Вы находитесь на странице: 1из 163

DERECHO COMERCIAL

GENERAL
David Augusto Echeverry Botero
Abogado LL.M
DEFINICIÓN DE DERECHO
COMERCIAL
• Existe un problema en definir que es específicamente el derecho
comercial. El vocablo comercial que obra como adjetivo
calificativo de la palabra derecho, lo que determina el espectro
social de su aplicación.
• ¿Que es derecho? ¿Qué es comercial?
DEFINICIÓN DE DERECHO
COMERCIAL
• Derecho:
Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan
las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera
coactiva (…) y La Ciencia que estudia estos principios y preceptos. (RAE)
Un conjunto de leyes que regula la conducta de los hombres (Cómo nace el derecho, Francesco Carnelutti,
Monografías Jurídicas, ed. Temis, 1998)

El derecho va más allá, es una expresión normativa de las prácticas del ser humano, y por
ello, en todos sus sentidos filosófico-jurídicos el vocablo derecho, es una conjunción de
disciplinas que permiten definir unas relaciones de poder que termina con el desarrollo de
leyes (INTRODUCCIÓN A LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA, Pablo Márquez Escobar, Centro de estudios en derecho y
economía, Universidad Javeriana)
DEFINICIÓN DE DERECHO
COMERCIAL
• Comercio - comercial:
Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o
mercancías.
Perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Dicho de una cosa:
Que tiene fácil aceptación en el mercado que le es propio. (RAE)
DEFINICIÓN DE DERECHO
COMERCIAL
• Definición Planteada por Rocco: Conjunto de normas jurídicas por la que se
rigen las relaciones nacidas de la industria comercial.
• ¿Qué es una Relación Jurídica?: La relación entre un determinado sujeto y el
ordenamiento jurídico por medio de una norma jurídica
• Críticas a la definición planteada por Rocco: a) no todo lo que se relaciona con la
industria comercial es objeto del derecho comercial (ej. Derecho tributario
derecho penal); b) El derecho comercial no solo se refiere al intercambio de
bienes sino actividades diversas como los títulos valores (medio de pago),
trasporte (servicios), sociedades entre otros.
DEFINICIÓN DE DERECHO
COMERCIAL
• El derecho comercial es un derecho mutable, que se debe acomodar a las
relaciones sociales y económicas.
• Definición adoptada: Roberto Mantilla Molina “el sistema de normas
jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de
mercantiles dada a ciertos actos, y regulan estos y la proliferación de quienes se
dedican a celebrarlos” (Principios de derecho Comercial, Madriñan de la Torre, Octava Edición, Ed. Temis, pg. 3)
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
• El comercio en tiempos primitivos
Marco Polo, viajero del siglo XIII, dijo haber visto funcionar en la ciudad de Kanfú (China) tribunales de
comercio y decía que de tiempos remotos conocían el papel moneda y la letra de cambio. A su vez el Código de
Manú, libro sagrado de la India (siglos XIII y XII a.C.) regulaba el préstamo a la gruesa ventura, que era un
contrato de comercio de carácter aleatorio de transporte marítimo de mercancías, y si el buque se hundía, los
comerciantes estaban obligados a tirar su mercancía al mar sin retribución alguna del transportador o dueño del
buque.
El comercio en Asiria y Babilonia tuvo gran importancia. Babilonia es llamada la ciudad de los mercaderes por
el profeta Ezequiel en la Biblia, y se dice que en tiempos remotos existían bancos y sociedades mercantiles,
conocieron el contrato de préstamo, créditos nominativos y al portador, la letra de cambio y crearon el sistema
de pesos y medidas que el mundo heredó.
El pueblo judío ejerció el comercio bancario, y la Biblia aconseja a los judíos depositar sus talentos en los
bancos, pues estos los devolverán doblados, y los judíos hasta el momento eran dueños de la banca mundial.
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
• El comercio en Grecia
• Esparta y Atenas ejercieron la navegación y el comercio marítimo formando un basto imperio comercial, estas
ciudades son ejemplo de comunidades perfectamente organizadas con estructura rígida manteniendo la idea del
poder y la diferencia de clases, pueblos esencialmente guerreros protegidos por el dios de la guerra.
• En Grecia ejerció el comercio en forma oscura el pueblo de los Metecos, que era una comunidad que vivía en una
especie de servidumbre y antes de ellos lo ejercían el pueblo de los Periecos que eran esclavos, existían jueces de
comercio que resolvían las intrigas comerciales bajo principios de equidad y buena fe. Ejercieron el comercio
bancario bajo la protección del dios Apolo. Los comerciantes acudían al templo de Delfos y depositaban sus
talentos al sacerdote y los libros que llevaban constituían plena prueba del depósito.
• En la ciudad de Rhodas (Grecia) se escribieron las leyes Rhodias, que fueron las primeras normas legislativas que
rigieron en la edad antigua, basadas en principios de equidad y buena fe que regulaban el comercio marítimo y
estas normas comerciales de carácter legislativo fueron incorporadas en el Derecho Romano en el Digesto y
textualmente señala: “Si yo tengo el mando del mundo ya los mares que imperen las leyes Rhodias por su justicia y equidad y en
cuanto no se opongan al Derecho Romano” (Digesto Libro XIV Título II).
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
• El comercio en Roma
• En Roma no había un derecho comercial como tal en sus inicios (Sociedad agrícola,
esclavitud actividad de comercio no ejercida por ciudadanos romanos)
• Se dejaban los temas de derecho comercial a decidir por los pretores, tomando para su
aplicación las normar generales del jus civile y el ius gentium
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
• El derecho comercial en la edad media
• El derecho comercial surge como una rama diferenciada del derecho en la edad media
– Burgesía, comercio entre las ciudades del mediterráneo.
• Los ordenamientos existentes no satisfacían la necesidad de los comerciantes (carencia
de flexibilidad, exceso de formalismos y hostilidad al comercio)
• Derecho consuetudinario con base en las costumbres de los comerciantes y escrito en
las corporaciones de comerciantes, quienes fungían como tribunales (posterior a su
evolución Curia Mercatorum – tribunales consulares)
• Periodo objetivo para acreditar la calidad de comerciante (Inscripción en el registro
mercantil), periodo subjetivo (Quien realiza actos de comercio)
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
• El derecho comercial en la edad media
• Primeras manifestaciones legislativas hasta el año 1506
• Ordenanzas de Bilbao del Rey Felipe II, recopilación mercantil (contenían normas
para el derecho marítimo y de seguros)
• Ordenanzas de Luís XIV de 1673 y 1681
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
• El derecho comercial en Francia ( Base del derecho comercial colombiano)
• Ripert manifiesta que el sistema de corporaciones se opone a las ideas de igualdad y
libertad al tener los comerciantes privilegios no extendidos a los demás ciudadanos.
• En consecuencia los redactores del Código de Napóleon se vieron en la necesidad de
extender las disposiciones especiales a todos aquellos que realizaran actividades de
comercio (actos de los comerciantes), toda vez que quienes las realizaban dichas
actuaciones, con una naturaleza íntima con el comercio, sugería necesariamente la
calidad de su autor.
• Por ello comerciante es quien realiza actos de comercio, el código hace una lista de
tales actividades. Se extiende la jurisdicción.
DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA

• En el virreinato de la Nueva Granada, aplicaban las leyes españolas. En consecuencia


eran aplicables las leyes de Bilbao. 1975 Consulado de comercio en Cartagena
• Primeros años de la República: art 188 de la Constitución de 1821 “se declaran en su
fuerza y vigor las leyes que hasta aquí han regido en todas las materias y puntos que
directa o indirectamente no se opongan a esta Constitución ni a los decretos y leyes que
expidiere el Congreso”
• Ley 1 del 13 de mayo de 1825, prelación en la aplicación de leyes: 1) Expedidas por el
legislativo; 2) leyes españolas sancionadas hasta el 18 de Marzo de 1808; 3)Leyes de la
recopilación de Indias; 4) La nueva Recopilación de Castilla; 5) Las siete Partidas.
DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA

• 1 de junio de 1853, primer código de comercio. Deroga las leyes de Bilbao. Vigencia
precaria en razón a que la Constitución de 1853 era Federal.
• Constituciones de 1858 y 1863 fueron federales. Autonomía de los estados para expedir
legislación comercial, civil y penal, reservándose al gobierno central lo concerniente a
comercio marítimo, exterior y costanero.
• 1870 Código de comercio Nacional Marítimo.
• Unificación Legislación nacional: Constitución de 1886, ley 57 de 1887, se adoptó como
código de comercio el Código del Estado de Panamá y su edición de 1874, que versaba
sobre el comercio marítimo.
DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA
• Decreto 410 de 1971, Actual código de comercio:
• El Libro Primero, recoge la regulación sobre el comerciante y los actos de comercio,
• El Libro Segundo, sobre sociedades ha sabido ordenar la vida el contrato social, inclusive se ha extendido a
todas las sociedades civiles a partir de la Ley 222 del 95.
• El Libro Tercero, se refiere al régimen de bienes mercantiles incorporados por el establecimiento de comercio
títulos valores y otros
• El Libro Cuarto, hace colación al régimen de las obligaciones y los contratos parte del derecho común
• El Libro Quinto, el cual hoy no tiene vigencia y trataba el tema la navegación como actividad de comercio de
la época.
• El Libro Sexto, de los procedimientos mercantiles, nos enseña la forma para proceder en temas de comercio.
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• ARTICULO 58. (CP) Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos
con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por
leyes posteriores.
• ARTICULO 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los
límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos,
sin autorización de la ley. (…) La libre competencia económica es un derecho de todos que
supone responsabilidades. (…) La empresa, como base del desarrollo, tiene una función
social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y
estimulará el desarrollo empresarial. (…) El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se
obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que
personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. (…) La ley
delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el
ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• ARTICULO 336. Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio
rentístico, con una finalidad de interés público o social y en virtud de la ley.
• Def de constitucionalización: “el proceso en virtud del cual las cláusulas
constitucionales proyectan su eficacia jurídica sobre instituciones clásicas del
derecho privado y sobre las normas que las definen y desarrollan, incidiendo en la
determinación de su alcance.” (Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 113: 113-137, enero-junio de 2007, Universidad del
Rosario)
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• Si “la solución dada por el juez ordinario o el tribunal arbitral es considerada
inconstitucional como consecuencia (a) de la omisión de una consideración
constitucional fundamental (violación directa de la Constitución) o (b) de la
concreción, en su contenido, de un defecto sustantivo. (Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 113: 113-137,
enero-junio de 2007, Universidad del Rosario)

• Por lo anterior se “activa la competencia excepcional de la jurisdicción


constitucional a fin de que, a través del trámite propio de la acción de tutela, revise la
providencia acusada y determine si su contenido encuadra en algunas de las causales
de procedibilidad de tal tipo de acción contra providencias judiciales.” (Vniversitas. Bogotá
(Colombia) N° 113: 113-137, enero-junio de 2007, Universidad del Rosario)
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• “la procedencia de la acción de tutela en la medida en que sólo podrá ser atraída por
la jurisdicción constitucional aquella controversia mercantil que plantee un problema
constitucional i) cuando no existan mecanismos ordinarios efectivos para solucionar
la cuestión o ii) cuando existiendo tales mecanismos ellos se tornan definitivamente
ineficaces para proteger las pretensiones iusfundamentales en juego o el tiempo de
espera de su activación puede originar un perjuicio iusfundamental irremediable.”
(Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 113: 113-137, enero-junio de 2007, Universidad del Rosario)
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• De lo anterior resulta claro “que la jurisdicción constitucional de manera directa12
puede: i) definir el alcance constitucional de normas mercantiles para resolver una
controversia de tal naturaleza o ii) atraer totalmente la controversia al plano
constitucional y, a partir de allí, resolver el asunto teniendo como fundamento
exclusivo, el texto constitucional.” (Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 113: 113-137, enero-junio de 2007, Universidad
del Rosario)
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• “De esta manera, el alcance de la libertad de contratación en el derecho mercantil es redefinido por la
jurisprudencia constitucional a través del establecimiento de un alcance especial de los supuestos de
hecho de las normas de derecho fundamental”. (Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 113: 113-137, enero-junio de 2007,
Universidad del Rosario)

