Вы находитесь на странице: 1из 137

 En la ecografía la placenta puede

observarse alrededor de las 10ma sem


(placentación) como un engrosamiento
del halo hiperecoico de tejido alrededor
del saco gestacional.

 Entre las doce y trece sem el flujo


intervellositario de sangre es fácilmente
demostrable por ecografía doppler color o
de potencia.
 Hacia la sem 14 a 15 la placenta esta bien
establecida y se puede visualizar
fácilmente un área hiperecoica que
representa el “complejo retroplacentario”
compuesto por la decidua el miometrio y
los vasos uterinos
 Dado que la placenta es sobre todo un
órgano fetal su tamaño es un reflejo de la
salud y el tamaño del feto.

 La placenta normal es un órgano discoide


pero a grandes alturas es ovoide. Como
regla de orientación en lo que respecta al
ancho en mm la placenta debe ser igual a
la edad gestacional+/- 10 mm.

 Por lo general la placenta de termino no


debe ser mas ancha de 4 cm aunque
existen algunas excepciones.
 Se ha demostrado que el volumen placentario
en el 2do trimestre es un predictor preciso de
resultados fetales adversos.
 Una placenta delgada a menudo indica un
feto pequeño para la edad gestacional o es
un signo de retraso de crecimiento
intrauterino.
 Otras causas de “placentomalacia “ consisten
anomalías cromosomicas, infección
intrauterina severa y DM previa a la
concepción.
 Un polihidramnios marcado puede marcar un
adelgazamiento de la placenta.

 La placentomegalia obedece a muchas


causas.

 Una pequeña área de adhesión al útero


puede determinar un engrosamiento artificial
de la placenta, pero al examinar
completamente la superficie materna ( 360
grados )este engrosamiento se torna evidente.
 Las verdaderas causas de engrosamiento
placentario generalmente pueden dividirse en
dos categorías: de acuerdo a que provoquen
una eco estructura heterogénea u
homogénea.

 En el primer grupo se encuentra el embarazo


molar, la triploidea, la hemorragia placentaria
y la displasia mesenquimatosa.

 En el segundo grupo figuran la DM


gestacional, la anemia la hidropesia, la
infeccion/ vellositis y la aneuplioidia.
 Nosotros proponemos la evaluación
completa del borde placentario en sus 360
grados con el transductor orientado
radialmente respecto de la placenta para
verificar en forma precisa el grado de
circunvalación.

 Las partes fetales pueden oscurecer


porciones de una placenta posterior.

 El aspecto ecográfico clásico consiste en


un borde irregular enrollado en la placenta
que puede simular una lamina placentaria
o una banda.
 Con frecuencia el borde levantado de la
placenta contiene espacios
hipoecogenicos o quistitos que representan
hemorragias o infartos placentarios.

 La placenta succenturiada o un lóbulo


placentario accesorio se observa en un 5
% de los embarazos y se asocian a una
mayor incidencia de infartos placentario e
inserción velamentosa del cordón
umbilical.
 La complicación mas seria consiste en los
Vasa previa situación en la que los vasos
umbilicales del lóbulo accesorio puede
comprimirse o romperse con la presión del
polo de presentación fetal, al comienzo del
trabajo de parto.
 En cuanto a las calcificaciones placentarias se
sabe que la placenta madura y se calcifica (
el signo ecográfico del envejecimiento) y esta
bien documentado que el tabaquismo
materno se asocia con un aumento de las
calcificaciones y también en placentas de
mujeres con trastorno tromboticos que habían
recibido profilaxis con heparina o aspirina, no
esta claro si lo que causa las calcificaciones
prematuras es el trastorno primario de la
coagulación del tratamiento.
 Se obtiene midiendo el grosor placentario.

 Distancia entre la placa basal y corial

 No realizar en los bordes (error)

 Placenta aumenta de grosor hasta la 33-34


sem

 Disminuye al final del embarazo.


 Regla de Callen: el grosor placentario
debe coincidir con las semanas de
amenorrea hasta las 34 semanas +/- 10 mm
y luego de las 34 debe llegar a 40 mm.

 Por lo general la placenta no debe ser mas


ancha que 4 cm aunque existen algunas
excepciones.
 Existen tres zonas con diferentes
estructuras.

