Вы находитесь на странице: 1из 45

INTRODUCCIÓN AL

DERECHO
CONSTITUCIONAL
1. MOTIVACIÓN

Mencionen casos ¿Por qué es


Lluvia de ideas sobre
donde se pueda importante el
la pregunta: ¿qué es el
apreciar la utilidad del Derecho
Derecho
Derecho Constitucional para la
Constitucional?
Constitucional. Ciencia Política?
2. IDEAS GENERALES SOBRE EL DERECHO
CONSTITUCIONAL

• Según Pérez Royo el Derecho Constitucional es el punto de intersección entre la Política y el Derecho. Esto es
lo que define su posición en el ordenamiento jurídico.
• El D.C. arranca de la Política y acaba en la Política. Parte de la Política porque el proceso constituyente es un
proceso político.Y aunque dicho proceso político acaba en una norma jurídica.
• Lo que diferencia al D.C. de otras ramas del Derecho, es que es un Derecho Político, en el sentido de que es un
Derecho para la Política, un Derecho para la ordenación de un proceso a través del cual la sociedad se
autodirige políticamente; esto es, adopta las medidas necesarias para adaptarse al cambio y puede anticiparlo y
promoverlo. La función del Derecho Constitucional es la de ofrecer un cauce al proceso de autodirección
política de la sociedad.
3. PARTICULARIDADES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

1. El Derecho Constitucional es un Derecho


de mínimos, mientras las otras ramas del
Derecho son un Derecho de máximos.
El Derecho Constitucional por el contrario, es
un Derecho de mínimos o mejor dicho
Un Derecho de máximos es aquel que
un Derecho de límites. Es un Derecho en el
pretende agotar la materia que regula, intenta
que el legislador – el constituyente no
prever todos los supuestos que puedan
pretender prever todo ni material ni
producirse en cualquier esfera de la vida social.
procedimentalmente, sino que quiere prever lo
mínimo.
PERO SURGE LA PREGUNTA: ¿POR QUÉ EL DERECHO
CONSTITUCIONAL ES UN DERECHO DE MÍNIMOS?

Es un Derecho de mínimos porque cumple la función de ordenar dos procesos de naturaleza


política, a través de los cuales la sociedad se autodirige:
a)Un proceso electoral, que es un proceso público y contradictorio, en el que intervienen
agentes de naturaleza política, debatiendo argumentos políticos.
b)Un proceso parlamentario, que también es público y contradictorio, en el que la mayoría y la
minoría parlamentaria han de ejecutar la sentencia dictada en su día por el Cuerpo Electoral,
traduciendo el mandato político de los electores en mandatos jurídicos.
• Esta función antes acotada, podría ser definida como la de un Derecho Procesal Político, como
la de un Derecho para regular el proceso político en sus dos fases, electoral y parlamentaria.
Sería, en consecuencia, el Derecho que ofrece un cauce preordenado de expresión al
enfrentamiento entre los distintos proyectos de dirección política.
• Estos procesos político obviamente no pueden estar predecididos, por eso el Derecho
Constitucional no puede predecidirlo, sino solo establece límites a la acción política.
• En eso consiste el Derecho Constitucional, en la fijación de límites para el enfrentamiento
electoral y parlamentario. Hay unos mínimos indisponibles para los agentes políticos. No vale
todo en el enfrentamiento, hay reglas mínimas.
LAS REGLAS MÍNIMAS QUE IMPONE EL
DERECHO CONSTITUCIONAL:

Las que fijan reglas de Las que fijan las


procedimiento a través de las
Las que fijan valores cuales se debe impedir la garantías de las dos
esenciales de la cultura
política y jurídica del mundo
falsificación o manipulación de la
manifestación de voluntad del
primeras, esto es, las
civilizado, los derechos Cuerpo Electoral, y se debe garantías
individuales, intocables para imponer a los órganos constitucionales:
los agentes políticos en el constitucionales el procedimiento
proceso electoral o para que su manifestación de reforma de a
parlamentario. voluntad sea externamente
reconocible como manifestación
Constitución y justicia
de voluntad del Estado. constitucional.
• Por tanto, el Derecho Constitucional es un Derecho que pretende dar
seguridad a lo radicalmente inseguro, a la Política. Por que esto es lo que
diferencia radicalmente a la Política del Derecho. El Derecho es la esfera
de la lucha en la seguridad. La Política la esfera de la lucha en la
incertidumbre.
2. Todas las normas jurídicas son normas porque
detrás de ellas está el Derecho Constitucional.
(Otra característica del Derecho Constitucional).
3. DEFINICIÓN

