieron
los pájaros y las picotearon. Otras
cayeron sobre roca y ni enraizaron abajo
en la tierra ni levantaron espiga al cielo.
Otras cayeron entre espinas las sofocaron
y el gusano se las comió. Otras cayeron
en buena tierra y dieron fruto excelente al
cielo: sesenta y ciento veinte por
medida”. (Tomás dicho 9)
ESTRUCTURA TRIPARTITA

Común 1) Tres siembras que fracasan:

con a) la siembra en el camino;


b) la siembra sobre lo pedregoso;
Marcos c) la siembra entre espinos;

2) una siembra que da fruto triple: la


siembra en la buena tierra.
ESTRUCTURA POÉTICA DE
CONTRASTE TRIPLE:
MARCOS PRESENTA:
• Triple fracaso de la siembra con la producción triple de la
semilla en el buen terreno

Marcos presenta una conclusión de


la parábola que es coherente con la
estructura de ésta:

Así como se perdió la semilla en el El buen terreno dio fruto triple:, esto
camino, en el terreno pedregoso y es, a treinta, a sesenta y a ciento.
entre los espinos,
EL EVANGELIO DE TOMAS
Nos muestra que en el nivel más
antiguo de la tradición sobre esta
parábola • la misma no era una alegoría sobre
distintos terrenos y su respuesta a la
semilla.

• La parábola era una historia agraria


completa en sí misma.
PARA ENTENDER LA PARÁBOLA
Hay que situarla en el contexto social agrario
• En una sociedad agraria se vivía de
la siembra y del ganado
esencialmente
• Los agricultores dependían de que
los terrenos produjeran
adecuadamente de modo que
pudieran alimentar sus familias y
pagar los distintos tributos, rentas y
otros impuestos.
• La producción de a treinta por una
semilla, a sesenta por una y de cien
por una semilla está dentro de las
expectativas agrarias del mundo
grecorromano.
EN SU NIVEL MÁS ANTIGUO
AÑOS 50
• La parábola aborda la preocupación
• En una sociedad agraria, los por la subsistencia.
agricultores están en riesgo de • Las cargas tributarias (templo, clase
empobrecerse constantemente gobernante nativa, clase gobernante
extranjera y propietarios)
• hacían que los campesinos solo pudieran
contar con una poca cantidad de
producción agraria para subsistir.
• Si había una sequía o una plaga, los
agricultores tenían que endeudarse
JESÚS NARRÓ A LOS AGRICULTORES
DE GALILEA UNA HISTORIA DE
SABIDURÍA
A pesar de que se perdían 3/4 partes
de los granos en una siembra, las
pocas semillas que daban fruto
producían abundantemente.

Así que los agricultores podían tener


confianza, pues la observación de la
siembra y la cosecha dejaba ver que
la tierra buena producía
abundantemente.
EL CONTEXTO DE LA PARÁBOLA EN LA
COMUNIDAD DE MARCOS

• La comunidad de Marcos organiza la narración con vista a la


alegoría
• La Palabra es el factor de unión de la comunidad. La semilla que cae
en tierra inadecuada recibe un realce mayor en Marcos, lo que
evidencia el drama de la persecución vivida por esa comunidad.
• Marcos enseña que la comunidad, necesita tener fe frente a las
persecuciones.
• Jesús, la Palabra viva de la comunidad de Marcos, es la fuerza
contra el imperio perseguidor y las ambiciones del mundo
LAS PARÁBOLAS NO ERAN
ALEGORÍAS
Eran historias completas en si mismas
Historias reales