(1) Placa basal


- Es la zona de contacto entre la placenta y
el miometrio.
- Ecográficamente aparece como una zona
econegativa con ecos lineales y reticulares.
- Membrana de Nitabush.
(2) Placa Corial

- Se reconoce fácilmente debido a la


interfase con la cavidad amniótica.

- Su estructura es rectilínea y es de
ecogenicidad media.
(3) Parénquima placentario

- Esta delimitada por la placa corial y basal.

- Tiene aspecto homogéneo y granular.


- Al madurar la placenta presenta áreas de
fuerte contraste ecogénico.
- Al final del embarazo aparecen pequeñas
calcificaciones en su estructura.
- Posteriormente a término aparecen los
“holes” placentarios, estos son
degeneración de las vellosidades coriales y
la formación de lagunas vasculares.

- Al final del embarazo aparece tabicaciones


que son delimitación de los cotiledones.
Clasificación (Grannum 1979)

GRADO 0

 Se caracteriza por parénquima


homogéneo sin calcificaciones

 Lamina coriónica lisa.


GRADO I

 Se caracteriza por ecos brillantes


esparcidos que reflejan calcificaciones
dispersas.

 La placa coriónica se identifica claramente


con un perfil suavemente ondulado.
GRADO ll

 Se caracteriza por aumento de las


ecogenicidades basales

 Tiene ecogenicidades con forma de coma


que se extienden hacia la placenta a partir
de indentaciones de la lámina coriónica
GRADO III

 Lo constituyen aquellas placentas con gran


depósito de calcio a todos los niveles.

 Las placas basal y corial aparecen


fuertemente ecorefringentes con tabiques
que fusionados entre sí dibujan los
cotiledones, en cuyo centro pueden ser
identificadas áreas de calcificación y de
degeneración (holes placentarios)
 Aporta información sobre la madurez de la
gestación, así por ejemplo:

a) En presencia de placenta grado III y DBP


mayor de 90 mm. El porcentaje de
inmadurez pulmonar es muy bajo.
b) Gestaciones hipermaduras con placentas
tipo II y III nos hará pensar en un error FUR.
c) Las placentas hipermaduras se relacionan
con insuficiencia placentaria, en especial si
aparecen en etapas relativamente
tempranas de la gestación
CLASIFICACIÓN EN GRADOS DE
LA PLACENTA
 Las lesiones quísticas o hipo ecoicas son
ubicadas en placentas de mas de 25 sem y
aunque rara vez son significativas desde el
punto de vista clínico para el ecografista es
esencial saber cuales son importantes y
cuales no.
 Esta lesiones representan una variedad de
entidades patológicas entre las que figuran
la trombosis intervellositaria, el deposito
subcorionico de fibrina, el deposito
perivellositario de fibrina y el quiste septal
de la desidua.
 Las lesiones quísticas o focales que
muestran crecimiento en ecografías
seriadas, sobretodo en presencia de
oligohidramnios u RCIU pueden indicar un
hematoma o un infarto que causan
insuficiencia placentaria.
A) Lesiones resultantes de trastornos del
flujo sanguíneo y materno
- depósitos perivellositarios masivos de fibrina,
se localizan en el área periférica o en el
ángulo marginal de la placenta, y se
observan en casi todos los embarazos a
termino, son inusuales en los prematuros
- depósitos subcorionicos de fibrina, son
áreas rectangulares o triangulares de
fibrina depositadas debajo del corion o
superficie fetal de la placentacion la base
del triangulo a lo largo del corion.

- infarto del piso materno, o deposito masivo


de fibrina de la placa basal ( fibrina
hematica materna depositada en esa
placa del espacio intervellositario ). Se
asocia a una alta incidencia de muerte
fetal o RCIU
- infarto placentario, mas común en la
porción periférica de la placenta, y
asociado a embarazo post termino, HTA, y
anticuerpoanticardiolipinas.
(B) lesiones resultantes de trastornos del flujo
sanguíneo fetal

- trombosis de la arteria fetal, de forma


triangular, asociada a DM y se asocia
con trastornos de la coagulación
materna
(1) Trombosis subcorionica masiva

 causada por un gran trombo que separa el


corion del tejido vellositario y que genera
un protuberancia que eleva y distorsiona la
superficie fetal, también conocida como “
mola de Breus

 Tiene una incidencia del 0.05%


(2) Hematoma retroplacentario

 Estos hematomas separan la pared uterina y


la placa basal y tiene una incidencia del 5%
en el examen anatomopatologico la cual
aumenta tres veces si es preeclampsia y se
cree que se debe a la ruptura de la arteriola
decidual.

