Вы находитесь на странице: 1из 6

EL DERECHO INDIANO

GRUPO N° 3
INTEGRANTES:
- RICARDO ZAMALLOA NEIRA - JUAN JOSE SAYRITUPA FLORES - JHON B. FUENTES VARGAS
- JUAN E. CHAVEZ CONTRERAS - DARWIN RODRIGO TOLEDO CÁCERES Page 1
INTRODUCCIÓN

El derecho indiano se caracterizó debido a que fue un derecho evangelizador; ya que, el papa
les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos, con la finalidad de evangelizar y
convertir a los pueblos.

Se crearon estatutos jurídicos por cada parte; es decir, para los españoles y otro para los
indígenas americanos y los negros esclavos.

Aparecieron dos clases con jurisdicción en el nuevo continente el cual se llamó Indias:
- LA PRIMERA: Se hallaban las centrales como el rey; el real y supremo consejo de las
indias; la casa de contratación de las indias, la junta de guerra, la cámara de indias, la
secretaria de indias.
Allí se representaban como identidades al rey y al consejo de indias, en el poder real se
aglutinaban facultades ejecutivas y judiciales. Tenía el rey el dominio de las tierras por las
bulas papeles; asimismo, promulgaba leyes y decreto, intervenía en la administración de
justicia, concedía indultos y otorgaba concesiones.
- LA SEGUNDA: También hubo las locales, como los adelantados, los virreinatos, las
audiencias, los municipios, los cabildos y las capitanías generales.
Se muestran organismos que se encargaban, independientemente, del ámbito administrativo,
judicial, territorial, como también, aparecieron los municipios, los cuales fueron trasladados
desde España hasta el nuevo continente. Page 2
CONCEPTO

Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en


América durante la dominación española.

Dentro de esta distinción habría que distinguir:


a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no
se oponga a la religión católica y a las nuevas normas imperantes.
b.- El derecho especial para Indias, que comprende las normas jurídicas que expresamente
se han dictado para América y que se manifiestan fundamentalmente a través de la ley y de
la costumbre.
c.- El derecho de Castilla, que adquiere vigencia en América con carácter subsidiario.

El contacto de la tradición jurídica española con la realidad americana producirá un reajuste


de las instituciones peninsulares al nuevo ambiente.
La presencia del indio creará problemas no previstos por la mente europea y dará paso a una
legislación original.
Los debate teóricos sobre la legitimidad de la conquista, abrirán horizontes amplios al
derecho internacional; y las polémicas sobre el trato del indígena, ensancharan en forma
extraordinaria las normas del derecho del trabajo.
El derecho privado deberá ocuparse de la condición jurídica del indio y de los efectos de su
matrimonio con personas de raza española. Page 3
EL DERECHO INDIANO: Inicio en el Perú.

Si hubiese sido América simplemente un venero de riqueza, esto habría creado un problema
de aprovechamiento, relacionado con las técnicas de producción y transporte.
Pero América estaba poblada y entonces, por esta razón, surgen problemas de naturaleza
jurídica. Nace el derecho indiano, o sea el Derecho de Castilla, para su aplicación en América.
Este derecho indiano tiene tres épocas, según Niceto Alcalá: a) El primero, llamada prólogo o
etapa inicial: la de formación jurídica indiana. b) La segunda o etapa del texto: la integración y
c) La tercera o era del epílogo y decadencia o desintegración del Derecho Indiano.
En el inicio del derecho indiano, desde el punto de vista jurídico, ¿qué carácter tiene la bula?
Para algunos, se trata de un fallo arbitral emitido por el Papa. En realidad, este instrumento no
tiene las características de un arbitraje. No ha existido litis previa, ni hubo citación de los
litigantes ni alegato de partes. Las monarquías no se sometieron a la fuerza de un laudo
arbitral. Otros creían que el Papa actuó como fedatario mayor.
Las bulas aparecen como una encomienda para cristianizar a los aborígenes. Pero en este
documento se conceden un título espiritual y otra legal sobre el dominio de las tierras, pero a la
vez impone una obligación de carácter imperativo que no se puede contrarrestar.
¿El Papa o el Emperador? Aquí, se abre un conflicto muy largo entre los poderes, el poder
eclesiástico y el poder civil. La opinión dominante fue a favor del Papa. Se creía que el
hombre, derribado espiritualmente a causa del pecado original, produce mediante violencia el
Estado. Pero el Estado se vuelve el Estado de Derecho al ser consagrado por la Iglesia, y
entonces toda fuerza justa del Estado deriva del poder que la Iglesia le confiere. Page 4
LA ESTRUCTURA JURIDICA Y ECONOMICA DE LA CONQUISTA

