Вы находитесь на странице: 1из 59

Gestión Ambiental en Minería

MI55D

Capítulo 7
Desafíos ambientales para la minería
del siglo XXI
¿Cuáles son los grandes desafíos?

 Manejo de residuos
 Manejo eficiente del agua
 Uso eficiente de la energía
 Cierre de minas
 Sustentabilidad social
 Higiene y seguridad
Manejo de residuos
 La producción actual de cobre en Chile es del
orden de 5.600.000 t/año
 Para cada tonelada de cobre producida, se
generan 300 a 400 t de residuos mineros
 Entre los principales desechos, están los relaves
 Hasta 97% de los minerales procesados pasan a
formar parte de los relaves
 En Chile se producen diariamente del orden de
1.000.000 t de relaves
Relaves
Mineral Concentrado
1% Cu Flotación 30% Cu

Relave

Suponiendo una recuperación de cobre de 89%, se


tiene:
para una tonelada de mineral, se obtiene
(0,001 x 0,89) / 0,3 = 0,0297 t
la cantidad de relave es:
1,0 – 0,0297 = 0,9703 t
¿Qué es un relave?
 Un relave se define como el desecho sólido de
tamaño entre arena y limo proveniente de un
proceso de concentración y que es producido,
transportado y depositado en forma de lodo o
pulpa.
 Arenas: 200 – 20 m

 Arcillas: 20 – 5 m

 Limos: 5 – 1 m
Manejo de los relaves
 ¿Dónde ubicar los depósitos de relaves?
 ¿Cómo se diseñan y construyen los tranques?
 ¿Cuáles son las etapas en la vida del tranque?
 ¿Cuáles son los potenciales impactos?
 ¿Cómo se maneja el agua?
 ¿Cómo se monitorea un tranque?
 ¿Cómo se realiza el cierra y abandono?
Etapas en construcción y operación
 Construcción: actividades anteriores a la puesta en
marcha de la concentradora.
 Operación: comienza y termina con la descarga de los
relaves en las instalaciones. La duración está
determinada por la vida de la mina o por la capacidad
del tranque.
 Cierre: comienza al término de las operaciones de la
concentradora. Se debe alcanzar la estabilidad física y
química a largo plazo.
 Post-cierre: comienza una vez terminada la etapa de
cierre y se extiende tanto como se requiere para que la
estabilidad física y química del depósito de relaves quede
asegurada
Características de la deposición
 Los relaves son transportados por tubería en forma
de pulpa, concentración de sólidos: entre 20 y 50%.
 La descarga se puede realizar por:
 grifos espaciados de 10 a 50 m
 el extremo de la tubería que se va desplazando
en el tiempo
 A nivel de la descarga se produce una segregación
por tamaño. Es menor cuando % sólidos en pulpa >
a 50% o cuando el material es muy fino.
 A veces se realiza una separación por ciclones de las
arenas.
Componentes de un depósito
 Cubeta  Sistema de recuperación
 Muro o prisma perimetral de aguas
 Sistema de descarga y/o  Sistema de drenaje
clasificación y selección de  Sistema de
relaves. impermeabilización de la
 Volumen de residuos cubeta
sólidos depositados en la  Canales de desvío
cubeta  Vertedero de seguridad
 Zona de playa
 Poza de aguas claras
Componentes de un Depósito
(Vertedero
Zona de
Cubeta drenaje seguridad)

Poza de Sistema de
impermeabilización (Muro o Prisma
aguas claras perimetral)
Técnicas de Construcción I
 Construcción corriente arriba, avance
progresivo de la cima del muro corriente arriba
a medida que se va elevando el nivel de
confinamiento. Se basa en la resistencia al
empuje que ofrece la zona de playa.
 Construcción corriente abajo, se mueve la cima
del muro corriente abajo a medida que se va
elevando el confinamiento.
 Construcción central, la cima del muro se
mantiene en el centro del muro de arranque y se
va elevando progresivamente.
Técnicas de Construcción II