 Esta lesión suele conducir a necrosis de la


placa basal y al infarto vellositario.
 Las asociaciones informadas incluyen
HTA/preeclampsia materna, obstrucción
del drenaje venosos de la placenta, abuso
de cocaína, tabaquismo, anticuerpos
anticardiolipinas, traumatismo no
penetrante y corioamnionitis
(3) Hematoma subcorionico o marginal, se
halla en el margen lateral de la placenta y
tiene una incidencia del 2%.
 La importancia clínica se relaciona con la
edad gestacional y el tamaño, los
hematomas pequeños tiene un impacto
mas grande sobre los embarazos
tempranos ( < 20 sem ) mientras que los
hematomas mas grandes pueden causar
infartos significativos de las vellosidades
pero deben separar la placenta del
miometrio mas del 30 a 40 % para tener
importancias
 De la anteriormente expuesto solo los
grandes depósitos perivellositarios de
fibrina, el infarto del piso materno y los
hematomas retroplacentarios grandes
pueden ser clínicamente significativos.

 La presencia de focos hipoecoicos de gran


tamaño cerca de la superficie decidual es
causa de preocupación porque puede
presentar cualquiera de estas tres
entidades .
 La ecografía en su estado actual no
permite diferenciar confiablemente entre
las distintas lesiones hiperecoicas o quísticas
de la placenta aun que la localización
puede aportar una pista con respecto a la
causa.

 Los infartos maternos, usualmente invisibles


en la ecografía a menos que se
compliquen con una hemorragia deben
ser muy extensos para comprometer la
función placentaria( <30-40% )
 En cambio si son prominentes (> 2 a 3 cm. )
o numerosas ( + de 5 lesiones ) las lesiones
intraplacentarias hipoecoicas pueden
asociarse con incompatibilidad Rh o
aumento de la alfafetoproteina sérica
materna.
 La expresión placenta previa se refiere a la
placenta que esta frente al feto o antes del
feto en relación con el canal del parto, de ahí
el termino “previas”.
 Esta entidad sigue siendo la causa mas
importante de hemorragias en el 3er trimestre.
 Y es perfectamente detectada por ecografía.
 Se puede realizar transvaginalmente inclusive
si esta con hemorragia vaginal a menos que
también presente rotura de membranas
 La incidencia que es de .0.5 a 1 % entre
todos los embarazos de termino, aunque
significativamente en las pacientes de
mayor edad, en las multíparas,y en
aquellas con antecedentes de cesárea y
aborto, existe una débil asociación con el
antecedente de tabaquismo materno.
 La mayor incidencia de las pacientes
multíparas es resultado de la depleción de
la decidua normal con cada embarazo
anterior lo que deja menos decidua en el
segmento inferior del útero para la
implantación de embarazos futuros.
 La terminología utilizada para describir las
placentas previas es bastante confusa.
 El termino Placenta Previa Completa, que
describe la condición en la cual el orificio
cervical interno esta totalmente cubierto
por la placenta es directo y muy
aceptado.
 Los términos marginal y placenta previa
parcial que describen tejido placentario en
el borde del OCI o cubriéndolo
parcialmente, suelen ser confusos y puede
ser difícil delimitarlos ecograficamente,
sobre todo en ausencia de dilatación
cervical.
 Por esta razón muchos investigadores han
decidido utilizar el termino Placenta previa
incompleta e informar la distancia real
desde el borde de la placenta hasta el OCI

 Una placenta de incersión baja es aquella


en la que el borde placentario se
encuentra a menos de 2 cm. del OCI pero
no cubre ninguna porción significativa de
el.
 Uno de los dos conceptos mas importantes
es el diagnostico por imágenes de la
placenta, es la observación de un
complejo hipoecoico retroplacentario
compuesto por vasos útero placentarios
(predominantemente venas) y miometrio.

 Este complejo nunca debe medir mas de


uno a 2 cm. de espesor y si excede estas
dimensiones el ecografista tendrá que
considerar una hemorragia
retroplacentaria o una contracción uterina
 La incidencia de desprendimiento
placentario es del 0.5 al 1 %.

 Esta entidad es una de las principales


causas de mortalidad perinatal ( explica
del 15 a 20 % de muertes perinatales ).

 Si el sangrado es extenso puede provocar


shock o CID.
 La ecografía es el único método
razonablemente preciso para evaluar el
desprendimiento de la placenta.

