Вы находитесь на странице: 1из 25

TIPOS

2.3.1. DISFUNCIONES SEXUALES


MASCULINAS
 DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 EYACULACIÓN PRECOZ
 EYACULACIÓN RETARDADA E INHIBICIÓN DE LA EYACULACIÓN
2.3.1.1 DISFUNCIÓN ERÉCTIL

 Se caracteriza por la dificultad o imposibilidad de alcanzar o mantener una


erección del pene lo bastante firme como para poder llevar a cabo una
penetración y realizar el coito
 Afecta a un 7% de los hombres, aumentando esta cifra con la edad. Un 80-90%
de las disfunciones se deben a problemas psicológicos, en especial los
problemas de impotencia secundaria (que no ocurren desde siempre) y
situacional (la disfunción se produce dependiendo de la situación).
 En general son un conjunto de problemas producidos o mantenidos por ciertos
niveles de ansiedad en personas que se muestran excesivamente
preocupadas por su buen funcionamiento sexual.
 Hay que tener en cuenta que el problema de la disfunción eréctil tiene que ver
con un inadecuado bombeo de sangre al pene o una retención de dicha
sangre para que se mantenga la erección.
CAUSAS BIOLÓGICAS

 Causas vasculares (arteriosclerosis, tabaco, Hipertensión arterial, hiperlipemia, diabetes, enfermedad de


peyronie, fracturas pélvicas, traumatismos perineales, fractura de los cuerpos cavernosos, trasplante renal
heterotópico, síndrome de Leriche, bypass aortoiliaco o aortofemoral, secuelas de la radioterapia, secuelas del
priapismo)
 Causas neurológicas
 Sistema Nervioso Central ( accidente cerebrovascular, síndrome de apnea del sueño, enfermedad de Alzheimer y
de Parkinson, tumor cerebral)
 Medula espinal (traumatismos, hernia discal, esclerosis múltiple, infarto medular, enfermedades degenerativas)
 Nervios periféricos (neuropatía diabética, neuropatía alcohólica)
 Causas hormonales
 Exceso de estrógenos
 Hiperprolactilemias
 Hipogonadismos
 Disfunciones tiroideas
 Disfunciones suprarrenales
 Hiponutriciones severas
Causas Psicológicas

 Pensamientos sobre la ejecución correcta del coito: "tengo que conseguir una buena erección", "ha de fijarse en mi
capacidad sexual", "he de dejar una buena impresión", "si pierdo la erección pensará que soy poco hombre", "si no tengo
erección pensará que ella no me atrae lo suficiente", "me dejará en cuanto vea que tengo un problema sexual"
 Pensamientos sobre el propio cuerpo que hagan "desconectar" de la relación: "pensará que tengo el pene pequeño","va a
darse cuenta de que tengo un cuerpo feo", "me va a ver mi enorme barriga", "esta postura es poco sexual".
 La ansiedad derivad de pensamientos como los enumerados anteriormente.
 Concentrarse en conseguir que la pareja se excite y no prestar atención a las sensaciones que está experimentando en su
cuerpo.
 Autoobservación durante la relación sexual
 Exceso de preocupación respecto a su compañera
 Preocupación exagerada por una "ejecución sexual perfecta"
 Estas cuestiones que hemos visto hasta ahora es fácil que dejen un "mal sabor de boca" y que condicione los próximos
encuentros eróticos, pudiendo en ocasiones abocar en una falta de deseo sexual
 Padecer un Trastornos de la personalidad que configuren cierta forma de vivenciar las relaciones sexuales. Por ejemplo un
hombre con una personalidad obsesiva-compulsivo puede temer perder el control dentro de una relación sexual y vigilar sus
cambios corporales, de tal forma que deja de prestar atención al contacto sexual perdiendo toda las sensaciones físicas y
emocionales agradables del encuentro, perdiendo así la erección. Del mismo modo un hombre narcisista con grandes
deseos de gustar al otro, puede estar tan pendiente de su actuación sexual, que por ese motivo pierda el interés por la
relación y deje de estar excitada y pierda la erección.
 Problemas en la relación de pareja
2.3.1.2. EYACULACIÓN PRECOZ

El hombre eyacula con excesiva rapidez durante la interacción sexual, bien


antes de iniciar el coito, o bien nada más introducir el pene en la vagina.