Corriente arriba

Corriente abajo

Central
Monitoreo
(Sistema de Instrumentación)
 Para la auscultación y el control del
comportamiento del depósito. Los componentes
más comunes a monitorear:
 Superficie freática en el muro de contención
 Presiones intersticiales excesivas por debajo de
un muro corriente arriba
Exceso y Confinamiento de Agua en
un Tranque
Manejo eficiente del agua
 3 ejes principales:
 Abastecimiento en un contexto de escasez y
de uso competitivo
 Uso eficiente en todos los procesos
 Manejo de efluentes
 Se requiere una gestión integral del tema
 El punto de partida es un balance
hidrológico actualizado
Abastecimiento
 En la zona norte: generalmente fuentes
subterráneas
 Hacia el sur: las escorrentías superficiales y los
embalses
Abastecimiento
 La estabilidad del recurso hídrico proveniente de
napas subterráneas es mucho mayor que las
escorrentías superficiales
 El efecto de almacenamiento que puede presentar
el acuífero (que dependerá de su configuración
geológica) otorga una mayor seguridad de
suministro a la faena minera.
 Pérdidas más significativas de esta etapa:
 la evaporación en superficies descubiertas
 las fugas asociadas a roturas
 mantenciones inadecuadas de estos mecanismos.
Uso eficiente
 Los consumos más significativos
 Plantas Concentradoras
 Plantas Hidrometalúrgicas
 Fundiciones / Refinerías
 Otros consumos
 Riego de caminos
 Campamentos y oficinas
 Areas verdes
 Agua en estanque de incendio
Consumos de agua

Consumos promedios de agua en la minería nacional


Consumo – Concentradoras
Consumo – Concentradoras
 La mayor parte del agua que se utiliza en la
flotación pasa a formar parte del relave
 Las pérdidas de agua asociadas a los
relaves son evaporación, filtración y
retención
 El consumo real de agua fresca en las
Plantas Concentradoras del país varía entre
0,4 y 2,3 [m3 / ton] de mineral
Consumo – Concentradoras
Consumo - Hidrometalugia
 Pérdidas de agua más significativas
 Evaporación en pilas (5 - 15 [lt/m2/día])
 Humedad residual de los ripios (10% - 15%)
 Lavado del orgánico
 Purga de soluciones
 El consumo de agua fresca varía entre 0,12 y 0,35
[m3/ton] de mineral
 Puede optimizarse hacia valores menores a 0,25
[m3 / ton] de mineral.
 Recirculando las soluciones
 evitando infiltraciones
 minimizando la evaporación
Consumo – F&R
 Fundición
 Secado del Concentrado
 Producción de O2
 Refrigeración de Campanas
 Enfriamiento de Gases
 Lavado de Gases
 Refinación
 Evaporación
 Descarte de soluciones
 En la actualidad, las fundiciones nacionales
presentan un consumo promedio de agua fresca que
fluctúa entre los 6 y 12 [m3 / ton] de metal
producido
Manejo de efluentes líquidos
 Son una consecuencia ineluctable del consumo
 Varios tipos de efluentes que se pueden clasificar
por origen, naturaleza, volumen, tipos de
contaminantes contenidos, etc.
 Mientras más baja sea la calidad del agua a tratar
y más alto sea el requerimiento de pureza en la
aplicación del agua, más complejo será el proceso
de tratamiento y por lo tanto, más costoso
Objetivos del tratamiento de los
efluentes
 Desde el punto de vista económico, la clave es
identificar la calidad del agua mínima necesaria
que se debe restaurar
 El tratamiento del agua residual industrial
implica devolverle las características necesarias
para que pueda ser reutilizada en los mismos
procesos industriales donde se generó, en otros
procesos diferentes o para ser dispuesta
directamente en el medio ambiente.
Procesos de tratamiento
 Dependen de la naturaleza, volumen y concentración
en contaminantes de los efluentes. Eso supone:
 Una clasificación y separación preliminar de las fuentes de
efluentes
 Un control y un dominio de los efluentes emitidos.
Buenas prácticas en gestión de agua

 Algunas ideas Clave:


 Implementación de tecnologías adicionales
 Un mayor control de los procesos
 Un cambio en la cultura operacional
 Un compromiso real por parte de todos los sectores
involucrados.
Buenas practicas - Abasteciemiento
 Recurso hídrico superficial puede ser muy variable
y debe ser reforzado con pozos y/o embalses
 Recurso hídrico subterráneo tiene una capacidad de
recarga limitada. Monitoreo permanentemente
 Buscar el desarrollo y exploración de nuevas
fuentes de agua
 aguas del mar ampl_agua.pdf (p27/p33/p41)
 agua mina
 recursos hídricos eventuales, etc
 Controlar el estado de los ecosistemas
Buenas practicas: operación
 Recuperación
 espesaje y filtrado de relaves y concentrados
 los tranques de relaves
 los pozos en rueda de moldeo
 el lavado de equipos e instalaciones, etc.
 Recirculación
 aguas de refrigeración de diversos equipos,
 efluentes de las plantas de cal, de escoria, de ácido,
termoeléctricas, de laboratorios, plantas de aguas
servidas, residuos líquidos industriales (riles), etc
Energía y minería
 La energía eléctrica tiene gran importancia en el
buen desarrollo de los procesos mineros, por ello
es importante asegurar su suministro y aumentar la
eficiencia en su uso.

