Вы находитесь на странице: 1из 42

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA

PRODUCCIÓN
DOCENTE : Ing. Liz Amelia Juanitaflor MORALES CABRERA
Integrantes:
• DÁVILA CABRERA Gary Hernán.
• LOZADA URIARTE Cristian.
CUELLO DE BOTELLA
¿ QUÉ ES UN CUELLO DE BOTELLA?
Es una actividad (o conjunto de actividades)
que limita la capacidad de producción y en
consecuencia el tiempo de ciclo del
proceso.
El cuello de botella se puede producir de
diferentes maneras, pero siempre se
caracterizará por reducir la eficacia de la
producción de la cadena productiva en la
industria.
MOTIVOS QUE GENERAN
UN CUELLO DE BOTELLA
• Un proceso de producción requiere de insumos y máquinas que estén en buenas condiciones. Es
necesario que se lleve a cabo el inventario correcto para reconocer qué implementos presentan
Falta de fallas con el fin de evitar que el proceso se retrase y con ello aumente el costo.
materiales

• Contar con un personal idóneo y preparado hará que el proceso de producción avance de
manera compacta. Tener un trabajador que no conoce el proceso o es ineficiente puede causar
Personal mal pérdidas económicas en la empresa
preparado

• Las empresas tienen problemas para dejar los productos que fabrican por falta de espacio. Para
evitarlo, se recomienda instalar almacenes intermedios entre aquellos procesos donde se puede
Falta de producir un cuello de botella con el fin de que el material no se pierda y cause a su vez pérdidas
almacenes económicas

• Las gerentes y jefes de la empresa deben estar al tanto de todo el proceso de producción y de las
posibles fallas que puedan generarse con el fin de mitigar los daños. Si éstos no muestran interés,
Desinterés difícilmente se podrá cumplir con los tiempos establecidos, perdiendo dinero y sobre todo el
administrativo prestigio ganado
CLASIFICACIÓN
•Activos: así se denomina a aquellos elementos que pueden influir en el
rendimiento del sistema por sus propias acciones y comportamiento, sea
Cuellos de o no deliberadamente, como podría ser el caso de los operarios
•Pasivos: a diferencia de los anteriores, este tipo de cuello de botella no

botella tangibles tienen la capacidad de afectar al rendimiento del sistema y transformar


sus resultados por sí mismos, al carecer de voluntad. En esta categoría se
incluyen las máquinas, los equipos o los transportadores.

•Son los procesos que inhiben el rendimiento del sistema en mayor


Cuellos de medida, obstaculizándolo por errores de diseño o, simplemente, por la
dificultad y lentitud del funcionamiento del propio proceso, ya sea
botella debido a factores exclusivamente internos o por causas externas
añadidas, como pueden ser las de carácter burocrático.

intangibles
IDENTIFICAR LOS CUELLOS DE BOTELLA EN
UN PROCESO DE PRODUCCIÓN AYUDARÁ A
QUE TU EMPRESA EVITE CONTRATIEMPOS Y
PÉRDIDAS QUE SERÁN DIFÍCILES DE
RECUPERAR.
LA VISIÓN
NECESARIA

¿COMO
DETECTARL
AA
TIEMPO?
LOS DATOS
EL INTERCAMBIO PRECISOS Y CON
INFORMACIONAL LA CALIDAD
EN TIEMPO REAL SUFICIENTE
¿COMO SOLUCIONAR UN
CUELLO DE BOTELLA?
Subordinar el resto
Identificar el
de tareas a la que
obstáculo
no está terminada

