Вы находитесь на странице: 1из 51

Discapacidad Intelectual

Dra. Mariella Araos D.


Residente de Psiquiatría Infantil
Universidad de Chile
Temario
• Conceptos/definiciones
• Epidemiología
• Etiología
• Diagnóstico
• Clasificación
• Evolutividad clínica
• Abordaje
• Pronóstico y comorbilidades
• Conclusiones
https://www.youtube.com/watch?v=H2A9_pDwl8
U

https://www.youtube.com/watch?v=mPvSU0il9w
U&t=846s
CONCEPTOS
DEFINICIONES
Conceptos
• La discapacidad intelectual es un desorden del neurodesarollo que se
caracteriza por:

• Déficit en cognición (funcionamiento intelectual)


• Déficit en la función adaptativa (comportamiento adaptativo)
• Ocurrir durante el periodo de neurodesarollo (antes de los 18 años)

• Afecta muchas habilidades sociales y prácticas cotidianas.

Aaidd, 2010
Marrus N., et al 2017
Conceptos
• El funcionamiento intelectual (inteligencia) se refiere a la capacidad mental
general, como el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, etc.

• Implica interacción constante entre habilidades heredadas y experiencias


adquiridas, lo que permite:
• RECOLECTAR, ADQUIRIR Y UTILIZAR conocimientos concretos y abstractos.
• COMPRENDER relaciones entre objetos, los hechos, las ideas.
• RESOLVER problemas de la vida cotidiana aplicando y utilizando lo anterior.

• Alfred Binet (185 7-1911) fue el primer psicólogo que dio una definición de
coeficiente intelectual (CI), creando el primer test de inteligencia (1905)
• David Weschler (finales de 1950): “La capacidad de un individuo para entender y
lidiar con el mundo a su alrededor”.
Aaidd, 2010
Marrus N., et al 2017
Conceptos
• El comportamiento adaptativo: es el conjunto de habilidades
conceptuales, sociales y prácticas que las personas aprenden y
realizan en su vida cotidiana.

• Habilidades conceptuales: LENGUAJE, CONOCIMIENTO Y MEMORIA


• Habilidades sociales: EMPATÍA, JUCIO SOCIAL, CAPACIDAD PARA SEGUIR
REGLAS
• Habilidades prácticas: AUTOCUIDADO, ORGANIZACIÓN Y HABILIDADES EN LA
VIDA COTIDIANA.

Aaidd, 2010
Marrus N., et al 2017
Conceptos
• • DSM-5: Trastornos desarrollo neurológico  DI (trastorno del desarrollo
intelectual)

• A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de


problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el
aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas
de inteligencia estandarizadas individualizadas.

• B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de


los estándares de desarrollo y socio-culturales para la autonomía personal y la
responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana.

• C. Inicio durante el período de desarrollo.

• Aproximación evaluando el funcionamiento y enfatizando los comportamientos observados y


los perfiles neuropsicológicos que reflejan una discapacidad cognitiva subyacente, más que
un puntaje de CI.
EPIDEMIOLOGÍA
PREVALENCIA DI EN CHILE
Estimación de la prevalencia de situación de
discapacidad en niños, niñas y adolescente chilenos
Porcentaje de la pobación de NNA en situación
2.1. Porcentaje de la población de NNA en situación de
de discapacidad
discapacidad por sexopor sexo
(Población de 2 a 17 años por sexo, porcentaje)

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, 2015.

Nota: La diferencia entre las estimaciones del porcentaje de NNA en situación de discapacidad en hombres y mujeres es
estadísticamente significativa a un 95% de confianza.
4.3. Porcentaje de población de NNA en situación de
discapacidad por tipos de enfermedades o condiciones de
salud CIE-10* declaradas**
(Población de 2 a 17 años en situación de discapacidad, porcentaje)

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, 2015.

* CIE-10: Clasificación Internacional de Enfermedades, Organización Mundial de la Salud, versión 10.


** Las personas pueden reportar más de una enfermedad o condición de salud.
Epidemiología
• Prevalencia de DI es alrededor de un 2%, siendo 1.5% DI leve (50-70)
y 0.5% moderado o severo (<50).