El evangelio de Tomás nos da una evidencia


primaria de que la interpretación alegórica de las
parábolas es una redacción secundaria posterior.
PARABOLA DEL RICO EPULÓN
Evangelio de Tomás Evangelio de Lucas
“Les dijo una parábola: Los campos de
“Jesús dijo: Había un hombre rico cierto hombre rico dieron mucho fruto;
que tenía muchos bienes. El dijo: y pensaba
Voy a emplear entre sí, diciendo: ¿Qué haré, pues no
tengo donde reunir mi cosecha? Y dijo:
mis bienes para sembrar, para Voy a hacer esto: Voy a demoler mis
cosechar, para plantar y para graneros, y edificaré otros más grandes
y reuniré todo mi trigo y mis bienes, y
llenar con fruto mis graneros, diré a mi alma: Alma, tienes muchos
bienes en reserva para muchos años.
a fin de que no padezca falta de Descansa, come, bebe banquetea.
nada. Esto es lo que pensaba en Pero Dios le dijo: ¡Necio! Esta
su corazón. Y en aquella noche misma noche te reclamarán el alma;
murió. ¡Quien tenga oídos que las cosas que preparaste, ¿para quién
oiga!” serán?”
(Lc 12,16-20).
Dicho 63
De estas dos versiones podemos concluir:

• Que había una tradición común.


• En otras palabras, antes que Lucas y el
evangelio de Tomás pusieran por escrito sus
versiones de esta parábola, la misma se
hallaba circulando en las comunidades
primitivas.
ELEMENTOS COMUNES

1) La parábola es entendida como una tradición de Jesús;

2) el personaje principal de la parábola es un hombre rico;

3) en ambas versiones se aborda el asunto de la producción


abundante a beneficio del propietario de las tierras;

4) en ambas versiones el rico muere repentinamente.


HISTORIA SOCIAL DE ESTA
PARÁBOLA
En una sociedad agraria, la relación
entre el campesinado era
rígidamente jerarquizada.

• La clase propietaria era apenas • El campesinado constituía el


el 1% de la sociedad. Vivía en la 90% de la población.
ciudad,
• El campesinado vivía fuera de la
ciudad y en su mayoría
• Controlaba el gobierno, las arrendaba las tierras de la clase
milicias y la cultura dominante. propietaria.
HISTORIA SOCIAL DE ESTA
PARÁBOLA
• La clase propietaria exigía distintos
pagos en producción del
campesinado.
• El templo exigía dos diezmos de la • En Galilea, los campesinos
producción que han sido
calculados en un 15%,
tenían que pagar tributos
• Los propietarios de los terrenos • al gobierno de Herodes Antipas
cobraban entre un 33% al 50% de e indirectamente a Roma.
la producción, • Los campesinos se quedaba con
• El gobierno romano cobraba un una parte mínima de la
12%. producción, la cual solo le
permitía sobrevivir
• El rico de la parábola está calculando cómo mejorar sus
recursos económicos.
• Para el rico tener el éxito planeado significaba que muchos
campesinos tuvieran que pagarle rentas de la producción.
• El rico no considera a los pobres en sus pensamientos.
• No tiene en mente repartir bienes, ni compartir el milagro de la
producción.
LA PARÁBOLA UTILIZA LA TRADICIÓN
SAPIENCIAL, INTRODUCE EL TEMA DE
LA MUERTE
• La muerte deshace los privilegios y las diferencias sociales.
• La muerte rebaja a la igualdad a todos los seres humanos.
• Con esto la sabiduría rechaza las relaciones sociales donde la
sociedad se estratifica entre ricos (unos pocos) y pobres (una
inmensa mayoría).
• Ha sucedido aquello que narra el Eclesiastés:
• “El codicioso no se harta de dinero, y el avaro no lo aprovecha:
también esto es vanidad” (Qo 5,9ss).
CONCLUSIÓN DE ESTA
PARÁBOLA:
• No es que Dios viene inminentemente a hacer juicio en la
historia.
• No es un asunto apocalíptico:
• Es la observación prudente de la vida y la
muerte la que permite que el cristianismo
primitivo narre la insensatez de unas
relaciones sociales opresivas y
estratificadas en clases y privilegios.
¿LOS VIÑADORES
ASESINOS
O EL PROPIETARIO
EXPLOTADOR?
MARCOS 12- 1-8
1.Y se puso a hablarles en parábolas: «Un hombre plantó una viña, la rodeó de una
cerca, cavó un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores, y se ausentó.

