Вы находитесь на странице: 1из 19

(Uruguay, 1926 – 1983)

Discursos sobre las formaciones culturales y la


literatura
 Pertenece a la generación crítica de Uruguay.
Primero es académico en la U. de Montevideo,
luego se va al exilio; en Venezuela funda la
Editorial Ayacucho, hasta hoy vigente con
distintas colecciones de estudios críticos,
culturales y obras literarias. En Uruguay ya
había sido director del proyecto "Marcha",
una revista literaria y cultural que dirigió por
diez años, con un sello intelectual de
compromiso político
 Aplica nuevos procedimientos para abarcar el
texto literario; hay cruces de cultura, historia,
sociología, incluso economía cuando habla de
la circulación de los libros (más adelante
veremos el fenómeno del boom en
Latinoamérica, tema desarrollado por Rama).
 En el ’70 asiste al Congreso de escritores
latinoamericanos en Chile.
 Muere en 1983 en un accidente aéreo rumbo
a un congreso en España.
 Revoluciona los estudios literarios de la
segunda mitad del siglo XX, en la idea de que
el crítico debe primero investigar.
 Detecta formaciones culturales ancladas a la
diversidad, al igual que Martí, Cornejo Polar,
Reyes y otros intelectuales latinoamericanos.
 Cada formación cultural tiene su propia
literatura. Esto choca con el problema aún no
resuelto de que Latinoamérica tenga su
propia teoría literaria para estudiarla,
obviando los modelos de Europa o Estados
Unidos.
 Uno de los pioneros en la necesidad de tener
una ciencia que develara los problemas de
América fue Andrés Bello
 Hace estudios interdisciplinarios, mezclando
la antropología, la cultura, la sociología y la
literatura, ocupando conceptos como el de
transculturación.
 Nuestro continente americano se define por la
diversidad, y cada expresión estética y artística,
en la mayoría de los casos, da cuenta de la
diversidad. Él dice que en realidad la literatura se
debe focalizar en lo que llama “zonas culturales”.
Las define y caracteriza para dar cuenta de
fenómenos vivos. Se infiere que en un mismo
país pueden coexistir distintas zonas, llamadas
de cruce, o subzonas, la idea de “entre lugar”,
concepto proveniente de la expresión inglesa “in
between” (la teoría de Homy Babba). Son lugares
de frontera.
 Cuando hemos hablado de “cruces
discursivos”, debe pensarse también el que
las lenguas también se topan.
 Chile, en zona, se encuentra en el Cono Sur
junto con Argentina
 Otras zonas: andina, atlántica, del caribe, sur.
Cada una de ellas tiene su propia producción
cultural.
 Este fenómeno fue detectado con mucha claridad
en el proyecto de generar una historia literaria
latinoamericana. En este proyecto, financiado por
la UNESCO, participaron por ejemplo, Julio
Ortega, Ana Pizarro, Antonio Cándido, y a la
cabeza, Ángel Rama. Fue un proyecto, que,
evaluado por ellos mismos, no era viable, porque
aún no existía una metodología o sencillamente
es imposible; a lo sumo, se pueden realizar
estudios comparativos, vinculando la cultura con
la historia literaria, pues como dijo Rama, cada
país tiene sus particularidades.
 Ana Pizarro en Palavra, cultura e
literatura (1995), señala explícitamente que
era imposible unificar una historia literaria
para Latinoamérica.
 La universalización de los fenómenos limita la
visión particular. Este es el germen de la
diversidad cultural.
 Un nuevo paradigma en los estudios literarios
es la vinculación de historia y formación
cultural con literatura, eso lo detecta Ángel
Rama. La literatura se comienza a estudiar
interdisciplinariamente.
 Transculturación: Rama toma el concepto de
Fernando Ortiz; es el hecho de que aspectos de
una cultura pasen a otra de manera.
 No es la copia o imitación, sino la transformación
de ciertas prácticas culturales y discursivas, la
mezcla, la fusión. Por ejemplo, técnicas
narrativas para la construcción de nuestro mundo
ficticio. Se menciona el caso de José María
Arguedas con Los ríos profundos.
 El concepto tiende a confundirse con sincretismo,
aunque este último concepto tiene que ver más
con lo religioso.
 Es muy difícil, casi imposible que haya una
aculturación, donde la cultura hegemonizada
pierde todo su esquema cultural.
(Perú, 1936 – 1997)
Formación cultural y Heterogeneidad
 Cornejo Polar es consciente que hay reflexión
crítica, producción cultural y manifestaciones
varias de la cultura latinoamericana. Recoge las
ideas de Martí, Reyes y Paz sobre la necesidad de
crear una teoría literaria para nuestras letras.
 Roberto Fernández Retamar, cubano (1931): es
necesario tener una teoría literaria
latinoamericana; en su trabajo, expresa que
debemos descolonizarnos (o
desoccidentalizarnos) del saber europeo (ideas
de polémica con Walter Mignolo)
 Tenemos que analizar nuestros textos desde
nuestras propias categorías
 En los años 90, Cornejo Polar dice que es un
proyecto que ya fracasó, porque la idea de una
ciencia literaria tiene el escollo de la
heterogeneidad, las particularidades, que
generan nuevos procesos en Latinoamérica. De
todas formas, explica, que hay diálogo: puntos
de cruce, zonas de intersección: culturales,
políticas, religiosas, constantes históricas
(dictaduras). Aparece el concepto de diversidad,
que anteriormente no se usaba para interpretar
nuestras formaciones culturales.
 Noé Jitrik (Uruguay), plantea en Temas de
teoría, que las décadas del ’60 y ’80 es una
época en que aparecen “categorías fundantes”; se
entiende que son palabras cargadas
semánticamente y que permiten describir y
analizar la cultura latinoamericana
 Categorías fundantes: son conceptos operativos
que pueden asociarse a muchos fenómenos de la
realidad compartida latinoamericana. Con esto
coexisten la filiación semántica y la idea de Ángel
Rama de transculturación (como los préstamos
lingüísticos). Ambos conceptos (diversidad y
transculturación) permiten explicar la realidad
latinoamericana.
 Cornejo Polar: “Latinoamérica comienza a
autoexplicarse desde sus mismas visiones de
la realidad”
 La idea de heterogeneidad de la zona andina
(Cornejo Polar) trasciende desde su natal Perú
hacia otros países, es un concepto que se
universaliza
 Cornejo Polar es un crítico que sabe
articularse con otros intelectuales. Y en su
discurso crítico expone lo que podemos ver
en otros ensayos: el cruce de zonas.
 Es un poco refractario a la idea de la
identidad americana, porque con identidad
queremos llegar a lo esencial, pero lo esencial
de Latinoamérica es la heterogeneidad.
Entonces llegar a la identidad de América es
muy difícil, complicado con las
particularidades. Por ejemplo, hay países en
que la cultura popular es demasiado distinta
con la urbana. Y las mismas zonas culturas
culturales son distintas entre sí: la de Chile,
con Perú y Argentina.
 Hay fenómenos culturales y sociales que son un
problema. Esto es así porque el sistema de
valores se transforma, los valores pasan de una
cultura a otra y cambian los mecanismos de
producción
 La heterogeneidad crea subsistemas y puede
alterar un sistema mayor. Se pude pensar en
cultura popular y cultura ilustrada; Cornejo polar:
cultura andina y cultura ilustrada. Se reactiva la
idea de zona de contacto, inclusión, exclusión y
evidentemente el tema del mestizaje, que el
antropólogo argentino Néstor García Canclini
llama “hibridez cultural”, otra categoría fundante.

Вам также может понравиться