• Rama del Derecho Público que tiene por objeto la


organización del Estado y sus poderes, la declaración
de los derechos y deberes individuales y colectivos y las
instituciones que los garantizan.
DERECHO
CONSTITUCIONAL:
ASPECTOS GENERALES II
1. UBICACIÓN

• Nunca se sabrá con claridad hasta dónde el Derecho Constitucional


es propiamente una ciencia política; ni a partir de qué punto preciso
se convierte en ciencia jurídica. Esto explica por qué algunos
estudiosos de la materia, negando su carácter científico-jurídico1 , la
incluyen dentro de las ciencias políticas, en tanto que otros,
subrayando su faz normativa, sostienen que nuestra disciplina es
únicamente Derecho y que por lo tanto, debe ser estudiada por las
ciencias jurídicas
• Otra opción, considera que el Derecho Constitucional es dual, un saber político y
jurídico al mismo tiempo. Es conocimiento político, dicen, en tanto estudia las causas,
efectos y consecuencias del ejercicio del poder estatal, en el contexto social comunitario
que relaciona a los gobernantes con los gobernados y viceversa. Es saber jurídico,
enfatizan, en cuanto estudia el conjunto de normas jurídicas supremas y principios
generales, que rigen el movimiento legislativo, administrativo y jurisdiccional del Estado.
2. DEFINICIÓN ESTRICTA

• Por su parte Duverger, afirmar que “el Derecho Constitucional estudia las instituciones
políticas desde un ángulo jurídico”. Se trata de un concepto amplio, pues comprende el
estudio de todas las disposiciones normativas que tienen por objeto la regulación de la
vida interna y externa del Estado, sin importar si tales disposiciones se encuentran
dentro o fuera del texto constitucional, inclusive si hubieran sido emitidas por gobiernos
de facto. Como lo señala enfáticamente el mismo autor, “a pesar de su nombre, el
Derecho Constitucional no es únicamente el Derecho de la Constitución”
• Por su parte García Toma, señala que el Derecho Constitucional estudia las instituciones
y categorías jurídico-políticas relativas a la organización del Estado, el ejercicio,
competencias, relaciones y controles del poder público adscrito a un territorio y
población determinados; así como los derechos, obligaciones y garantías de las personas
vinculadas con dicho cuerpo político.
3. CARACTERES

• A) ES UN DERECHO DUAL:
• El Derecho Constitucional es dual porque tiene dos facetas. La jurídica y la política. La
juridicidad le viene de su dedicación al estudio de la legislación, doctrina y jurisprudencia
constitucional. Esta labor lo vincula con las ciencias jurídicas fundamentales.
• En cambio la peculiaridad política, se deriva del afán que impulsa al Derecho
Constitucional, a conocer los medios fácticos, más adecuados, que aseguren el logro de la
gobernabilidad del Estado, así como la instauración de un sistema de leyes y autoridades,
cuya acción organizada sea capaz de fomentar la paz, la seguridad y el desarrollo integral
de la comunidad nacional
• B) ES UN DERECHO PÚBLICO
• Es público también, puesto que las normas que estudia, rigen las relaciones que vinculan a
los particulares con el Estado.
• C) ES UN DERECHO DE CARÁCTER BÁSICO O FUNDAMENTAL
• El Derecho Constitucional es fundamental, debido a que las normas que constituyen su
materia de estudio, sirven para unificar y dar validez a todo el ordenamiento jurídico del
Estado, y para otorgar competencia efectiva, a todo el sistema de autoridades que
encarna al aparato estatal y representa a la sociedad nacional.
• D) ES UN DERECHO CON VOCACIÓN PRINCIPISTA
• El Derecho Constitucional es principista, porque estudia los principios constitucionales.
En otros términos, nuestra disciplina trata de conocer las grandes pautas que rigen la
conducta humana y guían el quehacer de las instituciones.
4. PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