 Además, cobra relevancia a nivel país, ya que la


industria consume una gran parte de la energía
eléctrica generada, en el año 2003 un 34,1%.
Abastecimiento eléctrico en Chile
 La minería en Chile es abastecida desde dos
sistemas: El sistema interconectado Central (SIC)
y el sistema interconectado del Norte grande
(SING).
 El primer sistema abarca desde Tal Tal a Puerto
Montt y el segundo desde Antofagasta hasta
Tarapacá.
 Los dos sistemas son distintos tanto en su
topología, tipos de consumos y combustibles
utilizados para la generación.
Producción eléctrica en Chile
 Las restricciones de gas y el hecho que la
capacidad instalada del SIC este más ajustada a la
demanda que el SING han motivado la
exploración de diferentes alternativas que
comprenden la utilización de recursos hídricos,
recursos no convencionales como biomasa,
geotermia y energía eólica y centrales a carbón y
diesel principalmente.
 El uso de energías no convencionales en ambos
sistemas, si bien no es la solución que permita
abastecer a la demanda a largo plazo, ayuda en la
búsqueda de la independencia energética.
Consumo de energía minería del cobre
1995 - 2004
Coeficientes unitarios por área
Coeficientes unitarios por área
Coeficientes unitarios por área
Coeficiente Unitario Global Energía, Mina Rajo

6.000 800

700
5.000
600
4.000

MJ / MTF
500
MJ / MTF

3.000 400

300
2.000
200
1.000
100

0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Combustibles Energía Eléctrica


Coeficientes unitarios por área
Coeficiente Unitario Global Energía, Mina Subterránea

1.000 2.000
900 1.800
800 1.600
700 1.400

MJ / MTF
MJ / MTF

600 1.200
500 1.000
400 800
300 600
200 400
100 200
0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Combustibles Energía Eléctrica


Coeficientes unitarios por área
Coeficiente Unitario Global Energía, Concentradora

400 8.000

350 7.000

300 6.000

MJ / MTF
250 5.000
MJ / MTF

200 4.000

150 3.000

100 2.000
50 1.000

0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Combustibles Energía Eléctrica


Coeficientes unitarios por área
Coeficiente Unitario Global Energía, Fundición

10.000 8.000
9.000 7.000
8.000
6.000
7.000

MJ / MTF
5.000
MJ / MTF

6.000
5.000 4.000
4.000 3.000
3.000
2.000
2.000
1.000 1.000

0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Combustibles Energía Eléctrica


Coeficientes unitarios por área
Coeficiente Unitario Global Energía, Refinería

1.600 1.600

1.400 1.400

1.200 1.200

MJ / MTF
1.000 1.000
MJ / MTF

800 800

600 600

400 400
200 200

0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Combustibles Energía Eléctrica


Coeficientes unitarios por área
Coeficiente Unitario Global Energía, LX - SX - EW

5.000 12.000
4.500
10.000
4.000
3.500
8.000

MJ / MTF
MJ / MTF

3.000
2.500 6.000
2.000
4.000
1.500
1.000
2.000
500
0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Combustibles Energía Eléctrica