1. REGIMEN LEGAL DE LAS EXPEDICIONES.


Las capitulaciones eran contratos celebrados entre la Corona y algún particular para la
prestación por éste de servicios públicos o ejecución de una determinada empresa. Su
existencia se advierte ya en el derecho medieval de España y cobra particular importancia en
la época de los descubrimientos ya que es un medio habitualmente empleado para efectuarlos.

La celebración de las capitulaciones era prerrogativa previa, aunque ocasionalmente pudiera


delegarse en alguna autoridad como la Casa de Contratación. Contenían ellas la licencia del
monarca al particular para que éste efectuara descubrimientos; el compromiso del descubridor
de correr con todos los gastos de la empresa y del rey de recompensarle en determinada
forma si cumplía con sus obligaciones. Se trataba, pues, de un contrato bilateral y condicional,
que por el carácter desigual de los celebrantes quedó siempre en la práctica sujeto a una gran
inestabilidad en su cumplimiento por parte de la corona.

Junto con las capitulaciones, existían además las instrucciones, por medio de las cuales se
reglamentaba la forma de actuación del expedicionario, el tratamiento que debía este dar a los
indios y la necesidad de proveer a su conversión. Constituían ellas, asimismo, verdaderos
contratos de mandato, pues delegaban en los jefes de las expediciones de jurisdicción civil,
criminal y militar, lo que permitía a éstos asegurar la disciplina de sus huestes.

Page 5
LA ESTRUCTURA JURIDICA Y ECONOMICA DE LA CONQUISTA

2. LA ORGANIZACION ECONOMICA DE LAS EMPRESAS


Un ejemplo de este caso fue el contrato celebrado en Panamá por Francisco Pizarro, Diego de
Almagro y Fernando de Luque para emprender la conquista del Perú, donde los primeros
aportaron la licencia que tenía para realizar la expedición y el último el capital.
Pedro de Valdivia obtuvo licencia de Pizarro en 1539 para conquistar y poblar la Nueva Toledo
(Chile), desamparada por Diego de Almagro. Gracias a dicha licencia Valdivia ostenta el título
de Teniente, de Gobernador y como tal representa a la corona bajo la inmediata dependencia
de Pizarro. Pero además actúa como empresario particular y así debe afrontar la totalidad de
los gastos de la expedición. Los recursos con que contaba Valdivia no eran suficientes para
llevar a cabo dicha expedición por ello recurrió a la formación de diversas compañías.
La primera fue con Pedro Sancho de Hoz, que había concertado capitulaciones con la corona
para conquistar las tierras al sur del Estrecho de Magallanes y que ahora adquiere con Valdivia
el compromiso de ayudarlo con pertrechos para la expedición. Hoz no cumplió con Valdivia, la
compañía se disolvió.
La segunda se concertó entre Pizarro, por un lado y los capitanes Pedro de Valdivia, Alonso de
Monroy, Cristóbal de la Peña y Francisco Martínez, por el otro. En ella se comprometió el
primero en llevar un navío a las costas de Chile. Con la tripulación necesaria y los capitanes a
darle cierta cantidad de dinero. Aunque el citado navío jamás llegó a Chile, la colaboración
económica de los demás socios a la empresa de conquista se mantuvo.
Monroy no sólo aportó dinero que se procuró por medio de un préstamo sino que acompañó a
Valdivia en la expedición aun regreso al Perú en busca de nuevos auxilios para seguir en la
Page 6
obra, aunque no logró hacerlo pues allá falleció.

Вам также может понравиться