Вы находитесь на странице: 1из 78

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA (EMI)

UNIDAD DE POSTGRADO UASC

MÓDULO DCEPI-014: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Por: Ing. M. Sc. Francisco Martínez Solaris
Mgs. En Educación Superior
Teléf: 73640564
martinezsolaris@cotas.com.bo
Santa Cruz, del 8 de abril a 03 de mayo del 2019
Programa a Desarrollar

HORARIOS
Lunes, Miércoles y Viernes
19:00 a 22:00
08/04 a 03/05/2019
INVESTIGACIÓN CUALITATITVA

Según Muñoz (2011), la investigación cualitativa comenzó a utilizarse por los


años sesenta, principalmente en Estados Unidos e Inglaterra, fue a partir de
los años ochenta cuando tomó auge para la investigación de problemas en el
campo educacional.
La simplicidad a la hora de expresar un concepto es el más alto grado de
complejidad de toda teoría. Por esto y sin menoscabo de lo que definan otros
autores, se puede definir la investigación cualitativa como “El estudio de la
gente a partir de lo que dicen y hacen en su escenario social y cultural”,
es “COMPRENDER LO QUE LA GENTE DICE” (Taylor y Bogdan, 1984). Es
decir, es saber “escuchar lo que gente dicen”.
Es conocida como la investigación blanda o naturalista.
INVESTIGACIÓN CUALITATITVA

Por investigación cualitativa se entiende cualquier tipo de investigación


que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos
estadísticos y otro tipo de cuantificación.
Puede referirse a investigaciones acerca de la vida de las personas,
historias, comportamientos, y también al funcionamiento organizativo,
movimientos sociales o relaciones e interacciones. Algunos de los datos
pueden ser cuantificados pero el análisis en sí mismo es cualitativo”
(Strauss y Corbin, 1990).
INVESTIGACION CUALITATITVA

La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la


comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la
transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de
decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo
organizado de conocimientos” (Sandín Esteban, 2003).

La investigación cualitativa es aquella en la que sus principales


herramientas son la observación, las entrevistas a conocedores, la
entrevista en profundidad y las sesiones en grupo, ya que éstas logran
que la investigación exploratoria sea más precisa.
INVESTIGACIÓN CUALITATITVA
OBJETIVO TIPOS DE PREGUNTAS
¿Cuál es el fenómeno?
Identificación
¿Cómo se llama?
¿Cuáles son las dimensiones del fenómeno?
Descripción ¿Qué variaciones existen?
¿Qué es importante acerca del fenómeno?
¿Cuáles son todas las características del fenómeno?
¿Qué está ocurriendo realmente?
Exploración
¿Cuál es el proceso por el que surge o se experimenta
el fenómeno?
¿Cómo actúa el fenómeno?
¿Por qué existe?
Explicación
¿Cuál es su significado?
¿Cómo se originó el fenómeno?
Tomado de Salamanca (2006)
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El término cualitativa implica una preocupación directa por la experiencia


tal y como es vivida, sentida o experimentada.

Atención al contexto
Contextos naturales
Holístico
“Yo como instrumento”
Carácter interpretativo
Reflexividad
Proceso de Investigación Cualitativa (Etapas)
Preparatoria
Proyecto de Investigación
Reflexiva Diseño
Trabajo de campo

Datos Acumulados
Recogida
Acceso al productiva
campo de datos

Reducción Analítica
de datos
Disposición y
transformación de
datos
Obtención de
resultados y
Resultados
verificación de
conclusiones

Informativa
Elaboración
del informe
Informe de Investigación
Fases en el proceso de Investigación Cualitativa según
Latorre et al (1996)

I. FASE EXPLORATORIA/DE REFLEXIÓN:


a. Identificación del problema.
b. Cuestiones de investigación.
c. Revisión documental.
d. Perspectiva teórica.
II. FASE DE PLANIFICACIÓN:
a. Selección del escenario de investigación.
b. Selección de la estrategia de investigación.
c. Redefinir el problema y cuestiones de investigación.
Fases en el proceso de Investigación Cualitativa según
Latorre et al (1996), (continuación …)

III. FASE DE RECOGIDA Y DE ANÁLISIS DE LA


INFORMACIÓN:
a. Estrategias de recogida de información.
b. Técnicas de análisis de la información
c. Rigor del análisis.
IV. FASE DE RETIRADA DEL ESCENARIO:
a. Finalización de la recogida de información.
b. Negociación de la retirada.
c. Análisis intensivo de la información.
V. FASE DE ELABORACIÓN DEL INFORME:
a. Tipo de informe.
b. Elaboración del informe.
Metodología de la
Investigación Cualitativa

Métodos orientados a Métodos orientados al cambio


la comprensión y la toma de decisiones

Investigación etnográfica Investigación-acción


Estudio de casos (participativa, cooperativa)
Teoría fundamentada Investigación evaluativa
Estudios fenomenológicos (evaluación participativa,
Fenomenografía democrática...)
Estudios biográficos
Etnometodología
Métodos (diseños) de investigación cualitativos

Los métodos cualitativos se apoyan en la "interpretación" de la realidad


social, los valores, las costumbres, las ideologías y cosmovisiones se
construirán a partir de un discurso subjetivo, ya que el investigador
asignará un sentido y un significado particular a la experiencia del otro.

