- Gestión de residuos
sólidos peligrosos
Sin perjuicio de lo establecido en las normas
internacionales vigentes para el país o las
reglamentaciones nacionales específicas, se
consideran residuos peligrosos los que
presenten por lo menos una de las siguientes
características: autocombustibilidad,
explosividad, corrosividad, reactividad,
toxicidad, radioactividad o patogenicidad
Los envases que han sido utilizados para el
almacenamiento o comercialización de
sustancias o productos peligrosos y los
productos usados o vencidos que puedan causar
daños a la salud o al ambiente son considerados
residuos peligrosos y deben ser manejados
como tales, salvo que sean sometidos a un
tratamiento que elimine sus características de
peligrosidad. En caso exista incertidumbre
respecto de las características de peligrosidad
de un determinado residuo, el MINAM emitirá
opinión técnica definitoria.
► EL LIBRO VI DEL TULSMA DEFINE LOS
DESECHOS PELIGROSOS
► Desecho Peligroso es todo aquel desecho, en
cualquier estado físico que por sus
características corrosivas, tóxicas, venenosas,
reactivas, explosivas, inflamables, biológicas,
infecciosas o irritantes, representan un peligro
para la salud humana, el equilibrio ecológico o al
ambiente.
RESIDUOS TOXICOS
Ácidos Hidrocarburos
Nitratos Peróxidos Cianuros
fuertes alifáticos
Metil
Fenol Percloratos Plomo Alcoholes
Isocianato
Cloruro de
Hidracina Trinitrotolueno Plaguicidas Aldehídos
acetileno
Hidruros
Trinitrobenceno Anilina Cetonas
metálicos
Permanganato
Nitrobenceno Fósforo
de potasio
TEST DE TOXICIDAD EP
El propósito del Test EP es simular la
disposición de un residuo en un Vertedero
Municipal.
El Procedimiento de Extracción (EP) es una
prueba especificada por EPA en la cual una
muestra de residuos sólidos es extraída con un
volumen de agua desionizada ajustada a un PH
5 por agitación durante 24 horas a
temperatura de 20- 40 °C.
El líquido se separa para análisis. Si alguno de
los contaminantes en la muestra tiene una
concentración superior a los mostrados en la
tabla siguiente, el residuo es peligroso.
Arsénico 50,0 mg/L
Cadmio 1,0 mg/L Cromo 5,0 mg/L
Plomo 5,0 mg/L Mercurio 0,2 mg/L
Selenio 1,0 mg/L Plata 5,0 mg/L
Endrín 0,02 mg/L Lindano 0,4 mg/L
Metoxicloro 10,0 mg/L Toxafeno 0,5 mg/L
2,4-D 10,0 mg/L 2,4,5-T (Silvex) 1,0 mg/L
25
Identificación de Materiales Peligrosos
3
► Colores 1
2
► Números G
3082
26
Clasificación de los Materiales Peligrosos
(UN)
CLASE 1: Explosivos
► Por sustancia o residuo
explosivo se entiende toda
► sustancia o residuo sólido o
líquido (o mezcla de
► sustancias o residuos) que
por sí misma es capaz,
► mediante reacción química,
de emitir un gas a una
► temperatura, presión y
velocidad tales que puedan
► ocasionar daño a la zona
circundante.
Sub división
1.1 Peligro de explosión en masa.
GRANADA DE MORTERO 60 mm
MANO
42
Munición Para pistolas Munición Para Munición Para revolver Cal. 32L y
l.9 y 7,65Ca mm escopeta Cal. 12, 16 38Sp
y 20
43
Agente de voladura
Emulsion
1.6.-Sustancias detonantes extremadamente sensibles:
explosivos detonadores
Booster Pentacord
EXPLOSIVO EXPLOSIVO
EXPLOSIVO EXPLOSIVO
* *
45
46
Ejemplo de la clase 1
CLASE 2: Gases
2.1 Inflamables.
2.2 Comprimidos no inflamables,
no tóxicos.
Clase 2.- Gases
2.3 Tóxicos por inhalación o
venenosos.
48
49
División Clase 2 -
Gases
2.1.- Inflamables: Gas Propano,
Acetileno, Hidrogeno.
51
EJEMPLOS CLASE 2
CLASE 3 : LÍQUIDOS
INFLAMABLES
Líquidos que pueden entrar en combustión.
Dependiendo de la temperatura que liberan
vapores inflamables suficientes para entrar en
ignición frente a una llama (Flash Point ).
Pintura TANQUE DE GASOLINA
Por líquidos inflamables se entiende aquellos
líquidos, o mezclas de líquidos, o líquidos con
sólidos en solución o suspensión .
(por ej. pinturas, barnices, lacas, etc.
pero sin incluir sustancias o desechos
clasificados de otra manera debido a sus
características peligrosas) que emiten vapores
inflamables a temperaturas no mayores de
60.5°C, en ensayos con cubeta cerrada, o no
más de 65.6°C, en ensayos con cubeta abierta.
(Como los resultados de los ensayos con
cubeta abierta y con cubeta cerrada no son
estrictamente comparables, e incluso los
resultados obtenidos mediante un mismo
ensayo a menudo difieren entre sí, la
reglamentación que se apartara de las
cifras antes mencionadas para tener en
cuenta tales diferencias sería compatible
con el espíritu de esta definición.)
Reglamento DL 1278
SUB DIVISIÓN
56
CLASE 3 – Líquidos
Inflamables
•Punto de Inflamabilidad :
Es la temperatura más baja en la que el líquido
desprende vapores en cantidad suficiente para formar
una mezcla inflamable en las proximidades de su
superficie.