• Sentencia T 375 de 1997 “En dicha oportunidad la Sala Tercera de Revisión, MP: EDUARDO
CIFUENTES MUÑOZ sostuvo lo siguiente: “Tratándose de un pequeño empresario, la negativa a
contratar en las condiciones señaladas, viola el derecho al trabajo cuando ella tiene como
consecuencia material y directa la clausura de su fuente única de sustento y ello obedece a un acto
deliberado e ilegítimo de retaliación. En esta sentencia se han expuesto los elementos que
comprueban el aserto anterior. Basta señalar que en el caso del pequeño empresario, su posición no
sólo resulta garantizada en el ordenamiento constitucional por el derecho a la libertad de empresa,
sino también y fundamentalmente por el derecho al trabajo””
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO COMERCIAL
• “(…) a partir de la actividad interpretativa de la Corte Constitucional en este campo,
es posible ordenar un panorama lo suficientemente amplio como para establecer
criterios generales de la suerte que el proceso de constitucionalización del derecho
mercantil puede seguir o pudo haber seguido, en otros muy diferentes ámbitos.
(Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 113: 113-137, enero-junio de 2007, Universidad del Rosario)
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Profesor Gabino Pinzón “Su formación eminentemente
consuetudinaria; su tendencia hacia la internacionalización; su acentuado
carácter profesional y su posición como ordenamiento jurídico especial
frente al derecho civil”
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Formación consuetudinaria:
• Se base en las costumbre que los comerciantes tenían.
• En la actualidad la costumbre esta relegada a una función subsidiaria. Pero es
fuente formal de la ley comercial
• Sin embargo el reconocer la costumbre mercantil, así sea como fuente
subsidiaria, permite la adaptabilidad del derecho comercial a la vida económica.
• Ej. Comisión por venta de inmuebles.
http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=73&conID=1047&
pagID=1386.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Tendencia a la internacionalización:
• Lex mercatoria Recopilación de usos uniformes de los comerciantes (Ej. La letra
de cambio)
• A pesar de su origen internacional, se empezaron a realizar codificaciones
internas a partir de las costumbres de los comerciantes
• Los TLC como herramientas del comercio internacional y demás tratados
internacionales (Presentación de TLC)
• Unidroit
http://www.unidroit.org/spanish/principles/contracts/principles2004/blacklett
er2004.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Carácter Profesional:
• Los comerciantes son profesionales del comercio. (Artículo 10 Código de
Comercio)
http://200.75.47.49/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html
• Parámetros objetivo y subjetivo (quienes se dedicaban profesionalmente al
comercio y estaban inscritos en las cámaras de comercio)
• Obligaciones especiales (Artículos 12 y 14 C. de Co y buena fe exenta de
culpa)
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Carácter Profesional:
• Deberes exclusivos del comerciante artículo 19 C de Co.
• Derechos exclusivos de los comerciantes artículo (Ej. ley 1116 de 2006).
• Del carácter profesional deviene el registro mercantil para aquellas
operaciones relevantes para el comercio, art 26 C de Co.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Ordenamiento especial distinto al civil:
• Por las características anteriores es necesario generar un ordenamiento
diferente al civil que regule la actividad del comercio.
• Al pasar del paso del sistema subjetivo al objetivo, se incrementó la
funcionalidad de un ordenamiento especial porque se regulan actividades
económicas.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Ordenamiento especial distinto al civil:
• Mezzera Alvares “Puede decirse que es un derecho excepcional aquel cuyas
normas suponen la existencia de otras – de mayor alcance y de mayor
jerarquía- a las cuales a las primeras introducen derogaciones o
modificaciones en aspectos parciales. Puede llamarse autónomo el conjunto
de normas jurídicas que vive por sí mismo, con sus principios generales.
Puede, en fin, considerarse derecho especial aquel que, sin llegar a esta
independencia, encarna la regulación separada de una materia propia, que
responde a una cierta individualidad técnica y económica”
• Relación genero a especie con el derecho civil
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Ordenamiento especial distinto al civil pero relacionado con éste:
• Se comparte con el derecho civil los principios reguladores del acto
jurídico, en particular los contratos. Ver artículos 1, 2 y 822 C de Co
(aplica la ley civil a menos que la ley comercial diga otra cosa y analogía)
• Madriñan de la Torre “Resumiendo, puede decirse que el derecho
mercantil se presenta como un conjunto de normas que, partiendo de
principios comunes del derecho civil que invoca o desarrolla, se encamina
a regular con la debida precisión el fenómeno mercantil como
manifestación particular de las relaciones privadas”.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
COMERCIAL
• Principios del derecho mercantil (supuestos filosóficos del mismo):
• Autonomía de la voluntad.
• Libertad de formas contractuales.
• Onerosidad de los contratos.
• Solidaridad de los deudores.
• Profesionalidad.
• Especialidad.
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

• El Código Civil Colombiano.


• Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Doctrina.
• La ley Mercantil.
• El principio de la autonomía de la voluntad.
• La Costumbre Mercantil
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

• La Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Doctrina:


• La ley mercantil y la costumbre son fuentes formales del Derecho comercial. (Arts
1, 2 y 3 Cde Co.)
• La Doctrina es una fuente auxiliar del derecho comercial.
• ¿La jurisprudencia es o no fuente formal de derecho?
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
• La Ley Mercantil
• ARTÍCULO 22. APLICACIÓN DE LA LEY COMERCIAL A LOS ACTOS
MERCANTILES. Si el acto fuere mercantil para una de las partes se regirá por las
disposiciones de la ley comercial.
• La ley mercantil puede revestir formas que no concuerden exactamente con la
noción de ley formal (Decretos extraordinarios, decretos legislativos, de emergencia
económica, decretos del plan de desarrollo, decretos especiales, Tratados
internacionales ratificados por el Congreso – Ej Acuerdo de Cartagena)
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
• La Ley Mercantil y principio de la autonomía de la voluntad:
• Persona: Sujeto de derecho capaz de contraer obligaciones y ejercer sus derechos,
art 1602 del CC y 4 del C. de Co.
• Principio de la autonomía de la voluntad: “Consiste en la delegación que el
legislador hace a los particulares de la atribución o poder que tiene de regular las
relaciones sociales, delegación que estos ejercen mediante el otorgamiento de actos
o negocios jurídicos.” (Teoría General de los Actos o Negocios Jurídicos, G Ospina y E. Ospina A., ed Temis, 2da Ed)
• Principio de la autonomía de la voluntad (Do Privado Vs principio de legalidad Do
Público)
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
• Tipos de Ley Mercantil:
• Normas imperativas: Contienen disposiciones de orden público, relacionadas con la
seguridad del Estado, los intereses de terceros, las buenas costumbres y la moralidad de la
profesión de los comerciantes, y que establecen obligaciones y fijan sanciones correlativas
a su violación. Tienen aplicación restrictiva y obligatoria. (Ej. Oponibilidad en la creación
de sociedades).
• Normas dispositivas: Tienen por objeto regular ciertos fenómenos ajenos a la voluntad de
las partes. (Ej. Las normas que enumeran los actos estimados como comerciales.)
• Normas supletivas: Regulan las situaciones y relaciones comerciales cuando los
contratantes, en uso de la libertad que la ley les concede de determinar las reglas a que van
a someter su actividad, no lo hecho o lo han dispuesto de forma insuficiente. (Son la
mayoría)
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
NORMAS DISPOSITIVAS Normas imperativas (y
Analogía)

Voluntad de las partes


Normas Supletivas (y
Analogía)
Costumbre local

Costumbre nacional
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Definición y elementos de la costumbre mercantil:
• La costumbre es definida como “El uso implementado en una colectividad y
considerado por esta como jurídicamente obligatorio” (García Máyanez, Introducción al
estudio de derecho, México, Ed. Porrúa, 1967)