• A) PRINCIPIO DE FUNDAMENTALIDAD
• En virtud del principio de fundamentalidad, el Derecho Constitucional, se ocupa
únicamente de estudiar las normas esenciales que sostienen la estructura y garantizan el
funcionamiento del Estado. Eso quiere decir que nuestra disciplina sienta las bases del
estatuto político y del estatuto jurídico de la nación.
• B) PRINCIPIO DE TOTALIDAD
• A diferencia de las otras disciplinas jurídicas, que solo estudian parcelas del ordenamiento
jurídico, el Derecho Constitucional trata sobre todos los aspectos normativos básicos de la
vida estatal.
• Podemos afirmar con claridad meridiana que, del mismo modo no existe dispositivo legal que
escape al gobierno de la Constitución, no puede existir rama jurídica alguna que se halle
desvinculada o fuera del alcance de nuestra disciplina.
• C) PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD
• El Derecho Constitucional no es inalterable ni eterno, pero si trata de ser lo más
estable y permanente posible. No se ocupa de aspectos contingentes, sino
únicamente de asuntos esenciales y fundamentales para todo el saber jurídico.
• D) PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
• La Constitución Política es norma suprema. Está a la cabeza de todo el
ordenamiento jurídico estatal. Rige el movimiento jurídico y político nacional.
• E) PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD
• Con este principio se garantiza que los conocimientos sistematizados por el
Derecho Constitucional, sean útiles y eficaces para todas las ciencias
jurídicas.
• Los conocimientos constitucionales están obligados a promover la
cooperación interdisciplinaria, para lograr la persistencia de nuestro
ordenamiento jurídico, a través de la adaptabilidad a las nuevas exigencias del
presente y del futuro.
• F) PRINCIPIO DE IDEOLOGICIDAD
• El Derecho Constitucional no es neutro. Como ya lo dijimos al estudiar su finalidad esencial, siempre toma
partido. Empezó defendiendo las libertades individuales frente a las monarquías absolutas. Concluyó
estatuyendo los derechos colectivos de las grandes mayorías populares, en contra del patrón capitalista.
• En nuestro caso, el Derecho Constitucional peruano, promueve, defiende y consolida la forma republicana de
gobierno, el sistema democrático nacional y el Estado Constitucional de Derecho.
5. OBJETO DE ESTUDIO

Inicial y generalmente se Con el paso de los años se ha Duverger, como se vio antes,
suele entender que el entendido que el Derecho entiende que el Derecho
Derecho Constitucional Constitucional estudia el Constitucional está centrado
se centra en la ordenamiento constitucional que en el estudio de las
está compuesto por otros instituciones políticas.
constitución; sin embargo elementos adicionales a la
ello no es del todo Constitución.
correcto ni preciso.
• Se puede entender que las instituciones políticas, sons un conjunto de reglas de derecho
relativas a los órganos esenciales del Estado, que se hallan consagradas en la Constitución
o fuera de ella.
TEORÍA DE LA
CONSTITUCIÓN
1. OBJETO

• Busca estudiar principalmente los siguientes temas: qué es la


Constitución, sus funciones, cual es su estructura ; como se
clasifican; en que consisten los poderes constituyente y constituidos;
la supremacía, imperatividad y legitimidad constitucional; la
interpretación constitucional; los medios de defensa de la
Constitución; la reforma de la Constitución; la crisis
constitucional y los estados de excepción; los tratados
internacionales y la Constitución.
2. LA
CONSTITUCIÓN
2.1 ASPECTOS GENERALES

