Вы находитесь на странице: 1из 35

METABOLISMO MICROBIANO

MSC. HARLEN MENDOZA H.


MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL
Una Visión Simplificada del Metabolismo Celular.
El término metabolismo se refiere al conjunto de reacciones
químicas que tiene lugar en la célula, y tiene tres funciones
específicas a saber:

- Obtener energía química del entorno, almacenarla, para


utilizarla luego en diferentes funciones celulares,

- Convertir los nutrientes exógenos en unidades precursoras de


los componentes macromoleculares de la célula bacteriana,

- Formar y degradar moléculas necesarias para funciones


celulares específicas, como por ejemplo, movilidad y captación
de nutrientes.
La biosíntesis es un proceso que requiere energía, por lo tanto
las bacterias deben ser capaces de obtenerla de su entorno para
crecer y, eventualmente, multiplicarse.
El conjunto de reacciones degradativas de los nutrientes para
obtener energía o para convertirlos en unidades
Tipos de metabolismo microbiano

Según la fuente de carbono que utilizan


Autótrofo. crecen sintetizando sus materiales a partir de sustancias
inorgánicas sencillas. El carbono se obtiene del dióxido de
carbono (CO2).
Heterótrofo. Su fuente de carbono es orgánica. El carbono se obtiene de
compuestos orgánicos. En este último grupo se encuentran todas
las bacterias de interés médico.
Mixótrofo. Son aquellas bacterias con metabolismo energético litotrofo
(obtienen energía de compuestos inorgánicos), pero requieren
sustancias orgánicas como nutrientes para su metabolismo
biosintético. El carbono se obtiene tanto de compuestos
orgánicos como fijando el dióxido de carbono.
Según el punto de vista biosintético
Litotrofo. son aquellas que sólo requieren sustancias inorgánicas
sencillas Los equivalentes reductores se obtienen de
compuestos inorgánicos. (SH2, SO4, NH3, NO2 -, Fe, etc.).
Organotrofo. requieren compuestos orgánicos. Los equivalentes
reductores se obtienen de compuestos orgánicos. (hidratos
de carbono, hidrocarburos, lípidos, proteínas, alcoholes).
Según la fuente de energía:
Quimiotrofo La energía se obtiene de compuestos químicos externos.
Fototrofo. La energía se obtiene de la luz.
Fotolitoautótrofos: Cianobacterias (agua como
Quimiolitoautótrofos: bacterias equivalente reductor), Chlorobiaceae,
nitrificantes, bacterias oxidantes del Chromaticaceae (sulfuro de hidrógeno),
azufre, bacterias oxidantes del hierro, Chloroflexus (hidrógeno).
bacterias oxidantes del H.
Quimioorganoheterótrofos. la mayoría de las bacterias, Escherichia
coli, Bacillus spp., Actinobacteria. Las bacterias patógenas que viven a
expensas de la materia orgánica son quimioorganótrofas.

Algunas especies son heterótrofas, otras pueden


también fijar el CO2 y son mixótrofas: Rhodobacter,
Rhodopseudomonas, Rhodospirillum,
Rhodomicrobium, Rhodocyclus, Heliobacterium,
Chloroflexus (alterna con fotolitoautotrofía con
hidrógeno).
Clasificación nutricional de los organismos
• Los nutrientes se pueden dividir en dos clases: esenciales, sin los cuales la
célula no puede crecer, y no esenciales que se utilizan cuando están presentes
pero no son indispensables.

• Fuente de carbono (CO₂ o carbohidratos). Tambien existen bacterias que


pueden usar una variedad de otras sustancias organicas como fuente parcial o
exclusiva de carbono. Pseudomonas, muchas de las cuales pueden utilizar mas
de 100 compuestos orgánicos.

• Fuente de N: representa entre el 12 y el 15% del peso seco, y es el


constituyente principal de proteinas y acidos nucleicos. La mayoría de las
bacterias son capaces de utilizar el amonio como fuente de nitrogeno,
mientras que otras pueden usar los nitratos.

• Iones inorgánicos (PO₄: componentes celulares y energía, SO₄: cisteína y


metionina, Mg, K, Ca), el fósforo es utilizado para la sintesis de acidos
nucleicos y fosfolipidos. La mayoria de las bacterias lo usan en forma
inorganica como PO4=. Los fosfatos organicos estan ampliamente distribuidos
en la naturaleza, pero para ser utilizados deben ser atacados primero por
fosfatasas, enzimas que clivan estos compuestos liberando fosforo inorganico.
Para esto requieren de nutrientes como sustancias orgánicas e
inorgánicas como:

• Factores de crecimiento: Son sustancias que deben ser


aportadas preformadas, (vitaminas del complejo B,
aminoácidos, purinas y pirimidinas. Las bacterias que no
requieren factores de crecimiento de denominan
prototróficas y las que los requieren, auxotróficas.