Se habla del Estudio de Casos y de la Investigación Acción como


métodos centrales en la Investigación Cualitativa.
Características de los diseños de
investigación cualitativos

• Flexibles, no lineales • Desarrollar una teoría o modelo


• Holístico (Integral) • Análisis de la información
• Es contextualizado • El investigador es el principal
• Personal e inmediato instrumento de recogida de datos
• Comprensión • Contínuo análisis de la información
• El investigador debe • Ético
permanecer durante • Papeles del investigador
cierto tiempo
Diseños de Investigación Cualitativa

DESCRIPTIVA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN INTERPRETATIVA


DE INFORMACIÓN

Diseños Etnográficos Observación Teoría


Fundamentada

Diseños Entrevistas Inducción


Biográficos/Narrativos Grupos de Discusión Analítica

Diseños
Fenomenológicos Análisis Descubrimiento De Contenido
Diseños Codificación
Investigación/Acción
De Discurso
Relativización/Interpretación
Diseños
Documentales
Métodos (diseños) de investigación cualitativos

Atendiendo a los estudios realizados en educación desde la perspectiva


cualitativa (Stenhouse, 1984; Elliott , 1990, Cook y Reichardt, 1986; entre
otros), hablan de dos métodos más utilizados como propios de este tipo de
investigación, aunque como bien apunta Erickson (1989) hay una serie de
términos referidos a métodos cualitativos (etnográfico, observacional,
fenomenológico, etc.) que son levemente diferentes pero guardan grandes
semejanzas con los demás.

Se habla del Estudio de Casos y de la Investigación Acción como


métodos centrales en la Investigación Cualitativa.
Estudio de Casos
Estudio de casos

El investigador de estudio de casos observa las características de una


unidad, niño, aula, institución, etc., con el propósito de analizar
profundamente distintos aspectos de un mismo fenómeno, sin una
pretensión en principio de alcanzar conclusiones generalizable.

Se parte del supuesto de que en cualquier caso se encuentra con múltiples


realidades y que para analizarlas es necesario que el investigador realice
una inmersión en el campo de estudio. Debe conocer desde dentro la
trama del problema estudiado.
Estudio de casos

Se refiere a un estudio natural donde el investigador forma parte del


escenario natural de las personas, instituciones, etc., investigadas. Ello
permitirá al investigador hacer preguntas y hallar respuestas que se basen en
los hechos estudiados sin partir de las preconcepciones del investigador, es
decir, comprender los acontecimientos tal como los conciben los
participantes.

Algunas de las características más importantes que definen el estudio de


casos serían:
. Participación intensiva y de largo plazo en un contexto de campo.
. Interrelación continua entre investigador/participantes en el escenario
natural.
. Comprensión de las acciones-significados de éstos a partir de los hechos
observados, sin especificación de teoría previa
Estudio de casos

La ventaja principal de un estudio de caso radica en que al sumergirse en


la dinámica de una entidad social única, el investigador puede descubrir
hechos o procesos que posiblemente pasarían por alto si utilizara otros
métodos más superficiales (Erickson,1989).

Como señala Cohen (1990) "sea cual fuese el problema o la metodología, en


el fondo de cada estudio de caso yace un método de observación.
Estudio de casos

Estas características que considera ventajas de la indagación mediante el


estudio de caso han posibilitado que en los últimos años se utilice cada vez
con más profusión este método como estrategia para dar respuesta a
problemas educativos, que difícilmente se podían abordar desde un modelo
más centrado en la explicación de los fenómenos que en la comprensión de
los mismos.
Estudio de casos