2. Envió un siervo a los labradores a su debido tiempo para recibir de ellos una parte
de los frutos de la viña.

3. Ellos le agarraron, le golpearon y le despacharon con las manos vacías.

4. De nuevo les envió a otro siervo; también a éste le descalabraron y le insultaron.

5. Y envió a otro y a éste le mataron; y también a otros muchos, hiriendo a unos,


matando a otros.
MARCOS 12- 1-8
• 6. Todavía le quedaba un hijo querido; les envió a éste, el último, diciendo: “A mi
hijo le respetarán”.
• 7. Pero aquellos labradores dijeron entre sí: “Este es el heredero. Vamos, matémosle,
y será nuestra la herencia.”
• 8. Le agarraron, le mataron y le echaron fuera de la viña.
• 9. ¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá y dará muerte a los labradores y
entregará la viña a otros.
• 10. ¿No habéis leído esta Escritura: = La piedra que los constructores desecharon, en
piedra angular se ha convertido; =
• 11. = fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos?» =
• 12. Trataban de detenerle - pero tuvieron miedo a la gente - porque habían
comprendido que la parábola la había dicho por ellos. Y dejándole, se fueron.
Evangelio de Tomás
SINÓPTICOS “El dijo: Un hombre rico tenía una viña. La entregó a
los campesinos para que la cultivasen y él pudiera
recoger de ellos su fruto.
Envió a su siervo para que los campesinos le dieran el
fruto de la viña. Ellos agarraron al siervo, le golpearon y
casi le matan.
• Mc 12,1-8; El siervo regresó y se lo dijo a su amo. El amo dijo: ‘tal
vez no le han conocido’.
• Mt 21,33-46; Envió a otro siervo. Los campesinos le golpearon
también. Entonces el Señor envió a su hijo, diciendo:
• Lc 20,9-19). ‘Tal vez respetarán a mi hijo’. Aquellos campesinos, al
saber que él era el heredero de la viña, lo agarraron y
lo mataron. ¡Quien tenga oídos que oiga!”
Dicho 65
EL EVANGELIO DE TOMÁS CONSERVA
LA ESTRUCTURA LITERARIA MÁS SIMPLE
Estructura dividida en tres Marcos ha adornado la
partes: estructura con un tercer siervo y
con la alusión a la viña del
(1)primer siervo, Señor en Isaías 5.
(2)segundo siervo,
Concluye con una alegoría
(3)hijo.
sobre la historia de la pasión

La parábola mostraba una lección sobre


las relaciones sociales entre los ricos y el
campesinado
USO QUE LE
DIERON MARCOS, MATEO Y LUCAS A
ESTA PARÁBOLA
• En Mateo, Marcos y Lucas la parábola sirve para explicar la
relación de Dios (el señor) de la parábola, con Israel (el
viñedo) y los viñadores arrendatarios (los líderes políticos y
religiosos del judaísmo).
• Los siervos representan el mensaje de los profetas –Juan el
Bautista incluido– y el hijo amado representa a Jesús.
• Los líderes del judaísmo rechazaron a los profetas y
asesinaron a Jesús.
USO QUE LE
DIERON MARCOS, MATEO Y LUCAS A
ESTA PARÁBOLA
• La parábola sirve para explicar porque Dios le ha dado el
contrato de arrendamiento sobre la viña a los cristianos
primitivos.

