Вы находитесь на странице: 1из 12

Hegemonía Neoliberal

• Gastón Ferregut
• Agustín Fraga
• Sol Lopez
• Andrés Panzini
• Renzo Urrijola
Fin del ISI
Empezaron a evidenciarse dos problemas fundamentales
vinculados al mismo: la inflación y el desequilibrio
externo. Lo que producía un ciclo de crecimiento
(avance) y retroceso (caída) en períodos más o menos
regulares, siendo este modelo responsable de varios
periodos hiperinflacionarios. La razón es que al contrario
de lo que se pensó, el modelo en su fase expansiva
requería de la importación de bienes de capital e
intermedios, que teniendo en cuenta el desaliento al
sector exportador, generaba un desequilibro persistente,
que finalmente debía ser resuelto mediante periodos
inflacionarios y eventualmente hiperinflacionarios, luego
de los cuales el ciclo recomenzaba.
Presidencia de Estela Martínez
(1974-1976)
 Llega al poder con la muerte de su esposo y presidente de la nación
Juan Domingo Perón.
 Fue muy influenciada por su ministro de Bienestar social, José López
Rega, de extrema derecha quien tenia ideas neoliberales.
 En el ámbito económico, con la devaluación de la moneda, la economía
Argentina sufrió los daños graves de una inflación creciente, con la
paralización de las inversiones de capital y el inicio del crecimiento de la
deuda externa. A esas dificultades se sumó la suspensión, por parte de
Europa, de las exportaciones de carne Argentina.
 La solución de corte monetarista intentada por el ministro de economía
Alfredo Gómez Morales, no tuvo éxito, y provocó una fuerte retracción
de la liquidez, iniciando un complicado proceso. Se había alcanzado una
de las tasas de desocupación más bajas de la historia, pero a costa de
una inflación muy alta.
 Anuncia medidas económicas, aumento de salarios, llamado a paritarias
y control estricto de precios
El Rodrigazo
Celestino Rodrigo, quien sucedió a Gómez Morales y fue elegido 2°
ministro de economía de María Estela Martínez, dispuso un ajuste
que duplicó los precios y provocó una crisis en el gobierno.
Rodrigo quería eliminar la distorsión de los precios relativos. La
tasa de inflación llegó hasta 777% anual y los precios nominales
subieron en 183% al finalizar 1975. Se produjo desabastecimiento
de gran cantidad de productos de necesidad primaria (alimentos),
combustibles y otros insumos para transportes.
El ajuste principal que consistía en:
 Devaluación de más de un 150% del peso en relación al dólar