• Elementos traza: Zinc, Cobre, Manganeso, Molibdeno,


Cobalto, selenio ……

• Agua

• Además, se necesita una fuente de energía que sirva para


poder construir sus propias moléculas; el tipo de fuente de
energía utilizada también sirve como criterio de
clasificación.
1.- ENTONCES.-
Metabolismo es el conjunto de reacciones de un organismo. Para los microorganismos
quimiohetero-(organo)-trofos, rige el siguiente esquema general del metabolismo:
• Los microorganismos son sistemas que necesitan una gran cantidad de energía para
mantenerse ordenados. Esta energía se obtiene de la oxidación de compuestos orgánicos
reducidos. Los nutrientes proporcionan esos compuestos reducidos y, en el curso de la
oxidación, se libera energía (que se acumula en forma de moléculas almacenadoras de
energía, especialmente el ATP) y se producen elementos estructurales que servirán para la
construcción de nuevas células (crecimiento y diferenciación).
• Al proceso por el que se obtiene energía y elementos estructurales básicos a partir de
nutrientes se le denomina catabolismo y al que utiliza la energía obtenida en el catabolismo
para sintetizar nuevos componentes celulares se le denomina anabolismo. Es importante
tener en cuenta que aunque se estudie de forma separada el anabolismo y el catabolismo,
ambos tipos de procesos ocurren simultáneamente de forma que conforme se van
produciendo elementos estructurales y energía en el catabolismo, esos elementos se usan
para formar nuevos componentes celulares en procesos anabólicos.
• A los productos metabólicos generados durante el catabolismo y el anabolismo que
tiene lugar durante el crecimiento (trofofase) se les denomina metabolitos primarios y
su producción es paralela al crecimiento celular. Por el contrario, los productos
metabólicos que se acumulan cuando no hay crecimiento sino diferenciación celular
(idiofase), se les denomina metabolitos secundarios. En general, puede decirse que los
metabolitos secundarios se producen después de que se han producido los primarios;
aunque en ciertas condiciones (como en cultivo continuo) se pueden producir
simultáneamente.
• Es conveniente considerar el metabolismo como un flujo de materia reducida que
puede oxidarse para la producción de energía o utilizarse para la biosíntesis de nuevos
elementos estructurales. No todo el carbono presente en los nutrientes va a oxidarse
completamente ya que parte se utilizará para sintetizar nueva biomasa. Por otra parte,
no todo el carbono de los nutrientes se utiliza para la producción de biomasa y, por
consiguiente, el rendimiento es siempre inferior a la unidad (en torno al 50% en muchos
casos).
• La oxidación de los nutrientes consiste en la captación de electrones de un compuesto reducido
por parte de un agente oxidante (aceptor final de electrones). Este aceptor final puede ser
inorgánico: oxígeno (con G0`= -237 kJ) o NO3- con G0`= -163 kJ; o compuestos orgánicos tales
como el fumarato con G0`= -86 kJ. Cuanto más negativo sea el valor de G0`, mayor cantidad de
energía se podrá obtener de la oxidación y más eficiente será el proceso. Por esto, puede verse
que la oxidación en la que el aceptor final de electrones es el O2 es la que más rendimiento de
producción de energía permite.
• El esquema general del metabolismo se construye en torno al proceso de oxidación de la
glucosa. La ecuación general de oxidación de la glucosa es la siguiente:
• C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O G0`= -1330 kJ/mol
• En el proceso de oxidación biológica de la glucosa, los productos finales (CO2, H2O y la energía)
se producen en sitios diferentes en la célula: el CO2 se produce en reacciones de
descarboxilación, mientras que el H2O y la energía se producen principalmente en la membrana
celular como resultado de la cadena transportadora de electrones y de la actividad de la ATPasa
de membrana.
• 2.- Catabolismo de la glucosa (glucólisis)
• El catabolismo de la glucosa puede ocurrir por cuatro vías diferentes:
• (1) Ruta de Embden-Meyerhof (EM). Es la más común en todo tipo de
organisos incluyendo hongos filamentosos, levaduras y muchos tipos de
bacterias. Esta ruta puede funcionar tanto en condiciones aerobias
como en anaerobias y se lleva a cabo por una serie de 10 enzimas
citoplásmicas. La mayoría de los pasos de la ruta son reversibles,
aunque hay tres (los catalizados por las enzimas hexoquinasa,