• i) En su aspecto material objetivo, está constituida por una serie de actos


realizados por los ciertas personas, en forma constante y con respecto a un
cierto aspecto de la vida social. Para ello es necesario que dichos actos sean
uniformes, públicos y reiterados en el tiempo.
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Definición y elementos de la costumbre mercantil:
• La uniformidad: Atiende a que las practicas sean iguales, en razón de un proceder
idéntico frente a una determinada situación, sin que en su constante suceder se
presenten omisiones o hechos contrarios y que se haya creado y mantenido sin protesta
formal de aquellos que hubiesen tenido el interés de impugnarla. Las costumbres
ambiguas no se tienen en cuenta por que no se podría hablar de un hábito colectivo.
• La publicidad: Las prácticas son conocidas por el conglomerado social o por el grupo
en el cual se realizan y que va a ser sometido a los dictados de la costumbre. (Es
esencial que sea conocida para que sea vinculante). Ese conocimiento público real o
presunto envuelve la posibilidad de oponerse a la costumbre, lo que su vez rompe su
uniformidad.
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Definición y elementos de la costumbre mercantil:
• Prácticas reiteradas en un espacio de tiempo: Deben tener una tradición, es decir no
pueden ser transitorias u ocasionales. Respecto al término la ley no ha estipulado uno
en consecuencia de deja al interprete reconocer esta calidad de acuerdo con su
experiencia y juicio.
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Definición y elementos de la costumbre mercantil:
• Prácticas reiteradas en un espacio de tiempo: Deben tener una tradición, es decir no
pueden ser transitorias u ocasionales. Respecto al término la ley no ha estipulado uno
en consecuencia de deja al interprete reconocer esta calidad de acuerdo con su
experiencia y juicio.
• Elemento implícito, la generalidad: La costumbre debe nacer de actos o prácticas
comunes al ámbito geográfico o grupo social cuya conducta específica va a disciplinar,
y no de la actitud particular de un individuo o serie de individuos considerados
aisladamente. Lo que importa es que sea común a un grupo social colocándolo en
idénticas circunstancias frente a un mismo problema.
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Definición y elementos de la costumbre mercantil:
• ii) El elemento subjetivo, psicológico o formal La creencia de que es obligatoria.
• A pesar de existir los elementos señalados, no necesariamente una costumbre es
fuente formal de derecho.
• Art 13 ley 153 de 1887 y art 3 C de Co. La costumbre es fuente formal de derecho
cuando a) no exista legislación positiva y; b) no contraríe a la ley comercial.
• La función de la costumbre no es sustituir la ley, sino completarla o suplirla.
• Tampoco la costumbre puede contrariar la moral ni el bien común.
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Clases de costumbres (según su lugar):
• Costumbres locales: Son aquellas que se fundan en una práctica social observada en una
determinada plaza comercial del país. (Inc. 1 art 3 C de Co.)
• Costumbres generales: Son aquellas que se fundan en una práctica social observada en
todo el territorio nacional. (Inc. 2 Art 3 C de Co.)
• Costumbres nacionales: Locales + Generales para diferenciarlas de las de otros países.
• Costumbres internacionales: La conducta cumplida por comerciantes de diversos países en
los negocios que realicen entre sí. (Operaciones de comercio internacional art 7 y 9 C de
Co. Ver art 179 del CGP)
• Costumbres extranjeras: Locales + Generales en países distintos a Colombia. (art 8 ibid)
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Clases de costumbres (Frente a la ley):
• Costumbre secundum legem: Las practicas que se forman en consonancia con la ley e
implican una precisión de sus preceptos y las prácticas que por especial invocación del
derecho escrito completan el precepto de las llamadas normas en blanco. (No es fuente
formal de derecho, art 5 C de Co.)
• Costumbre praeter legem: Prácticas que contribuyen a integrar la ley, regulan situaciones no
contempladas en la ley y por lo tanto llenan vacíos dejados por la ley escrita. (fuente formal
de derecho, esta supeditada a la ley, art 5 C de Co.)
• Costumbre contra legem: Cuyo contenido contradice o simplemente abroga el precepto
manifestado en la ley. (No es válida en Colombia. Ej. Venta entregando solo el título).
LA COSTUMBRE COMERCIAL
• Prueba de la Existencia de la Costumbre:
• Problema probatorio de la costumbre. El juez puede no conocerla. (Dadme la
prueba y yo te daré el derecho). Probada el juez tiene que reconocerla.
• Operan los mecanismos de prueba del CGP, arts. 178 y 179 CGP.
• Certificación de Cámara de Comercio del lugar donde rija (Sólo costumbres locales)
• Art 7 del C de Co., no contiene aplicación del derecho extranjero en Colombia sino,
la enumeración de algunos recursos interpretativos de especial utilidad para los
jueces y legisladores. (Directrices de interpretación)
• La Casación procede por violación a la costumbre Num. 1 art 336 CGP.
EL ACTO DE COMERCIO
• El acto de comercio, dentro de la elaboración del código francés, parte de
aquellas conductas que habían servido como presunciones de la calidad de
comerciante y las materias sujetas a la especial jurisdicción.
• En el C de Co Francés se incluían las actividades de intermediación, la actividad
bancaria, aseguradora y de transporte entre otros.
• No existe una definición legal como tal de acto de comercio, se optó por hacer
enumeraciones. (Desarrollo doctrinario)
• Elementos del acto de comercio: interposición y ánimo de lucro ¿Siempre
presentes?
EL ACTO DE COMERCIO
• ARTÍCULO 20. ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES -
CONCEPTO. Son mercantiles para todos los efectos legales: Ver C de Co
• ARTÍCULO 21. OTROS ACTOS MERCANTILES. Se tendrán así mismo como
mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o
empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales.
EL ACTO DE COMERCIO
• Num 1: No se excluye a los bienes inmuebles, (Negocio inmobiliario, compra - venta
para ganarse la valorización) tradicionalmente se dejaba la compraventa de inmuebles al
derecho civil. (Tradición de derecho Romano)
• Num 2: Arrendamiento como negocio es una actividad comercial, el arrendamiento de
bienes propios no lo es (Cto civil), implicaciones tributarias (Impuesto de ICA)
• Num 19: Cabe anotar la importancia de la fiducia mercantil.
EL ACTO DE COMERCIO
• ARTÍCULO 23. ACTOS QUE NO SON MERCANTILES. No son mercantiles:
1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la
enajenación de los mismos o de los sobrantes;
2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;
3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus
cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de
transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que
dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y
5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales. (Ej. Medicina)
EL ACTO DE COMERCIO
• ARTÍCULO 24. <ALCANCE DECLARATIVO DE LAS
ENUMERACIONES CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 20 Y 23>.
Las enumeraciones contenidas en los artículos 20 y 23 son declarativas y no
limitativas.
• ARTÍCULO 22. <APLICACIÓN DE LA LEY COMERCIAL A LOS
ACTOS MERCANTILES>. Si el acto fuere mercantil para una de las partes se
regirá por las disposiciones de la ley comercial.
EL ACTO DE COMERCIO
• Gabino Pinzón divide los actos de comercio entre contratos y empresas. “los
primeros están constituidos por declaraciones de voluntad plenamente individualizables
en un momento dado; las segundas, por una serie habitual y organizada de contratos y
otros actos jurídicos en los cuales no se atiene a los efectos de cada uno de ellos, sino a
su resultado en conjunto”
• ARTÍCULO 25 C de Co. Ver.
• No es un concepto unívoco, a veces se le toma como organización, sociedad, persona
jurídica, patrono entre otros. Y tiene función social.
• (Empresa de transporte – taquillas, lugar de recibir mercancía, buses, trabajadores,
parqueadero, e.t.c)
EL ACTO DE COMERCIO
• ARTÍCULO 515. <DEFINICIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE
COMERCIO>. Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes
organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona
podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento
de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas
actividades comerciales.
• ¿Diferencias entre la empresa y la sociedad?
• ¿El hecho o acto jurídico ilícito puede ser considerado un acto de comercio?
COMERCIANTE

• Los comerciantes, de conformidad con el artículo 10 del Código de Comercio, son


aquellas personas naturales o jurídicas que desarrollan profesionalmente algunas de las
actividades que esa misma ley considera como mercantiles. No los son quienes ejecuten
dichos actos ocasionalmente a pesar que su operación ocasional este regulada por la ley
mercantil, art 11 C de Co.
• “Lo que interesa para clasificar a una persona como comerciante, es que los actos
afecten su patrimonio o, al menos, que de ellos se derive o se pretenda derivar algún
provecho económico en su favor”
COMERCIANTE

• Ej. Quien otorgue mandato para la administración de un establecimiento de comercio


propio adquiere la condición de comerciante en razón a los actos de su mandatario,
pero el mandatario no adquiere la calidad de tal porque dichos actos no le benefician ni
le perjudican.
• Para saber si quien realiza actos de comercio adquiere la calidad de comerciante existen
unas presunciones legales consagradas en el art 13 del C de Co. Cabe prueba en
contrario.
COMERCIANTE