Invertir nuevos Reiniciar el ciclo de


recursos trabajo
La Industria Peruana con respecto a su desarrollo económico es
incapaz de encaminar a la sociedad peruana por la senda del
desarrollo económico nacional e independiente con relación a la
presión de las potencias industriales en boga.
El esclarecimiento teórico de los problemas económicos que enfrenta
la Industria Peruana no es uniforme. Al respecto existe una polémica
entre los partidarios del avance de la Industria y los partidarios de la no
Industrialización peruana. Esta polémica , con la aparición del
marxismo, desde los años 20 hasta el presente, ha transformado la
vieja polémica entre los conservadores tradicionales (aristocracia
feudal) y los reformistas (burguesía intermediaria)
Cuestiones Teóricas acerca de la
Industrialización Peruana
 En la actualidad, la corriente económica neoclásica, después de su eclipse
relativo en el periodo posterior de la II Guerra Mundial, ha recuperado un gran
dominio en los centros académicos anglosajones, en los organismos financiero
 como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en los partidos
conservadores neoliberal y populista.
 Los supuestos neoclásicos de eficiencia parten de la idea de que los agentes
económicos no tienen ninguna restricción externa al mercado para recoger
información para determinar el precio de mercado.
 La economía keynesiana, a diferencia de la economía neoclásica, considera que
la dinámica económica es de por si desequilibrada, mientras la dinámica
equilibrada es apenas una situación particular.
 El marxismo peruano inició el esclarecimiento de las dos peculiaridades
del desarrollo de las fuerzas productivas por el capitalismo peruano
con base al método: el marxismo peruano “No como calco, ni copa”
(J.C. Mariátegui, 1928.p.249).
 La burguesía nacional, según la teoría marxista planteada en los años
20, es un factor económico desplazado por los monopolios en su rol
dirigente en la historia económica del capitalismo desde fines del siglo
XIX y luego por su postración ante la burguesía intermediaria por efecto
de la revolución proletaria social en Rusia en el año 1917 ha quedado
descalificada para seguir dirigiendo la industrialización.
 En algunas ocasiones de la historia económica del Perú, cuando la
burguesía y el proletariado perdían su presencia determinante en el
destino del capitalismo del Perú, la pequeña burguesía se convirtió en
el caldo de cultivo de la exigencia de la segunda independencia
nacional (APRA, etc.) y el campesinado se convirtió en la fuente de
reivindicación del poder para el indigenismo.
Evolución de los cambios en la estructura
productiva y crecimiento del PBI industrial y del
Perú (1950 - 2000)
 Según la escuela marxista, las etapas de desarrollo de la “industria peruana” se
presentan como formas de desarrollo (o etapas) determinados por los aspectos
principales de la contradicción que se presenta en la estructura económica de la
industria. En este sentido, las etapas de los cambios estructurales que ha sufrido la
“industria peruana” es como sigue:
1. El periodo de crecimiento de la industria sustitutiva de medios de consumo ligera
como rama secundaria de la exportación de materias primas (1890-1950).
2. El periodo de crecimiento de la industria sustitutiva de medios de consumo duradero
como subrama de la exportación de materias primas (1950 - 1974).
3. El periodo de crisis y estancamiento del crecimiento de la industria sustitutiva de
importaciones y de las exportaciones de materias primas (1975 - 1992).
4. El periodo de reprimarización y de desindustrialización de la industria de sustitución
de importaciones (1992 hasta el presente).
A. Nacimiento de la industria por sustituciones de
importaciones de medios de consumo ligera, como
subrama de la exportación de materias primas (1890-
1950)

 Esta forma de desarrollo de la industria, en este periodo surge como


expresión del auge del sector exportador, puesto que al generar
excedente de divisas determina el auge de la importación de
medios de producción extranjeros para producir medios de consumo
local.
 La reacción inmediata de los importadores es la especialización de
la industria local, en especial en su periodo original, en productoras
de bienes de consumo duradero(alimentos, textil, etc), siempre
como ranas secundarias de la exportación de materias primas.
B. Tránsito de la industria por sustituciones de
importaciones de medios de consumo ligero a la industria
de bienes de consumo duradero, como subrama de la
exportación de materias primas (1950-1974).
En esta etapa de desarrollo de la industria de la sustitución según Dancourt,
1988, se divide en un periodo neoliberal y otro periodo de transito al
proteccionista.
C. Administración de la crisis estructural de la
industria de sustitución de importaciones trunca y
de exportación de materias primas (1968-1992)

 La característica principal de este periodo esta


determinada por la crisis productiva, financiera de las
empresas, del Estado, que se repiten con más frecuencia,
acompañada de una tasa de inflación cada vez
crecientes hasta llegar a cuatro dígitos a finales de los 80 y
dolarización de la economía.

