Вы находитесь на странице: 1из 11

El Mundo Andino

El Derecho Consuetudinario
INTRODUCCION
• Es extraño pensar en el norte de Chile sin que se nos venga a la mente la imagen de su desértica postal, en cómo no varía
mucho su paisaje, a pesar de recorrer kilómetros y kilómetros no sé aprecia nada más que desierto y sol, durante el día, y
por la noche la camanchaca a ras de suelo y el hielo que cala los huesos. Un clima algo inhóspito para algunos, una
experiencia extrema para otros, en fin, cuesta pensar que por miles de años esas mismas tierras, de tan difícil vida ha sido
habitada por diferentes pueblos, los que nos han enseñado a sortear las inclemencias del clima nortino.
• Además de la capacidad para vencer y acomodar sus vidas al clima, los pueblos andinos nos han dejado como legado
también su cultura, su cosmovisión, pero esta se ve colisionada frente a la modernidad de nuestros días, lo que obliga a que
tengan que adoptar un ritmo de vida que no es propio, tener que mimetizarse entre los accidentales para encajar y de esa
forma “vivir en sociedad”. Y por la otra vereda, ¿qué hacemos nosotros para que esto no pase? Desde una óptica critica,
podemos decir que somos culpables también, no aceptamos la diversidad y nos burlamos, no somos tolerantes y mucho
menos queremos aprender.
• En este trabajo expondremos como el Ordenamiento Jurídico está para la resolución de conflictos jurídicos, pero no toma
en consideración la cultura propia de los pueblos andinos y deja de lado la costumbre.
PROBLEMA
• La poca, o casi nula, aplicación de la costumbre de los Pueblos Andinos en el
Ordenamiento Jurídico Nacional.
OBJETIVOS
• Reconocer las características del Pueblo Aymara
• Aprender como la cultura Aymara ha sido interferido por la urbanización y la
reducida socioculturalmente por la idiosincrasia chilena actual.
• Relacionar los aspectos de la carrera de Derecho con los del Taller de lenguas
Aymaras.
METODOLOGIA
• Para la realización del presente informe, los integrantes nos reunimos para
determinar el tema central de este. Posterior a ello, comenzamos con la
recopilación de información, basada en páginas web y archivos en PDF, con
el fin de crear la estructura que nos permitiera desarrollar el informe.
Además, en el desarrollo se encuentran extractos de la ley N° 19.253, la cual
fue también analizada de forma digital para su inclusión en el cuerpo de
trabajo.
MARCO REFERENCIAL
• Las fuentes bibliográficas usadas en la elaboración del subtítulo sobre las
costumbres aymaras principalmente consistieron de recursos que caracterizan
a este pueblo, además de mostrar sus costumbres, de manera de hacer un
análisis comparativo con la actualidad. En segundo lugar, el subtítulo sobre la
ley Indígena, pudo ser extraído desde el sitio Ley Chile, que permite revisar
todas las leyes y artículos de nuestra legislación. Por último, para el derecho
de familia, se acudió a sitios de carácter más jurídico, con el fin de establecer,
basado en un ámbito legal, como los pueblos originarios se ven en un
problema con respecto a la identidad nacional.
COSTUMBRES AYMARAS FRENTE A LA
URBANIDAD
• Los pueblos originarios de nuestro país fueron integrados por los habitantes del
territorio nacional, presentes en él antes de la llegada de los conquistadores
españoles, hecho ocurrido el siglo XVI. Desde ese acontecimiento, dichas etnias han
sufrido un extenso proceso de aculturación, en aquel entonces gracias la irrupción,
ya mencionada, de los españoles en Chile; y con el paso del tiempo, debido al
subsecuente desarrollo de la cultura nacional, que progresivamente ha aminorado la
presencia de los pueblos originarios, tanto demográfica,
como socioculturalmente. Uno de estos pueblos es el Aymara, que es en el que se
centra el presente informe.
DERECHO CIVIL
• Artículo 2º del Código Civil establece: "La costumbre no constituye
derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella".
• Ley 19.253: ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCION,
FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS INDIGENAS, Y CREA LA
CORPORACION NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA.
• TÍTULO VII: NORMAS ESPECIALES DE LOS
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES:
TÍTULO VII: NORMAS ESPECIALES DE
LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES:
• Párrafo 1°
• De la Costumbre Indígena y su Aplicación en Materia de Justicia.
• Articulo 54
• Párrafo 2°
• De la Conciliación y del Procedimiento Judicial en los Conflictos de
Tierras.
• Articulo 55
DERECHO DE FAMILIA
• En lo que es Derecho de Familia, se presenta un conflicto con la cultura y raíces de los pueblos
andinos, toda vez que la legislación chilena actual, en temas de familia proviene principalmente de
un discurso jurídico occidental, lo que invisibiliza la identidad de la cultura. Lo anterior detenta
una clara transgresión, la que se puede observar en dos vías manifestadas: promoviendo una
situación que deja sin protección una etapa previa, la de la convivencia y, en segundo lugar, la
vulneración de la norma vigente al propender las uniones indígenas en estatuto económico con
distintos efectos a los que la propia comunidad andina le asigna históricamente al vínculo, desde
la óptica de su Derecho Consuetudinario.
• Ante la necesidad de integrar a los pueblos andinos, distintos autores proponen hacer un análisis
de este cuestionamiento desde un enfoque, cuyo centro, serían los Derechos Humanos y el
Pluralismo Jurídico, para que de esa forma se termine con el abandono, la exclusión y el
tratamiento ilegitimo, lo que ha conllevado un proceso de aculturación de los Pueblos Andinos.
CONCLUSION
• Como grupo podemos concluir que a pesar de que nuestro país es “inclusivo” y “acepta a
todos los grupos sociales que lo integran”, aquellos pueblos que habitaban nuestro país,
incluso antes de la colonización española, han sido dejados de lado. Su demografía
disminuye con el paso del tiempo, y la legislación, al no ser un grupo “influyente” para la
sociedad, no los considera como tal, ni a sus tradiciones ni a las costumbres que los
caracterizan, llegando incluso a no ser compatibles con las leyes en algunos casos.
• El sometimiento ha generado forzosamente la adaptación a una cultura externa por parte del
pueblo aymara, que, frente a un país que "olvida sus raíces", y "tampoco hace un espacio
para ellas", no tiene otra opción. La única forma de influir con un mayor impacto en la
construcción de una nación inclusiva es valorando la cultura nacional.

Вам также может понравиться