Es fácil presentar problemas de eyaculación precoz junto a problemas de


erección. Puede ser el caso de un hombre que padezca eyaculación precoz
intente técnicas que distraen para no tener urgencia eyaculatoria. De esta
forma dejaría de percibir los estímulos de naturaleza erótica y se produciría la
pérdida de erección. Las siguientes ocasiones en las que el hombre quisiera
tener relaciones sexuales puede ser que la ansiedad anticipatoria (antes de la
relación) no le permitiese tener una erección. Y en el caso de que sí la
consiguiese, la perdiese de nuevo o volviese a tuviese una eyaculación
rápida. Perdiendo así la sensación de cualquier tipo de control sobre la
situación.
CAUSAS BIOLÓGICAS DE LOS
PROBLEMAS DE EYACULACIÓN
 Simpatectomía que lesiona bilateralmente el ganglio lumbar
 Cirugía aórtica
 Lesiones nerviosas periféricas
 Tuberculosis prostática
 Lesiones del esfínter vesical interno
 Algunos tratamientos hipotensores
 Algunos tratamientos neurolépticos
 Drogas antiadrenérgicas
 Neuropatía vegetativa.
CAUSAS PSICOLÓGICAS
 Al igual que en el caso de la disfunción eréctil, el hombre puede pensar sobre su buena ejecución en el
terreno sexual con la mujer, y de esta forma el hombre teme no satisfacer a su compañera por tener una
eyaculación demasiado rápida: "no me va a dar tiempo ni a penetrarla", "se quedará insatisfecha", "no
cumpliré como hombre", "a ella no le va a dar tiempo a tener un orgasmo", "¡qué va a pensar de
mi!". Todos estos pensamientos harán que la ansiedad del hombre sea alta y, se desate el reflejo
eyaculatorio activado por el Sistema Nervioso Simpático (el mismo responsable de la pérdida de
erección).
 No percibir las sensaciones que preceden al orgasmo, las sensaciones pre-eyaculatorias. La ansiedad
puede ser la responsable de que tan solo perciba el nivel de excitación de la fase final, cuando ya no
puede hacer nada por evitar la eyaculación
 En otros casos puede que situaciones de estrés o ansiedad en las primeras relaciones sexuales hayan
facilitado la aparición de eyaculación precoz, asociándose posteriormente eyaculación precoz e
interacción sexual. Una vez que se ha aprendido un reflejo eyaculatorio rápido, es difícil conseguir tener
un control sobre la eyaculación. Una vez dado el problema es difícil que se vaya por sí mismo.
 Existe una correlación entre eyaculación precoz y fobia social, así como eyaculación precoz y
personalidad evitativa. Ambas personas manifiestan problemas a la hora de relacionarse con el otro y la
ansiedad siempre está presente en dichas interacicones.
 Problemas en la relación de pareja
2.3.1.3. EYACULACIÓN RETARDADA E
INHIBICIÓN DE LA EYACULACIÓN
 Se trata de una eyaculación excesivamente lenta o una ausencia de ella. Es una disfunción sexual
poco frecuente.
La eyaculación retardada se refiere a la dificultad para eyacular en una relación sexual, que exige
una estimulación o una duración del coito más prolongado de lo habitual.
En el caso de la Inhibición de la eyaculación, consiste en la incapacidad para eyacular dentro de la
vagina.
 En ambos casos la ansiedad durante la relación sexual puede hacer que el hombre sea incapaz de
abandonarse a disfrutar la relación, que sea incapaz de "desconectar" a causa de pensamientos
sobre su actuación. Puede ser el caso de un hombre que en un momento determinado le cueste
eyacular simplemente porque existen unos ruidos en la habitación de al lado que no le dejan
disfrutar. En estas condiciones le costará más de lo normal eyacular. A partir de esta situación el
hombre puede pensar: "ella se habrá cansado", "habrá pensado que no me gustaba lo suficiente",
"he hecho el ridículo quedándome a medias", "ella se ha tenido que quedar también a medias". En la
próxima relación sexual es fácil que el hombre piense: "espero que hoy no me ocurra lo del otro día",
"tengo que estar concentrado", "si tardo en eyacular ella se va a cansar de mi". La ansiedad en este
caso va a propiciar que el hombre no preste atención a las señales eróticas que está viviendo y (si
consigue mantener la erección), no pueda eyacular.
Hombres muy controladores de sus emociones como una persona obsesiva-compulsiva, con poca
facilidad para expresar libre y cómodamente su sexualidad, tendentes a la rigidez en su forma de
pensar, pueden tener este tipo de problemas.
2.3.2 DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS

 TRASTORNO DEL DOLOR GENITOPELVICO DURANTE LA PENETRACIÓN O


VAGINISMO
 TRASTORNO DEL INTERES Y LA EXCITACIÓN
 TRASTORNO ORGASMICO FEMENINO
2.3.2.1. TRASTORNO DEL DOLOR
GENITOPELVICO DURANTE LA PENETRACIÓN
O VAGINISMO
 El trastorno del dolor genito-pélvico/penetración comprende los cuadros de Vaginismo y Dispareunia.
Diagnosticaríamos con este trastorno a aquella persona que al menos durante seis meses ha
presentado un dolor intenso vulvo vaginal o pélvico, cuando se produce el intento de penetración o
durante la relación sexual, existiendo o no tensión o contracción marcada de los músculos del suelo
pélvico.
 Es importante señalar que debemos descartar con este diagnóstico a aquellas personas que,
manifestando estos síntomas, estén afectadas por cualquier otro tipo de problema donde su causa
pueda ser consecuencia de alguna situación anterior vivida como pudiera ser violación, víctima de
violencia de género, abuso, cualquier tipo de trauma sexual, etc. Así mismo, también se puede deber a
algún tipo de causa médica, hecho que se puede descartar tras una exploración y las pruebas
pertinentes.
 Además, se debe tener en cuenta el momento en que este trastorno ha surgido, es decir, desde la
primera relación sexual o, por el contrario, en el transcurso de su vida sexual.
 Como consecuencia de lo expuesto, la persona afectada por este trastorno, por norma general, evita
la realización del acto sexual pues las dificultades que se presentan en el mismo son tales que evita
cualquier ocasión que pueda conducir a la realización del coito. Además, en muchos casos, presenta
también problemas a la hora de relacionarse o conocer nuevas personas por miedo a que pueda
presentarse ese momento.
 Ante la solicitud de tratamiento psicológico para cualquier disfunción sexual es importante hacer
un diagnóstico diferencial sobre si la causa es orgánica, psicógena o ambas conjuntamente.
¿Cómo es el tratamiento psicológico?

 La terapia cognitivo conductual es el tratamiento que mejores resultados arroja y que se