• Población estudiada y los instrumentos usados impactarían


mayormente la tasa de DI leve, no así en DI severo (Leonard and Wen,
2002).

• Se han reportado diferencias en raza y género. • 40% más ♂, en parte por DI


ligado al X. (1,6:1)
ETIOLOGÍA
Etiología

Marrus N., et al 2017


DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICO Y ESTUDIO
Diagnóstico
• Criterios DSM V
1. Deficiencias de las funciones INTELECTUALES, confirmados por evaluación
clínica y pruebas estandarizadas
2. Deficiencias del comportamiento ADAPTATIVOS que producen fracaso de
autonomía personal y la responsabilidad social
3. Inicio período de desarrollo
4. Severidad según:
• Habilidades conceptuales
• Habilidades sociales
• Habilidades prácticas
Diagnóstico
• Múltiples herramientas
estandardizadas, ajustadas por
edad, han sido normadas y
validadas en poblaciones típicas en
desarrollo, para evaluar el
funcionamiento intelectual y
comportamiento adaptativo.

• Limitación significativa: Desempeño


al menos 2 DS bajo la media
poblacional para un test apropiado.
Diagnóstico
• La sospecha de DI puede surgir durante infancia, aunque en niños
menores de 5 años generalmente se diagnostican con retraso global
del desarrollo (retraso de 2 o más dominios funcionales asociados con
el deterioro intelectual y adaptativo)

• El diagnóstico más certero e alrededor de 5 años con habilidades


cognitivas más estables.

• Niños con ID menos severa suelen ser diagnosticados en edad escolar


con las demandas académicas.
Diagnóstico/evaluación
• Historia clínica completa incluyendo antecedentes prenatales,
perinatales e historia familiar
• Pedigrí 3 generaciones
• Información de curso y momentos de demora en el funcionamiento
motriz, de lenguaje, socioemocional y adaptativo.
• Evaluar comorbilidades neurológicas frecuentes(convulsiones, signos
motores: ataxia, espasticidad, hipotonía) así como regresión del
desarrollo
Diagnóstico: Ex físico
• Observación cuidadosa del niño. Comportamiento y conducta.
• Antropometría, forma del cráneo y suturas, fontanelas
• Dismorfias  “Examen dismorfológico”
• Hepatoesplenomegalia
• Marcadores de síndromes neurocutáneos
• Evaluación de la columna, especialmente región sacra
• Focalidades o asimetrías
• Visión y audición (diagnóstico y seguimiento)
• Impresión de los padres
Diagnóstico/evaluación
• Estudio médico:
• Pruebas de Sd. Genéticos
• Estudio de trastornos metabólicos: 1-5% causa identificable metabólica; pero
aquellos con causa metabólica alta posibilidad de mejorar pronóstico de
poder tratarse.
• Hipotiroidismo adquirido
• Exposición a plomo
• Imágenes solo en algunos casos
• Considerar derivación genetista y neurólogo.
CLASIFICACIÓN
Clasificación
SEVERIDAD DOMINIO DOMINIO SOCIAL DOMINIO PRÁCTICO
CONCEPTUAL
Leve Habilidades menores Inmaduro en Cuidado personal
a las de los pares. relaciones sociales, normal. Necesita apoyo
Pensamiento dificultades para para manejo de dinero,
concreto. Dificultades regular emociones y cuidado de hijos,
para usar habilidades conducta. No empleos en los que no
académicas, planear, entiende riesgos en se requiera de
priorizar situaciones sociales, habilidades
es manipulable. conceptuales

Moderado Habilidades Conductas sociales y Necesita entrenamiento


marcadamente comunicación para cuidados
menores a las de los marcadamente personales y del hogar
pares. Nivel básico. diferentes a pares. básicos. Puede tener
Lenguaje concreto. empleos muy simples
Capaz de relacionarse con apoyo constante
pero con dificultades.
Clasificación
SEVERIDAD DOMINIO DOMINIO SOCIAL DOMINIO PRÁCTICO
CONCEPTUAL

Grave No entiende lenguaje Lenguaje muy Requiere apoyo para


escrito, no comprende limitado,tiempo cuidados personales
conceptos como presente para básicos y supervisión
tiempo,dinero,etc. comunicación social constante.