• Etimológicamente “constitutio”, viene del verba latino “constituere” el cual se


forma, a su vez, de “cum” que significa “can”, y del verbo statuere (statuo: uis,
uere, ui, utum) que significa poner, colocar, levantar, construir, fundar.
• Si bien, el fenómeno de la Constitución escrita es relativamente nuevo, el
término constitución es antiquísimo, casi tanto como la reflexión sobre la
política, habiéndose hecho uso de él de manera abundante en la Antigüedad
clásica, así como en la literatura política y jurídica medieval. (Pérez Royo, 2012).
• A partir de mediados del siglo XVII en la teoría política inglesa con terminología
vacilante, y a partir del XVIII de forma expresa, el concepto de Constitución se
transforma en un concepto prescriptivo, que pertenece al mundo del deber ser.
• Mounier, señala que: “Cuando la manera de gobernar no deriva de la voluntad del
pueblo claramente expresada, no hay Constitución; no hay más que un gobierno
de hecho…si la autoridad no tiene límites, es necesariamente arbitraria, y nada
está más directamente opuesto a una Constitución que el poder despótico”.
Es muy usual emplear los términos constitución histórica, constitución sociológica, constitucional racional
normativa y constitución mínima.

La histórica es como “un legado de nuestros mayores”.

La sociológica es considerar como producto de condiciones o supuestos dados en cada sociedad, con los
que guarda no sólo una relación de coexistencia y de influencia recíproca, sino una relación de derivación.

La racional normativa indica que la Constitución es un sistema de normas. La Constitución no viene del
pasado, sino rompe con él.

El constitución mínima se refiere al Art. 16 de la Declaración de 1789.


2.2 DEFINICIÓN

ARISTÓTELES LE OTORGABA TRES ASPECTOS A LA CONCEPCIÓN DE LA


CONSTITUCIÓN:

B) COMO ORGANIZACIÓN: fuera de toda


C) COMO LEGE FERENDA: casi sinónimo
abstracción, la realidad obliga a la conducción
A) COMO REALIDAD: es la vida misma del de perfección, la Constitución debe ser objeto
organizada, y la Constitución se convierte en el
Estado, vital para la existencia de la polis griega. de estudio permanente, que garantice su calidad
gobierno mismo, de manera que su permanencia
de ser la mejor.
garantiza la vida del Estado.
• De otro lado Enmanuel Sieyés la definía del siguiente modo:
• “La Constitución abarca a la vez la formación y la organización de los diferentes
poderes públicos, su correspondencia necesaria y su independencia recíproca. Tal
vez el verdadero sentido de la palabra Constitución, es relativo al conjunto y la
separación de los poderes públicos. No es la Nación la que se constituye, es su
establecimiento político, la Constitución de un pueblo no es y no puede ser más
que la Constitución de su gobierno y del poder encargado de dar leyes, tanto al
pueblo como al gobierno.”
• Por su parte Lassalle, señala lo siguiente: “en esencia la Constitución de un país, la
suma de sus factores reales de poder que rigen en ese país”. Además el mismo
autor agrega que: "Una Constitución, en sentido politico-juridico, es una formula de
reparto del poder en una comunidad: atribución de poderes a quienes gobiernan, y de
derechos, que son también poderes, a los gobernados. Es, al tiempo, el derecho
constitucional del poder y el derecho constitucional de la libertad. Define que es 10
publico y que 10 privado, cual es el campo del Estado y cual el de la sociedad,
disponiendo a sus miembros en relación de autoridad y obediencia.
CARL SCHMITH, PRESENTA CUATRO CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN:

ABSOLUTO: que se divide en como unidad (la constitución como un status de unidad y ordenación), como
forma de gobierno(determina la manera de ser, de organizarse de la comunidad) y como fuerza y energía(la
constitución es algo dinámico por ser el resultado de intereses contrapuestos);

RELATIVO: se atiende a un criterio formal, la Constitución es entendida como una norma superior
jerárquica.

POSITIVO: significa decisión política del titular del poder constituyente, son decisiones que afectan al ser
social.

SENTIDO IDEAL: la Constitución es el conjunto de idearios que sostienen los partidos políticos, al fin y al
cabo, la Constitución contiene una ideología política determinada.
ANDRÉ HAURIÓU, indica que la Constitución de un Estado
es el conjunto de reglas relativas al gobierno y la vida de la
comunidad estatal, considerada desde el punto de vista de la
existencia fundamental de ésta.