 El aspecto ecográfico de la hemorragia


placentaria varia según su amnti9guedad
su localización, el Hto de la paciente y el
transductor utilizado.
 Lo característico es que la hemorragia sea
hiperecoica en el periodo agudo (hasta 48 h)
se vuelva isoecoica (3 a 7 días ) y presente una
eco textura hipoecoica después de 1 a 2 sem.

 Luego de 2 sem algunas posiciones del


coagulo pueden tornarse anecoicas.

 Los hematomas también suelen disminuir con


el transcurso del tiempo
 El termino Placenta accreta se refiere a una
adherencia anormal de la placenta al útero
con la consiguiente falta de separación
luego del nacimiento del feto.

 La placenta acreta se subdivide en:

1.- PLACENTA ACCRETA VERA, caso en la que


la placenta esta adherida al miometrio
pero no invade el músculo
2.- PLACENTA INCRETA, caso en el que las
vellosidades invaden el músculo
3.- PLACENTA PERCRETA, caso en el que las
vellosidades atraviesan el útero y a
menudo llegan hasta la vejiga y el recto.

 La prevalencia se estima en 1 de cada


2500 embarazos pero en las mujeres con
placenta previa se acerca al 10 %.
Tiene mayor cantidad de calcificaciones
Corte longitudinal de 13 semanas de gestación
 Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación que muestra la
placenta durante una contracción normal, denominada contracción
de Braxton Hicks, la cual es una de las contracciones que el útero
experimenta periódicamente a través del embarazo para facilitar un
mejor flujo sanguíneo hacia la placenta y el feto. En este ultrasonido la
placenta aparece como un objeto con forma de montículo en el
centro de la pantalla y puede observarse un objeto redondeado en la
parte inferior de la imagen que corresponde a una vértebra materna.
La placenta se ve mucho más aplanada cuando el útero no se está
contrayendo.
 Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación que
muestra dos características interesantes. En primer plano, en
el centro de la pantalla, se puede observar la placenta
siguiendo la curvatura del útero. Al fondo y a la derecha, en
el lugar que señala la cruz, se aprecia el rostro con todas las
características faciales.
 Líquido amniótico
Ver si existe normalidad o anormalidad en la
evaluación gestacional
 Múltiples teorías sobre su producción y
absorción
 Ver los valores normales
16 sem. 200cc
28 sem. 900cc
34 sem 1000cc
40 sem. 850cc
 Valoración de un cuadrante
(Chambelain)
 Se fundamenta en la medida del
diámetro transverso o vertical de la
mayor laguna amniótica observada
(pozo).
 Se recomienda colocar a la paciente en
decúbito con moderado trendelenburg.
Los valores son los siguientes:
› Normal 30mm – 70mm
› Oligoammios < 10 mm
› Moderado 10 mm – 20 mm.
› Hidrammios > 80 mm.
› Moderado 60 mm – 80 mm
 Valoración de los 4 cuadrantes (Phelan) I.L.A.
 El útero lo divide en 4 cavidades y se mide
verticalmente la bolsa mayor de líquido
amniótico en cada uno de los cuadrantes.
Posteriormente se suman estos cuatro resultados y
nos da el índice de líquido amniótico ILA.
Se considera valor normal de 50 mm. – 220 mm.
Oligoammios si es menor de 50 mm.
Hidroammios si es mayor 220 mm.
UN VOLUMEN ADECUADO DE
LIQUIDO AMNIOTICO ES
ESCENCIAL PARA EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DEL FETO.

SU MEDICION EVALUA LA
FUNCION PLACENTARIA DE
LARGA DATA.
 Un único pozo o bolsillo de liquido
amniótico, libre del cordón umbilical o
partes fetales.
 El traductor mide la dimensión del
bolsillo perpendicular al piso.
 DIVISIONEN 4 CUADRANTES
 MEDICION DE CUMULOS
VERTICALES MAXIMOS
 SUMA DE LOS 4 POZOS
TECNICA OLIGO NORMAL POLI
HIDRAMNIOS HIDRAMNIOS