• Debate acerca de si una sociedad era civil o mercantil en razón a su objeto social
• Ley 222 de 1995 ARTICULO 1o. El artículo 100 del Código de Comercio quedará así:
ARTICULO 100. Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales, las
sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la
empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la
sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos
mercantiles, serán civiles. Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las
sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para todos los efectos, a la
legislación mercantil.
COMERCIANTE
• CAPACIDAD:
• Remisión al Código Civil art 1503, 1504 y ley 1306 de 2009 (ver)
• Incapaces: Clásica - Los menores impúberes, los dementes, los sordomudos que no pueden darse a entender por
escrito, los menores de 18 años y los disipadores.
• Ley 1306 de 2009 art 2: Una persona natural tiene discapacidad mental cuando padece limitaciones psíquicas o
de comportamiento, que no le permite comprender el alcance de sus actos o asumen riesgos excesivos o
innecesarios en el manejo de su patrimonio. La incapacidad jurídica de las personas con discapacidad mental será
correlativa a su afectación, sin perjuicio de la seguridad negocial y el derecho de los terceros que obren de buena
fe. PARÁGRAFO. El término “demente” que aparece actualmente en las demás leyes, se entenderá sustituido
por “persona con discapacidad mental” y en la valoración de sus actos se aplicará lo dispuesto por la presente ley
en lo pertinente.
• Incapacidad de las personas jurídicas – Objeto social (SAS art 26 ley 1258/2008 – toda actividad lícita)
• Existen incapacidades especiales Ej: Art 103, 262, 906 y 1172 C de Co.
COMERCIANTE
• Inhabilidades para ejercer el comercio:
• Artículo 14 C de Co.
• No tienen que ver con la capacidad como tal, sino con la finalidad de proteger la seguridad
y seriedad de la profesión de comerciante, la dignidad del ejercicio de ciertos cargos.
Incompatibilidades y restricciones.
• Quien es incapaz es inhábil para el comercio pero quien es inhábil no siempre es incapaz.
• Las incapacidades protegen al sujeto que carece de discernimiento, experiencia o están en
una situación de inferioridad.
• La inhabilidad protege la profesión y los intereses generales.
COMERCIANTE
• Consecuencias de la incapacidad y de la inhabilidad:
• Art 16, 17 y 18 C de Co.
• Ver art 28 num 3.
• Respecto a la capacidad, la sanción es lo que estipula CC (Nulidad absoluta, nulidad
relativa) Art 15 ley 1306 de 2009: Quienes padezcan discapacidad mental absoluta son
incapaces absolutos. Los sujetos con discapacidad mental relativa, inhabilitados conforme a
esta ley, se consideran incapaces relativos respecto de aquellos actos y negocios sobre los
cuales recae la inhabilitación. En lo demás se estará a las reglas generales de capacidad. Ver
art 17 y ss
• Actos realizados teniendo una inhabilidad son válidos pero sujetos a sanciones arts 14 y 15
C de Co.
COMERCIANTE
• Perdida de la calidad de comerciante:
• Si comerciante es quien ejerce actos de comercio no es posible obtener tal calidad si parte
de actos nulos (capacidad)
• La inhabilidad sobreviniente hace perder la calidad de tal y realizar actos siendo inhábil pues
no otorga dicha calidad
• En personas jurídicas la perdida de la calidad de comerciante esta sujeta a su existencia
(incapacidad de desarrollar el objeto social, vencimiento del término de duración y causales
contractuales o legales para liquidación) Ej En proceso liquidatorio solo pueden realizarse
aquellos actos relacionados con la liquidación.
COMERCIANTE
• El Estado como comerciante:
• Participación del estado en la economía como agente del mercado
• Empresas industriales y comerciales del Estado (autonomía administrativa) y sociedades de
economía mixta (Ecopetrol): Sus actividades se rigen por el derecho civil.
• El estado como accionista tiene prerrogativas especiales.
• En los casos anteriores, se está sometido a un régimen de derecho público, pero sus actos y
contratos, así como la jurisdicción que conoce de sus consecuencias, corresponden a la
disciplina civil o comercial. (Ejm cláusula penal entendida como cláusula extraordinaria)
COMERCIANTE
• Comerciantes excepcionales (regímenes especiales adicionales Ej. Capital para
conformación):
• Bancos
• Corporaciones financieras
• Corporaciones de ahorro y vivienda
• Compañías de seguro y capitalización
• Compañías de financiamiento comercial
• Sociedades administradoras de fondos de inversión
• Las demás sometidas al control de la Superintendencia financiera
• Comisionistas de Bolsa y valores
COMERCIANTE
• Obligaciones profesionales del comerciante:
• Art 19 C de Co num 1.
• Reg. Mercantil: Art 28 C de Co. Personas, actos y documentos que deben inscribirse en el Reg.
Mercantil.
• Existe una obligación de renovación del Registro Mercantil con las novedades en la actividad
(ej. Perdida de calidad de comerciante)
• Homonimia como causal de no registro (Página de la CCB)
• La omisión del cumplimiento del registro causa multas Art 37 C de Co que impone la
SIC
• Negatoria a registrar actos contrarios a derecho.
COMERCIANTE
• Obligaciones profesionales del comerciante:
• Art 19 C de Co nums 2, 3 y 4.
• Libros (Libro de accionistas SAS) y papeles de comercio (norma expresa que lo exija): Las
actividades de los comerciantes importan a terceros (Contabilidad) - sanciones
• Efectos probatorios.
• Comerciantes sometidos a la vigilancia de la Super sociedades y Super Financiera pueden ser
objeto de multas, toma de posesión y liquidación obligatoria.
• Conservar documentos y demás correspondencia relacionada con la contabilidad.
COMERCIANTE
• Obligaciones profesionales del comerciante:
• Art 19 C de Co num 5.
• Cesación de pagos corrientes de sus obligaciones: Ley 1116 de 2006.
• Cambio de concepción de la quiebra.
• Salvamento de la empresa como unidad de explotación económica
• Negociación con los acreedores
COMERCIANTE
• Obligaciones profesionales del comerciante:
• Art 19 C de Co num 6.
• Abstenerse de realizar actos de competencia desleal: Lealtad y solidaridad Gremial.
• Es una disposición común a todas las profesiones no solo los comerciantes.
• Se exige que el sujeto cumpla la ley, ¿Pero acaso la ley no debe cumplirse siempre?
REGISTRO PÚBLICO Y LA
INOPONIBILIDAD
• En principio los hechos y negocios jurídicos solo afectan a las personas que intervienen
en su realización, (Principio de relatividad y normatividad de los contratos)
• Hay requisitos de publicidad de ciertos hechos o actos jurídicos cuando existe un interés
de la colectividad en ellos, por seguridad y claridad.
• En el mundo del comercio es importante conocer ciertas circunstancias en las que se
desarrolla la persona jurídica, calidad de los mandatarios, facultades otorgadas a ellos,
propiedad de ciertos bienes, limitaciones a derechos, entre otros.
REGISTRO PÚBLICO Y LA
INOPONIBILIDAD
• Registro mercantil art 26 C de Co.
• Art 28, que se tiene que registrar.
• Las entidades vigiladas y/o controladas de la Superintendencia Financiera se deben inscribir
ante esta.
• Propiedad industrial, marcas y patentes, registro ante la SIC
• Capitanía de puertos todo lo relativo a las aeronaves.
• Oficina de Registro de instrumento públicos (Inmuebles)
• Registro de vehículos automotores (¿tradición con el registro?)
• Por lo anterior existe una competencia residual de las Cámaras de Comercio.
REGISTRO PÚBLICO Y LA
INOPONIBILIDAD
• Finalidad del registro mercantil:
• Protección de intereses de terceros.
• Publicidad de temas importantes relacionados con los comerciantes, su actividad y su
capacidad para ejercer el comercio.
• Protección al nombre comercial (Homonimia)
• No inscriben documentos que contengan inexistencias e ineficacias. Control previo
de juridicidad.
REGISTRO PÚBLICO Y LA
INOPONIBILIDAD
• SIC determina que libros deben registrarse, la forma de llevarlo, y las demás
instrucciones para el desarrollo de la institución del registro
• Las Cámaras de Comercio también llevan el registro del RUP
• Sanciones:
• Multas por no registrar.
• Carencia de valor probatorio de los libros no registrados (Ejm. Contabilidad)
• Inoponibilidad.
REGISTRO PÚBLICO Y LA
INOPONIBILIDAD
• ARTÍCULO 901. <INOPONIBILIDAD>. Será inoponible a terceros el negocio
jurídico celebrado sin cumplir con los requisitos de publicidad que la ley exija.
• Num 4 art 29 C de Co.
• En consecuencia existen dos esferas: i) La validez del acto jurídico celebrado entre las
partes y vinculante para ellos, y ii) la efectividad de esos actos frente a terceros (Ejm.
Mandatario, marcas y patentes)
• El acto puede ser jurídicamente válido pero sus consecuencias no puede trascender al
campo de terceros a menos que se haya cumplido con el requisito de oponibilidad.
(Protección a terceros de buena fe)
REGISTRO PÚBLICO Y LA
INOPONIBILIDAD
• Consecuencias de la inoponibilidad en materia societaria:
• La escritura de constitución debe registrarse en las cámaras de comercio de su domicilio
principal y de todos sus domicilios secundarios.
• Constituida la sociedad pero no registrada (publicidad) no es oponible el contrato social
frente a terceros, por lo que los socios respondería con su patrimonio frente a terceros por
las obligaciones que se contraigan. (Ver atributos de la personalidad en lo referente al
patrimonio)
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• La contabilidad mercantil da cuenta y razón de los negocios del comerciante, pudiendo
ser las cifras interpretadas para dilucidar el comportamiento comercial de la persona.
• La contabilidad le permite de igual forma al comerciante conocer el estado real de los
negocios y el resultado de ellos.
• Caso Enron, contabilidad maquillada para atraer accionistas
• Ejm: Ver balance general
http://www.ecopetrol.com.co/documentos/40098_Balance_General_Diciembre_2013
.pdf
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Art 48 C de Co. La contabilidad es reglada C de Co y demás disposiciones contables.
• ARTÍCULO 50. <CONTABILIDAD - REQUISITOS>. La contabilidad solamente
podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida doble, en libros
registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los
negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que expida el gobierno.
• Por lo anterior, la contabilidad debe reflejar toda la actividad y la situación económica
del comerciante y no solo los aspectos mercantiles.
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Requisitos de la contabilidad:
• Unidad: Unidad entre libros principales, auxiliares, comprobantes de respaldo que justifican las
partidas.
• Sistema de partida doble como medio técnico de registro de cuentas (lo que entra sale y lo que sale
entra. Ejm: capital)
• Registro de libros para dar publicidad.
• Idioma castellano, guardar orden cronológico y hacer referencia a los comprobantes que los respaldan.
• Los libros, comprobantes y correspondencia deben ser conservados por el comerciante.
• Por lo menos una vez al año se exige hacer un balance general para conocer la situación del
patrimonio
• Dc 2649 de 1993 (Ver art 3) y ley 1314 de 2009, Luego del TLC con USA se está implementando el
sistema NIIF (Normas internacionales de información financiera Ley 1314/09
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Estados Financieros:
• Balance General
• Estado de resultados
• Estado de cambios en el patrimonio
• Estado de flujo de efectivo
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Reserva legal y Exhibición de los libros de contabilidad:
• Protección Constitucional Inc final Art 15 C.P (Para efectos tributarios o judiciales y para
los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación
de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley.)
• La contabilidad tiene información de especial importancia acerca del negocio.
• Art 61 C de Co. Excepciones al derecho de reserva (Ver artículo)
• Art 62 C de Co. Sanciones a la violación de la reserva legal. (Secreto profesional: Abogados,
curas y contadores)
• Exhibición judicial de los libros de contabilidad Art 63, 64, 65, 66 y 67 del C de Co. (Ver y
analizar a la luz de la reserva constitucional)
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Reserva legal y Exhibición de los libros de contabilidad:
• Quien pretenda la exhibición de libros contables y papeles de comercio, debe expresar los
hechos que pretende demostrar y probar la calidad de comerciante de la persona que haya
de exhibirlos. Puede oponerse.
• La exhibición se circunscribe a las partidas que contengan lo que se pretende probar.
• Sino exhibe tiene sanciones.
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Eficacia probatoria de los libros de contabilidad:
• Tienen una eficacia probatoria especial. Art 264 CGP. (Ver)
• Los libros y papeles de comercio constituyen plena prueba en las cuestiones
mercantiles que los comerciantes debatan entre sí.
• En las demás cuestiones, aun entre comerciantes, solamente harán fe contra quien
los lleva, en lo que en ellos conste de manera clara y completa, y siempre que su
contraparte no los rechace en lo que le sea desfavorable.
• En las cuestiones mercantiles con persona no comerciante, los libros solo
constituyen un principio de prueba a favor del comerciante, que necesitará ser
completado con otras pruebas.
LA CONTABILIDAD MERCANTIL
• Eficacia probatoria de los libros de contabilidad en diferencias entre comerciantes:
• Si los libros de ambas partes están ajustados a la ley y concuerdan se decide según su
contenido
• Si ambos están ajustados a la ley pero no concuerdan, constituye confesión lo escrito en
ellos
• Si los libros de una de las partes están ajustados a la ley y los de la otra no, se decide de
acuerdo a los libros de la primera, a menos exista plena prueba que los destruya o desvirtúe
• Si ninguno lleva bien la contabilidad no se tomarán en cuenta
• Si una de las partes lleva bien los libros y la otra no presenta los suyos, se decide conforme
a los de la primera
LAS CÁMARAS DE COMERCIO
• Organización de las Cámaras de Comercio:
• Art 78 C de Co. Ver artículo y la jurisprudencia de vigencia. Son entidades gremiales de carácter
privado que ejercen funciones públicas y se encuentran sometidas a un régimen especial.
• Ley 1727 de 2014: Las Cámaras de Comercio estarán administradas y gobernadas por los
comerciantes inscritos en el registro mercantil que tengan la calidad de afiliados. El Gobierno
Nacional determinará la jurisdicción de cada Cámara, teniendo en cuenta la continuidad geográfica
y los vínculos comerciales de los municipios que agrupare, dentro de la cual ejercerá sus funciones.
• Están integradas por los comerciantes inscritos, su jurisdicción es determinada por el Gobierno
Nacional.
• Las tercera parte de las Juntas se designan por el Gobierno Nacional, y las dos terceras partes son
elegidos por los comerciantes inscritos, en asambleas (Sistema de cuociente electoral, Ver art 81).
LAS CÁMARAS DE COMERCIO
• Organización de las Cámaras de Comercio:
• A) Comerciante inscrito: Quien cumplió con la obligación de matricula; B) Comerciante
Afiliado: Art 92 C de Co modificado ver artículos 12, 13 y ss ley 1727 de 2014.
• Art 80 modificado por la ley 1727 de 20014, contiene el régimen de votación y sesiones de
las Juntas (periodo de 4 años excepto los designados por el gobierno)
• Art 85 C de Co, requisitos par ser Director de una Cámara de Comercio adicionado ley
1727 art 4 y art 33. Responden solidaria e ilimitadamente por Dolo o Culpa grave
• Art 86 C de Co (Ver), contiene las funciones de las Cámaras de Comercio.
• Ver art 31ley 1727 de 2014 (Depuración del RUES)
LAS CÁMARAS DE COMERCIO
• Vigilancia administrativa y Fiscal:
• Están sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio
(Multas, suspensión o cierre de la Cámara).
• La SIC aprueba los estatutos, reglamento interno y presupuestos anuales.
• Las Cámaras tienen un presupuesto propio. Art 88 C de Co. “La Contraloría General de la
República ejercerá el control y vigilancia del recaudo, manejo e inversión de los ingresos de
las cámaras de comercio, conforme al presupuesto de las mismas, previamente aprobado
por la Superintendencia de Industria y Comercio.”
• Tienen un secretario que firma las certificaciones y tiene las funciones otorgadas en el
reglamento.
LAS CÁMARAS DE COMERCIO
• Vigilancia administrativa y Fiscal:
• La apelación de los actos de las Cámaras de Comercio se surte ante la SIC.
• Incompatibilidad especial: Los empleados que perciban remuneración como
empleados permanentes de las cámaras de comercio, quedarán inhabilitados para
ejercer su profesión en asuntos particulares mientras permanezcan en sus cargos, so
pena de destitución por mala conducta.
• Ingresos: Bienes propios, registros y cuotas anuales.
LAS CÁMARAS DE COMERCIO
• Confederación de Cámaras de Comercio:
• Las Cámaras de Comercio pueden afiliarse a instituciones internacionales similares o
hacer confederaciones nacionales siempre y cuando reúnan el 50% de las cámaras
del país
• Estas confederaciones certifican la costumbre nacional, sirven de cuerpo consultivo
para sus miembros y mejora y tecnificación de servicios.
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Definición y ubicación en el Código:
• ARTÍCULO 515. <DEFINICIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE
COMERCIO>. Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes
organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma
persona podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo
establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al
desarrollo de diversas actividades comerciales.
• Se encuentra ubicado en el “LIBRO TERCERO. DE LOS BIENES MERCANTILES.”
• Desde el punto de vista económico el establecimiento de comercio se presenta como un
conjunto de bienes corporales e incorporales dispuestos por el empresario par un fin
preestablecido, en consideración al cual todos sirven según su naturaleza y calidad.
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Definición y ubicación en el Código:
• Bienes corporales o incorporales: Corporales (bienes muebles e inmuebles);
Incorporales (créditos en general y los que conforman la propiedad industrial –
marcas y patentes, enseñas comerciales, nombre, patentes de modelos y dibujos
industriales)
• Ver art 516 C de Co.
• Es relevante mencionar que la unidad impuesta por el empresario al establecimiento
de comercio no destruye la esencia e individualidad de los bienes que lo conforman,
por lo que es posible su circulación separada.
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Definición y ubicación en el Código:
• Especial mención al num 6 art 516 C de Co, dos elementos que lo componen:
• A) Clientela (conjunto de compradores más o menos habituales de un negocio, y la aptitud o
facultad del establecimiento para atraerlos y/o conservarlos) Importante para el tema de
competencia desleal.
• B) Good Will comercial – buen nombre comercial: Sentencia de la Corte Suprema de Justicia,
Sala de Casación Civil de fecha 27 de julio de 2001, M.P Dr. Jorge Antonio Rugeles, se
expresó sobre los elementos constitutivos del buen nombre comercial o good will: “Entre
los diversos elementos que se conjugan para determinarlo, cabe destacar, además de la
proyección de los beneficios futuros, la existencia de bienes incorporales, tales como la
propiedad industrial, fórmulas químicas, procesos técnicos; la excelente ubicación en el
mercado, la experiencia, la buena localización, la calidad de la mercancía o del servicio, el
trato dispensado a los clientes, las buenas relaciones con los trabajadores, la estabilidad
laboral de los mismos, la confianza que debido a un buen desempeño gerencial se logre
crear en el sector financiero“
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Derecho de renovación del arrendamiento del local
• Num 5 art 516 C de Co.
• Art 518 C de Co. Derecho a la renovación del contrato de arrendamiento en donde funcione un
establecimiento de comercio.
• Se busca la conservación del establecimiento de comercio como unidad productiva y la
conservación orientación de la clientela.
• Es un derecho que solo se le otorga a un empresario – comerciante.
• Este comerciante ha ocupado dicho inmueble por los menos 2 años, desarrollando su actividad en
el mismo.
• ¿Que pasa con el derecho de propiedad, se estaría prolongando indefinidamente el contrato? ¿Las
condiciones, el precio?
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Derecho de renovación del arrendamiento del local:
• ARTÍCULO 520. <DESAHUCIO AL ARRENDATARIO>. En los casos previstos en los
ordinales 2o. y 3o. del artículo 518, el propietario desahuciará al arrendatario con no menos
de seis meses de anticipación a la fecha de terminación del contrato, so pena de que éste se
considere renovado o prorrogado en las mismas condiciones y por el mismo término del
contrato inicial. Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los casos en que el inmueble
sea ocupado o demolido por orden de autoridad competente.
• Artículo 521 C de Co., derecho de preferencia en el arrendamiento: Anterior arrendatario
frente a otros arrendatarios distintos que pretendan entrar en el inmueble, luego de reparado
o reconstruido.
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Derecho de renovación del arrendamiento del local:
• Si el propietario no da un destino diferente al que tenía el arrendatario o no inicia las obras
dentro de los 3 meses siguientes, deberá indemnizar al arrendador.
• ARTÍCULO 524. <CARÁCTER IMPERATIVO DE ESTAS NORMAS>. Contra las
normas previstas en los artículos 518 a 523, inclusive, de este Capítulo, no producirá efectos
ninguna estipulación de las partes.
• Ver artículos 523 y 530 del Cde Co. (protección al arrendador cuando no es el propietario
del establecimiento de comercio)
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Operaciones que se pueden realizar sobre el Establecimiento de comercio:
• Enajenación: Art 525 C de Co., la enajenación del establecimiento de comercio se presume
hecha en bloque o en estado de unidad económica, sin que sea necesario especificar lo
elementos que la constituyen. (lo que se menciona en el art 516 y lo que esta en los libros);
Es posible excluir bienes que conforman el establecimiento de comercio por decisión de la partes;
y la enajenación del establecimiento de comercio es un acto solemne (art 526 C de Co. O por
escritura publica o por escrito privado reconocido; debe ser registrado so pena de no ser oponible
a terceros.)
ARTÍCULO 528. Ver.: “El enajenante y el adquirente del establecimiento responderán
solidariamente de todas las obligaciones que se hayan contraído hasta el momento de la
enajenación, en desarrollo de las actividades a que se encuentre destinado el establecimiento, y
que consten en los libros obligatorios de contabilidad.” (2 meses más) ( ver art 529)
Acreedores se pueden oponer y exigir mayor garantía.
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
• Operaciones que se pueden realizar sobre el Establecimiento de comercio:
• Prenda de un establecimiento de comercio: Es una prenda sin tenencia.
Conlleva todos los elementos del establecimiento de comercio descritos en el artículo 516 del
C de Co. No están contenidos los activos circulantes.
La prenda se constituye con las mismas formalidades que la enajenación y es oponible a
terceros luego de su registro
• Se pueden constituir anticresis (2458 CC), usufructo, arrendamiento y demás
OFERTA Y ACEPTACIÓN DE LA
OFERTA (Recordatorio)
• Art 845 y ss C de Co:
• ARTÍCULO 845. <OFERTA ELEMENTOS ESENCIALES>. La oferta o
propuesta, esto es, el proyecto de negocio jurídico que una persona formule a otra,
deberá contener los elementos esenciales del negocio y ser comunicada al
destinatario. Se entenderá que la propuesta ha sido comunicada cuando se utilice
cualquier medio adecuado para hacerla conocer del destinatario.
• La oferta + aceptación constituyen un contrato: Es la forma de hacer negocios más
común.
• ARTÍCULO 863. <BUENA FE EN EL PERIODO PRECONTRACTUAL>. Las
partes deberán proceder de buena fue exenta de culpa en el período precontractual,
so pena de indemnizar los perjuicios que se causen.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Definición:
• “Según la doctrina constitucional, las creaciones del intelecto y aquellas relacionadas con su
divulgación y difusión, en cuanto bienes inmateriales, han sido agrupadas, para efectos
jurídicos, en los denominados derechos de propiedad intelectual, los cuales, a su vez,
comprenden los derechos de autor, los derechos de propiedad industrial y los derechos
sobre descubrimientos científicos, así como otras formas y manifestaciones de la capacidad
creadora del individuo (Sentencia de la Corte Constitucional C-1118 de 2005)”
• “El artículo 61 de la Constitución Política dispone: ‘El Estado protegerá la propiedad intelectual
por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley.’. En esa medida, se reconoce, de una
parte, la garantía que el Estado asume en materia de propiedad intelectual, y de otra, el
desarrollo legislativo que implica su protección” (C-871/2010)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Definición:
• “El concepto de propiedad intelectual, abarca en un primer aspecto la propiedad industrial
que se refiere esencialmente a la protección de las invenciones, las marcas comerciales y de
fábrica, los diseños industriales, el nombre comercial, los modelos de utilidad, la enseña y el
control y represión de la competencia desleal; y en un segundo aspecto, el derecho de autor,
que comprende las obras literarias, científicas y artísticas, otorgando también la debida
protección a los artistas, intérpretes y ejecutantes, a quienes son productores de fonogramas
y a los propios organismos de radiodifusión respeto de su emisión.(C-871/2010)”
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Definición:
• Libertad legislativa para su protección de conformidad a los tratados internacionales
suscritos por Colombia: “De este modo, ha señalado la Corte, la manera de proteger los
derechos de propiedad intelectual, así como el diseño de los mecanismos adecuados para el
efecto, es potestad del legislador, a quien la Constitución habilita para establecer las
formalidades necesarias para hacer efectiva esa protección, para lo cual debe tener como
directrices todos los postulados constitucionales y los instrumentos internacionales de los
cuales el Estado Colombiano es parte. (C-871 de 2010)”
• “las medidas adoptadas (i) se orienten a la protección de la propiedad intelectual y (ii) no
establezcan condiciones irrazonables o desproporcionadas para acceder a dicha
protección(C-871 de 2010)”
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derecho de propiedad y propiedad intelectual (similitudes y diferencias):
• “La propiedad intelectual es pues una modalidad sui generis de propiedad, ya que guarda
semejanzas y diferencias con la concepción clásica del derecho de propiedad, a saber:
- Coinciden la propiedad intelectual y la propiedad común en el hecho de que ambas reúnen
los elementos esenciales de la propiedad: el usus, el fructus y el abusus, con las limitaciones que
establecen la Constitución y la ley.”
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derecho de propiedad y propiedad intelectual (similitudes y diferencias):
• “- Pero se diferencian ambas nociones en lo siguiente, como bien lo anotó el Procurador
General de la Nación en su concepto:
• a. El contenido moral del derecho que tiene el autor sobre la propiedad intelectual que es
inalienable, irrenunciable e imprescriptible e independiente del contenido patrimonial del
mismo, contrario a lo que ocurre con el derecho de propiedad común, que sólo tiene un
contenido patrimonial, alienable, renunciable y prescriptible.
• b. La propiedad intelectual recae sobre una cosa incorporal. La propiedad común en sentido
estricto sólo recae sobre cosas corporales.
• c. La propiedad intelectual, por determinación de la ley, es temporal (art. 11 de la Ley 23 de
1982) mientras que la común es perpetua.”
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• “La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como
reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una
solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste
en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)

