Вы находитесь на странице: 1из 42

Paradigma y Desarrollo Científico

Integracionismo y/vs Eclecticismo

Lic. Jon Fridman

Lic. Diego M. Herrera


Hipótesis

Hipótesis origen griego: hipo, que significa subordinación o por debajo y tesis, conclusión que se mantiene
con razonamiento, con lo cual podemos decir que la hipótesis sería "lo que se pone en la base". La
hipótesis es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejara de ser hipótesis y seria
un enunciado verificado.

Conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia.​ Para ella no son suficientes los
argumentos persuasivos, por más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis
se deducen otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación directa.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección
de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un
problema con base científica.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o
puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico
 Miguel, H. (1999). El desarrollo de la ciencia según Kuhn. En Flichman, E. y otros
(1995). Las raíces y los frutos. Buenos Aires: CCC Educando

 Lazarus, Arnold (1995).Eclecticismo e Integración: Concienciarse de los peligros.


1995. Revista de Psicoterapia / Vol. VI - Nº 24

 ¿Es posible la integración en Psicoterapia?. Revista de Psicoterapia, noviembre,


2017, Vol. 28, Nº 108, págs. 59-74

 Saforcada, E. Psicología Sanitaria, cap. 3

 Herrera, Diego (2017). La individualidad del paciente en los protocolos de terapia


cognitivo conductual: La conceptualización de caso. Ficha de Cátedra.
Thomas Kuhn

DESARROLLO DE LA CIENCIA

¿Qué observo?

- Había teorías no objetadas

- Momentos donde las teorías eran analizadas y revisadas

CIENCIA NORMAL: ENIGMAS Y ANOMALIAS


Ciencia normal: Teoría aceptada como valida

ENIGMA: (Rompecabezas) – Problemas a resolver con las mismas


herramientas e hipótesis de la teoría

ANOMALIA: El problema persiste (Desconfianza de la comunidad


científica acerca de la teoría vigente)

¿Y si se acumulan las anomalías?


CRISIS – REVOLUCION CIENTIFICA – SE REPLANTEA
TODO (modos de verificar hipótesis, de resolver problemas.

COSMOVISION COMPARTIDA EN CRISIS

PARADIGMA EN CRISIS
EL PARADIGMA CONTIENE LA COSMOVISION
¿Quiénes componen la comunidad científica?

¿Cuál es el grado de inconmesurabilidad de los


paradigmas?

¿Por qué Kuhn Nos propone un único paradigma


en cada periodo de ciencia normal?
Ej.: Mecánica clásica – Mecánica Cuántica

Física clásica – Física cuántica

Geocentrismo – Heliocentrismo
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA NORMAL

A – Los científicos comparten hipótesis básicas

B – Los científicos comparten PAUTAS


1) Tipo de adquisición del conocimiento (Observación pasiva – experimentación)
2) Tipo de condiciones experimentales (Afectación del observador)
3) Tipo de problemas posibles o significativos (Paradigma limitante – ej. Tiempo
absoluto, espacio, medicación, mente, cerebro)
4) Lenguaje
5) Reglas o tipos de soluciones ante las crisis (Ej. Sistematización del
psicoanálisis, reglas de la ciencia, empirismo, observación)
C – Cosmovisión común: Se aprende desde adentro (NO SE COMPARAN)
D - Teoría central del paradigma
1) Postulados básicos tomados como validos
2) Incorporación de hipótesis auxiliares. No hay novedades
3) Se articula con el resto de las teorías. No hay novedades.
PARADIGMAS, AVANCES, AVANCE POR REVOLUCIONES

Construir ENIGMAS

¿RESOLVER ENIGMAS? ¿Qué SUCEDE? ?????????

PRECIENCIA – Ej. Generación espontanea – biogénesis – evolucionismo

INCONMESURABILIDAD DE LOS PARADIGMAS SEGÚN KUHN


INCONMESURABILIDAD DE LOS
PARADIGMAS SEGÚN KUHN
OJO AL COMPARAR PARADIGMAS!!!!

NO ES POSIBLE UNA TRADUCCION DE UN PARADIGMA A OTRO


¿Y si intento traducir?

CONCEPTO CAJA DE HERRAMIENTAS

INTEGRACIONISMO

ECLECTICISMO
CAJA DE HERRAMIENTAS
Para el que instrumentaliza el conocimiento científico:
el técnico, sea psicólogo, medico, o cualquier
profesión que requiera la utilización de practica
científica.