 La industria en vez de incrementar su demanda de mano


de obra las redujo, especialmente como reacción contra
la “Comunidad Industrial”.
D. Período de desindustrialización de la ISM
subordinada a la reprimarización de la
economía peruana (1992-2002).

En términos de política económica se inicia la erosión del


papel de la demanda interna mediante el atraso cambiario a
fin de posibilitar el boom de las importaciones de bienes de
consumo. Asimismo, es atraso cambiario permite el reemplazo
de la industria ISM al reducir los costos de importación de los
bienes de capital para los sectores que realizan la producción
con destino a las exportaciones tradicional es especialmente
en aquellos sectores que poseen ventajas productivas
naturales.
EMPLEO EN LA INDUSTRIA PERUANA
A. HECHOS ESTILIZADOS DEL
SECTOR INDUSTRIAL Y DEL
EMPLEO INDUSTRIAL
a. Comportamiento de la producción y
empleo industrial en el período 1990-
2010
La participación de la industria
manufacturera peruana en el PBI
total ha ido descendiendo a lo
largo de los últimos veinte años. En
1990 tenía una participación del
18,2%, mientras que en el año 2000
bajó a 14,4%. En 2010, la
participación industrial en el PBI total
es solamente de 13,2%
b. La Estructura Productiva
Industrial Y La Empresa
Manufacturera
El Ministerio de la Producción publicó
los resultados de dicho censo, en el
que se encontraron 111 347 empresas
manufactureras en todo el país. De
este total, el 38% está conformado por
empresas de los sectores textil y de
madera y papeles. Ismael Muñoz.
Empleo en la industria peruana 219 Y
si añadimos los sectores de
metalmecánica y agroindustria, los
cuatro primeros sectores tienen el 68%
del total de las empresas
manufactureras del país.
El Ministerio de la Producción publicó
los resultados de dicho censo, en el
que se encontraron 111 347 empresas
manufactureras en todo el país. De
este total, el 38% está conformado por
empresas de los sectores textil y de
madera y papeles. Ismael Muñoz.
Empleo en la industria peruana 219 Y
si añadimos los sectores de
metalmecánica y agroindustria, los
cuatro primeros sectores tienen el 68%
del total de las empresas
manufactureras del país.
Según el tamaño de las
empresas manufactureras, dado
el número de trabajadores con
los que cuenta o personal
ocupado, tenemos que la
inmensa mayoría son del tipo
microempresas (de 1 a 10
trabajadores), las que
representan el 96,4% del total de
empresas del país.
c. El empleo industrial y la
participación de las ramas
manufactureras
En relación a la distribución del
personal ocupado según ramas
industriales que el Censo Nacional
de Establecimientos
Manufactureros de 2007 realizado
por el Ministerio de la Producción
ha posibilitado medir, tenemos que
la mayor parte del empleo
industrial se encuentra en la rama
de alimentos y bebidas con el 26%
del total. Si agrupáramos a las
primeras cuatro ramas industriales
en empleo tendríamos una
concentración del 59% del total de
los trabajadores ocupados en la
industria manufacturera.
d. Industria y economías regionales
Cabe señalar como dato paradójico que la región con más industria y empleo industrial del país, que
es Lima, retrocedió de un 15,9% de PEA ocupada en el sector industrial en 2004 a una cifra de 14,9% en el
año 2010.
B. REFLEXIONES SOBRE EL EMPLEO Y LA
POLÍTICA INDUSTRIAL EN EL PERÚ
1. Sobre el empleo industrial peruano
 Concentración del empleo industrial:
Según los datos que surgen del Censo Nacional de Establecimientos Manufactureros de 2007
realizado por el Ministerio de la Producción, tenemos que la mayor parte de la PEA industrial
se hallaba en las ramas de alimentos y bebidas con el 26%, mientras que las ramas de textil-
confecciones sumaban 23,9%.