• Beneficios de patentar “Ser el único que durante 20 años puede explotar el invento.
La explotación puede consistir en comercializar exclusiva y directamente el producto
patentado, o por intermedio de terceros otorgando licencias, o transfiriendo los
derechos obtenidos mediante su venta para que un tercero explote la invención. En
conclusión, el beneficio es económico para el inventor o titular de la patente.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• Normas aplicables para las patentes: “La legislación vigente en materia de patentes
está contenida en la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina,
norma aplicable a todos los países miembros de la Comunidad Andina. Igualmente
esta Decisión tiene su reglamentación en los decretos reglamentarios, y
adicionalmente, la SIC expide la Circular Única que contiene el conjunto de
directrices que guían a los usuarios acerca de la manera cómo se deben adelantar los
trámites de propiedad industrial. Estas normas pueden ser consultadas en la sección
de normativa de la página web de la SIC.” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
• ¿Las decisiones de la CAN derogan la normatividad nacional? (aplicación preferente)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• No existe protección a las ideas dentro de la Propiedad industrial ¿Por qué?: “Las ideas no
se protegen. Se protegen los inventos que consistan en productos, procedimientos,
métodos de fabricación, máquinas o aparatos que se obtengan de ellas. Se puede solicitar
para protección como patente, por ejemplo, una nueva formulación para un producto
farmacéutico, una máquina o un procedimiento para la obtención de un producto.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)

• Cosas que no son patentables, art 15 y 20 decisión 486 CAN


• No es patentable una invención en contra de la moralidad o el orden público (ej. Tortura)
• Los medicamentos son patentables, pero solo se protege aquellos para lo que el laboratorio
dijo que servía (Caso del Viagra)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• Vencido el plazo de tres años contados a partir de la concesión de la patente o de cuatro años
contados a partir de la solicitud de la misma, el que resulte mayor, la oficina nacional competente, a
solicitud de cualquier interesado, otorgará una licencia obligatoria principalmente para la
producción industrial del producto objeto de la patente o el uso integral del procedimiento
patentado. Siempre y cuando el solicitante haya acudido al inventor previamente y no exista
justificación del inventor.
• Inventos patentables: “El invento debe ser un producto o un procedimiento que reúna tres
condiciones: Primero, Debe ser novedoso, es decir, que no exista a nivel mundial; Segundo, Debe
poseer un nivel inventivo, lo que equivale a decir, que no sea un desarrollo obvio para alguien
experto en la materia que trata el invento; Tercero, Que lo inventado pueda ser utilizado o
fabricado en cualquier industria, es decir, que debe tener una aplicación industrial.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)

• Ver art 16 Decisión 486 CAN – Estado actual de la técnica.


PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• Como saber si un invento no está en el estado actual de la técnica: “Pero si no tiene
seguridad sobre dicho estado y necesita informarse previamente a la presentación de
la solicitud, debe hacer uso de los motores de búsqueda existentes en internet y
algunas bases de datos de libre acceso. En la página web de la SIC puede encontrar
un enlace a dichas Bases de Datos e incluso, puede solicitarle a la SIC que haga la
búsqueda a través de los servicios del Banco de Patentes.” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
• El derecho a la patente pertenece al inventor. Este derecho podrá ser transferido
por acto entre vivos o por vía sucesoria. Art 22 decisión 486 CAN
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• “La presentación de la solicitud solo le da al solicitante la expectativa de obtener el
derecho a la concesión de la patente. Solo una vez otorgada la patente, la invención
quedará protegida y el titular de ésta podrá impedir que terceros exploten su
producto o procedimiento. Igualmente, la presentación de la solicitud de patente
que se encuentre publicada en la gaceta de propiedad industrial, advierte al público
que el solicitante tiene la expectativa de ser el dueño del invento y, por tanto, en
caso de ser concedida será el único que podrá explotarlo.” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
• Para las patentes opera el principio de primero en el tiempo primero en el derecho,
así que es importante proceder a hacer la solicitud lo antes posible.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Patentes de invención:
• La protección dada a la patente de invención es territorial, a menos que existan
tratados que extiendan la misma a los demás países miembros de la convención.
• “La divulgación de la invención antes de presentar la solicitud de patente puede
afectar la novedad, no obstante la Decisión 486 permite solicitar la patente dentro
del año siguiente a la divulgación sin afectar la novedad.” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Modelo de utilidad:
• Mejoras útiles a invenciones ya creadas. Su protección se hace a través de patentes.
• Artículo 81.- (decisión 486 CAN) Se considera modelo de utilidad, a toda nueva forma,
configuración o disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento,
mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o diferente
funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le proporcione
alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía. (Ejm. Celulares)
• Obtiene una protección de 10 años.
• “El modelo de utilidad sólo contempla la protección de invenciones de producto; en cambio en la
patente de invención se protegen invenciones de producto y, también, de procedimiento (Ej. Ford y
línea de producción).
• La invención protegida en el modelo de utilidad debe ser nueva y tener aplicación industrial.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Diseños industriales:
• Diseño particular de un producto (caracteres estéticos) que le brinde un beneficio económico. “Es
la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una apariencia
particular a éste.” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
• No se investigan similitudes de oficio, es necesario oposición de parte.
• “Mediante un Registro de Diseño Industrial se protege únicamente la forma de los productos, es
decir el aspecto estético de cualquier objeto, ya sea bidimensional, como los impresos que se
aplican a productos (grabado o dibujos sobre una servilleta) o el desarrollo para el pliegue de una
caja, o tridimensional, es decir, cualquier producto que ocupa un lugar en el espacio en las tres
dimensiones: ancho, alto y profundo (x, y, z).” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
• Patente es diferente a diseño: “La patente aporta una solución a un problema técnico y es producto
de la investigación, en tanto que el diseño aporta una apariencia particular sin solución técnica
alguna. Adicionalmente, el invento se patenta y el diseño se registra.” (http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
• Protección de 10 años.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Esquemas de trazado de circuitos integrados:
• Artículo 86.- (Decisión 486 CAN) A efectos del presente Título se entenderá por:
• a) circuito integrado: un producto, en su forma final o intermedia, cuyos elementos,
de los cuales al menos uno es un elemento activo y alguna o todas las interconexiones,
forman parte integrante del cuerpo o de la superficie de una pieza de material, y que esté
destinado a realizar una función electrónica;
• b) esquema de trazado: la disposición tridimensional, expresada en cualquier forma,
de los elementos, siendo al menos uno de éstos activo, e interconexiones de un circuito
integrado, así como esa disposición tridimensional preparada para un circuito integrado
destinado a ser fabricado.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Marcas: Es un signo distintivo que indica que ciertos bienes y servicios son producidos por
una persona o empresa.
• Ver artículos 134 y 135 de la Decisión 486 de la CAN.
• Marca colectiva: usada por un grupo para informar características comunes de los productos
que ellas elabora.
• Marca de certificación: se usan para garantizar la calidad o estándar de in producto (Ej.
Icontec)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Beneficios de registrar una Marcas:
• “Permite a la empresa diferenciar su producto o servicio.
• Ayuda a garantizar la calidad a los consumidores. Por tanto construye confianza.
• Puede ser objeto de licencias y por tanto, fuente generadora de ingresos.
• Puede llegar a ser más valiosa que los activos tangibles.
• Siendo entonces tan importante, al ser registrada la marca le genera a la empresa el derecho
exclusivo a impedir a terceros que comercialicen productos y ofrezcan servicios idénticos o
similares con marcas idénticas o similares, con el fin de que los consumidores no se confundan y
adquieran el producto o el servicio del empresario que en realidad quieren.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/patentes)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• La protección de la marca es territorial (o tratado), y solo se tiene la protección
desde el registro (primero en el tiempo primero en el derecho) – Caso Mc Donal’s
en Colombia
• La persona tiene que estar explotando la marca para tener protección.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Marca figurativa: Marca hecha de figuras
• Marca nominativa: Marca hecha del nombre sin ningún tipo de color o diseño especial.
• Marca mixta: Contiene figuras y nombre.
• Tridimensionales: El signo representa un cuerpo que ocupa las tres dimensiones del espacio (alto,
ancho y profundo) y que puede ser perceptible por el sentido de la vista o por el del tacto, es decir,
que posee volumen porque ocupa por sí mismo un espacio determinado.
• Sonoras: El signo a proteger consiste solo en el sonido correspondiente, que normalmente es
expresado en notas musicales, pero puede ser representado de otra forma.
• Olfativas: El signo a proteger consiste en el olor del producto o servicio.
• De color: El signo a proteger consiste en un color delimitado por una forma o una combinación de
colores. (www.sic.gov.co/drupal/marcas)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Se protege la marca por el término de 10 años, pudiendo ser prorrogada indefinidamente
por periodos iguales.
• Otorga un uso exclusivo y el derecho a la oposición de registrar marcas similares.
• “Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según la
Clasificación Internacional de Niza. También puede acudir a motores que le faciliten dicha
clasificación como el MGS Gestor de productos y servicios de Madrid”
(http://www.sic.gov.co/drupal/marcas)

• Es necesario igual forma realizar un análisis de antecedentes marcarios para verificar


si existen marcas iguales o similares.
• La marca depende del sector en el que esté clasificado.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Registro marcario vs registro mercantil – diferencias: “La Superintendencia de
Industria y Comercio es la Oficina Nacional Competente para administrar el Sistema
de Propiedad Industrial, en ese sentido, concede derechos sobre los bienes de
propiedad Industrial), mientras que la inscripción en el registro mercantil llevado por
las cámaras de comercio constituye el cumplimiento de una de las obligaciones que
debe cumplir el comerciante cuando realiza actos o actividades mercantiles. La
función de este registro mercantil es de servir de medio publicitario sobre la
existencia, constitución, representación y objeto social de una persona jurídica o
natural que realiza actividades comerciales, de suerte que la razón o denominación
social inscrita no es un bien de propiedad industrial como sí lo es la marca.”
(www.sic.gov.co/drupal/marcas)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Lemas o slogan: “Artículo 175.- (Decisión 486 CAN) Los Países Miembros
podrán registrar como marca los lemas comerciales, de conformidad con sus
respectivas legislaciones nacionales. Se entiende por lema comercial la palabra, frase
o leyenda utilizada como complemento de una marca.”
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Los lemas están vinculados a una marca
• No podrán registrarse lemas comerciales que contengan alusiones a productos o
marcas similares o expresiones que puedan perjudicar a dichos productos o marcas.
Art 177 decisión 484 CAN
• El proceso de registro es el mismo que la marca al igual que la protección.
• “Como la vida jurídica del lema está determinada por la de la marca, si la marca se
cancela o no se renueva, el lema se cancela o caducará. La suerte que corra la marca
afectará al lema comercial. No obstante el lema comercial debe ser renovado cada 10
años al igual que la marca.” (http://www.sic.gov.co/drupal/lemas)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Nombres y enseñas comerciales: “El nombre comercial es el signo que identifica
al empresario como tal en el desarrollo de una actividad mercantil.”
(http://www.sic.gov.co/drupal/nombres-y-ensenas-comerciales)

• “La marca identifica al producto o servicio. El nombre comercial identifica al


empresario que los produce, ofrece o comercializa. Por otra parte, el derecho sobre
la marca se adquiere con su registro, mientras que el derecho sobre el nombre
comercial se adquiere con su uso. Por tanto, el derecho sobre la marca se pierde si
no se renueva el registro, mientras que el derecho sobre el nombre comercial se
pierde si no se usa de manera continua.” (http://www.sic.gov.co/drupal/nombres-y-ensenas-comerciales)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Nombres y enseñas comerciales: “La enseña comercial es un signo que siendo perceptible
por el sentido de la vista sirve para identificar a un establecimiento de comercio. La enseña
comercial puede consistir en palabras, letras, números, dibujos, imágenes, formas, colores,
logotipos, figuras, símbolos, gráficos, monogramas, retratos, etiquetas, emblemas, escudos, o
combinación de estos elementos.”
• “Un empresario puede identificar con un nombre comercial las actividades de
comercialización de un producto en particular e identificar con una enseña comercial al
establecimiento de comercio destinado para dicha comercialización.
Así, pueden coincidir en su denominación la enseña, el nombre comercial y hasta la
marca, siendo posible que el empresario escoja un nombre comercial para identificarse, una
enseña diferente para identificar su establecimiento de comercio y una marca diferente para
identificar los productos o servicios que comercializa.” www.sic.gov.co/drupal/nombres-y-ensenas-comerciales)
PROPIEDAD INDUSTRIAL
• Signos distintivos:
• Nombres y enseñas comerciales: “El depósito es una inscripción que el comerciante
o empresario hace en el registro público de la propiedad industrial, administrado por
la Superintendencia de Industria y Comercio y mediante el cual se constituye una
presunción legal de la fecha desde la cual se entiende que el empresario empezó a
usar el nombre comercial, que para el efecto es la fecha de presentación de la
solicitud.” www.sic.gov.co/drupal/nombres-y-ensenas-comerciales)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• “amparan el conjunto de derechos que la ley otorga al creador de una obra literaria, artística,
científica, cinematográfica, audiovisual, fonograma, programa de ordenador o soporte
lógico (software), para utilizar con exclusividad su creación o autorizar a terceros la
utilización de la misma; reproducirla bajo distintas formas; ejecutarla o interpretarla
públicamente; grabarla o fijarla por diversos medios; radiodifundirla; traducirla a otros
idiomas o adaptarla” (Proceso n.º 31403, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, Magistrado
Ponente: Dr. SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ, Aprobado Acta No. 174, Bogotá, D.C., veintiocho de mayo de dos mil diez, citando a Vicente
E. Gaviria Londoño, Delitos contra los derechos de autor, Lecciones de Derecho Penal, Parte Especial, Universidad Externado de Colombia,
2003)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Se protegen 2 tipos de derechos, los morales y los patrimoniales.
• Derechos morales: “Los primeros protegen la personalidad del autor en relación con su
obra, otorgando prerrogativas amplias y exclusivas, con características de perpetuidad,
irrenunciabilidad, inalienabilidad e inembargabilidad.”
• “Incluyen el derecho a reivindicar en todo momento la paternidad de la obra, en especial para que
siempre se mencione o indique el nombre de su creador en cualquier utilización que de ella se haga,
y aún para ocultarlo totalmente (anónimo) o para velarlo bajo un seudónimo; la facultad para
decidir sobre la divulgación de la obra o que ella permanezca inédita; a oponerse a cualquier
alteración, mutilación o difamación que desvirtúe la naturaleza de la obra o atente contra su propia
honra; a retirarla del acceso público aún después de haberlo autorizado, previa compensación
económica por los daños que pueda ocasionar a quienes inicialmente les había concedido derechos
de utilización.” (Proceso n.º 31403, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, Magistrado Ponente:
Dr. SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ, Aprobado Acta No. 174, Bogotá, D.C., veintiocho de mayo de dos mil diez)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Los derechos morales del autor permanecen por toda su vida, inclusive cuando publica
como anónimo o un seudónimo. De igual forma pueden ser defendidos por sus herederos o
la nación cuando la obra pase a ser del dominio público. (Perpetuidad)
• Son inembargables e imprescriptibles al no tener contenido patrimonial.
• De igual forma son inalienables dado que cualquier negocio jurídico realizado sobre ellos es
inexistente o nulo absolutamente.
• Estos derechos (morales) nacen con la obra misma y no es necesario el reconocimiento de
una autoridad para constituirlo.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Los derechos patrimoniales: “son todos aquellos que se relacionan con la explotación de
la obra, con las retribuciones por su uso y difusión. En ese sentido, otorgan exclusividad al
autor para reproducir, comunicar públicamente y transformar su obra. Abarca el derecho de
distribución que comprende la venta, el arrendamiento o el alquiler; y el de importación,
todos los cuales pueden ser transferidos por el autor a otras personas naturales o jurídicas.”
(Proceso n.º 31403, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, Magistrado Ponente: Dr. SIGIFREDO ESPINOSA
PÉREZ, Aprobado Acta No. 174, Bogotá, D.C., veintiocho de mayo de dos mil diez)