• No obstante esta lectura es una lectura secundaria para


explicar la relación entre Jesús, el liderazgo del judaísmo, y
el cristianismo primitivo.
• Para comprender la lección de esta historia de los
viñadores tenemos que separar el uso que le dieron
Marcos, Mateo y Lucas a esta parábola de su nivel
más antiguo
• Para interpretar la parábola necesitamos abordarla
socio-críticamente:
• ¿Cómo en una sociedad
agraria los campesinos
terminan sin terrenos de
modo que quedan como
arrendatarios?
• Las tierras en la Palestina
del primer siglo estaban
controladas por la élite
herodiana, el sacerdocio,
los ancianos, los escribas, el
procurador romano y las
ciudades gentiles
23%
propietarios

50%
Roma
15%

Templo
12%

campesino

Beneficiarios de la producción
OTRAS RAZONES PARA QUE LOS
CAMPESINOS TERMINEN COMO
ARRENDATARIOS
• Además de la exagerada carga de impuestos se
presentaban:
• Liquidación de la tierra por los prestamistas
• Sequías
• Invasión militar
• Plagas
• El trasfondo de la parábola:
• conflicto de clases entre el campesinado expropiado y la élite
expropiadora.
• Los campesinos han pasado de dueños a arrendatarios.
OTRO PROBLEMA DE FONDO DE LA
PARÁBOLA

Los viñedos

¿Por qué
Representan
Un problema?
TRASFONDO DE LOS VIÑEDOS
• Para que un propietario convirtiera terrenos en un viñedo
era necesario que este propietario fuera una persona muy
rica.
• Razón:
• el terreno tardaba cuatro años en producir. Espera que
solo un rico podía soportar.
• Al convertir la tierra en un viñedo, la tierra dejaba de ser
cultivada para comida como granos o legumbres
EN LA PARÁBOLA SE VE
• Que el hombre rico envía sus funcionarios a
cobrar renta sobre la producción.
• Aquí estalla la relación entre el rico y los
campesinos.
• los campesinos le golpearon y casi le matan.
• Razones:
• La pérdida de los terrenos,
• la transformación de la producción de granos y
legumbres a una producción de un producto de
lujo (un viñedo)
• y el cobro de rentas

Todo esto provoca la rebelión porque pone en


peligro la subsistencia.
¿QUIÉN ES EL PROPIETARIO DE LA
TIERRA?
• El hombre rico reclama su derecho • Los campesinos reclaman ese
• Es el derecho de la herencia de su terreno que era su herencia
hijo

El problema de fondo es el
derecho a la herencia de la tierra
en la tradición bíblica
La viña de Nabot: 1 Reyes 21 ss
LOS OYENTES DE LA PARÁBOLA
SI ERAN DE LA CLASE DIRIGENTE: • SI ERAN CAMPESINOS:
• ésta explicaba cómo era la forma en • la parábola narraba la situación de
que los ricos mantenían sus privilegios explotación en la que la mayor parte
en una sociedad agraria. de ellos se encontraban y una
respuesta posible ante el proceso de
violencia institucional.
• Los campesinos percibirían su propia
explotación y su entendimiento sobre
los derechos de propiedad.
• La parábola les mostraba una
alternativa frente a la violencia de las
clases propietarias, la resistencia.
LA PARÁBOLA EN SU ESTADO MÁS
ANTIGUO
• Ilustra las relaciones hostiles entre la élite propietaria y el
campesinado.
• El evangelio de Tomás ha separado esta parábola de la
historia de la pasión
• Esto nos ha permitido interpretar socio-críticamente la
misma.
• La parábola nos ha narrado una historia de conflicto social
en labios de Jesús y sus discípulos más antiguos.
PARÁBOLA DEL GRANO
DE MOSTAZA
Mc 4,30-32, Mt 13,31-32, Evangelio de TOMAS
Lc 13,18-19
"Decía también: «¿Con qué
compararemos el Reino de Dios “Dijeron los discípulos a Jesús:
o con qué parábola lo ‘dinos a qué se parece el reino
expondremos? 31.Es como un de los cielos’. El les dijo: ‘se
grano de mostaza que, cuando parece a un grano de mostaza,
se siembra en la tierra, es más la menor de todas las semillas,
pequeña que cualquier semilla pero que, al caer en tierra
que se siembra en la tierra; preparada, produce un gran
32.pero una vez sembrada, arbusto, abrigo para los pájaros
crece y se hace mayor que del cielo’”.
todas las hortalizas y echa Dicho 20
ramas tan grandes que las aves
del cielo anidan a su sombra.»"
ELEMENTOS COMUNES