fosfofructoquinasa y piruvato quinasa) que son irreversibles. En los
procesos anabólicos hay unos desvíos metabólicos para evitar estos
pasos irreversibles. El resultado de la ruta EM es el siguiente:
• Glucosa (C6) + 2ADP + 2NAD+ piruvato (C3) + 2ATP + 2NADH + 2H+
• Como resultado de esta ruta se obtiene una pequeña cantidad de energía (dos moles de ATP
por mol de glucosa) por procesos de fosforilación a nivel de substrato, se obtienen dos
moles de NAD reducido (NADH+ H+) y se ha logrado una oxidación parcial del carbono de la
glucosa para producir como metabolito final dos moles de piruvato por mol de glucosa
catabolizada.
• (2) Ruta de las Pentosas Fosfato (PF). Esta ruta está presente en muchas bacterias y en la
mayoría de los eucariontes. En muchos casos se lleva a cabo simultáneamente a la ruta EM
descrita antes. Por ejemplo: en levaduras, entre el 10 y el 20% de la glucosa se metaboliza
por la ruta PF (el porcentaje puede ser aún mayor en condiciones de crecimiento rápido) y el
resto por la EM. La ruta PF funciona en condiciones aerobias y anaerobias y tiene
importancia en procesos catabólicos y en anabólicos tales como en la síntesis de nucleótidos
y de aminoácidos aromáticos. La ecuación general de la ruta PF es la siguiente:
• 3 Glucosa-6-fosfato (C6) + 6NADP+ H2O fructosa-6-fosfato (C6) + gliceraldehido-3-
fosfato (C3) + 3CO2 + 6NADPH + 6H +
• Como resultado, no se produce energía, aunque si ocurre una
descarboxilación. La fructosa-6-fosfato y el gliceraldehido-3-fosfato son
intermediarios comunes de las rutas EM y PF. Por último, los seis moles de
NADPH+ H+ producidos en la ecuación se usan como "poder reductor" en
procesos anabólicos.
• (3) Ruta de Etner-Doudoroff (ED). Es una ruta usada por un número reducido
de microorganismos carentes de la ruta EM. La mayoría son bacterias Gram-
negativas tales como Pseudomonas, Rhizobium, Xhantomonas, Azotobacter y
Zymomonas. La ruta ED es muy rara en hongos. El resultado general de la
ruta ED es el siguiente:
• Glucosa (C6) + ADP + NAD+ + NADP+ piruvato (C3) + ATP + NADH + NADPH
+ 2H+
• Como puede verse, el rendimiento energético es menor que en la ruta EM.
• (4) Ruta de la Fosfocetolasa o de Warburg-Dickens (WD).Es la ruta que
siguen ciertas bacterias lácticas (especialmente Lactobacillus y
Leuconostoc). Se puede considerar una variante de la ruta de las PF
puesto que se forma un azucar C5 y, por consiguiente, tiene lugar una
descarboxilación. sin emabrgo, en la ruta WD, la enzima fosfocetolasa
rompe el azucar C5 y da lugar a dos ramas que condicen a la formación
de lactato y etanol en un proceso de fermentación heteroláctica.
• El metabolito final más relevante de esta primera fase del catabolismo
de la glucosa es el ácido pirúvico (piruvato) que se forma en las rutas
EM, ED y PF (en esta ruta, tal y como se ha descrito, se forman
intermediarios que pueden conducir a la formación de piruvato). El
metabolismo central continúa, pues, con el catabolismo del piruvato.
Procesos metabólicos fermentativos I
• 1.- Concepto de fermentación
• La palabra «fermentación» es confusa en Microbiología porque con ella se hace referencia a
cuatro tipos de procesos diferentes: el metabolismo microbiano en ausencia de oxígeno, la
producción de metabolitos secundarios, la modificación de compuestos químicos por
microorganismos en crecimiento y el crecimiento bacteriano en sí cuando el interés del cultivo
es la producción de biomasa.
• Fermentación es el proceso por el que las células pueden obtener energía sin llevar a cabo un
proceso de fosforilación oxidativa. Esto es: en la fermentación, la energía se obtiene mediante
un proceso químico de fosforilación a nivel de substrato sin que se produzca una variación neta
del poder reductor de la célula.
• Los primeros estudios científicos serios sobre procesos de fermentación se llevaron a cabo por
Pasteur en el análisis de los procesos de producción y alteración del alcohol durante la
fabricación del vino.
• Los procesos de fermentación son universales; esto es: se encuentran en todo tipo de
organismos y, por consiguiente, probablemente represente una de las formas más antiguas de
conservación de la energía.
• 1.1.- Diferencias entre fermentación y respiración: en los procesos de
fermentación la energía química también deriva de la oxidación de
compuestos reducidos. En cualquier proceso de oxidación se produce una