• Se protegen por la ley (ley 23 del 82 art 3 Ver) toda forma de explotación económica que se
pueda realizar con la obra, no es una numeración taxativa.
• “[E]l derecho de autor fue reconocido como uno de los derechos básicos de la persona en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada en 1948 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas (…)” artículo 27. (ibid)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Ley 23 de 1982, Artículo 2º.- Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas literarias y
artísticas las cuales se comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico, literario
y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación ,
tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras
de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las
pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematográficas, a las
cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía, inclusive los
videogramas; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras
fotográficas o las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las
obras de arte aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos croquis y obras plásticas relativas a la
geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias y, en fin, toda producción del dominio
científico, literario o artístico que pueda reproducirse, o definirse por cualquier forma de impresión
o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Ley 23 de 1982, Artículo 9º.- La protección que esta Ley otorga al autor, tiene como título
originario la creación intelectual, sin que se requiera registro alguno. Las formalidades que
en ella se establecen son para la mayor seguridad jurídica de los titulares de los derechos que
se protegen.
• Se protegen igualmente con la decisión 351 de la CAN.
• Existe una fuerte protección internacional (Ej. Convenio de Berna, Convención universal de
los derechos de autor, entre otras)
• “El derecho de autor protege la forma de expresión y no las ideas por más novedosas y
brillantes que estas sean.” (Proceso n.º 31403, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL,
Magistrado Ponente: Dr. SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ, Aprobado Acta No. 174, Bogotá, D.C., veintiocho de mayo de dos mil
diez)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• “De esa manera, el derecho comparado ilustra con claridad que la protección que otorga el
derecho de autor no abarca, por sentido lógico, las ideas, porque éstas son fuente de
creación, que propician el desarrollo del conocimiento y como tales, circulan libremente en
la sociedad, sirviendo de motor para el desarrollo de las naciones. El autor de una obra no
puede, entonces, monopolizar un tema literario, o una idea artística, política o publicitaria,
o un conocimiento científico o histórico.” (Proceso n.º 31403, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE
CASACIÓN PENAL, Magistrado Ponente: Dr. SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ, Aprobado Acta No. 174, Bogotá, D.C., veintiocho
de mayo de dos mil diez)
• “Además, derivado del principio de que se trata, la doctrina ha considerado que no son
objeto de protección del derecho de autor, por no ser consideradas obras en sí mismas, las
fórmulas matemáticas, físicas o químicas, los descubrimientos científicos, las reglas de un
juego de mesa o de azar y los planes financieros o de negocios, por más novedosos que
ellos sean” (ibid citando a Wilson R. Ríos Ruiz, “La propiedad intelectual en la era de las tecnologías”. Universidad de los Andes, Facultad
de derecho. Ediciones Uniandes. Editorial Temis, Pág. 26)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Principio de originalidad: “De allí que la ‘originalidad’ no puede ser entendida como
‘novedad’, sino como la singularidad o individualidad que tiene la obra para reflejar la
impronta de su creador, característica que permite a su vez que en cualquier
momento pueda retomarse una idea o determinado asunto para plasmarle otra
individualidad” (Ibid)
• Ej. Si muchos escritores se reúnen en un bar y realizan sendas obras sobre el mismo
tema, siendo de una misma escuela literaria, cada una de sus obras es original.
• Quien trascribe o sigue instrucciones tampoco es protegido por el derecho de autor.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Ver artículo 4 ley 23 de 1982 – quienes son protegidos por la ley.
• “La protección de la obra emana del sólo hecho de la creación, sin que importe en
absoluto su calidad, temática, destinación, originalidad o finalidad (Ley 23 de 1982,
artículos 2º y 6º, inciso 2º; Decisión 351 del Acuerdo de Cartagena, artículos 4º y 7º),
siempre que enseñe un esfuerzo intelectual palpable en su realización, en el que el
autor haya impreso y plasmado su sello personal” (Ibid citando a Wilson R. Ríos Ruiz)
• los artículos 10º de la Ley 23 de 1982 y el 8º de la Decisión 351 de 1993, señalan que
será considerada como tal la persona cuyo nombre, seudónimo, iniciales o cualquier
otro signo que lo identifique, aparezca impreso o indique autoría en el texto de la
obra, salvo prueba en contrario.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Límites y excepciones al derecho de autor (art 22 DEC 351, art 31 ley 23/82):
• Solo existen para los derechos patrimoniales de autor.
• Derecho de cita: Derecho a reproducir breves fragmentos sin pago de
contraprestación alguna. Se predica sobre todo tipo de obras y no solo las literarias.
Usos honrados es decir, que en desarrollo de dicha cita no se atente contra la
normal explotación de la obra, ni se cause un perjuicio injustificado al autor.
• Reproducciones con fines de enseñanza: Se necesita relación con la
enseñanza, carencia de ánimo de lucro, y mención del autor.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Límites y excepciones al derecho de autor (art 22 DEC 351, art 31 ley 23/82):
• Reproducción para uso personal: “implica una restricción expresa para el uso de un
individuo, pues así se deduce de la palabra ‘personal’”(ob cit CSJ)
• Reproducción de artículos de actualidad: Para los medios de comunicación. Finalidad de
salvaguardar el derecho de información en un tema de actualidad.
• Reproducción de obras en favor de bibliotecas y archivos: Sin fines del lucro, para sus
lectores exclusivamente, para la preservación o sustitución de un ejemplar.
• Reproducción de obras para fines judiciales: intereses de la administración de
justicia o para probar o determinar una situación en un procedimiento administrativo
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Límites y excepciones al derecho de autor (art 22 DEC 351, art 31 ley 23/82):
• Reproducción de normas y decisiones judiciales: El artículo 41 de la Ley 23 de
1982, autoriza a cualquier persona reproducir las normas, actos administrativos y
decisiones judiciales si están acorde con la decisión oficial y no esté prohibido.
• Reproducción y utilización de obras situadas en lugares públicos o abiertos al
público: Es imposible su protección. Tiene que estar permanentemente en el lugar
público (se excluyen exhibiciones temporales)
• Las obras de empleados o funcionarios públicos son de la entidad excepcionando las
lecciones o conferencias de los profesores. (No los morales)
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Obras realizadas en instituciones de enseñanza:
• Se protegen las creaciones que se realicen en la actividad académica sin importar su
finalidad o si es alumno, profesor o investigador.
• Los directores de trabajos de investigación no son coautores de los trabajos de sus
pupilos – no tienen protección sus ideas. Tendría que participar activamente en el
trabajo. No se puede obligar al estudiante a publicar o divulgar su trabajo.
• Obras realizadas en razón al contrato laboral con del empleador, pero no los derechos
morales.
• Divulgación y publicación ver art 3 DC 351 CAN.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Los derechos patrimoniales se pueden transferir con la formalidad de hacerse por
escritura pública o documento privado reconocido ante notario. Art 183 ley 23 de
1982 y registrados en el registro nacional de derechos de autor (inoponibilidad).
• La violación a los derechos de autor tiene implicaciones penales. Ver art 270 y s.s.,
del Código Penal.
• La duración en Colombia a la protección es durante la vida del autor, o el último
autor que fallezca y 80 años más, para personas naturales.
• Personas jurídicas tienen protección de 50 años no más.
PROPIEDAD INTELECTUAL
• Derechos de autor:
• Existen sociedades que tienen como finalidad agrupar, cobrar y proteger los derechos de
autor (Ej. Sayco, Asimpro, Acodem y Ceder)
• El software se toma como una obra literaria por que no tiene el suficiente nivel inventivo
para clasificar como una patente.
• La obra colectiva es la que hacen varias personas bajo la dirección de un tercero (sea
persona natural o jurídica)
• Las obras en colaboración art 18 ley 23 del 82: Para que haya colaboración no basta que la
obra sea trabajo de varios colaboradores; es preciso, además que la titularidad del derecho
de autor no pueda dividirse sin alternar la naturaleza de la obra. Ninguno de los
colaboradores podrá disponer libremente de la parte con que contribuyó, cuando así se
hubiere estipulado expresamente al iniciarse la obra común.
• LEY DE GARATIAS MOBILIARIAS 1676 DE 2013:
• Ver art 6 de bienes que pueden ser colaterales o garantías.
• Tiene un sujeto de registro con la finalidad de proteger el interés de los 3 y
acreedores, el cual se realiza en confecámaras y esta disponible en la web.
• Corresponde a un sistema introducido del Common Law (garantía del libro)
• Art 42 “La inscripción en el registro tendrá vigencia por el plazo que se indique en el
documento de garantía, prorrogable por periodos de tres años. En el evento de no
especificarse al momento de constituir la garantía este será de cinco (5) años.”
Inoponibilidad
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Ver presentación entre derecho y economía, hacer gráfico de formación de precios
• La competencia es una disputa o contienda entre 2 o más personas que quieren una
misma cosa. Ver video juegos mentales Temp 3 video 7 “competir para ganar”
• La competencia implica eficiencia y mayor calidad en los bienes o servicios ofrecidos
• “La competencia es un conjunto de actos desarrollados por agentes económicos
independientemente, que rivalizan con el fin de asegurar la participación efectiva de sus
bienes y servicios en un mercado determinado.” http://www.sic.gov.co/drupal/que-es-la-libre-competencia
• Este derecho se encuentra consagrado en el artículo 333 de la C.P.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Se protege tanto a los consumidores como a los productores de un determinado bien o
servicio. (El capitalismo tiene imbuido el germen de su destrucción)
• Definición: El derecho de la libre competencia es el conjunto de normas que garantizan
la libertad de competencia económica mediante la prohibición de conductas que
restrinjan esta libertad y mediante la regulación del poder económico de las empresas,
respecto de su adquisición y usos en los mercados. “Alfonso miranda, cátedra de derecho de la competencia,
maestría en derecho económico, Pontificia Universidad Javeriana”

• El monopolio es una situación en el mercado en la cual existe un solo productor quien


tiene poder sobre la fijación de los precios.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Formación del precio monopolístico: Bienestar del consumidor
P
Ganancia monopólica
Pm
Perdida de eficiencia