1) pregunta sobre a qué se asemeja el reino;

2) comparación con el grano de mostaza;

3) planteamiento de que la mostaza es una semilla


pequeña;

4) arbusto de mostaza como refugio para las aves del cielo


DIFERENCIAS
Tradición Sinóptica
• Según la tradición sinóptica el reino
parece ser imperceptible pero
• Edita la parábola al añadir la
terminará como un gran árbol.
función del árbol en el que las aves
del cielo hacen su nido. • Hace contrastar la pequeñez de la
semilla con el gran árbol en el cual
• Este árbol no es coherente con la
anidan las aves.
semilla sembrada de mostaza.
• Dios convertiría al pequeño grupo
• Este árbol es como los grandes
de seguidores de Jesús en el gran
árboles en la Biblia:
pueblo escatológico.
• Ez 31 ss
• Dn 4, 7
DIFERENCIAS
Tradición Sinóptica
Esta tradición no cae en la cuenta
de:
Ni Jesús, ni el
• que la mostaza no produce un
cristianismo primitivo
árbol sino un arbusto presentó el Reino con
• Por lo tanto la afirmación de una visión, utópica,
que el reino es contrastado Triunfante,
entre el presente imperceptible,
pequeño y el futuro
extraordinario e inmenso parece
fallido.
• No refleja el pensamiento de Jesús
Evangelio de Tomás DIFERENCIAS

Esta parábola plantea


coherentemente al reino
como una semilla de
mostaza que una vez
germinada producía
un arbusto de mostaza.
La Brassica Nigra, o
mostaza negra, es
una planta erecta
que crece hasta 8
pies (2,4 m) y puede
parecer un árbol.
Aunque
técnicamente no es
árbol, crece en
llanuras cubiertas
de hierba.
Es como una
maleza, se
extiende sin
control hacia
todas partes
LA MOSTAZA
• Cuando un terreno dedicado al trigo o a otro producto
agrícola es invadido por una semilla de mostaza, el terreno
se hecha a perder.
• Plinio, un escritor del segundo siglo d.C. plantea en su obra
Historia natural, que la semilla de mostaza “crece
salvajemente...,una vez que ha sido sembrada (la semilla)
es casi imposible limpiar el terreno de ella, pues la semilla
una vez que cae en tierra germina inmediatamente” Scott,
380
• La planta de mostaza se consideraba contaminante del
viñedo.
LA PARÁBOLA DE MOSTAZA EN EL EV
TOMAS
• La parábola en este estadio más primitivo de la tradición presenta el Reino
como un escándalo y un problema como algo impuro, contaminante.
• La soberanía de Dios en el mundo se ha convertido en un problema.
Como la mostaza en un campo, el reino se manifiesta como conflictivo,
escandaloso y las autoridades religiosas lo catalogan como
contaminante.
• El reino viola las reglas de la santidad religiosa.
• El reino se describe como un agente problematizador. Esto es coherente
con la fraternidad de mesa que Jesús tenía con los pecadores y con otras
personas marginadas religiosamente por algún tipo de contaminación (Mc
2,1-3,6).
• El reino se parece a un escándalo.
• El reino es como la semilla de mostaza.
CONCLUSIÓN
• El evangelio de Tomás es la fuente primaria de las
parábolas.
• El evangelio de Tomás nos permite concluir que las
tradiciones de Jesús inicialmente fueron transmitidas como
dichos aislados.
• Luego fueron articulados en forma de dichos útiles para
las comunidades cristianas primitivas.
• El evangelio de Tomás es una de estas colecciones de
dichos de Jesús y de la comunidad en la historia de la
tradición.
FUENTE :
EDIBERTO LÓPEZ
ORÍGENES DEL CRISTIANISMO Y EL EVANGELIO
DE TOMÁS

RIBLA 22
Trabajo elaborado y editado por Aleyda Gómez E.

Вам также может понравиться