comercial.
 Suba promedio de un 100% de todos los servicios públicos y

transporte.
 Suba de hasta un 180% de los combustibles.
 Como contraparte, aumenta un 80% los salarios.
Llegada de la Dictadura Militar
(Marzo de 1976)
Debilitado social, político y económicamente el mandato de
Estela Martínez de Perón, los militares vieron a esta
situación como una oportunidad de tomar el poder, y lo
hacen derrocando por la fuerza el gobierno democrático, el
24 de Marzo de 1976 bajo el control operacional de la junta
militar.
José Alfredo Martínez de
Hoz
Sus primera medidas fueron congelar los sueldos de los
trabajadores, que quedaron bajo el control de la
Nación. El salario real ha llegado a sen niveles
excesivamente alto con en relación con la
productividad de la economía afirmó el ministro en
1976. Esa política provocó que el ingreso de los
trabajadores cayera un 40 % entre 1976 y 1980.
Se sacaron los controles de precios y se redujeron las
retenciones a las exportaciones y se inauguró el
pedido de créditos a organismos internacionales: la
Argentina recibió del FMI 400 millones de dólares. El
slogan para los primeros meses de la dictadura fue:
“achicar el Estado es agrandar la Nación”.
 LA PLATA DULCE: La etapa de la circulación
de dinero que producía más dinero fue
denominada “la época de la plata dulce” y,
junto con endeudamiento externo, trajo
grandes beneficios a los grandes grupos
económicos. Estos contraían una deuda en el
exterior a una tasa baja y luego invertían en
Argentina, donde había una muy alta: con la
ganancia obtenida localmente abonaban la
deuda externa y obtenían una gran diferencia
a su favor.
Financierización de la Economía
 Los grandes grupos obtenían créditos pero no los
invertían en la producción sino en la especulación. A
su vez, la clase media se dedicó a invertir sus
“pequeños” ahorros en las financieras, con tasas de
interés altísimas, y a aprovechar el dólar barato para
viajar al exterior y adquirir allí variedad de productos.
Esa creciente influencia del capital financiero significó
la instalación de numerosos bancos en el país, así
como un importante proceso de concentración de,
estos. Sin embargo, el sector bancario en desarrollo
sufrió crisis que repercutieron directamente en el
proyecto económico diseñado por la dictadura.
Ley de entidades
financieras
 El 1 de junio de 1977 la “ley de
entidades financieras” libera el
mercado de dinero y le da garantía
estatal a todos los depósitos a plazo
fijo. Con esta norma, si un banco
quebraba, el Estado devolvía el
dinero. Comenzó así la especular y
tristemente celebre “bicicleta
financiera”.
La tablita cambiaria
 El nuevo programa estaba basado en el supuesto de que una parte
importante de aumento de los precios se debía a "factores
psicológicos". Para contrarrestarlos, propuso la información
anticipada de porcentaje de devaluación y lo hizo fijando la
variación de la pauta cambiaria, es decir, cuál sería la relación entre
el peso y el dólar para cada día de los siguientes ocho meses, de
enero a agosto de 1979. Esta vez, en lugar de establecerse como
precio del dólar una suma fija, a lo largo de esos ocho meses cada
dólar iba a costar una cantidad creciente de pesos. De este modo,
quedó establecido en un instrumento, que se conoció como "la
tablita", cuál iba a ser, en ese lapso, el porcentaje de la devaluación
de la moneda Argentina. Sin embargo, en ese período la inflación
aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que
el peso siguió sobrevaluado y el retraso de la paridad cambiaria
afectó al sector exportador.
La crisis de la deuda externa y la
estatización de la deuda privada
 La crisis bancaria estalló en el mes de marzo de 1980 cuando el Gobierno decidió
cerrar el Banco de Intercambio Regional, que por aquel entonces era el mayor de
los bancos privados locales. A los pocos días, se dispuso el cierre de otros grandes
bancos y la política de liquidación continuó durante todo el año. Esto provocó un
pánico generalizado entre los inversores, que se tradujo en un retiro de depósitos
bancarios y en una demanda especulativa de divisas. En 1981 finalmente la
moneda tuvo que ser devaluada en forma significativa, lo que ponía al borde de la
quiebra a los grupos económicos locales y a las empresas trasnacionales que
estaban fuertemente endeudadas en dólares.
 Ante esta situación, el entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo,
resolvió la implementación de un seguro de cambio para permitir a los deudores
privados locales el repago de sus deudas con el exterior. Si bien dicho seguro
incluía una tasa de interés, la realidad fue que la inflación y las posteriores
devaluaciones terminaron licuando esas deudas, lo que en los hechos, se traducía
en una estatización de la deuda externa privada.
 Este hecho le sumó al Estado compromisos por más de 5000 millones de dólares.
Algunas de las empresas beneficiadas fueron ―en orden empezando por la que
adicionó más deudas―: Acindar, Alpargatas, Autopistas Urbanas, Banco de Italia,
Celulosa, COGASCO, MACRI y Pérez Companc, entre otras.
Fin del Proceso de reorganización
nacional
 Puesto en Jaque por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las
violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el Proceso
decidió finalmente entregar el poder en 1983. Bignone, el último líder de la Junta Militar, se
vio obligado a llamar a elecciones.
 La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo Luder, quien rechazaba
una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando legalidad a la ley de
autoamnistía dictada por los militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al
enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres
niveles de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52 % de los votos
provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.
 Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín (1983–1989), firmó los
decretos de creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para
investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Su
investigación, plasmada en el libro Nunca más fue entregada a Alfonsín el 20 de septiembre
de 1984.
 El gobierno radical ordenó el juzgamiento de los principales responsables del terrorismo de
estado en el llamado Juicio a las Juntas, con la participación destacada del fiscal, Julio César
Strassera. Su sentencia condenó a los integrantes de las Juntas Militares a penas por delitos
de lesa humanidad, incluyendo la reclusión perpetua de los principales responsables. Era la
primera vez que se enjuiciaba a quienes detentaron la suma del poder público sin más
armas que las leyes.

Вам также может понравиться