Вы находитесь на странице: 1из 34

EL JUICIO

¿Qué es el juicio?

Es una metodología de trabajo.


CONCEPTO:

 El juicio es la etapa más importante del proceso penal,


pues sólo en ella se producirán las pruebas, y a partir de
dicha producción nacerán los fundamentos para decidir
sobre la culpabilidad o no del acusado.

 Es un conjunto de actos formales ordenados conforme a


un sentido lógico, es decir, la presentación de una tesis
incriminatoria, luego una antítesis, seguida de la
producción de pruebas y la decisión (síntesis) que
manifestará el contenido de una conclusión judicial.
FASES DEL JUICIO
1.- PRIMERA FASE: FASE INICIAL
- Instalación del juzgamiento con la presencia obligatoria del juez penal, el fiscal, el abogado defensor y el acusado.
- Luego, su desarrollo se enfocará en sesiones continuas e ininterrumpidas (8 días para procesos imples y 12 para complejos).
- El juez enunciará el número del proceso, la finalidad del juicio, la identificación del imputado, su situación jurídica, el delito
objeto de acusación y nombre del agraviado
- Continua con los alegatos de apertura cuya finalidad radica en fijar el objeto del debate

2.- SEGUNDA FASE: FASE PROBATORIA


- Aquí se desarrolla la práctica o actividad probatoria con contradicción plena, donde las partes interrogan y
contrainterrogan testigos y peritos, introducen evidencias físicas o materiales y debaten sobre pruebas documentales.
- Culmina con los alegatos de conclusión, desde las partes formulan su posición sobre la prueba actuada en juicio (¿Qué se
probó? ¿Con qué se probó? ¿En qué concluyó la prueba?)

2.- TERCERA FASE: FASE DECISORIA


- Los jueces deliberan en secreto, y por exigencia de la inmediación, el juez unipersonal o colegiado expresa su
sentencia en las partes importantes con cargo a citar a una posterior sesión para una lectura integral de la decisión
judicial
CONFORMIDAD CON LA ACUSACIÓN
Supone, en esencia, que después de instalada la audiencia de juicio, luego de
la verificación de la presencia de los sujetos procesales y el fiscal exponga su
alegato de apertura, el órgano jurisdiccional pregunta al acusado si acepta o
no los cargos de la acusación. Si el procesado admite los cargos entonces se
produce la conformidad con la acusación y el efecto es el dictado de la
sentencia anticipada hasta dentro de 48 horas.

- Acuerdo Plenario 5-2008: La Corte Suprema no desarrolla el criterio que


obliga a los jueces penales a realizar un control de tipicidad pese a que hay
aceptación de cargos.

- Recurso de Nulidad 1318-2011: Ordena realizar un control de tipicidad en


base a tres razones: a) Presunción de inocencia, b) debida motivación
resolutoria, y c) principio de legalidad penal
JUEZ
Controla la información, limitando las intervenciones
a aquellos puntos que aportan elementos para la
resolución que se ha de dictar.
ETAPAS DE LA LITIGACIÓN

Análisis y
Decisión sobre
preparar
el caso
teoría del caso

Preparación
Sustento en la
de las
audiencia
actuaciones
TEORÍA DEL CASO

1. Características

Sencillez: Los elementos que la integran deben ser claros y sencillos, sin
necesidad de acudir a avanzados raciocinios
- Lógica: Porque deben guardar armonía y permitir la inferencia de las
consecuencias jurídicas de los hechos que lo soportan
- Credibilidad: Para lograrse explicar por sí misma, como un
acontecimiento humano real, acorde con el sentido común y las reglas
de la experiencia
- Debe ser fundamentalmente persuasiva
- La credibilidad está en la manera como la historia logra persuadir al
juzgador
ALEGATO DE APERTURA

En el alegato inicial se le debe decir al juez o tribunal qué caso está a punto de conocer,
señalando qué es lo que la prueba demostrará y desde qué punto de vista específico ella
debe ser apreciada.

El objeto de estos alegatos es presentar al tribunal la teoría del caso de cada parte y
hacer una cierta promesa al tribunal de qué hechos, en términos generales, quedarán
acreditados a partir de la prueba.