La desventaja principal de un estudio de caso radica el hecho de que la


investigación se base en un caso o en unos pocos casos, no permite en
principio la generalización, ya que sólo representa una mínima parte de la
totalidad y no se puede saber si esas conclusiones son generalizables o no.
Por tanto, no cumpliría con uno de los supuesto básicos de la investigación
normativa, a saber, validez externa, es decir, ¿cómo saber que los
resultados de un estudio de caso son aplicables a otras situaciones?, poca
o nula validez externa.
Estudio de casos
Por ello se habla de "validez ecológica," término introducido por
Elliott (1990), para definir la generalización en los estudios
cualitativos o "generalización naturalista“.
En palabras de Stake (1984), como la generalización producida a
medida que el lector del estudio de caso lo aplica a su propio caso,
bastante diferente a la validez externa de los estudios positivistas
basada en el estudio de muestra, y relacionada con el estudio de
casos singulares, es decir, regularidad estadística.
Estudio de casos

El estudio de un caso cuya lectura del informe desarrollado, pueda


llevar el lector del mismo a reconocer aspectos de su propia
situación y proporcionar estrategias nuevas en relación a su propia
práctica, sin embargo, no es el hecho de que reconozca diferencias
de lo que esté escrito en su propia práctica se considera validación,
sino, que deben ser comprobados mediante la acción, para que exista
una generalización.
Estudio de casos

Como señala Elliott (1990) "en la investigación mediante el estudio


de casos sobre problemas prácticos, la responsabilidad de la
validación externa del estudio radica en el usuario no en el
investigador". Así, en palabras de Erickson (1989) "la limitada
posibilidad de generalización es el precio que hay que pagar por la
profundidad de este método". El investigador pierde la objetividad
(Aumenta la flexibilidad y pierde la objetividad)
Investigación Acción
Investigación/Acción

Se define la investigación/acción como método de investigación que


relaciona la práctica educativa con la reflexión compartida sobre la
práctica.

Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol,


el de investigador y el de participante.
Es un método de investigación que combina dos tipos de conocimientos: el
conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado.
En el sentido más amplio, se puede decir que implica una reflexión
relacionada con el diagnóstico en un primer paso, donde se analizan los
problemas y se plantean las hipótesis y una intervención donde se prueba un
“experimento” de cambio aplicado a una realidad social (Cohen, 1990).
Investigación/Acción

Diseño basado en el posicionamiento de intervención; no neutro ni


distante; del investigador cuya acción y participación, junto a la de los
grupos implicados, ayuda a transformar la realidad a través de dos
procesos, conocer y actuar, pues su finalidad es práctica, la de los
participantes puedan dar respuesta a un problema a partir de sus
propios recursos (conocimiento y reflexión, intervención, acción y
resolución)

Es un diseño en el que explícitamente queda de manifiesto que ni el


investigador, ni la investigación son neutrales. Es una investigación que
se alía con los menos favorecidos y que el investigador es un
catalizador que estimula la transformación y el cambio social
Investigación/Acción

La investigación/acción parte de una preocupación temática


compartida por un grupo, donde los miembros describen su
preocupación, exploran lo que piensan los demás e intentan descubrir
juntos lo que se puede hacer. El proceso sigue en el intento de
introducir los cambios en forma de experimento o modificación
planteada y reflexionar sobre los propios cambios y la manera de
mejorar de nuevo la práctica.
Investigación/Acción

Objeto de estudio
Grupos humanos, poblaciones, que presentan un problema que requiere de la
intervención de un investigador para ayudar a la búsqueda de su resolución.
Métodos de recolección de información
Observación participante. Entrevistas en profundidad; Entrevistas grupales o
Grupos focales, Talleres; Revisión de textos y documentos. Trabajo de campo.
Investigación/Acción

El parecido de la IAP con los diseños fenomenológicos y etnográficos es


incuestionable, pero a diferencia de aquellas, en que el investigador es
neutral, marca un distanciamiento y pretende conocer y explicar una
realidad científicamente, en la IAP, funciona como mediador del cambio,
busca el cambio, ayuda a los participantes al cambio, participa en el cambio,
promueve el cambio y se implica en el cambio. Los instrumentos
metodológicos para la recogida de información serán los mismos.
Investigación/Acción. ¿En qué consiste?
Idea inicial
Reconocimiento
(Descubrimiento y análisis de los hechos)
Plan general de acción Implementación del paso 1

Paso 1 Evaluación de la implementación del paso 1


Paso 2
Plan corregido
Paso …i
Implementación del paso 2

Evaluación de la implementación del paso 2

Plan corregido

Evaluación de la implementación del paso …i


Investigación/Acción

Consideraciones sugeridas por Elliott (1991)


 Es posible modificar la idea general.
 El reconocimiento incluye el análisis y el descubrimiento de los hechos,
reiterándose a lo largo de la espiral de actividades, sin circunscribirse al
comienzo del proceso.
 La implementación de una fase de la acción no es fácil, no debiendo
evaluarse los efectos de una acción hasta que se haya comprobado en qué
medida se ha implementado.
Plan General de Acción (Su estructura, modelo
propuesto por Elliot (1991)

• Un enunciado revisado de la idea general, que probablemente haya


cambiado o, al menos, se haya aclarado más.