Comparación
 En términos de sustentabilidad:
 Pirometalúrgia: 24.477 MJ/TMF
 Hidrometalúrgia: 19.014 MJ/TMF
 Se estima un consumo unitario inferior,
realizando un proceso por la vía
hidrometalúrgica.
Cierre de Minas
 Los estudios de impacto ambiental están
orientados a predecir y evaluar los efectos
sobre el medio ambiente en cada una de las
etapas del proyecto, es decir, construcción,
operación y al cierre de las instalaciones.
 El cierre de una faena minera puede y debe ser
planificado desde el origen del proyecto
 Sin embargo, en Chile aún no existe una
regulación específica
 El cierre está regulado por el “Reglamento de
seguridad minera”
¿Qué es un Plan de Cierre?
 “El Plan de Cierre es una herramienta que
permite identificar y cuantificar los impactos
ambientales negativos generados en la etapa
de cierre de una faena minera, así como,
definir medidas de acción presentes y futuras
para prevenirlos, minimizarlos y/o mitigarlos
y desarrollar un cronograma de ejecución de
las medidas proyectadas, de forma de dar
cumplimiento al marco jurídico ambiental
para la etapa de cierre del sitio”
Objetivos del Plan de Cierre
 El objetivo principal del Plan de Cierre
de Faenas Mineras es la prevención,
minimización, y/o control de los riesgos
y efectos negativos que se generen o
continúen presentándose con
posterioridad al cese de las operaciones
de una faena o instalación minera, sobre
la salud y seguridad de las personas y/o
sobre el medio ambiente.
Normativa Chilena
 Artículo 318 (inciso 2º), Reglamento de Seguridad
Minera: etapa post operacional, dispone, a propósito
de los botaderos en las minas a cielo abierto, que
“para conseguir la estabilidad del depósito, se
tendrán principalmente en cuenta en su diseño la
resistencia del terreno donde se vaya a ubicar, los
materiales que serán empleados y sus
características, el ángulo de talud –que debe ser
estable incluso después del agotamiento del
yacimiento–, el adecuado drenaje natural o
artificial y los movimientos sísmicos”.
Aspectos técnicos del cierre de faenas
Se deben considerar las siguientes instalaciones:
1. Rajo y Canteras.
2. Labores Subterráneas.
3. Depósitos de Relaves.
4. Botaderos y Ripios.
5. Caminos.
6. Plantas, Edificios e instalaciones auxiliares.
7. Manejo de residuos.
1. Rajos y Canteras
 Evaluar el acceso a rajos y canteras.
 Evaluar la estabilidad de las paredes de los
rajos y canteras e identificar probables
áreas de subsidencia.
 Evaluar la eventual generación de aguas ácidas:
 Las características geoquímicas del mineral
 El nivel de precipitaciones, ya sea nivales o pluviales,
y
 La ubicación de los rajos y canteras en relación con
cuerpos de agua.
2. Labores Subterráneas
 Evaluar la necesidad de bloquear los
túneles, chimeneas y piques.
 Identificar las áreas con probabilidad de
subsidencias.
 Evaluar la eventual generación de aguas
ácidas y minimizar su impacto en cuerpos
de agua. Minimizar las infiltraciones de
aguas.
3. Depósitos de Relaves
 Evaluar los accesos a los depósitos de
relaves.
 Evaluar la estabilidad de largo plazo
manejando las aguas de relaves y las de la
cuenca aportante en forma controlada para
evitar el exceso de filtraciones y erosión.
 Evaluar la estabilidad frente a eventos
sísmicos.
 Evaluar la estabilidad química.
 Determinar si se afectará la calidad del aire.
4. Botaderos y Ripios
 Evaluar los riesgos asociados a los
botaderos.
 Evaluar la estabilidad de largo plazo.
 Evaluar la estabilidad frente a eventos
sísmicos.
 Evaluar la estabilidad química.
5. Caminos
 Evaluar los caminos que se dejarán
transitables.
 Perfilamiento de caminos. Evaluar los
efectos de las crecidas y precipitaciones
locales y perfilar los caminos de acuerdo a
las necesidades de control de la erosión.
6. Plantas y edificios auxiliares.
 Evaluar el riesgo asociado al acceso a las
instalaciones remanentes.
 Perfilamiento y nivelación de la superficie.
 Evaluar los suelos contaminados.
7. Manejo de residuos
 Los depósitos de residuos domésticos,
industriales y los destinados a residuos
peligrosos serán clausurados de acuerdo a
las normas sanitarias vigentes.
Estándares Ambientales (Revegetación)
En relación con la pregunta de qué se desea
proteger, la respuesta apunta hacia los
siguientes componentes ambientales.
 Calidad de los hábitats.
 Calidad del aire.
 Calidad de las aguas.
 Suelo vegetal.
 Vegetación.
 Paisaje y Morfología.
Acciones recomendadas
1. Minería a Cielo Abierto, Cantera y
Botaderos.
2. Labores Subterráneas.
3. Plantas de Tratamiento.
4. Tranques de Relaves.
5. Consideraciones generales.
Sistema de garantías
 Su objetivo es disponer de un mecanismo
de resguardo, que aseguren al Estado el
financiamiento de la ejecución del Plan de
Cierre, en caso de incumplimiento total o
parcial por parte del operador minero.
 Es conveniente establecer un sistema de
garantías financieras que asegure la
disponibilidad de fondos, evitando a la
comunidad en general y al Estado en
particular tener que asumir el costo de las
actividades de cierre.
Sistema de garantías
 El sistema de garantías debe
complementarse con los mecanismos de
autorización y fiscalización aplicables a las
faenas mineras.
 Para su implementación, debe buscarse un
equilibrio entre los objetivos de protección
a las personas y el medio ambiente y la
eficiencia económica de la actividad
minera.

Вам также может понравиться