Recordemos que el juez, unipersonal o colegiado, no tiene conocimiento de los


pormenores del caso, pues su participación se inicia recién en este escenario, en garantía
del principio de juez no prevenido (derivado del imparcial). Por ello, debemos
aprovechar este primer contacto para generar atracción al juez sobre nuestra historia,
como una lógica más consistente y creíble que la de nuestro oponente.
PROHIBICIONES EN UN ALEGATO

1) Prohibido argumentar: El momento del alegato de apertura no es para emitir


conclusiones, debido a que materialmente no se tiene nada probado. Esto se exhibe
en los alegatos finales
2) Solo debemos prometer lo que cumpliremos: Un juicio es sinónimo de credibilidad.
Limitémonos a prometer lo que está en nuestras posibilidades de probar
3) Prohibido apelar a subjetividades y alusiones personales: No es el escenario para
apelar a los sentimientos del juzgador. No suman, restan.
4) Posibilidad de apoyo audiovisual: A ello se le conoce como uso de evidencia
demostrativa.

EN CONCLUSIÓN: 1) Introducción (mensaje al juzgador, con información esencial -lema-,


2) presentación de los hechos: Narración ligera de la historia sin argumentar pues todavía
no contamos con fundamento probatorio, 3) presentación de los fundamentos jurídicos:
Debemos enunciar los dispositivos sustantivos y adjetivos que fundamentan nuestra
teoría, 4) Conclusión: Se debe culminar con una petición concreta
LAS PRUEBAS EN EL JUICIO
1) Prueba testimonial: Declaración de testigo o perito. Constituye la prueba reina,
porque solo al órgano de prueba (testigo o perito) se le puede contrainterrogar
cara a cara. Se practica, ejecuta, actúa o introduce en el juicio a través del
interrogatorio, el cual debe ser cara a cara con el interrogador.

2) Prueba documental: Constituida por documentos. El documento habla, no se


ruboriza, salvo cuestionamientos de su autenticidad, al papel se le cree por lo que
está escrito, por ello es que la información que ingrese con el documento a juicio
debería ser subsidiaria.

3) Prueba instrumental o real: Efecto del delito

4) Prueba demostrativa: Objetos materiales que demuestran o explican algo, por


ejemplo, una maqueta o fotografía de la escena del delito.
EL EXAMEN DIRECTO
El éxito de un juicio depende en gran medida de la construcción de una historia
o relato verosímil que logre en el juzgador la convicción necesaria para obtener
una resolución favorable.

La principal oportunidad con que un abogado cuenta para narrar y probar su


historia permitiéndole al tribunal revivir la versión de los hechos de su cliente, es
el examen directo.

El examen directo nos permite relatar nuestra teoría del caso desde la prueba
concreta y no desde las puras afirmaciones del abogado litigante (como por
ejemplo, en los alegatos de apertura), que hasta el momento han sido
solo una promesa.
OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO

- Solventar la credibilidad de un testigo


- Acreditar las proposiciones fácticas de nuestra teoría del
caso
- Acreditar e introducir al juicio prueba material (objetos y
documentos)
- Obtener información relevante para el análisis de otra
prueba
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN
EXAMEN DIRECTO
Acreditación del testigo

a.1 Objetivos de la acreditación


a.2 La acreditación es siempre necesaria
a.3 La acreditación debe ser flexible
a.4 La acreditación debe ser específica y concreta.
Áreas de acreditación
CARACTERÍSTICAS DE UN EXAMEN
DIRECTO EFECTIVO
1) CINE: Los jueces no conocen el caso y no tienen a su
disposición ningún expediente. Esta es la primera vez que
escuchan los hechos. Se enteran de ellos a través de la
prueba.

El examen directo, entonces, debe poder instalar la película


en la mente del juzgador, con ese nivel de precisión y
realismo, reconstruir la fotografía, las imágenes, los
movimientos, las secuencias, aproximando la cámara a los
rincones relevantes del relato. Esto es lo que hace el cine, y el
examen directo debe ser capaz de hacer lo mismo.
CINE: EL EXAMEN DIRECTO DEBE SER
COMPLETO Y PRECISO
Fiscal: ¿Y entonces que pasó?
Testigo: Bueno, yo fui a ver si el guardia estaba muerto, y entonces vi que el
acusado se subía a un auto que lo pasó a buscar, y entonces huyeron
precipitadamente.
Fiscal: ¿Pudo ver quién conducía el auto?
Testigo: Sí, era la misma mujer que había entrado al negocio media hora antes
Fiscal: ¿Y usted pudo reconocerla bien?
Testigo: Sí, estoy seguro que era ella
Fiscal: ¿Y pudo reconocer el auto?
Testigo: Sí, era un Fiat, uno azul
Fiscal: Y pudo distinguir la patente de ese auto?
Testigo: Bueno, me acuerdo que empezaba con las letras KH
Fiscal: Gracias, no tengo más preguntas su señoría.
CARACTERÍSTICAS DE UN
EXAMEN DIRECTO EFECTIVO

2) DIETA: “No se trata de cuanto comer, sino de


comer bien”: El éxito del examen directo tiene
que ver con qué proposiciones fácticas este
testigo puede acreditar y, en ese sentido, hay
que discriminar información.
ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN DIRECTO
1) Orden de los testigos
2) Orden del testimonio
2.1 Orden cronológico de los hechos
2.2 Relato general y progresivo

Fiscal: ¿Dónde estaba el 08 de enero a las 21:00 horas?