• Un enunciado de los factores que se pretenden cambiar o modificar con el


fin de mejorar la situación y de las acciones que emprenderán en este
sentido

• Un enunciado de las negociaciones realizadas, o que se tenga que efectuar


con otros, antes de emprender el curso de acción previsto

• Un enunciado de los recursos que se ocuparan para implementar el proyecto:


materiales, humanos, financieros, etc.

• Un enunciado relativo al marco ético que regirá respecto al acceso y a la


comunicación de la información
Investigación/Acción

Reconocimiento (descubrimiento de los hechos). Se puede realizar en dos fases


o tareas:

Fase 1. (Describir los hechos de la situación)

Se describe con la mayor exactitud posible la naturaleza de la situación que


quiere modificar o mejorar.

Fase 2. (Explicar los hechos de la situación)

Detectados y descritos los hechos importantes se necesita explicarlos. ¿Cómo


surgen?
¿Cuáles son los factores críticos que tienen que ver con las situaciones
descritas?
Investigación/Acción

Plan General de Acción (Consideraciones)

• Un enunciado revisado de la idea general, que probablemente haya cambiado


o, al menos, se haya aclarado más.
• Un enunciado de los factores que se pretenden cambiar o modificar con el fin
de mejorar la situación y de las acciones que se emprenderán en este sentido.
• Un enunciado de las negociaciones realizadas, o que se tenga que efectuar con
otros, antes de emprender el curso de acción previsto.
• Un enunciado de los recursos que se ocuparán para implementar el proyecto:
materiales, humanos, financieros, etc. (viabilidad)
• Un enunciado relativo al marco ético que regirá respecto al acceso y a la
comunicación de la información.
Investigación/Acción
Estructura del Plan General de Acción
1. Enunciado de la idea general

2. Enunciado de los factores que se pretenden mejorar

3. Enunciado de las negociaciones realizadas

4. Enunciado de los recursos

5. Enunciado del marco ético (registro de campo)


Investigación/Acción

Implementación del Plan General de Acción


(Recomendaciones para su implementación)

1. Establecer técnicas de supervisión de la planificación

2. Utilizar técnicas que evidencien los efectos del plan de acción

3. Utilizar técnicas que permitan registrar los efectos del plan de acción
Investigación/Acción. Características

Como características más sobresalientes identificadas en la


investigación/acción con referencia a los estudios llevados a cabo a
partir de este método se puede señalar lo siguiente:

. Analiza situaciones y acciones relacionadas con problemas prácticos


para intentar resolverlos.
. Considera la acción desde el punto de vista de los participantes. Es
participativa, pues todos los miembros toman parte en la investigación
directa o indirectamente, y es cooperativa porque trabajan juntos para
profundizar en la comprensión del problema y su solución.
. Las modificaciones llevadas a la práctica son evaluadas continuamente
dentro de la situación y por los propios participantes. Existe una
evaluación crítica de su acción
Diseño Etnográficos
Diseño Etnográficos

Definición
Estudio del todo complejo de un grupo humano: cultura material e
inmaterial, por tanto, economía, familia y parentesco, alimentación,
relaciones sociales, política, simbología, lenguaje. Se entiende la etnografía
como el estudio del todo cultural de un grupo humano cultural o
étnicamente diferenciado.
Objeto de estudio
Un grupo humano cultural o étnicamente diferenciado.
Métodos de recolección de Información
Observación participante y la entrevista en profundidad
Diseño Documental
Diseño Documental

La investigación documental es aquella que se realiza a través de la


consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios,
registros, constituciones, etc.).
Un tipo específico de investigación documental es la investigación
secundaria, dentro de la cual se puede incluir a la investigación
bibliográfica y toda la tipología de revisiones existentes (revisiones
narrativas, revisión de evidencias, meta-análisis, meta-síntesis).
Esta acepción metodológica de los diseños documentales adopta un
formato análogo con independencia de que hable de investigación
cuantitativa o cualitativa.
Diseño Fenomenológico
Diseño Fenomenológico

Es el estudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los


actores sociales. Muchos estudios y trabajos que utilizan este enfoque se
autodefinen como etnográficos. Por motivos etimológicos, de extensión y
de tradición académica (Antropología clásica), se entenderá diferentes, no
tanto en los métodos como en el objeto de estudio.
Objeto de estudio
Grupos humanos, instituciones sociales. Se habla de etnografía si se
refiere a un grupo humano cultural o étnicamente diferenciado.
Métodos de recolección de Información
Trabajo de campo, la observación participante y la entrevista en
profundidad. Es decir, conductas observadas y palabras (escritas o
habladas).
Diseño Biográfico o Narrativo
Diseño Biográfico o Narrativo