transferencia de electrones desde el compuesto reducido que se oxida hasta
el compuesto oxidado que se reduce, y en esa transferencia de electrones se
produce la liberación de energía. En los procesos oxidativos el aceptor final
de los electrones de la oxidación es el oxígeno o, de una manera más general,
cualquier compuesto inorgánico oxidado. Sin embargo, en los procesos
fermentativos, la transferencia de electrones se produce hasta llegar a un
aceptor final que es un compuesto orgánico oxidado. Por consiguiente, en un
proceso de fermentación tanto el donador de electrones como el aceptor son
compuestos orgánicos, mientras que en un proceso de respiración el donador
de los electrones es orgánico y el aceptor inorgánico.
• Otra manera de plantear el mismo proceso es considerar que en un proceso de
respiración el aceptor final de electrones es siempre externo mientras que en un
proceso de fermentación el aceptor final es interno.
• La respiración es mucho más efectiva energéticamente que la fermentación porque en
aquélla la oxidación del compuesto orgánico es más completa que en esta y, como
resultado de ello, se liberan 688 kcal/mol (∆Go) en la respiración de glucosa y sólo 58
kcal/mol en la fermentación. (Estos valores hay que considerarlos a la luz de la
necesidad de 7.3 kcal/mol para la síntesis de ATP).
• Las rutas fermentativas son anaerobias porque no requieren oxígeno como aceptor final
de los electrones. Esto no quiere decir que en ausencia de oxígeno sólo se pueda
producir fermentación: el aceptor final de los electrones puede ser un compuesto
inorgánico oxidado que los reciba al final de la cadena respiratoria produciéndose un
proceso de fosforilación oxidativa en ausencia de oxígeno. En estos procesos decimos
que los microorganismos son capaces de respirar otras moléculas diferentes al oxigeno
como son los nitratos (NO3--) los sulfatos (SO4=).
• 2.- Rutas fermentativas para la utilización del piruvato
• En la oxidación de un mol de glucosa a piruvato se producen en total 2 moles de ATP
como rendimiento neto (se producen 4 moles de ATP y se consumen dos) y se genera
también un mol de NADH+H+. Cuando se produce la entrada en el ciclo de Krebs del
piruvato se va a generar una gran cantidad de NADH+H+ que se reoxida principalmente
mediante la fosforilación oxidativa.
• Cuando una célula carece de cadena respiratoria, el NADH+H+ no puede reoxidarse a
NAD+ y, por consiguiente, no se puede regenerar el agente aceptor de hidrógeno
necesario para las primeras fases de la glicolisis. Los procesos fermentativos reducen el
piruvato regenerando el NAD+ necesario para los procesos metabólicos iniciales del
catabolismo de la glucosa.
• Diferentes tipos de bacterias reducen el piruvato de maneras diversas dando lugar a
distintos procesos de fermentación que se conocen por sus productos finales.
• 2.1.- Fermentación etanólica o alcohólica: el piruvato se reduce para
formar etanol y CO2:
• Glucosa + 2 ADP + 2 Pi ------------ 2 etanol + 2 CO2 + 2 ATP
• Este es el proceso de fermentación que lleva a cabo Saccharomyces
cerevisiae y algunas (pocas) bacterias.
• Su importancia industrial es evidente: la fermentación alcohólica
produce el alcohol presente en las bebidas fermentadas (vino cerveza,
etc.) y el CO2 que se libera en esta fermentación es el causante del
esponjamiento de la masa de pan durante su fermentación. En este
último caso el proceso de cocción posterior durante la fabricación
permite eliminar todo el alcohol de manera que no queda presente en
el producto final.
• 2.2.- Fermentación homoláctica: se denomina así la fermentación cuyo único producto final es
el ácido láctico. Su ecuación global es:
• Glucosa + 2 ADP + 2 Pi-------------------------- 2 ácido láctico + 2 ATP
• Estas bacterias producen el piruvato por catabolismo de la glucosa siguiendo la ruta de Embden-
Meyerhof (vía glucolítica clásica).
• Es un proceso de fermentación presente en muchas bacterias del grupo láctico: Streptococcus
(grupo de enterococos), Pediococcus y varios grupos de Lactobacillus.
• Su importancia industrial estriba en la bajada del pH de los productos donde se encuentran estas
bacterias: esta bajada del pH como consecuencia de la liberación de ácido láctico es suficiente
para producir unos cambios químicos en el producto (precipitación de proteínas durante el
cuajado de la leche), cambios microbiológico (protección del deterioro microbiano de alimentos