KELSEN, señala que la Constitución se debe, en SENTIDO MATERIAL, a la existencia de


una forma especial para las leyes constitucionales o forma constitucional. Por tanto, si
existe una forma constitucional, las leyes derivadas de ella, es decir, las leyes
constitucionales, tendrán que ser distinguidas de las ordinarias. Para aquellas hay un
procedimiento especial que implica su promulgación; además, reformarlas o abrogarlas es
mucho, más complejo y difícil que en el caso de las leyes ordinarias.
• Pereira Menaut, nos brinda una visión distinta donde se puede apreciar la
relación entre Derecho y Política: "La Constitución es una limitación al poder
por medio del Derecho, aunque no solo del Derecho; junto con una garantía de
los derechos y con otros aspectos [ ... J. De todos ellos hay tres omnipresentes y
especial mente importantes: sumisión al Derecho, división de poderes y
derechos”.
• Finalmente, siguiendo a Pereira Orozco, que la Constitución es: “la norma
de mayor jerarquía dentro del Estado, inspirada en principios liberales o
sociales, o en ambas categorías de principios. Su contenido determina: a) el
fin para el que se organiza el Estado; b) el catalogo de derechos y
obligaciones de sus habitantes (derechos fundamentales); c) los limites al
poder, su distribución y control, y la responsabilidad de los gobernantes; d)
el sistema democrático-representativo, y los medios de defensa del orden
constitucional”.
Sobre el sentido material, GIUSEPPE VERGOTTINI,
indica que la Constitución coincide con la estructura
organizadora de un grupo social y por tanto, en el caso
del Estado, también con la organización de su comunidad.
2.3
CONSTITUCIÓN
FERRRERO COSTA, por su parte, señala que la
EN SENTIDO Constitución en sentido material significa
RÉGIMEN POLÍTICO, modo de estructurar el
MATERIAL Estado conforme a determinada concepción … hay
una realidad constitucional que adecua el Estado a la
estructura económica, a la religiosidad, a las
tensiones sociales, a la cultura de una época.
Siendo así, debe
entenderse la
Constitución en su
SENTIDO MATERIAL
como el conjunto de
reglas que regulan:

2) el sistema y régimen de 3) Órganos del poder


1) la creación de leyes 4) Derecho fundamentales
gobierno. político y sus competencias
2.3 CONSTITUCIÓN EN SENTIDO FORMAL

• ZELADA BARTRA:
• precisa que la Constitución Formal, es la Constitución
jurídica-positiva en el que se plasman los derechos básicos, la
organización del Estado.
• Así Constitución material y la formal se encuentran
íntimamente vinculadas, en el sentido de que ésta no es sino
la forma normativa de la material.
KELSEN señala que la Constitución
Tales prescripciones se establecen en
formal es un documento solemne. Un
la Constitución para otorgarles un
conjunto de normas jurídicas que solo
rango superior a las leyes ordinarias a
pueden ser modificadas mediante la
fin de excluirlos de los “humores” del
observancia de prescripciones
Congreso, dificultando su reforma,
especiales, cuyo objeto es
mediante un procedimiento especial
dificultar la modificación de tales
para su enmienda.
normas.
En ese sentido, Pereira Orozco, nos señala que si la pensamos en su tipo clásico de
Constitución escrita o codificada, podemos describirla conforme a las siguientes
características:
1. La Constitución es una ley.
2. Por ser la ley suprema, se la considera como superley .
3. Esa ley es escrita .
4. La formulación escrita esta codificada o reunida en un texto único.
5. Por su origen, se diferencia de las leyes ordinarias o comunes en cuanto es
producto de un poder constituyente que, también formalmente, aparece
elaborándola.
BIBLIOGRAFÍA

• DÍAZ, E.,Y RUIZ, A. (Eds.) Filosofía Política. Teoría del Estado.Vol. 10, Trotta, Madrid, 2004.
• PÉREZ ROYO, J. Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid, 2012.
• SCHMITT, K. Teoría de la Constitución, Alianza Editorial, Madrid, 1982.

Вам также может понравиться