I. L. A. < 50 mm 50 a 220 mm > 220 mm

MAXIMO
CÚMULO < 30 mm 30 – 70 mm > 70 mm
VERTICAL

CÚMULO EN
2 DIÁMETROS < 15 cm2 15 a 50 cm2 > 50 cm2
CORDON
UMBILICAL
 Se visualiza a las 7 semanas (eco TV)
 El Doppler color es muy útil en la
evaluación de las alternativas funcionales.
Sobretodo en las alteraciones de los vasos.
 En el 2do y 3er trimestre se aprecia bien
con transductor sectorial abdominal.
 En corte transversal se aprecia 2 vasos
arteriales y 1 vaso venoso.
 Esta flotando en el L. A. y tiene forma de
bucle. Ver su entrada en el cuerpo fetal.
 Muchas anormalidades del cordón
umbilical pueden ser detectadas con la
ecografía y tener importantes implicancias
pronosticas en cuanto a la morbilidad y la
mortalidad peri natales.
 Las anormalidades del cordón pueden
asociarse con anomalías fetales,
anormalidades cromosómicas y posibles
complicaciones durante el embarazo.
 Por lo tanto para que el diagnostico y la
evaluación prenatales sean precisos es
importante conocer el desarrollo y la
anatomía normal del cordón umbilical
 En la cuarta semana posterior a la
menstruación el blastocisto se implanta en
el endometrio.
 El blastocisto contiene el disco embrionario
que esta compuesto por dos capas de
células: el ectodermo y el endodermo.
 El ectodermo forma el saco amniótico y el
endodermo forma el saco vitelino
 Ecograficamente el disco embrionario
entre los dos sacos se conoce como el
signo del doble saco que se ve con la
técnica transvaginal (4 a 5 ) semanas
de amenorrea.
 El saco vitelino primario se divide en la
porción intraembrionaria que se convierte
en el intestino primitivo y en la porción
extraembrionaria que se convierte en el
conducto onfalomesenterico ( la
porción distal se dilata ) y se forma el saco
vitelino secundario ( 5 y 6 sem)
 A medida que el amnios se expande el
embrión y el tallo de conexión van
quedando cubiertos por el epitelio
amniótico..
 El tallo de conexión desarrolla vasos
sanguíneos y se fusiona con el conducto
onfalo mesenterico, a las 7 – 8 sem de la
fecha de ultima menstruación para dar
lugar al cordón umbilical.
 Hacia el extremo caudal del embrión, el
alantoides ( o uraco ) se desarrolla con
una segunda evaginacion a partir del
intestino primitivo y se conecta hacia el
talo de conexión.
 El alantoides se conecta con la vejiga
urinaria y puede persistir como un uraco
permanente o quiste del uraco
 Los vasos sanguíneos del alantoides se
desarrollan hasta convertirse en los vasos
del cordón umbilical, por lo tanto las
arterias umbilicales que cursan en forma
lateral a la vejiga son continuamente con
las arterias iliacas dentro de la pelvis.
 El cordón umbilical se visualiza por primera
vez a las ocho sem de amenorrea como
una estructura recta antes que gruesa.
 En este momento la longitud del cordón
umbilical es similar a la longitud coronilla –
nalgas
 Aunque no es posible determinar la
longitud del cordón a medida que
progresa la edad gestacional, se sabe que
sigue teniendo la misma longitud del feto
durante todo el embarazo
 El diámetro del cordón umbilical normal es
menor de 2 cm..
 El cordón desarrolla hasta 40 vueltas en
espiral a medida que aumenta su longitud
durante la gestación y se cree que este
enrrollamiento de debe a las capas
musculares helicoidales dentro de las
arterias umbilicales.
 Por razones desconocidas el cordón
umbilical se desarrolla con mayor
frecuencia hacia la izquierda que hacia la
derecha.
 Se piensa que el enrrollamiento resista la
compresión de los vasos
 El desarrollo de la longitud y el giro del cordón
también dependen de las tensiones ejercidas
sobre el por los movimientos fetales, por lo
tanto de be haber un volumen adecuado de
liquido amniótico y una adecuada actividad
fetal para asegurar la longitud y el
enrrollamiento normales del cordón umbilical.
 El cordón contiene 2 arterias y una vena.
 La vena umbilical lleva sangre oxigenada
desde la placenta y se conecta con la vena
porta izquierda en el hígado
 Las arteria umbilicales se continúan con las
arterias iliacas internas y llevan sangre
desoxigenada del útero hacia la placenta
 La presencia de 2 arterias umbilicales
puede confirmarse al observar dos vasos
laterales a la vejiga fetal.
 Dentro del cordón los vasos están rodeados
por la gelatina de Wharton , un tejido
conectivo gelatinoso que protege a los
vasos umbilicales de la compresión
 Corte longitudinal, inserción de cordón umbilical
en abdomen fetal, gestación de 23 semanas
 Alteraciones de situación.
 Vueltas del cordón:
alrededor del cuello
alrededor del cuerpo
alrededor de los miembros
 Nudos falsos y verdaderos
 Prolapsos
 Alteraciones de la estructura:
 Alteraciones de Volumen:
- cordones delgados
- edema del cordón
 Alteración de inserción de placenta.
- inserción marginal o placenta en raqueta
- inserción velamentosa o vasa previa
 Alteraciones de la entrada al abdomen fetal
- Onfalocele. Gastrosquisis
 Alteración del numero de vasos
Arteria umbilical única
Cuatro vasos umbilicales