Clasificación:
Se clasifican en tres divisiones según su punto de
inflamabilidad (Flash Point )
57
CLASE 3- LÍQUIDOS INFLAMABLES
3.1.- Punto de Inflamabilidad Bajo :
Líquidos con punto de inflamabilidad
inferior a -18°C. Gasolina (- 43°C).
59
60
61
EJEMPLOS CLASE 3
2-Metil-1-buteno 2459 3
3-Metil-1-buteno 2561 3
Acetaldehído 1089 3
Crotonileno 1144 3
Furano 2389 3
Isopentenos 2371 3
62
CLASE 4 : SÓLIDOS
INFLAMABLES
63
H 4.1 SÓLIDOS INFLAMABLES
Se trata de los sólidos, o residuos sólidos,
distintos a los clasificados como explosivos,
que en las condiciones prevalecientes
durante el transporte son fácilmente
combustibles o pueden causar un incendio
o contribuir al mismo, debido a la fricción.
H4.2
SUSTANCIAS O RESIDUOS SUSCEPTIBLES DE
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA
Se trata de sustancias o residuos susceptibles de
calentamiento espontáneo en las condiciones normales
del transporte, o de calentamiento en contacto con el
aire, y que pueden entonces encenderse
H4.3
SUSTANCIAS O DESECHOS QUE, EN CONTACTO
CON EL AGUA, EMITEN GASES INFLAMABLES
Sustancias o residuos que, por reacción con el
agua, son susceptibles de inflamación espontánea
o de emisión de gases inflamables en cantidades
peligrosas
DIVISIÓN CLASE 4 : SÓLIDOS 67
INFLAMABLE
4.2.- Espontáneamente
Combustibles:
Fósforo Blanco, sulfuro
CARBON
hidratado de sodio, carbón ACTIVADO
activado.
PELIGRO
CON HUMEDAD
68
69
EJEMPLOS CLASE 4
5.1 COMBURENTES
Clase 5.- Oxidantes y Peróxidos
5.2 Peróxidos
orgánicos.
70
CLASE 5.- Oxidantes y
Peróxidos Orgánicos
5.1 Oxidantes (COMBURENTES)
Es un sustancia que libera oxígeno
rápidamente para soportar la
combustión de los materiales orgánicos.
71
H5.1 OXIDANTES
Sustancias o residuos que, sin ser
necesariamente combustibles, pueden, en
general, al ceder oxígeno, causar o
favorecer la combustión de otros
materiales.
73
CLASE 5: PERÓXIDOS
ORGÁNICOS
5.2 Peróxidos
Sustancias que al liberar oxígeno rápidamente
facilitan y aceleran su combustión, o que
producen reacciones violentas al entrar en
contacto con materiales oxidantes:
Polvo de Aluminio
H5.2 PERÓXIDOS ORGÁNICOS
Las sustancias o los residuos orgánicos
que contienen la estructura bivalente -o-o-
son sustancias inestables térmicamente
que pueden sufrir una descomposición
autoacelerada exotérmica.
División Clase 5 : Oxidantes y Peróxidos Orgánicos
5.1.- Oxidantes:
Nitrato de
Amonio
5.2.- Peróxidos
Orgánicos:
RIESGOS:
• Fuente de oxígeno.
• Inestables y altamente reactivos.
• Reacciones exotérmicas.
• Intensifican la combustión.
• Ignición espontánea.
• Producción de humos tóxicos.
76
OXIDANTE
77
78
EJEMPLOS CLASE 5
Peróxido de hidrógeno en
2015 5.1 + 8
solución acuosa estabilizada
Peróxido de hidrógeno
2015 5.1 + 8
estabilizado
Peróxido de hidrógeno en
2014 5.1 + 8
solución acuosa
Peróxido de hidrógeno en
2984 5.1
solución acuosa
79
6.1 Tóxico,
venenosas.
Clase 6.- sustancia toxico y
sustancias infecciosas.
6.2 Sustancias
infecciosas.
80
CLASE 6
VIRUS 81
H6.1 TÓXICOS (VENENOS) AGUDOS
Sustancias o residuos que pueden causar
la muerte o lesiones graves o daños a la
salud humana, si se ingieren o inhalan o
entran en contacto con la piel.
TOXICOS EFECTO
Alergénicos Producen irritación
Isocianatos
Asfixiantes Desplazan O2 de la sangre
HCN, CO
Irritantes Producen edemas
HCl (gas), NH3, Cl2 pulmonares
Necróticos Destruyen la célula
O3 , NOx
Cancerígenos Producen cáncer
Asbesto
Sistémicos Atacan órganos específicos
Ver tabla
TOXICOS SISTEMICOS
TOXICOS ORGANOS
CCl4 , CHCl 3 CH 2Cl 2 Hígado
Hidrocarburos halogenados Riñon
Anilinas (Toluidina) Sangre
Nitrobenceno, benceno, fenoles
Metanol, CS2 , metales, Sistema nervioso
organometálicos
Hidrocarburos parafínicos Sistema nervioso
Olefínicos y acetilénicos, central
Éteres etílico e isopropílico,
Alcoholes y cetonas alifáticas,
ésteres (anestésicos y
Narcóticos)
CLASE 7.- Radiactivos
Son aquellos elementos que emiten en forma
espontánea partículas ionizantes del tipo Alfa
y Beta. También aquellos que producen del
tipo Gamma y “X”: (Ejm: Cesio 137).
Medidor de la
densidad del
Densímetro nuclear 87
cemento
RADIOGRAFIA / RAYOS X
88
RADIACTIVO
89
90
CLASE 8 : CORROSIVOS
EJEMPLO S CLASE 8
97
98
DIVISIÓN CLASE 9 :
MISCELÁNEOS
100