Se pretende mostrar el testimonio subjetivo de un informante en el que se


recogen los hechos, experiencias, opiniones, valoraciones,
conceptualizaciones de su propia existencia. Es esencialmente una
descripción fenomenológica que exige de cuatro habilidades en el
investigador: observar, escuchar, comparar y escribir.
Objeto de estudio
Un informante de especial relevancia cuya vida, al completo o una parte de
ella, ilustran de forma sustancial algún aspecto de interés para el objeto
de estudio del investigador.
Pueden incluirse más de un informante según el tipo de diseño. Se hablaría
entonces de un estudio de casos.
Diseño Biográfico o Narrativo

Métodos de relección de Información


• Predominantemente la entrevista, la entrevista en profundidad, basada
en múltiples encuentros con el informante.
• Según el tipo de diseño biográfico, se pueden incluir otro tipo de
documentos: grabaciones de vídeo, imágenes, cartas privadas, diarios
personales, etc.
Diseño Inducción Analítica
Diseño Inducción Analítica

La inducción analítica es un procedimiento para verificar teorías y


proposiciones basadas en datos cualitativos.
Objeto de estudio
Verificar teorías, proposiciones.
Métodos de recolección de Información
Búsqueda activa de casos negativos que refuten la teoría o la proposición.
Hay que buscar informantes y escenarios que puedan proporcionar de
forma inductiva los datos para refutar las teorías o proposiciones o, en su
caso, verificarlas.
La Entrevista
La Entrevista

Dentro de los estudios cualitativos existen diferentes técnicas que ayudan


a aproximarse a los fenómenos sociales, entre éstas la entrevista en
profundidad juega un papel importante, ya que se construye a partir de
reiterados encuentros cara a cara del investigador y los informantes con
el objetivo de adentrarse en su intimidad y comprender la individualidad
de cada uno (Taylor y Bogdan, 1990)
La Entrevista

Esta técnica consiste en la realización de una entrevista personal no


estructurada, cuyo objetivo principal es indagar de manera exhaustiva a
una sola persona, de forma de que la misma se sienta cómoda y libre de
expresar en detalle sus creencias, actitudes y sentimientos sobre un tema
en estudio.
Se realiza principalmente en investigaciones exploratorias, sobre todo en
estudios donde el problema a investigar se relaciona con aspectos
confidenciales, delicados o embarazosos, o cuando la presión de un grupo
puede afectar las respuestas del entrevistado. Así mismo, se constituye en
una herramienta indispensable en estudios cualitativos empresariales
donde las limitaciones de tiempo de los entrevistados y los temas tratados
lo requieren
Entrevista
En esta técnica, el entrevistador es un instrumento más de análisis,
explora, detalla y rastrea por medio de preguntas, cuál es la información
más relevante para los intereses de la investigación, por medio de ellas se
conoce a la gente lo suficiente para comprender qué quieren decir, y con
ello, crear una atmósfera en la cual es probable que se expresen
libremente (Taylor y Bogdan, 1990).

Consiste en adentrarse al mundo privado y personal de extraños con la


finalidad de obtener información de su vida cotidiana (Cicourel, 1982).
Aquí, no hay intercambio formal de preguntas y respuestas, se plantea un
guión sobre temas generales y poco a poco se va abordando. En este
sentido, la creatividad debe estar a flote constantemente, pues se debe
evitar hacer preguntas directas y cerradas, amenazantes y ambiguas.
Entrevista
En la entrevista en profundidad la construcción de datos se va edificando
poco a poco, es un proceso largo y continuo; por lo que la paciencia es un
factor significativo que se debe rescatar durante cada encuentro. Las
reuniones no deben rebasar las dos horas de duración para evitar el
cansancio o la fatiga por parte del entrevistado; se aconseja ser
frecuente, tener encuentros programados con un máximo de dos semanas
de diferencia entre cada uno.

Las sesiones concluirán cuando se llegue al punto de saturación, momento


en el cual las pláticas ya no aportan nada nuevo a la información que ya se
tiene (Blasco y Otero, 2008).
Asimismo, se debe evitar sancionar, restringir o limitar a los
entrevistados, pues atmósferas impregnadas de inseguridad, dudosas o
vacilantes, disminuirán la posibilidad de obtener respuestas concretas,
sinceras u honestas.
Entrevista. ¿Cómo se inicia?