 Otras alteraciones:
Quistes falsos Quiste onfalomesenterico
Quiste alantoideo Hemangioma del cordón
Teratoma Trombosis
Hematoma y hemorragias.
 En presencia de una AUU la incidencia de
otras anomalías aumenta en un 30 – 60 %.
Actualmente no existe una correlación
definida entre la AUU y un patrón
especifica de anomalías.
 Una AUU puede asociarse con
malformaciones de todos los principales
sistemas orgánico y también con
anomalías cromosómicas.
 Además, incluso en ausencia de anomalías
asociadas en un feto con AUU hay un
riesgo de aumento de RCIU.
 VASCULARES
 La anormalidad mas común del cordón
umbilical es una arteria umbilical única (AUU)
que se observa en el uno % de los
embarazos.
 Es probable que la patogenia de la AUU se
deba a la atrofia secundaria a la trombosis
de una arteria previamente normal mas que
una agenesia primaria.
 La presencia de una AUU debe confirmarse
en el extremo fetal del cordón por que en el
extremo placentario puede representar una
variante normal resultante de la fusión de las
dos arterias umbilicales antes de entrar a la
Placenta.
 La presencia de mas de una vena y de
mas de dos arterias s umbilicales, se
considera un cordón Multivascular.
 Los cordones multivasculares han sido
comunicados en asociación con
anomalías congénitas y gemelos unidos
 ESTRUCTURALES