Profundo Puede usar algunos Se expresa Depende totalmente


objetos, no tiene mayormente de forma de otros para cuidados
conceptos simbólicos no verbal y no básicos.
simbólica.
Se relaciona con
familiares y cuidadores
EVALUACIÓN
TEST PSICOMÉTRICOS/ EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Test Psicométricos
• La función intelectual general se mide mediante test estandarizados en los
que el rendimiento del individuo se expresa en términos de coeficiente
intelectual.
• Escala de Weschler (dividida según tramos de edad)
• WIPPSI-R(1989): 3 a 7 años
• WISC-III (1992): 6 a 16 años
• WAIS-R: adultos de 17 años en adelante
• Se evalúan diferentes dimensiones de la función cognitiva:
• Comprensión verbal: sistema escolar y oportunidades socioculturales que tiene el niño
• Organización perceptual: percepción visual, que requiere de organización y planificación
estratégica no verbal para realizar tareas
• Velocidad de procesamiento: sensible a la atención
• Ausencia de distractibilidad: expresado en fallas de memoria de trabajo y circuitos
atencionales
Evaluación Neuropsicológica
• Permite evaluación de funciones cognitivas, relación cerebro-
conducta y consecuencias emocionales, cognitivas y conductuales.
• Determina si es un problema adquirido o no, trastornos del desarrollo
ó neurológico? Agudo o crónico?
• Se realiza a través de la observación clínica e instrumentos de
evaluación.
• Permite definir líneas de tratamiento o intervenciones requeridas, así
como el impacto en la vida cotidiana de la situación del paciente.
Evaluación Neuropsicológica
• Habilidades específicas a medir:
• Capacidades cognitivas generales
• Funcionamiento intelectual premórbido • Figura compleja de Rey Osterieth
• Habilidades numéricas • Torre de Londres y/o torre de
• Aprendizaje y memoria Hanoi
• Habilidades de lenguaje/ funcionamiento lingüístico • Test de Stroop
• Atención/ funciones ejecutivas • Trail Making Test (TMT)
• Funciones sensoriomotoras • Wisconsin Card Sorted Test
• Capacidades Visoperceptuales (WCST)
• Integración visomotora • Test de figura humana
• Capacidades intelectuales no verbales/ formación de concepto • California Verbal Learning Test
• Funcionamiento emocional y conductual • WISC-III
• Lateralidad • Cuestionarios conductuales
• Alfabetización
CLÍNICA EVOLUTIVA
Clínica evolutiva
• Las limitaciones en la conducta adaptativa del individuo están más
vinculadas a las limitaciones intelectuales que a cualquier otro factor
(cultural, lingüístico), lo que puede manifestarse a través del desarrollo
evolutivo en los siguientes aspectos:

• Curso que sigue la maduración: desarrollo secuencial de adquisición de diferentes


destrezas (caminar, hablar, control esfínter, etc…) El retraso en la adquisición de estas
destrezas tempranas hace sospechar un DI.

• Capacidad de Aprendizaje: capacidade con que diversos conocimientos son


adquiridos como función de la experiencia. Expuestas en situación escolar.

• Ajuste o adaptación Social: grado en el cual el individuo es capaz de hacerse cargo


de sí mismo, en forma independiente en la comunidad . Seguimiento de normas
culturalmente etablecidas.
de desarrollo del niño o niña, así como los sistemas de intervención que la propician.

Gráfico 1: Desarrollo del cerebro: algunas etapas fundamentales 14.

Gráfico 1 Desarrollo del cerebro: algunas etapas fundamentales

Visión binocular

Control emocional

Formas habituales de reacción

Sensibilidad con niños de la misma edad

Lenguaje

Símbolos
Actitudes cognitivas

Cantidad relativa

0 1 2 3 4 5 6 7
Periodo fundamental Edad en años

Disminuye el periodo fundamental

(Adapatado de Dohert y, 1997) Fuente: M.McCain y F.Mustard; Reversing the real brain drain; Early Years Study. Ontario , abril de 1999,p .31

12
Clínica evolutiva
• La apariencia generalmente es normal, solo hay una apariencia típica en los casos de retraso mental
sindrómico-genético.