Testigo: Leyendo, junto a la vecina de mi dormitorio
Fiscal: ¿Hubo algo que lo haya distraído de su lectura de aquella noche?
Testigo: Sí, vi al acusado, que es mi vecino, golpeando a su mujer en el jardín de su casa.
Fiscal: ¿Qué distancia hay entre la ventana de su pieza y el jardín de su vecino?
Testigo: Debe haber unos 50 metros aproximadamente.
Fiscal: Y a esa distancia: ¿Cómo pudo distinguir que se trataba del acusado y su señora?
Testigo: Es que ese mismo día en la mañana había recibido un telescopio que encargué
por correo y que tenía armado junto a la ventanza de mi pieza
Fiscal: ¿Cuándo armó el telescopio?
Testigo: Esa misma mañana.
TIPOS DE PREGUNTAS
El testigo es el protagonista del examen directo
- Señor Pérez: ¿Vio usted al señor “Cara de Perro” el día de los hechos?
- Sí
- ¿Lo vio entrar en la casa?
- Sí
- ¿Podría decirle al tribunal por dónde vio al “Cara de Perro” entrar a la casa?
- Saltó la pandereta del jardín
- Señor Pérez, al momento en que usted lo vio saltar la pandereta: ¿Pudo
observar si el “cara de perro” llevaba algo consigo en alguna de sus manos?
- Sí, llevaba un arma en su mano derecha
- En su mano derecha llevaba un arma: ¿Se trataba de un revolver u otro tipo
de arma?
- Sí, era un revolver
- El revolver que usted vio llevaba el señor “Cara de Perro” al momento de
saltar la pandereta: ¿Tenía alguna característica especial?
- Sí la tenía
TIPOS DE PREGUNTAS
1) Preguntas abiertas con control de respuesta

- ¿Qué hizo el día 14 de agosto de 2017?


- ¿Qué sucedió después que entró en la casa?
- Qué hizo luego?
- ¿En que consiste la vasectomía?

NOTA: Se introduce al testigo una pregunta general a partir


de la cual este tiene amplia libertad para expresarse con sus
propias palabras, sin que el abogado limite, restrinja o sugiera
ciertas palabras para la declaración.
TIPOS DE PREGUNTAS
1) Preguntas abiertas sin control de respuesta

Fiscal: ¿Nos podría contar acerca de la relación de su hermana con su marido?


Testigo: Mire, la relación era pésima. Esta es la situación típica de los hombres que
golpean a sus mujeres, nosotras las muy miserables nos desvivimos por ellos, tenemos
que soportar todas sus cosas y tener todo listo, los niños durmiendo (…)

NOTA: La evidencia relevante y las ventajas que pudiera haber aportado a la


credibilidad de la pregunta abierta se diluye en medio del tedio, la confusión o el
eventual odio o prejuicio que pueden romper la credibilidad del testigo en el
juzgador.

En estos casos, será inevitable mantener al testigo bajo control, lo cual se logra
cerrando las preguntas, o interrumpiendo cortésmente al testigos con preguntas de
seguimiento:
CONTROL AL TESTIGO EN PREGUNTA ABIERTA
- ¿Nos podría contar acerca de la relación de su hermana con su marido?
- Mire, la relación era pésima. Esta es la situación típica de los hombres que
golpean a sus mujeres
- Permítame interrumpirla, señora testigo: ¿En qué sentido dice que era pésima
la relación?
- Bueno, discutían con frecuencia, a gritos, delante de los niños, se insultaban y
como le digo, él le pegaba, y eso le estaba diciendo, que esto es típica
cuando los hombres le pegan a las mujeres
- Señora testigo, si me permite: ¿Cuándo usted dice que él le pegaba, cómo
sabe eso?
- Bueno, porque yo misma lo vi varias veces, y además ella llegaba llorando a
mi casa casi todos los días diciéndome que él le había pegado, porque
siempre que los hombres le pegan a las mujeres (….)
- Señora testigo, me gustaría que tratáramos de focalizar nuestra conversación
en la relación entre estas dos personas, y no en general entre todos los
hombres, y todas las mujeres: ¿Cuántas veces vio al acusado pegarle a su
mujer?
TIPOS DE PREGUNTAS
2) Preguntas cerradas
El propósito de las preguntas cerradas son invitar al testigo a escoger una de entre varias
respuestas posibles y, por lo mismo, focalizan la declaración del testigo en aspectos
específicos del relato. No sugieren al testigo una respuesta deseada, pero tampoco permiten
el desarrollo de un relato abierto acerca del caso en los términos propios del testigo:

- ¿Qué marca es su auto?


- Subaru

- ¿De qué color era su pelo?


- Negro

- ¿Cuál es el nombre de su hermana?


- María

NOTA: Es importante diferenciarla con la pregunta sugestiva: Díganos testigo: ¿Cómo es que
la difunta tenía una mala relación con su marido?
TIPOS DE PREGUNTAS
3) Preguntas de transición
- Señor Cárdenas, ahora le voy a preguntar acerca de sus relaciones con el
acusado, específicamente acerca de su relación profesional

4) Preguntas sugestivas
Son aquellas que incorporan su propia respuesta. Es decir, la respuesta a ellas está
contenida en la propia formulación de la pregunta.

- ¿Sintió olor a gas cuando entró a la casa?


- ¿Tenía el acusado un cuchillo en la mano?
EL EXAMEN DIRECTO COMO COMBINACIÓN
DE PREGUNTAS
- Señor Corrales, déjeme ahora centrar su atención en el día en que ocurrieron los hechos
(Pregunta se transición). ¿Qué ocurrió en la mañana? (Pregunta cerrada)
Testigo: Bueno, yo me había levantado muy temprano porque había decidido ir a ver a mi
amiga Clara. Lo que pasa es que ella se acababa de separar y estaba muy deprimida, por
eso yo le dije que yo me ofrecía para ir a hacerle compañía, porque yo soy así, siempre al
lado de mis amigas, porque yo también me separé hace poco, bueno entonces llegué a
casa de Clara y de inmediato como que empecé a sentir que algo estaba mal, porque
cuando abrí la puerta del jardín salió corriendo un gato negro, y a mi una vez una persona
que entiende de estas cosas me dijo que los gatos negros que aparecían repentinamente
padecían desgracias, así que cuando entré vi a Clara tirada en el suelo y al señor Gutiérrez (el
acusado) que estaba sentado a su lado, llorando.
- Permítame interrumpirlo un momento: ¿Notó alguna otra cosa particular cuando entró a la
casa? (Pregunta cerrada)
- Bueno, había un olor terrible. Y entonces después de ver al gato (…)
- Señor Corrales, perdone que lo interrumpa de nuevo: ¿Pudo identificar de que olor se
trataba? (Pregunta cerrada)
- Había un olor a quemado y como olor a gas. Apenas se podía respirar allí adentro
- ¿Y entonces qué pasó?
- Bueno, entonces fui a la pieza de Clarita, y ahí vi al acusado, el señor Gutiérrez, que
estaba llorando al lado del cuerpo de ella, que estaba tirado en el suelo.
CONSEJOS ADICIONALES
- Preparar al testigo
- Uso de lenguaje común
- Directo al punto
- Escuchar al testigo
- Adelantar debilidades y explicarlas
- Uso de apoyo gráfico
- No lea su examen directo
EL USO DE DECLARACIONES PREVIAS PARA
REFRESCAR MEMORIA

Paso 1: Generar el escenario de duda y dar cuenta de la existencia de la declaración


previa.

- Señor Martínez: ¿Podría decirnos a qué hora llegó a la casa de su hermano?


- Sí, fue alrededor de las siete de la tarde
- ¿Recuerda con precisión la hora exacta en la que llegó?
- Bueno, como le digo alrededor de las 7, pero con precisión no recuerdo en el
minuto preciso (queda de manifiesto una duda o falta de memoria sobre un punto
específico)
- Señor Martínez: ¿Recuerda usted haber prestado una declaración ante la fiscalía en
este caso con anterioridad al desarrollo de este juicio? (Se da a conocer la
existencia)
- Sí claro, al día siguiente (testigo reconoce su existencia)
- ¿Le refrescaría ala memoria (le ayudaría a recordar mejor, le permitiría recordar con
precisión) si le exhibiera esa declaración y usted pudiera examinarla con cuidado?
(Se manifiesta que esa declaración puede refrescar la memoria del testigo)
- Sí claro (el testigo acepta el ofrecimiento del abogado)
EL USO DE DECLARACIONES PREVIAS PARA
REFRESCAR MEMORIA

Paso 2: Exhibición y reconocimiento de la declaración previa

- ¿Le refrescaría la memoria examinar esa declaración?