“Caja de Herramientas”, que contiene todo su


bagaje de conocimientos, teóricos y prácticos,
que utiliza en cada en cada momento específico
de su accionar. Moffatt, A.
Integracionismo

Cuando hablamos de integración nos referimos a unir. La


siguiente definición nos da una idea de todo lo que se puede
unir (en Beutler, Harwood y Caldwell, 2001, p. 143): “Aplicada a
la psicoterapia, “integración” se refiere a juntar armoniosamente
enfoques afectivos, cognitivos, conductuales y sistémicos en la
psicoterapia, bajo el tejado de una única teoría, aplicando esta
teoría y sus técnicas asociadas al tratamiento del individuo, de
la pareja y de la familia”. Tradicionalmente, cuando se habla de
integración, debemos diferenciarla de “eclecticismo”
Es muy difícil que nazca una psicoterapia al margen de un cierto nivel inicial de integración.
Aplicamos parte de lo que existe, lo mejoramos, lo cambiamos, lo retomamos, lo criticamos, etc. La
lucha de Freud por integrar y seleccionar lo que había disponible en su época, podría ser un buen
ejemplo de ello. Por ejemplo, visitó La Salpetriére para formarse en hipnosis, con Charcot,
adaptándola, inicialmente, a sus primeras formulaciones psicoanalíticas, aunque luego abandonara
la hipnosis (Freud, 1904/1905). En un principio, cualquier clínico “es ecléctico”. O lo que es lo
mismo, toma lo que necesita para un paciente concreto. Ahora bien, este “tomar”, se suele hacer
dentro de los límites que marca su conocimiento de un modelo. Maslow (citado en Mahoney, 2003,
p. xi) al enunciar la ley del martillo, nos recordó que si sólo tenemos un martillo, vamos a tratar todo
como un clavo. Ahora bien, cuando pasamos a integrar o hacer un modelo diferente, ya necesitamos
algunos instrumentos más.

El primero de estos instrumentos tiene que ver con creencias, actitudes y filosofía de vida,
epistemología psicológica, etc. El segundo tiene que ver con la formación.

Es decir, debemos asumir que la posibilidad de la integración es compleja y necesita ciertas


reglas.
De un modelo puro, a la integración, y luego al eclecticismo.

Las dos combinaciones integradoras más populares que aparecieron en el trabajo


citado fueron, la analítica-sistémica, seguida de ¿¿¿¿la???? cognitivo-conductual
Algunos autores se han ocupado en distintos trabajos de estudiar esta cuestión. Así, comparando muestras
portuguesas y americanas, las principales variables que explican la elección de un modelo, en orden
descendente fueron (en Branco Vasco, 1993):

Filosofía y valores personales

Entrenamiento Experiencia clínica

Experiencias vitales

Porque me ayuda a comprenderme

Tipo de pacientes con los que trabajo

Resultado de la investigación Etc.

Esto es, las actitudes de los terapeutas hacia los distintos enfoques teóricos y metateóricos tienen que ver,
principalmente, con cuestiones relacionadas con perspectivas personales, puntos de vista filosóficos y puntos de
vista sobre el mundo, y valores (Branco Vasco, Garcia Marques y Dryden, 1999). Por tanto, cabe preguntarse
¿qué lleva a un terapeuta a convertirse en integrador? ¿Qué valores personales debe tener un terapeuta
que se mueve en esta línea?
“Mientras estemos fuera del día a día de la psicoterapia, en la tranquilidad del despacho o de la biblioteca,
es fácil pensar en psicoterapeutas como exponentes de escuelas que compiten entre sí. Cuando
participamos realmente de la psicoterapia, u observamos sus complejidades, pierde su engañosa
simplicidad” (Ricks, Wandersman y Poppen, 1976, citados en Norcross, 2005, p. 13).

Siguiendo a Gelso (2009) debemos recordar una serie de mitos que pueden justificar que no es
necesario decantarse por la integración.

1. El primer mito se refiere a que las teorías puras están equivocadas. Esto es erróneo ya que
necesitamos estar abiertos a los méritos potenciales de trabajar teórica y clínicamente dentro de los
límites de una teoría concreta. Esto facilita que se desarrolle plenamente y que mantenga una
consistencia interna que es vital para cualquier teoría psicológica.

2. La integración resulta en una terapia más efectiva que la no integración. Esta es una base
epistemológica muy importante para la integración, y revisiones al respecto no la avalan, según Gelso
lo que podemos decir es que una terapia integradora, si es validada empíricamente, va a pasar a
formar parte del grupo de teorías únicas.
ECLECTICISMO

El término eclecticismo proviene del griego eklegein, «escoger». Puede ser


también entendido como Ek-lektos o “leer o escoger desde afuera”.
El término Integrar proviene del latín “Integrare” que significa “construir un
todo con las partes”, pero también “dejar como estaba”.
En el sentido clásico el eclecticismo tiende a evitar la identificación con un
modelo particular, empleando aquellas técnicas concretas, prescindiendo
del marco teórico del que provengan. Mientras el Integracionismo se
identifica claramente con un enfoque particular, reconociendo sus límites y
buscando la integración coherente tanto teórica, como metodológica de
otros fundamentos y técnicas. Ambos prestan atención tanto a los factores
comunes, como a los aspectos complementarios que pueden ser
alcanzados a través del intercambio.
Norcross y Newman (1992) realizan una diferenciación entre la Integración y el Eclecticismo:

La integración tiene una orientación teórica, combina dos o más psicoterapias con la esperanza de
que el resultado de esta fusión resulte mejor que cada una de las terapias de las que partió.