( 1 ) LONGITUD
 Los cordones umbilicales anormalmente
cortos pueden constituir un fenómeno
primario secundario a una falla en el
plegamiento hacia dentro del embrión.
 Lo que conduce a defectos de los
miembros y las paredes del tronco.
 Además , los cordones umbilicales cortos
pueden ser consecuencia de una disminución
de los movimientos fetales como resultado de
una anomalía del SNC o músculo esquelética
subyacente o de limitación del espacio como
sucede en el oligohidramnios y en los
embarazos múltiples.
 Por lo tanto los cordones cortos se asocian a
una incidencia aumentada de anomalías
congénitas ( Trisomia 21 ) en el oligohidramnios
y en la presentación pelviana.
 Un cordón umbilical corto puede llevar a la
compresión del cordón, al desprendimiento
placentario o a otras dificultades vinculadas
con un mal descenso del feto durante el
parto.
 Aunque los cordones cortos s e asocian con
una disminución de los movimientos fetales,
la relación entre los cordones mas largos y un
aumento del movimiento fetal es incierta y la
causa de los cordones largos sigue siendo
poco clara.
 Los problemas que puedan surgir a partir
de un cordón umbilical anormalmente
largo incluyen los nudos del cordón las
circulares del cordón y la procidencia del
cordón.
 Estas condiciones pueden llevar a la
compresión del cordón y a una
disminución de la perfusión secundaria a
la obstrucción del retorno venoso.
 Los nudos del cordón umbilical se clasifican
como reales o falsos. Los nudos reales
ocurren en el 1 % de los embarazos con feto
único y son una complicación de los
embarazos gemelares monocorionicos. Rara
vez se los observa en la ecografía prenatal.
 Estos nudos pueden resultar de la torsión del
cordón que forma un asa a través de la cual
el feto puede deslizarse para formar un nudo.
 Falso nudo de cordón es de alguna manera
un termino inapropiado.
 Los nudos falsos representan simplemente
una redundancia focal de los vasos, lo
que ecograficamente aparece como
una protuberancia vascular que no
persiste en todos los plano de exploración.
 Las circulares de cordón están presentes
en el 25 % de los embarazos y preocupan
por la mortalidad fetal asociada cuando
hay dos o mas circulares ajustadas
alrededor del cuello fetal.
 Estas circulares de cordón se observan
muy bien en la ecografía como dos asas
adyacentes en una sección transversal
posterior al cuello en las imágenes
sagitales y al visualizar la circunferencia
del cordón en las imágenes axiales.
 Un asa única de cordón umbilical
visualizada cerca del cuello del feto suele
representar un hallazgo incidental y no se
asocia con morbimortalidad fetal.
( 2 ) ENRROLLAMIENTO
 La ausencia de enrollamiento umbilical, una
condición que se observa en
aproximadamente el 4 % de los fetos, se
asocia con un aumento de la incidencia de
morbimortalidad peri natal. Entre las
anomalías relacionadas con los cordones no
enrollados figuran la trisomia 21, la inserción
velamentosa del cordón, la coartación de
aorta, la muerte intrauterina y6 el parto
pretermino.
( 3 ) INSERCION
 Al principio del desarrollo el embrión rota
de manera que el saco vitelino y el tallo
de conexión adyacente están en la
posición opuesta al sitio de implantación.
 Esto permite que el cordón umbilical se
inserte en el centro de la placenta.
 Se cree que a medida que la placenta se
desarrolla, crece preferencialmente en
áreas de perfusión miometrial óptima y se
atrofia en las áreas de aporte sanguíneo
suboptimo.
 Como resultado la inserción del cordón
umbilical con frecuencia se torna algo
excéntrica a pesar de su inserción central
inicial. ( trofotropismo )
 En el 7 % de los embarazos se observa una
forma exagerada de la inserción
excéntrica que consiste en la inserción del
cordón a lo largo del margen de la
placenta.
 Esto se conoce como placenta en
raqueta.
 Sin embargo en el 1% de los embarazos el
cordón se inserta mas allá del borde de la
placenta, en las membranas ovulares libres.
 Esto se conoce como inserción
velamentosa del cordón y puede
complicarse con la ruptura y la trombosis
de los vasos umbilicales por que no están
protegidos por la gelatina de Wharton.
 Los fetos con una inserción velamentosa
del cordón umbilical pueden experimentar
RCIU ( en particular en un embarazo
gemelar monocorionico) como resultado
de la disminución del flujo sanguíneo y de
la nutrición.
 Los vasa previa son una forma rara de
inserción velamentosa en la cual los vasos
umbilicales atraviesan el orificio cervical
externo.
( 4 ) DEFECTOS DE LA PARED ANTERIOR