• Niños pequeños
• Destaca retraso motor, conducta inmadura, habilidades de autocuidado inmaduras o dificultad de
aprendizaje

• Preescolares y Escolares
• Retraso en el desarrollo de las capacidades cognoscitivas.
• Déficit en el desarrollo de conductas adaptativas.
• Problemas en la socialización
https://www.youtube.com/watch?v=6gxZMcfllik

https://www.youtube.com/watch?v=9U3n3U1oM
bU
Diagnósticos diferenciales
• Se incluyen otros desordenes del neurodesarollo, los cuales también
pueden estar en conjunto con DI:

• Desordenes espectro autista: al menos 25% de estos niños presentan ID


• Desordenes del lenguaje
• Epilepsia
Abordaje
Intervención general y escolar
Psicofármacos
Abordaje
• Debe ser multidisciplinario: Genetistas, TO, kinesiólogos y fisiatras, FO.
• Necesidades especiales, a evaluar también con AS.
• Oftalmólogos y Otorrinolaringólogos. Alta frecuencia de déficit sensoriales
primarios potencialmente corregibles.
• Inserción social y laboral.
• Psiquiatras y psicólogos. Trastornos psiquiátricos (ansiedad, ánimo,
disruptivos, inatención y agresivos) ocurren con mayor frecuencia en estos
pacientes que en los niños y jóvenes con desarrollo cognitivo normal.
• Trastornos médicos (epilepsia, trastornos del sueño, déficit sensoriales y de
alimentación) también son más prevalentes.
Abordaje: Intervención general
• Modificaciones: simplificar el lenguaje, reducir la
necesidad de pensamiento abstracto, incluir materiales
visuales y revisar los progresos con mayor regularidad.

• Mayor participación de los padres / cuidadores. Objetivos:


1.- Aumentar comunicación,
2.- Mejorar la función
• Intervenciones del comportamiento basada en los adaptativa
principio de ABA
3.- Mejorar y fortalecer las
habilidades sociales
• Intervención conductual

• Fomentar el reforzamiento vs la sanción.


Abordaje: Intervención Escolar
• Psicoeducación estándar: Proyecto de integración escolar.

• Evaluación del lugar educativo

• Aumentar el acceso a actividades comunitarias para niños y jóvenes.

• Considerar necesidades académicas, emocionales y conductuales


al Orientaciones generales para el diseño de la respuesta
educativa

En relación con Respuestas educativas

Capacidad de Ofrecer experiencias de abordaje multisensorial, donde el niño o niña interactúe con
retención de la elementos que le aporten experiencias desde los diversos órganos de los sentidos.
información Cautelar el riesgo de respuestas mecánicas, intencionando las preguntas abiertas,
(memoria procurando además que el niño o niña generalice a otros contextos las respuestas
inmediata) adquiridas.

Ritmo de Describir la experiencia de aprendizaje que se va a trabajar, de manera que el niño


aprendizaje o la niña conozca lo que se va a hacer y lo que se esper a de ellos.
Secuenciar las tareas desde lo más fácil a lo más complejo, de lo familiar y conocido
a lo menos conocido o nuev o.
Dar los apoyos necesarios, si es necesario usar material complementario, dar ayuda
verbal o física según fuese necesario par a el niño niña.
Posibilitar actividades que sean trabajadas en conjunto con el grupo de pares.
Ajustar las tareas a los tiempos de ejecución y ritmo de aprendizaje de cada niño/a.

Dar estimulación vestibular desde los primeros meses.


Adquisición de
Partir siempre desde lo significativ o para el niño.
orientación
Ofrecer experiencias psicomotoras, apoyando su ejecución con conceptualizaciones
espacial y
claves (me paro, me siento, subo el pie…)
temporal
Trabajar utilizando los contrastes, al enseñar nociones espaciales o temporales. Partir
con dos nociones, en lo posible antagónicas, por ejemplo: arriba-abajo, adelante-atrás,
que el niño o niña pueda vivenciar y experimentar corporal y/o gestualmente, a medida
que se incorpora la conceptualización.