- Sí claro, sería de gran utilidad
- (Mientras el abogado ha realizado estas preguntas, ha tomado
la declaración previa y se la ha exhibido a la contraparte antes
de formular su pregunta). Señor Martínez: ¿Nos podría decir que
es esto que le exhibo en este momento?
- Bueno, se trata de la declaración que presté ante el Ministerio
Público
- ¿Cómo sabe que se trata de dicha declaración?
- Debido a que al final de la hoja está mi firma, la fecha
corresponde también a el día en que fui al Ministerio Público
EL USO DE DECLARACIONES PREVIAS PARA
REFRESCAR MEMORIA

Paso 3: Lectura y declaración actual refrescada

- ¿Señor Martínez: ¿Podría leer en silencio por favor el


párrafo marcado con lápiz rojo de su declaración?
- Sí
- Señor Martínez: ¿Leyó el párrafo?
- Sí
- ¿Nos podría decir ahora la hora exacta en la que
llegó?
- Sí claro, ahora sí le puedo decir con certeza, llegué a
las 7:15pm a la casa de mi hermano.
Uso de declaraciones previas
para impugnar credibilidad:
Método “CACA”
DR. JUAN CARLOS PORTUGAL SÁNCHEZ
I) Confirmar
Lo primero que debemos hacer es confirmar la parte de su testimonio que será
materia de evidencia de contradicción. Confirmar supone asegurarnos que
escuchamos bien y sirve para poner de relieve la declaración actual, la que será
confrontada con la declaración previa. Repitamos la declaración o la parte de
ella que nos interesa destacar. Ad exemplum: “Señora Juana, me acaba de decir
que “Lucho es solo su amigo, cierto?”

II) Acreditar
El siguiente paso consiste en acreditar la versión anterior que nos interesa exhibir.
En este escenario haremos ver al órgano juzgador que esta versión previa al juicio
es más verosímil y creíble –por voluntario, espontáneo, más cerca de los hechos y
completo – que la que sostiene ahora ante aquel. P. ej., véase la siguiente
acreditación de declaración previa:
¿Señora Juana, usted ha declarado antes de este juicio ante el fiscal?
Sí.
¿Y cuándo lo hizo, habían pasado 3 días de ocurridos los hechos, verdad?
Sí.
¿Y cuándo declaró, estaba con su abogado, cierto?
Sí.
¿Y en esa declaración alguien la coaccionó?
No, nadie.
¿Y en esa declaración usted dijo la verdad?
Por supuesto, abogado.
¿Por qué usted sabe que el fiscal es una autoridad al que se le dice la verdad,
correcto?
Sí.
III) Confrontar
Una vez sentadas estas bases, llega el momento de confrontar al testigo o perito
con su versión previa – que previamente ha reconocido como voluntaria,
completa y cierta –. Tenemos que hacerle reconocer que es su firma o que por
otra razón reconoce como suya esa declaración previa.
Se sugiere, a efectos del impacto, hacerle leer al propio testigo o perito su
declaración previa escrita. Pidámosle que la lea en voz alta.

– Mostrándole su declaración – ¿Es esta su declaración ante la Fiscalía, señora Juana?


Sí, esta es.
¿Cómo lo sabe?
Porque allí está mi firma y la del Dr. Quiñones, mi abogado.
¿Por favor, es tan amable de leer lo que está resaltado?
Sí, allí dice: “llevo una relación sentimental con Lucho desde hace 5 años, y producto de
ello tenemos un hijito pequeño llamado Luchín”.
IV) Acabar

Una vez que logramos la contradicción (en el juicio dijo que Lucho era solo su
amigo, pero en su declaración previa sostuvo que era su pareja de 5 años y
que ambos tenían un hijo producto de su relación) sugerimos que guardemos
un silencio, miremos bien al testigo y ¡ACABEMOS! Hay que cerrar, hay que
terminar allí. Ya no más. Todo lo demás es excesivo, innecesario y puede
estropear el excelente trabajo que hemos logrado. Tan importante como
impugnar credibilidad con la declaración previa es saber cuándo acabar.

Вам также может понравиться