El guión debe estructurarse con base en la hipótesis y los objetivos de la


investigación, en él se incluirá una introducción donde el entrevistador
dará a conocer el propósito de la entrevista, cómo estará estructurada y
qué alcances se desean obtener.
Es importante que los entrevistados tengan claro que toda la información
que se obtenga se analizará con atención y cuidado, atendiendo en todo
momento la confidencialidad de los datos. Asimismo, el guión contendrá
todas las temáticas a estudiar y que deberán desarrollarse a lo largo de
todas las sesiones.
Entrevista. ¿Cómo se inicia?

Es importante enfatizar que se deba construir perfiles específicos de


estudio, aspectos básicos tales como edad, género, estado civil o nivel de
estudios, por mencionar algunos. Lo anterior permitirá tener claras las
características de las personas que serán entrevistadas para buscar y
diseñar las más adecuadas estrategias de vinculación.

La entrevista en profundidad se basa en el seguimiento de un guión de


entrevista, en él se plasman todos los tópicos que se desean abordar a lo
largo de los encuentros, por lo que previo a la sesión se deben preparar los
temas que se discutirán, con el fin de controlar los tiempos, distinguir los
temas por importancia y evitar extravíos y dispersiones por parte del
entrevistado.
Entrevista. ¿Cómo se inicia?

Es recomendable comenzar relajadamente y con preguntas abiertas.


Evitar que el entrevistado conteste con afirmaciones o negaciones simples,
permitirá distinguir las formas de expresión y enunciación de situaciones,
lugares o experiencias vividas; no termine las frases o las ideas que esté
desarrollando, pues se necesita construir a partir de la apreciación
individual, e irrumpir o concluir puede delimitar el sentido de la
interpretación.
Establecer criterios u opiniones personales durante la entrevista, puede
acotar el libre albedrío, restringir la comunicación y limitar el diálogo,
procurar no excluirlo, cuestionarlo u objetar su punto de vista.
Entrevista. ¿Cómo se inicia?

Por último, formular preguntas ambiguas, polémicas o de conflicto en una


primera cita, puede constreñir, reducir o liquidar la posibilidad de nuevos
encuentros, considere que a lo largo de las entrevistas se podrán construir
preguntas con más profundidad y con un mayor nivel de compromiso.

La entrevista en profundidad es un proceso que se puede dividir en dos


fases:
La primera denominada de correspondencia, donde el encuentro con el
entrevistado, la recopilación de datos y el registro, son la base para
obtener la información de cada entrevista (Fernández, 2003).
La segunda, considerada de análisis, donde se estudiará con detenimiento
cada entrevista y se asignarán temas por categorías, con esto, se puede
codificar de manera eficiente toda la información para su futuro análisis.
Entrevista. De los Participantes

Las entrevistas en profundidad son técnicas cualitativas de investigación


que se estructuran a partir de objetivos concretos, en este sentido,
resulta complicado determinar un número mínimo o máximo de
entrevistados, pues la finalidad no obedece a una representación
estadística, sino que consiste en el estudio minucioso de la información que
se obtenga de las conversaciones con los entrevistados.
Por tanto, se puede comenzar realizando un par de entrevistas por cada
uno de los perfiles ya delineados al principio de la investigación (Patton,
1990), conforme se cubran los tópicos del guión, se verá qué tanta
información hace falta y, a partir de ahí, determinar cuántas entrevistas
más será necesario hacer (entrevistados).
Entrevista. De los Participantes

Si el entrevistado conduce sus argumentos con temor, le cuesta trabajo


expresarse o admite estar bloqueado o saturado, se puede recurrir a la
estrategia de "relanzar la entrevista", este procedimiento consiste en
intentar motivar nuevamente al entrevistado por medio de técnicas fáciles
de utilizar como las sugeridas por Ruiz e Ispizua (1989) tales como:
Aplicar la repetición de las últimas frases, palabras o idea con el fin de
continuar con el discurso.
Comentar brevemente lo que se ha platicado a lo largo de la sesión, resulta
provechoso por partida doble; por un lado, el interlocutor observa cómo se
ha interpretado la plática y por otro, se puede registrar los objetivos
cubiertos hasta ese momento.
Hacer pausas o recesos cortos, pueden mantener la conversación fresca y
elocuente, asimismo ayuda a ordenar las ideas, esclarecer dudas, buscar
nuevos temas y replantear preguntas para conversar.
Entrevista. Consideraciones