como consecuencia de la eliminación de la flora competidora) y organolépticos (los ácidos
orgánicos de cadena corta, y entre ellos el ácido láctico tienen características de producción de
sabor) que hacen de esta fermentación un proceso muy relevante en la producción de
alimentos.
• 2.3.- Fermentación heteroláctica: denominada así porque su producto final no es
exclusivamente ácido láctico. El proceso tiene un rendimiento menor al de la
fermentación homoláctica como se desprende de la producción de sólo un mol de ATP
por mol de glucosa fermentada. La obtención del piruvato en estas bacterias se logra
mediante el catabolismo de la glucosa por la ruta de las pentosas.
• La reacción global es:
• Glucosa + ADP + Pi ------------------------ Ac. láctico + etanol + CO2 + ATP
• Este proceso lo llevan a cabo bacterias del grupo láctico pertenecientes a los géneros
Leuconostoc y Lactobacillus.
• Industrialmente el proceso es relevante en la producción de alimentos fermentados
(por ejemplo el sauerkraut). Otra bacteria productora de este tipo de fermentación es
Lactobacillus acidophilus que facilita el metabolismo de la leche.
• 2.4.- Fermentación del ácido propiónico: las bacterias que presentan este tipo de
fermentación se pueden utilizar tanto azúcares como lactato como puntos de partida
para el proceso. La ruta es un proceso complejo en el que se genera acetato, CO2 y
ácido propiónico como productos finales.
• Esta ruta fermentativa la presentan las bacterias del tipo Propionibacterium y otras
anaerobias estrictas presentes en el rumen de herbívoros donde llevan a cabo una
fermentación secundaria de los productos de las fermentaciones lácticas primarias.
• Industrialmente Propionibacterium es importante en la fermentación del queso para
producir el tipo suizo: la fermentación propiónica utiliza en este caso el lactato
producido en las fermentaciones lácticas primarias produciendo CO2 responsable de los
«ojos» del queso suizo y acumulación de ácidos orgánicos de cadena corta responsables
de características organolépticas.
• 2.5.- Fermentación ácido-mixta: La fermentación ácido mixta produce
ácido acético, etanol, H2 ,CO2 y proporciones diferentes de ácido láctico
o propiónico (fórmico) según las especies. Es un tipo de fermentación
que llevan a cabo las enterobacterias. En esta ruta de fermentación se
produce ATP además de la reoxidación del NADH+H+.
• La producción de formiato o CO2 + H2 depende de la presencia en la
bacteria de una enzima denominada formiato-liasa responsable del
paso. No todas las bacterias la tienen y su actividad es detectable por la
producción de grandes cantidades de gas (el H2 es insoluble) como
consecuencia de la fermentación del azúcar.
• 2.6.- Fermentación butanodiólica: es una variante de la anterior
presente en algunas enterobacterias como Klebsiella, Serratia y
Erwinia, especie en la que se da una fermentación ácida mixta
butanodiólica. En esta ruta se desprende CO2 y se logra como
producto final el 2.3-butanodiol. Como paso intermedio de la
ruta se produce acetoína que puede servir para la identificación
de las bacterias que presentan esta ruta mediante la reacción de
Voges-Proskauer que permite distinguir bacterias muy
semejantes como Escherichia y Enterobacter.
• 2.7.- Fermentación del butanol: es un tipo de fermentación
llevado a cabo por bacterias anaerobias estrictas del género
Clostridium. En esta fermentación se producen compuestos
orgánicos disolventes de gran importancia industrial y que,
históricamente, han sido los primeros productos industriales
bacterianos de importancia económica relevante durante la
1ª Guerra Mundial (trabajo de Weizmann).
• 3.- Rutas fermentativas de utilización de aminoácidos
• En algunas bacterias del género Clostridium se producen procesos
acoplados de oxidación de aminoácidos con el objeto de producción de
energía. Como en estos procesos no se utiliza ningún aceptor externo
de los electrones de la oxidación (el aceptor es el segundo aminoácido
de la pareja) técnicamente constituyen procesos de fermentación de
aminoácidos en los que se llega a la desaminación y descarboxilación
de los aminoácidos que intervienen en la pareja.
• El ejemplo más representativo es la desaminación y descarboxilación
oxidativa de la alanina a acetato acoplada con la desaminación
reductiva de la glicina en el proceso conocido como reacción de
Stickland.
•FIN

Вам также может понравиться