 Las anormalidades del tallo corporal, el


onfalocele y la gastroquisis son anomalías
el desarrollo de la pared abdominal
anterior que se relacionan con el desarrollo
del cordón umbilical.
 La anomalía del tallo corporal y el
onfalocele probablemente se deba a una
falla del plegamiento embrionario.
 La anomalía del tallo corporales mucho mas
severa que el onfalocele por que involucra
los pliegues laterales y longitudinales y
siempre es fatal, mientras que en el
onfalocele se debe solamente a
anormalidades de los pliegues transversales.
 La falla del plegamiento embrionario impide
el normal desarrollo del tallo de conexión y,
por lo tanto, el cordón umbilical esta ausente
o es rudimentario.
 La gastroquisis es un defecto de la pared
anterior que probablemente involucre una
anomalía de la embriología vascular mas
que del plegamiento de la pared corporal.
 Se ha postulado que la exageración de la
regresión normal de la vena umbilical
derecha causa un defecto de la pared
abdominal anterior, que siempre se ve hacia
la derecha de un cordón umbilical que por lo
demás es normal
( 5 ) QUISTES
 Las anormalidades focales dentro del
cordón umbilical pueden observarse
durante los exámenes de rutina. En
general es muy difícil establecer el
diagnóstico sobre la base de los hallazgos
ecográficos, sin embargo algunas
características son útiles para determinar
el manejo de los quistes o masas de
cordón umbilical.
 En varios estudios los quistes del cordón
umbilical del segundo y el tercer trimestre
se asociaron con anomalías fetales y
aneuploidia en hasta un 50 % de los casos.
 Por lo tanto, la detección de un quiste del
cordón umbilical en el segundo o tercer
trimestre exige la realización de un
cariotipo fetal.
 En cuanto a los quistes del cordón umbilical
que se observan en el primer trimestre lo
mas probable es que se presenten un
hallazgo normal.
 En un estudio prospectivo de detección se
demostró que había quistes del cordón
umbilical en el 3,4% de los embarazos del
primer trimestre y que aun cuando casi todos
los quistes del primer trimestre eran
transitorios, el 13% de ellos se asociaban con
anomalías fetales, en el caso de los quistes
del primer trimestre que persistían durante
todo el embarazo se observo una asociación
con anomalías fetales j el 26% de los casos.
 Además, había un incremento significativo
del riesgo de anomalías fetales con los
quistes localizados cerca del extremo
placentario o fetal del cordón y con los
quistes localizados dentro del cordón en
forma excéntrica en relación con su eje
longitudinal.
 Los quistes verdaderos del cordón umbilical
están revestidos de epitelio e incluyen
remanentes del conducto onfalomesenterico
o del conducto alantoideo.
 Además los quistes de inclusión amnióticos
están cubiertos por epitelio amniótico y
aparecen durante el desarrollo cuando una
porción del amnios queda atrapada dentro
de la formación del cordón umbilical.
 Los quistes de los conductos
onfalomesentericos y alantoides, se localizan
hacia el extremo fetal del cordón umbilical y
pueden ser observados en asociación de los
tractos genitourinario y gastrointestinal
porque están relacionados en su desarrollo.
 Específicamente los quistes del conducto
alantoideo han sido comunicados en
asociación con onfalocele, uraco persistente
y posiblemente uropatía obstructiva.
 Los seudo quistes carecen de revestimiento
epitelial y se deben a áreas de edema focal
dentro de la gelatina de Wharton o a una
ausencia fetal de gelatina de Wharton
secundaria a cambios degenerativos.
 Estas lesiones son mas comunes que los
quistes verdaderos y se han comunicado en
asociación de onfalocele y trisomía 18.
( 6 ) MASAS
 Las masas focales del cordón umbilical
incluyen tumores, hematoma, varices y
aneurismas.
 El hemangioma es el tumor mas común del
cordón umbilical y puede aparecer como
una masa ecogénica o como una masa
multiquística que a diferencia de los quistes
remanentes, usualmente se localiza cerca
de la inserción placentaria del cordón.
 Los teratomas pueden tener áreas sólidas o
quísticas según la composición del tejido
que contengan. Ambos tumores son raros.
 Los hematomas del cordón generalmente
son focales, aunque pueden ser difusos
dentro del cordón. Estas masas parecen
mas frecuentemente como hiperecoicas
pero eco estructura puede variar mucho
de acuerdo con la antigüedad de la
hemorragia.
 Los hematomas se están tornando mas
comunes como resultado de la realización
de procesos invasivos como la
cordocentesis.
 En raras ocasiones pueden constituir un evento
espontáneo detectado por casualidad o al
comienzo del sufrimiento fetal
 Los hematomas espontáneos usualmente se
deben a una fuente venosa de sangrado
relacionada con nudos del cordón o con
torsión.
 Los hematomas se asocian común riesgo del
50% de perdida de vida fetal, por lo tanto, el
diagnostico de un hematoma debería llevar al
monitoreo fetal y posiblemente a la
terminación del embarazo en forma urgente.
 Las varices de la vena umbilical pueden
comprometer la porción intrafetal o
extrafetal de la vena
 Las varices extrafetales pueden causar
compromiso vascular secundario a
trombosis. Se han comunicado casos e
anomalías fetales y mortalidad asociada,
con una várice de la vena umbilical
intrafetal, sin embargo el significado de
este hallazgo sigue siendo desconocido.
 Los aneurismas de la arteria umbilical son
lesiones raras que pueden complicarse con
ruptura, diseccion o un coagulo
intraaneurismatico, lo que lleva al
compromiso vascular.
( 7 ) ANOMALIAS DIFUSAS
 Se han comunicado cordones con un
aumento de tamaño difuso en caso de
diabetes, hidropesía y hematoma difuso.
 También se ha informado casos de
cordones difusamente agrandados que
median mas de 3cm de diámetro en
embarazos normales.
 La transfusión de gemelo a gemelo da
como resultado un agrandamiento del
cordón umbilical del gemelo receptor
debido al aumento del flujo a través de los
vasos y al edema de la gelatina de
Wharton si se asocia a hidropesía.
Presentación del Cordón
Quiste del cordón umbilical

Вам также может понравиться