presenta como más eficaz para ayudar a la persona a modificar ciertos pensamientos o
creencias que puedan explicar el por qué de su trastorno. Es un tratamiento muy activo en el
cual el paciente debe participar realizando los ejercicios que el terapeuta le manda.
 No siempre la demanda del paciente es atendida en un primer momento si se considera que
existen problemas subyacentes a éste que exijan como prioritario iniciar el tratamiento en ellos,
para poder posteriormente superar la disfuncióon sexual.
 Aspectos como la educación sexual del paciente, sus experiencias, su grado de satisfacción, el
inicio del problema, su estado actual psicológico, su personalidad etc. son solo alguno de
los factores a evaluar que se tendrán en cuenta para la realización del tratamiento que siempre
deberá tener carácter individual.
 Por ello, y dependiendo de cada caso el tratamiento puede ir enfocado al trabajo de los mitos
o ideas erróneas que la persona tenga sobre la sexualidad, la masturbación, e incluso sobre sus
genitales. Además es frecuente emplear técnicas de relajación que ayuden a la persona a la
exposición sexual sin que ello suponga una situación de tensión.
 Por otro lado, puede ser necesario la realización de determinados ejercicios que permitan la
contracción y relajación de los músculos de piso pélvico e incluso el uso de dilatadores
vaginales.
2.3.2.2. TRASTORNO DEL INTERES Y LA
EXCITACIÓN
 La reciente unificación de dos disfunciones sexuales femeninas –deseo sexual hipoactivo (DSH) y
trastorno de excitabilidad (TE)- en una sola entidad: trastorno del interés/excitación sexual femenino (TIE)
ha generado polémica, incluso en los grupos de trabajo que han participado en la elaboración de los
nuevos criterios diagnósticos de la DSM-V. El TIE se presenta ahora como un trastorno que engloba dos
formas clínicas que hasta 2013 se consideraban como distintas y con entidad propia, aunque muy
relacionadas entre sí, y se define por la ausencia completa o reducción significativa del interés sexual o
la excitación sexual.
 El trastorno del interés/excitación es una afección frecuente y compleja padecida por mujeres de todas
las edades y culturas, que puede darse como consecuencia de uno o varios factores (biológicos,
sociales, psicológicos, ambientales y hormonales). Puede acompañarse de otros procesos,
como trastornos del estado de ánimo, ansiedad, ataques de pánico, fobias o trastorno bipolar. Por ello
es tan importante ser atendido por un profesional que atienda el problema desde una perspectiva
integral. También es importante considerar que algunos recuerdos inconfesados o secretos pueden
ocasionar inhibición del disfrute sexual, así como los asuntos o preocupaciones extramaritales.
 La afección puede ser de por vida o adquirida, y su gravedad oscila de leve a moderada o grave.
Asimismo, el trastorno puede ser situacional -que ocurre sólo en algunas circunstancias y no en otras- o
generalizado -sin limitaciones aparentes-.
 Aunque los estudios de prevalencia arrojan cifras dispares entre sí, se considera que la proporción de
mujeres afectadas en mayor o menor gravedad por un cuadro de TIE oscila entre el 20 y el 40%, y es
más alta en mujeres menopáusicas y en mujeres jóvenes con menopausia quirúrgica, en las que la
prevalencia puede duplicarse.
 El TIE se asocia a insatisfacción con la vida sexual, insatisfacción con la relación de pareja, a una menor
iniciativa de sexo por ella, al menor inicio de sexo por su pareja, menor coito y orgasmo, menor
masturbación que en la mujer no afectada por este trastorno, más emociones negativas y peores
relaciones íntimas.
2.3.2.3. TRASTORNO ORGASMICO FEMENINO

 El trastorno del orgasmo se caracteriza por la falta o el retraso del clímax sexual (orgasmo) aun cuando
la estimulación sexual es suficiente y se está sexualmente excitada, mentalmente y emocionalmente.
 Es posible que no se alcance el orgasmo si el coito termina demasiado pronto, si no hay estimulación
erótica suficiente o si se teme perder el control o dejarse ir.
 Se anima a probar la autoestimulación (masturbación), y en algunas mujeres es útil la psicoterapia.
 La cantidad y el tipo de estimulación requerida para el orgasmo varían mucho. La mayoría de las
mujeres pueden alcanzar el orgasmo con la estimulación del clítoris (que es el equivalente del pene en
los hombres), pero menos de la mitad llegan al orgasmo de forma habitual durante el coito.
Aproximadamente una de cada 10 nunca alcanza el orgasmo, aunque no obstante muchas
consideran satisfactoria su actividad sexual.
 Las que tienen trastorno del orgasmo no pueden tener un orgasmo bajo ninguna circunstancia, ni
siquiera cuando se masturban o aunque estén muy excitadas. Sin embargo, en general no se alcanza
el orgasmo porque no se está suficientemente excitada, lo cual se considera un trastorno de la
excitación y no un trastorno del orgasmo. La incapacidad para tener un orgasmo se considera un
trastorno solo cuando la falta de orgasmos angustia a la mujer. Hacer el amor sin orgasmo puede
causar frustración, provocar resentimiento y, en ocasiones, desagrado hacia todo lo relacionado con el
sexo.
Causas

 Algunos factores ambientales y psicológicos pueden contribuir al trastorno del orgasmo, como:
 Relaciones sexuales que acaban siempre antes de que la mujer se excite lo suficiente (por
ejemplo, por eyacular antes de tiempo).
 Juego erótico previo insuficiente.
 En uno o ambos cónyuges, desconocimiento del funcionamiento de los órganos genitales.
 Falta de comunicación sobre el sexo (por ejemplo, acerca de la clase de estimulación que
hace disfrutar a una persona).
 Problemas en la relación, como conflictos no resueltos y falta de confianza.
 Ansiedad por el rendimiento sexual.
 Miedo a dejarse llevar, hacerse vulnerable y no tener el control (posiblemente como parte de un
miedo a no controlar todos los aspectos de su vida o como parte de una tendencia general a
mantener las emociones bajo control).
 Experiencia física o emocional traumática, como abuso sexual.
 Trastornos psicológicos (como una depresión).
2.3.3. DISFUNCIONES SEXUALES COMUNES
ENTRE LOS DOS SEXOS

 TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL HIPOACTIVO


 TRASTORNO POR AVERSIÓN AL SEXO
 TRASTORNO SEXUAL INDUCIDO POR SUSTANCIAS
2.3.3.1. TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
HIPOACTIVO

 El Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH) consiste en la ausencia


reiterada y persistente de fantasías sexuales o interés para realizar algún
tipo de actividad sexual. Tal y como explica la doctora Francisca Molero,
vicepresidenta de FESS (Federación Española de Sociedades de
Sexología), este tipo de alteración afecta tanto al ámbito de la pareja
como a la esfera psicológica, creando mucha angustia a la persona que
la sufre. El TDSH se define de ésta manera cuando no tiene una causa
farmacológica o de tipo orgánico que lo pueda justificar. No obstante,
también hay que tener en cuenta la etapa vital de la mujer y la relación
de pareja que mantiene.
Causas del TDSH

 Las causas que provocan este tipo de trastorno sexual son muy variadas.
De hecho podemos hablar de causas multifactoriales, teniendo siempre
en cuenta factores orgánicos, psicológicos y del entorno. Al definir esta
alteración hablamos de aquellos motivos que tienen que ver más con la
parte orgánica, como los de tipo hormonal, y también de los relativos a
enfermedades diversas. La toma de según que fármacos también puede
incidir y hacer que disminuya el deseo sexual. Lo mismo ocurre con los
problemas de pareja y con la calidad emocional y sexual que mantenga
con ésta. Por último no hay que olvidarse de causas como el estrés, la
fatiga o las preocupaciones que, evidentemente, también tienen su influjo
a nivel sexual.
2.3.3.2 TRASTORNO POR AVERSIÓN AL SEXO
 También conocido bajo el diagnóstico de rechazo sexual persistente, el trastorno por aversión al
sexo es considerado como un tipo de disfunción sexual en la cual se experimenta una aversión
constante o recurrente a cualquier tipo de contacto sexual. Las personas que la sufren
manifiestan una clara aversión hacia el sexo, lo que les lleva a evitar los contactos sexuales,
sobre todo genitales, con otra persona.
 Además, el trastorno por aversión al sexo difiere del resto de trastornos sexuales en que este
primero genera repulsión, altos niveles de ansiedad y estados de pánico en la persona, la cual
los experimenta ante la posibilidad de cualquier tipo de actividad sexual.
 Esta sensación de rechazo puede darse tanto ante la idea de llevar a cabo conductas o
relaciones sexuales en general, como ante a prácticas sexuales concretas y específicas como el
sexo oral o la masturbación.
 La incidencia del trastorno por aversión al sexo es mucho más alta en mujeres que en hombres y
suele representar entre el 3 y el 4% de los motivos de consulta en relación con las disfunciones
sexuales. Por lo que es considerado como una alteración infrecuente de la conducta sexual.
 No obstante, en aquellos casos en los que la aversión al sexo resulta ser muy grave, la persona
que lo padece puede llegar hasta el punto de no relacionarse con ninguna persona que pueda
suponer una potencial pareja sexual o romper una relación sentimental cuando esta da paso al
inicio de las relaciones sexuales.
Tipos de aversión al sexo

 1. Aversión sexual primaria


Este primer tipo de aversión al sexo hace referencia a aquellos casos en el que la persona ha sentido un
rechazo al sexo durante toda su vida. La mayoría de estos casos están muy asociados a víctimas de abusos
sexuales durante la infancia.
 2. Aversión sexual secundaria
En estos casos la persona ha llegado a vivir su sexualidad sin ningún tipo de dificultad. Sin embargo, a raíz de
alguna vivencia o situación esta desarrolla, gradual o repentinamente, dicho trastorno de aversión.
Habitualmente este rechazo al sexo aparece en respuesta a una situación de abuso sexual o violación.
 3. Aversión generalizada
En este caso la clasificación no se basa en cuándo aparece el trastorno, sino más bien al grado de
afectación que este presenta. En la aversión generalizada, la persona experimenta conductas de
repugnancia y aversión al sexo independientemente de la pareja o personas con quien las lleve a cabo.
 4. Aversión situacional
Por el contrario en la aversión situacional la persona manifiesta el rechazo al sexo con ciertas personas
específicas o con su pareja. Este trastorno suele ocasionar numerosos conflictos y dificultades dentro de la
relación de pareja de la persona afectada.
Síntomas

•Aumento de la frecuencia cardíaca.