Algunos autores consideran adecuado formular preguntas en tres niveles


de análisis: las descriptivas, las estructurales y las de contraste
(Spradley, 1979, en: Varguillas y Ribot, 2007).
En las primeras; se averigua las formas en cómo el entrevistado realiza
sus actividades cotidianas, cómo registra y describe objetos, espacios,
hechos, lugares y acciones, tanto de forma general como específica.
En las segundas, se verifica explicaciones de fenómenos definidos en
entrevistas previas así; se podrá corroborar si los sucesos descritos se
han interpretado adecuadamente y si han logrado significar la experiencia
del entrevistado.
Las de contraste serán de utilidad para extraer las diferencias de los
términos utilizados por los informantes, con ello, se puede explorar si
algunos conceptos específicos son comprendidos por la forma en como se
relacionan con ellos
Entrevista. Consideraciones

Para lograr entrevistas con abundante información, es indispensable


contar con todos los recursos posibles para recolectar la información tales
como:
Las grabaciones, tanto de audio como de imagen, son de gran utilidad ya
que con ellas no sólo se logran trascripciones puntillosas, también permiten
descripciones detalladas de las inflexiones, modulaciones, estilos y acentos
que se utilicen a lo largo de las conversaciones, sin embargo, para hacer
uso de estas herramientas (magnetófonos o vídeos) debe existir un
acuerdo previo con el entrevistado, y ya sea que lo acepte o lo rechace.
La presencia, la postura, la forma de expresarse, de moverse y de
gesticular, así como las frases, las repeticiones, omisiones o titubeos, son
datos que deben ser registrados; apuntar brevemente aspectos, acciones y
actitudes relevantes, facilitará, una vez terminada la plática, detallar
particularidades del entrevistado.
La Encuesta
Las Encuestas en Investigación Cualitativa

Hay dos tipos de encuestas: las deductivas o pre estructuradas


(cerradas) y las encuestas cualitativas abiertas o inductivas.
En la encuesta abiertas o inductivas, los objetos/temas, las dimensiones
(aspectos de los objetos, variables) y las categorías (valores en las
dimensiones), que sean relevantes son identificadas a través de la
interpretación de los datos sin procesar (por ejemplo: las transcripciones
de las entrevistas).
Las Encuestas en Investigación Cualitativa

Groves et al. (2004): “La encuesta es un método sistemático para la


recopilación de información de (una muestra) de las unidades de análisis,
con el fin de construir descriptores cuantitativos de los atributos de la
población general de la cual los entes son miembros” (concepto aplicable
para encuestas cerradas o deductivas).
El punto es que el estudio no observa las interacciones sociales o
comunicaciones entre personas o instituciones en una determinada
población, sino únicamente las características de los miembros individuales
involucrados por ejemplo, si se está de acuerdo con el uso de celulares en
clases, el consumo de alcohol, la afiliación política, etc.
Las Encuestas en Investigación Cualitativa

En la encuesta pre-estructurada, algunos de los temas, dimensiones y


categorías principales se definen de antemano y, la identificacion de estos
temas en las unidades de investigación se rige por un protocolo
estructurado de cuestionamiento u observación.
En el caso pre-estructurado, la diversidad que se estudiará se define de
antemano y el objetivo del análisis descriptivo es únicamente observar
cual(es) de las características predefinidas existe empíricamente en la
población bajo estudio.

La encuesta cualitativa (encuesta de diversidad) es el estudio de la


diversidad no de la distribución en una población (Jansen, 2012).
Las Encuestas en Investigación Cualitativa

La encuesta cualitativa no tiene como objetivo establecer las frecuencias,


promedios u otros parámetros, sino determinar la diversidad de algún tema
de interés dentro de una población dada.
Este tipo de encuesta no se tiene en cuenta el numero de personas (tamaño
de muestra) con las mismas características (el valor de la variable) sino que
establece la variación significativa (las dimensiones y valores relevantes)
dentro de esa población.
En resumen, la encuesta cualitativa es el estudio de la diversidad no de la
distribución de frecuencia en una población
Grupos Focales
Grupos Focales

Es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los


individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos,
es una forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre
investigador y participantes, con el propósito de obtener información.

La técnica es particularmente útil para explorar los conocimientos y


experiencias de las personas en un ambiente de interacción, que permite
examinar lo que la persona piensa, cómo piensa y por qué piensa de esa
manera
Grupos Focales/Fundamentos

Se trata de una técnica que privilegia el habla, y cuyo interés consiste en


captar la forma de pensar, sentir y vivir de los individuos que conforman el
grupo.

Los grupos focales se fundamentan en la epistemología cualitativa. El


conocimiento tiene carácter constructivo-interpretativo, no tiene una
correspondencia lineal con la realidad.
Grupos Focales/Cómo se lleva a cabo?

El grupo esta integrado básicamente por dos partes: el moderador o


conductor y el grupo

El moderador: no controla la palabra, propone los temas que va a discutir


el grupo, convoca y provoca el tema, asigna el espacio y cuida el tiempo. No
participa en la discusión, trabaja sobre ella.