Tiempos de Considerar los tiempos reales de atención y concentr ación de cada niño o niña.
atención y Dar más tiempo para la realización de las actividades, reiterando las instrucciones
concentración cada cierto período. RETRASO DEL DESARROLLO Y
Seleccionar los estímulos visuales y auditivos que sean más atractivos para cada niño DISCAPACIDAD INTELECTUAL,
o niña, considerando cantidad, calidad y variedad.
Dar la oportunidad de vivenciar por contraste (movimiento y reposo, acción y GUIA MINISTERIAL
descanso) para reconocer en sí mismo/a estos estados y potenciar el autoconocimiento.
2007
al
En relación con Respuestas educativas
Adquisición y Crear la oportunidad de interacciones comunicativas verbales y no verbales, entre
desarrollo del adulto-niño(a) y niño(a)-niño(a).
lenguaje Dar un tiempo y un espacio para el desarrollo comunicativo, evitar la saturación de
estímulos sonoros, dar tiempos de trabajo en silencio, crear la necesidad de que el niño
o la niña se comuniquen.
Estimular la audición, con diferentes recursos, dando la posibilidad de que el niño
se familiarice con los sonidos que escucha y que luego, los relacione. Partir por los
sonidos que emite con su cuerpo (hacer sonidos con la boca, aplaudir, “golpearse” la
barriga, etc), luego utilizando objetos familiares y de uso cotidiano, para finalmente,
incorporar instrumentos.
Relacionar la palabra con acciones, por ejemplo, nombrar los utensilios de comida
mientras se muestra la acción de comer, en el contexto de la casa o del jardín infantil;
el cepillo de dientes con la acción de cepillárselos en el baño , etc.
Crear momentos de intimidad comunicativa, por ejemplo, invitar al niño o la niña a
un espacio tranquilo y leerle cuentos en v oz baja o cantarle una canción de su agr ado.
Promover la funcionalidad del lenguaje por sobre los automatismos v erbales.
Incorporar el apoyo a través de gestos, expresión facial y corporal, teniendo en cuenta
que siempre debe estar presente el apo yo verbal.

Desarrollo Mostrar variedad de objetos instando al descubrimiento de posibilidades de uso,


Perceptivo función, entre otras, utilizando las diferentes vías perceptiv as.
Asociar características de los objetos a nivel concreto, gráfico y verbal, por ejemplo,
mostrar las láminas y luego realizar las acciones.

Capacidad de Generar instancias que propicien el trabajo con modelos sociales claros y pertinentes,
imitación de acordes al contexto familiar y social.
conductas sociales Establecer normas claras y consensuadas, extensivas al trabajo en el hogar y en la RETRASO DEL DESARROLLO Y
comunidad. DISCAPACIDAD INTELECTUAL,

GUIA MINISTERIAL
2007
Abordaje: Psicofarmacología
• Evidencia en DI es limitada
• Apoyo para el uso juicioso de la medicación en caso de conductas
disruptivas y comorbilidades psiquiátricas.
• La medicación también es un elemento de terapia combinada
• Se sugiere inicio lento, bajas dosis.
Pronóstico y comorbilidades
Pronóstico
• Estudios longitudinales sugieren un desarrollo intelectual continuo en pacientes con DI
leve o moderado, ausente en aquellos con DI severo o profundo.

• El logro funcional del niño con DI severo a los 6 años representa el rendimiento en
deambulación, alimentación, aseo e higiene personal alcanzado para el resto de su vida.

• Transición a la vida adulta desafiante.

• La expectativa de vida de un niño con DI leve o moderado, que está en buenas


condiciones generales de salud, sin evidencia de enfermedad cardiorrespiratoria o
epilepsia severa, puede considerarse similar a la de la población pediátrica general.

• Limitaciones de movilidad significativas, ausencia de uso manual funcional y


dependencia en la alimentación, reducen la expectativa de vida.
Comorbilidades psiquiátricas

Aggarwal R., et al., 2013


Conclusiones
CONCLUSIONES

Вам также может понравиться