•Aumento de la sudoración.
•Tensión muscular.
•Crisis de angustia.
•Desvanecimientos.
•Vértigos o sensación de mareo.
•Sensación de asfixia o de falta de aire.
•Náuseas y/o vómitos.
CAUSAS

Aunque la principal causa del trastorno de aversión al sexo se encuentra en la


manifestación de una actitud negativa hacia este, estas actitudes pueden tener
diversos fundamentos u orígenes.
En las aversiones de tipo primario suele existir una base relacionada con una
educación sexual deficiente o excesivamente rígida y restrictiva, la cual considera
al sexo como un acto nocivo, dañino o pernicioso. En ocasiones, personas
educadas en ambientes religiosos muy estrictos pueden haber sido educadas
bajo la creencia de que el sexo es algo pecaminoso, impuro o indecente, de ahí
el desarrollo de la aversión.
En cuanto a las aversiones secundarias, estas tienden a estar relacionadas con
experiencias traumáticas en relación al sexo. Vivencias de abusos sexuales,
violaciones o la propia presión que la pareja pueda ejercer para mantener algún
tipo de actividad sexual son el germen del trastorno por aversión al sexo de tipo
secundario.
2.3.3.3. TRASTORNO SEXUAL INDUCIDO POR
SUSTANCIAS

 Concebida en el DSM IV, la característica esencial consiste en una


alteración sexual clínicamente significativa que provoca malestar acusado
o dificultad en las relaciones interpersonales, por el consumo terapéutico o
adictivo de sustancias de acción farmacológica, y que pueden alterar el
deseo, la excitación o el orgasmo, o producir dolor en las actividades
sexuales. Se explica en su totalidad por los efectos fisiológicos directos de
alguna sustancia: drogas, fármacos o exposición a tóxicos.
 Una característica asociada es que el trastorno sexual excede los cambios
sexuales que habitualmente se asocian a la intoxicación y son tan graves
que requieren atención independiente.
Trastorno sexual inducido por sustancias:

 -Con alteración al deseo.


 -Con alteración de la excitación.
 -Con alteración al orgasmo.
 -Con dolor sexual
 El trastorno sexual inducido por sustancias, al igual que el trastorno sexual
debido a una enfermedad médica, no aparece como una categoría
nosológica diferenciada de las disfunciones sexuales, sino definida por su
etiología. En el caso que tratamos, cada trastorno se define por la sustancia
que afecta los 4 niveles en que se presentan: deseo, excitación, orgasmo y con
dolor sexual. Es decir, no se trata de una disfunción sexual primaria, sino
secundaria al uso o abuso de sustancias. Recordemos además, que el
Trastorno sexual inducido por sustancias aparece por primera vez como una
categoría diagnóstica en Psiquiatría, en el DSM IV.
CRITERIOS

 Criterio A) Como todos los trastornos mentales, el trastorno, en este caso sexual
debe ser clínicamente significativo y provocar malestar acusado o dificultad en
las relaciones interpersonales.
 Criterio B) El trastorno sexual se explica en la totalidad por el consumo de
sustancias, pues los síntomas aparecen durante y hasta 30 días después de la
intoxicación- o de acuerdo a la duración de la vida médica del fármaco- y el
consumo del medicamente está etiológicamente relacionado con el trastorno
sexual.
 Criterio C) El trastorno sexual no se explica mejor por un trastorno sexual no
inducido por sustancias. El consumo terapéutico o adictivo de sustancias de
acción farmacológica altera efectivamente el deseo, la excitación o el
orgasmo, o produce dolor en las actividades sexuales. Se explica en s totalidad
por los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia: drogas, fármacos o
exposición de tóxicos.

Вам также может понравиться