Al comienzo el silencio del conductor pesa, el grupo lo interpela o espera


que les diga qué es lo que debe suceder o decir, mientras la transferencia
vira del conductor al grupo
Grupos Focales/Cómo se lleva a cabo?

Los participantes:
• Mínimo 4 y 10 como máximo (Ibáñez, 1979)
• De su selección se aconseja que no se conozcan entre sí ni conozcan al
moderador.
• Los objetivos del estudio y del tema determinan en gran medida el tipo de
configuración que tendrá el grupo.
• Se buscan distintas relaciones entre el grupo, evitando las de tipo
asimétrico y las simétricas incoherentes.

El tiempo: se recomienda no más de una hora y media (otros autores de 1 a


3 horas, se ha percibido que después de este tiempo el grupo sufre cierto
desgaste energético y comienza a tener un rendimiento disparejo. El
moderador advierte el tiempo de duración, así como el final de la sesión
Grupos Focales/Dinámica

Se solicita al grupo de personas que asistan a un lugar para charlar o


dialogar

Usualmente la sesión se empieza diciendo que es importante “escuchar lo


que dicen los demás”

Hay que tener cuidado de no saturar los canales de comunicación, no solo


pidiendo que no hablen varios a la vez, sino también controlando el número
de participaciones.
Grupos Focales/Dinámica

El conductor adopta diferentes posiciones ante el discurso: represiva,


cómplice y de pantalla; debe mostrar que ve y escucha todo.

El conductor es el encargado de virar el diálogo, si éste está entrampado;


de profundizar el tema, si es superficial o bien de terminar la sesión y
agradecer la participación.

Es deseable que el moderador cuente con una guía de entrevista, en la cual


se planteen preguntas abiertas relacionadas con los objetivos del protocolo.
El orden en que se aborden las preguntas no es importante, lo relevante es
cubrir los temas planteados
Grupos Focales/Aspectos técnicos

La sesión deberá grabarse íntegramente, no sin solicitar el correspondiente


permiso o el consentimiento informado.

Recordar que lo expresado verbalmente tendrá que convertirse en texto


escrito, para proceder a su categorización, descripción, análisis e
interpretación.

Existe el compromiso implícito de regresar la información a los integrantes


del grupo.

Debe de existir el grado de confianza y aprobación para usar nombres


reales o bien, garantizar su confidencialidad en el manejo de la información.
Grupos Focales/Ejemplo de inicio

“Bueno, antes que nada muchísimas gracias por estar aquí, sé que es un gran
esfuerzo el dejar sus actividades para poder acompañarnos en esta sesión.
Hoy es el día 20 de agosto de 2008, son las 5:45 de la tarde y estamos en la
sala de juntas de la Clínica 7 del IMSS para realizar este grupo focal que
tiene que ver con la experiencia profesional de los médicos generales.
La investigación que estamos haciendo se refiere al perfil del médico
general, es una investigación que se hace en la Facultad de Medicina y que
está relacionada con la revisión del plan de estudios, de ahí que la
experiencia que han tenido como egresados resulta muy valiosa para
redefinir el perfil del médico general. Hemos formulado unas preguntas que
son en realidad guías para poder motivar la discusión. Esperamos que esto
dure alrededor de una hora o una hora y cuarto. ¿Están de acuerdo en
participar libre y voluntariamente en este ejercicio? Sin más preámbulos
sería bueno que pudiéramos empezar”
Grupos Focales/Ejemplo de interacción

“Entrevistador: ¿Lo que aprendieron durante la carrera les fue útil para el
ejercicio clínico?, ¿estaban preparados?.
Sí doctora Gaby.
Doctora Gaby: considero que sí, pero no lo suficiente, hay que abocarse a lo
que tenemos en el Distrito Federal, siempre y cuando ejerzamos aquí
verdad, porque era lo que yo le comentaba a mis estudiantes de la carrera
hay que ver lo que predomina en nuestra área. Por ejemplo, nos ponen a
recitar el paludismo cuando a lo mejor nunca voy a ver a un paciente que
tiene paludismo o un paciente que tiene lepra, mejor que nos ubiquen a las
enfermedades que más vemos en nuestra sociedad”.
Grupos Focales/Ejemplo de cierre

Muy bien agradecemos mucho el que hayan estado aquí, todas sus
experiencias, sus opiniones, sus sentimientos y perspectivas son muy ricas y
les aseguro que van a tener un impacto en la investigación. No va a quedar
sólo en el papel, sino que se va a tomar muy en cuenta a la hora de rediseñar
el perfil del médico general en el plan de estudios que se está revisando en
este momento”.

Вам также может понравиться