 Dinamismo del empleo industrial departamental (regional):


Según los datos del INEI analizados en el punto 2.4, hay once departamentos o regiones que
han duplicado o más que duplicado el ingreso promedio mensual generado por el sector
industrial entre 2004 y 2010. Estos departamentos son Amazonas, Cusco, Huancavelica,
Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Piura.
2. Sobre la política industrial en el Perú
• Para avanzar en el diseño de una política industrial y de
incremento del empleo industrial manufacturero en forma
sostenida en el Perú, se debe tomar en cuenta con especial
atención el contexto externo.
• En relación a la política comercial, en consonancia con la
política industrial, se debe promover una inserción productiva
sostenible que genere y fortalezca capacidades internas, a fin de
aprovechar mejor el ingreso del país a los mercados
internacionales y también tomando en cuenta a los sectores que
no están siendo directamente beneficiados por los acuerdos
comerciales.
BUENO BONITO
Y BARATO
A MAL TIEMPO BUEN MARKETING
Rolando Arellano es uno de los
pocos profesionales de las
ciencias administrativas que se
afanan en demostrar que no
existe divorcio entre la
empresa y la sociedad, ni entre
la producción y el consumo.
Comparte el pensamiento de
Peter Drucker según el cual el
objetivo principal de la
empresa es lograr clientes
satisfechos, lo cual debe
generar una sociedad mas
justa para todos.
CAPITULO I

“Adjuntar foto de mama”

El desafío del Marketing es usar el


nivel adecuado de maquillaje para
mejorar la imagen sin distanciar
mucho la promesa y la realidad, para
que el comprador no se lleve una
decepción.
CAPITULO I

“Premios de Fantasía”

La imagen de alguna empresa se


puede ver afectada por aceptar
premiaciones importantes de alguna
organización por la vanidad de que
el nombre de su empresa sea el mas
escuchado.
CAPITULO I

“Servido y buen provecho”

Se debe invertir mas en capacitar a


los meseros en técnicas de
atención al cliente y incrementar su
motivación por el trabajo,
mostrándoles que su labor es tan
importante como la de la cocina .
CAPITULO II

“No somos gringos”

Debemos conocer al mercado


peruano, que tipo de personas son y
el nivel socioeconómico que tiene.
Lo que se debe hacer es darle al
mercado lo que realmente necesita.
CAPITULO II

“El perreo”

Existen muchos marketeros y publicistas


que piensan quelas personas solo
quieren seguir a los ricos y blancos sin
embargo no es así, en caso del
reggaetón es todo lo contrario, este se
inicio en los sectores populares y llegó a
los sectores mas ricos.
CAPITULO III

“Malvenidos al Perú”

Los expertos del marketing saben que el


peor peligro de una empresa es un
cliente descontento, por lo tanto creen
que si el país no esta preparado para
recibir a sus invitados es mejor no
invitarlos así se gana mas.
CAPITULO IV

“Los niños de ayer, los niños de hoy”

Los estudios demuestran que los


niños cada día son mas importantes
en el mundo del consumo a
diferencia de lo que sucedía hace
décadas.
CAPITULO V

“El dedo gordo”

Existen muchos peruanos que tienen


mucha ventajas los cuales no son
reconocidos porque no están a la
altura de lo que el mercado exige,
quizás con un poco de tecnología
muestren su verdadero valor
CAPITULO VI

“¿Las mujeres al poder?”

En los hogares mas machistas es


justamente donde el hombre tiene
menos poder en decisión de
compra.

Вам также может понравиться