La integración se relaciona con:

a) lo teórico;

b) la convergencia (busca comunalidades);

c) la combinación entre muchas posibilidades;

d) la creación de algo nuevo;

e) la mezcla y

f) la unificación de las partes;

g) por ser más teórica que empírica;

h) por considerar que el resultado es más que la suma de las partes

i) por seguir una orientación idealista.


Andrés Sánchez Bodas (2008) clasifica el eclecticismo en dos grupos:

Eclecticismo Asistemático.

Integra procedimientos terapéuticos provenientes de distintas escuelas, según un criterio subjetivo,


que no implica un marco conceptual que haga de eje a esa integración. Hay dos sub-formas:

Eclecticismo Sistemático.

Se selecciona y se construye un modelo que dé cuenta de una integración epistemológicamente


válida. Los procedimientos terapéuticos deben ser coherentes con una línea teórica, y aunque lo
recursos provengan de distintos orígenes, son adecuados e integrados con congruencia en un
marco conceptual, el cual hace de eje.

Así como los vertebrados precisan de una columna desde la cual organizar su estructura, una
modalidad integrativa sistemática elige una columna vertebral fundante y desde ella
selecciona qué integra.
El eclecticismo selecciona técnicas y procedimientos terapéuticos con independencia de la teoría de
la que surgen. Busca mejorar nuestra habilidad para seleccionar el mejor tratamiento para la persona
y el problema.

Es decir, el eclecticismo se relaciona con:

a) lo técnico;

b) la divergencia (diferencias);

c) la elección entre muchas cosas;

d) por aplicar lo que ya hay disponible y no hacer un sistema nuevo como es típico de la
integración;

e) por ser una colección de cosas;

f) por aplicar las partes;

g) por ser ateórico, aunque empírico, y

h) por ser la suma de las partes


EFICACIA – EFECTIVIDAD – EFICIENCIA

Son tres conceptos económicos que están relacionados con el


rendimiento
Tratamientos de elección

Cerca del 85% de las personas que se sienten moderadamente ansiosas, frustradas, angustiadas,
un poco depresivas, confundidas e infelices, etcétera, responderán adecuadamente a cualquier tipo
de terapia, o puede ser que se recuperen sin ningún tipo de terapia formal (Lambert, 1992). Pero
esto no es válido para una variedad de categorías de diagnóstico tales como trastornos obsesivo-
compulsivos, trastornos alimentarios, trastorno de estrés postraumático, trastornos de pánico,
trastornos sexuales, trastornos afectivos bipolares, trastornos de personalidad, trastorno de
esquizofrenia, o espectro psicótico y trastornos diversos de conducta. De la misma forma, los
pacientes fóbicos, los adictos al alcohol y la droga, y las personas que sufren formas variadas de
dolor crónico entran en la categoría de pacientes que normalmente requieren tratamientos
específicos de elección, en el caso que se les pueda ayudar.
Una postura ecléctica sólo se garantiza cuando no hay elección posible de tratamientos bien

documentados sobre un trastorno particular, o cuando estos métodos establecidos no consiguen

los resultados deseados.

Pero se debe ir con mucho cuidado cuando se va en busca de métodos eficaces potenciales que

todavía no se han probado científicamente. Es muy fácil confundir observaciones con teorías y

confundir las cosas cuando se adoptan nociones superfluas. Aplicar ciertos procedimientos que

utilizan los clínicos psicodinámicos, o recurrir a las técnicas típicamente utilizadas por los

terapeutas de la Gestalt, no significa “hacer terapia psicodinámica” o adoptar la terapia Gestalt per

se.

No hay ningún ejemplo en el que la combinación de diferentes teorías haya derivado en una técnica

más poderosa, pero sí existen numerosos casos en los que las técnicas provenientes de diferentes

disciplinas han enriquecido los recursos del clínico.

Este artículo apareció con el título “Different Types of Eclecticism and Integration: Let’s Be

Aware of the Dangers” en Journal of Psychotherapy Integration,


Mente o Cerebro
ò
Mente y Cerebro

-S. Freud: Neurólogo, Psicoanalista, Pediatra, fue el primero en plantear


la dicotomía (1856-1939) - Viena

- Psicoanálisis moderno (Lacan, Melanie Klain, Hammer, etc)

-EEUU: Ciencias de la conducta (primer laboratorio de psicología),


objetivo: Construir una ciencia psicológica, para ello se requiere abordar
los procesos psíquicos desde el método científico.

-EVOLUCION DE LAS TERAPIAS DE LA CONDUCTA (1850-1950)

- PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA (CONDUCTISMO)

-PSICOLOGIA COGNITIVA – Aplicada luego en Teoría y Terapia Cognitivo


Conductual
Modelo de procesamiento de Lenguaje

(Adaptado de Ellis y Young,1992)

NEUROPSICOLOGIA
La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
Carl Sagan.
Popper refiriéndose al concepto de Falsificación

MUCHAS GRACIAS POR LA INVITACION!

Lic. Diego M. Herrera

Cátedra: Lic. Jon Fridman

diegomaximilianoherrera@gmail.com

Вам также может понравиться