P
e
Curva de indiferencia

Dda
Qm Qe Q
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• El bienestar del consumidor se ve reducido mientras aumenta la ganancia monopolística, lo que
a su ves disminuye la eficiencia del mercado a costa del bienestar del consumidor, (disminuye
las cantidades transadas)
• Se genera una discriminación de precios si se tiene poder de mercado, se conoce el máximo a
pagar del consumidor y no hay mercados de segunda mano.
• Desventajas del monopolio: Desperdicio de recursos, son pocos los que deciden, mayor
capacidad de corrupción por los grupos de presión, aumenta el precio y bajan las cantidades
producidas, barreras de entrada, no alternativas al consumo.
• Ventajas del monopolio: Economía de escala, tecnología costosa que solo puede mantener un
monopolista, monopolios naturales (Ejm. Acueducto y alcantarillado)
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Régimen de la Libre competencia en Colombia:
• Se prohíbe la concentración de cargos, prácticas restrictivas de la libre competencia,
acuerdos anticompetitivos, actos anti competitivos, abuso de la posición dominante y se
controlan las integraciones empresariales.
• Ley 155 de 1959, Dc 2153 de 1992 y ley 1340 de 2009.
• La ley 155 de 1959 contiene prohibiciones subjetivas ex - ante (se castiga la tentativa) no
siendo necesario probar el daño producido en el mercado.
• Art 1 ley 155 (Ver) contiene la prohibición general a acuerdos que pretendan limitar la
competencia dentro de los mercados. (Regla de la razón: se analizan las causas, propósitos y
efectos del acuerdo)
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Régimen de la Libre competencia en Colombia:
• ARTICULO 45. DEFINICIONES (Dc 2153 del 92).
1. Acuerdo: Todo contrato, convenio, concertación, práctica concertada o conscientemente paralela entre dos o
más empresas.
2. Acto: Todo comportamiento de quienes ejerzan una actividad económica.
3. Conducta: Todo acto o acuerdo.
4. Control: La posibilidad de influenciar directa o indirectamente la política empresarial, la iniciación o
terminación de la actividad de la empresa, la variación de la actividad a la que se dedica la empresa o la
disposición de los bienes o derechos esenciales para el desarrollo de la actividad de la empresa.
5. Posición Dominante: La posibilidad de determinar, directa o indirectamente, las condiciones de un mercado.
6. Producto: Todo bien o servicio.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Régimen de la Libre competencia en Colombia:
• Ley 155 de 1959 Artículo 4, establece un control previo a las concentraciones
empresariales, el cual consiste en comunicarle a la SIC la operación y justificar que la
misma no contraviene la libre competencia. Se refiere a integraciones tanto verticales
(misma cadena de producción) como horizontales (se dediquen a la misma actividad).
Ver.
• Todo administrador tiene deberes de lealtad (actuar conforme a los intereses de la
compañía) y cuidado que le generan incompatibilidades e inhabilidades.
• Deberes de lealtad: Lo anterior puede generar un conflicto de interés en el cual es
necesario comunicar al superior o al máximo órgano social.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Acuerdos anticompetitivos:
• Existe una colusión de los competidores para violar la ley, art 47 – 48 Dc 2153 de 1992
(lista descriptiva pero no taxativa, son per se castigables). Se prohíbe:
• a) la fijación de precios: vertical u horizontal - se manejan los precios sugeridos pero no se le
pueden imponer precios al distribuidor.
• b) Discriminación: cambia el precio del un bien dependiendo del comprador
• c) Repartición del mercado: Per se las horizontales, las verticales van por la regla de la razón
– economías de escala.
• d) Acuerdo de cuotas: Buscan restringir la oferta disminuyendo la Q ofrecida. Restringe el B
o la materia prima
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Acuerdos anticompetitivos:
• e) Limitación de desarrollos tecnológicos: Existe un acuerdo para no recibir un desarrollo
tecnológico que implique mayor eficiencia en la producción de alguno de ellos.
• f) Ventas atadas: obligar al consumidor a comprar otro bien ligado al producto, implica una
posición dominante dentro del mercado (horizontal prohibida Ej. Microsoft Windows con office o
fotos). Promociones tienen que ser objetivas y no discriminatorias, debe poderse desagregar.
• g) Acuerdos de no producir bienes para subir los precios.
• h) Colusión en licitaciones públicas: Acuerdo de los participantes en una licitación para que gane
uno de ellos y se reparten la ganancia.
• i) Impedir acceso a los mercados o canales de comercialización: Es realmente un abuso de la
posición dominante porque necesita un poder de mercado para el efecto.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Acuerdos anticompetitivos:
• El artículo 98 del Estatuto Financiero prohíbe los acuerdos anticompetitivos dentro del
sistema financiero.
• En Colombia no esta permitido la negativa unilateral a contratar. (Per se ilegal)
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Actos contrarios a la libre competencia:
• Son conductas unilaterales ilegales de participantes del mercado sin posición dominante.
• A) Infringir las normas sobre publicidad contenidas en el estatuto de protección al
consumidor (art 29 y ss ley 1480 de 2011)
• B) Influenciar a una empresa para que incremente los precios de sus productos o servicios o
para que desista de su intención de rebajar los precios.
• C) Negarse a vender o prestar servicios a una empresa o discriminar en contra de la misma
como retaliación cuando ello pueda entenderse como una retaliación a su política de
precios.
• En el art 49 de DC 2153 se encuentran las conductas que no son contrarias a la libre
competencia.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Abuso de la posición dominante:
• Necesitan para su concreción que el agente tenga una posición dominante en el mercado.
• A) Precios predatorios (Dumping internacional): Es la venta por debajo de los costos cuando
tenga como objeto excluir a un competidor del mercado o evitar el ingreso al mismo.
• B) Discriminación en operaciones equivalentes: Que coloquen a un consumidor o proveedor
en situación desventajosa frente a otro consumidor o proveedor de condiciones análogas
• C) Ventas atadas: obligar a comprar un bien que no tiene que ver con el principal
• D) La venta a un comprador en condiciones diferentes de las que se ofrecen a otro comprador
cuando sea con la intención de disminuir o eliminar la competencia en el mercado.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Abuso de la posición dominante:
• E) Vender o prestar servicios en alguna parte del territorio colombiano a un precio
diferente de aquel al que se ofrece en otra parte del territorio colombiano, cuando la
intención o el efecto en la a práctica sea disminuir o eliminar la competencia en esa
parte del país y el precio no corresponda a la estructura de costos de la transacción.
• F) Obstruir o impedir a terceros, el acceso a los mercados o a los canales de
comercialización.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Integraciones empresariales:
• Se deben informar las integraciones de empresas que se dediquen a la misma actividad. Si
no tienen individual o conjuntamente el 20% del mercado o activos de más de 50.000
SMLV no es necesario acudir a la Sic y solo dejar constancia. Sino es necesario informar.
• La omisión en la información causa multas y la operación puede adolecer de objeto ilícito.
• Artículos 5 y 6: Se prohíbe que existan los mismos administradores, de forma simultánea, en
empresas competidoras. Es necesario que sean considerados como administradores de
conformidad con la ley comercial.
• En empresas que pertenezcan a un mismo grupo empresarial no existe la prohibición
mencionada, toda vez que están controladas por una misma persona jurídica.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Integraciones empresariales:
• Se deben informar todo tipo de operaciones que conlleven al control de una empresa
(Cámara de Comercio y SIC)
• Es posible ofrecerle a la SIC garantías para que se apruebe la integración cuando la
misma pueda implicar efectos negativos en el derecho de la competencia.
• Excepción de eficiencia para las integraciones Art 51 Dc 2153 de 1992 (Ver) y para
salvar una empresa.
• Si la SIC luego de 30 días hábiles no se pronuncia, opera el silencio administrativo
positivo. El término se suspende si se solicita información adicional. Si no la entrega
luego de 2 meses opera el desistimiento tácito.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Actos de competencia desleal:
• Constituye competencia desleal todo acto o hecho contrario a la buena fe comercial, y al
honrado y normal desenvolvimiento de las actividades industriales, mercantiles, artesanales
o agrícolas. Ver art 7 ley 256 de 1996
• A) Todo acto tendiente a desviar la clientela.
• B) Desorganización: Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto
desorganizar internamente la empresa, las prestaciones mercantiles o el establecimiento
ajeno.
• C) Decisión 486 de la CAN: Indicaciones y aseveraciones que puedan inducir al público a
error sobre la naturaleza, modo de fabricación, características, aptitud en el empleo o
cantidad de productos (marcas)
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Actos de competencia desleal:
• D) Se considera desleal la inducción a trabajadores, proveedores, clientes y demás
obligados, a infringir los deberes contractuales básicos que han contraído con los
competidores.
• E) Engaño: Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto
inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el
establecimiento ajenos. (Art 11 ley 256) aparte de marcas.
• F) Descrédito: La utilización o difusión de indicaciones falsas para desacreditar la
actividad, prestaciones, el establecimiento de comercio, las relaciones mercantiles.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Actos de competencia desleal:
• G) Comparación: Cuando dicha comparación utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita
las verdaderas. Así mismo, se considera desleal toda comparación que se refiera a extremos que no se
análogos, ni comprobables. Art 13.
• H) Confusión: Toda conducta que tenga por objeto o como efecto crear confusión con la actividad, las
prestaciones mercantiles o el establecimiento ajeno. Que compre mi producto creyendo que es otro (Nike –
Nique)
• I) Imitación: La imitación de prestaciones mercantiles e iniciativas empresariales ajenas es libre, salvo que
estén amparadas por la ley. No obstante, la imitación exacta y minuciosa de las prestaciones de un tercero se
considerará desleal cuando genere confusión acerca de la procedencia empresarial de la prestación o comporte
un aprovechamiento indebido de la reputación ajena. La inevitable existencia de los indicados riesgos de
confusión o de aprovechamiento de la reputación ajen excluye la deslealtad de la práctica. También se
considerará desleal la imitación sistemática de las prestaciones e iniciativas empresariales de un competidor
cuando dicha estrategia se halle encaminada a impedir u obstaculice su afirmación en el mercado y exceda de
lo que según las circunstancias, pueda reputarse como una respuesta natural del mercado.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Actos de competencia desleal:
• J) Explotación de la reputación ajena.
• K) Se considera desleal la divulgación o explotación, sin autorización de su titular, de
secretos industriales o de cualquiera otra clase de secretos empresariales a los que se haya
tenido acceso legítimamente pero con deber de reserva, o ilegítimamente, a consecuencia de
algunas de las conductas previstas en el inciso siguiente o en el artículo 18 de esta ley.
• L) violación de normas: Obtener alguna ventaja en el mercado a través de la violación de
una norma
• M) Pactos desleales de exclusividad: Se considera desleal pactar en los contratos de
suministro cláusulas de exclusividad, cuando dichas cláusulas tengan por objeto o como
efecto, restringir el acceso de los competidores al mercado, o monopolizar la distribución de
productos o servicios, excepto las industrias licoreras mientras éstas sean de propiedad de
los entes territoriales.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Competencia de la SIC:
• “La Ley 1340 de 2009 designó a la Superintendencia de Industria y Comercio como la
autoridad nacional en materia de competencia para que conozca en forma exclusiva de las
investigaciones administrativas, imponga las multas y adopte las demás decisiones
administrativas por infracción a las disposiciones sobre protección de la competencia. Esta
norma también facultó a la entidad para efectuar la vigilancia administrativa del cumplimiento
de las disposiciones sobre competencia desleal.” http://www.sic.gov.co/drupal/que-es-la-libre-competencia
• “La Ley 1340 de 2009, por su parte, estableció que la Superintendencia de Industria y Comercio
impondrá multas a personas jurídicas y naturales por violación de cualquiera de las
disposiciones sobre protección de la competencia, incluyendo la omisión de acatar en debida
forma las solicitudes de información, órdenes e instrucciones que imparta, la obstrucción de las
investigaciones adelantadas por la Entidad, el incumplimiento de las obligaciones de informar
una operación de integración empresarial o las derivadas de la aprobación de una integración
bajo condiciones especiales o la terminación de una investigación por aceptación de garantías.”
http://www.sic.gov.co/drupal/que-es-la-libre-competencia
DERECHO DE LA COMPETENCIA
• Competencia de la SIC:
• “Por cada violación y a cada infractor, se impondrá a las empresas multas a favor de la
Superintendencia de Industria y Comercio hasta por la suma de cien mil (100.000)
Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes o, si resulta ser mayor, hasta por el 150%
de la utilidad derivada de la conducta por parte del infractor.
• A las personas naturales que colaboren, faciliten, autoricen, ejecuten o toleren conductas
violatorias de las normas sobre protección de la competencia se les impondrán multas a
favor de la Entidad hasta por dos mil (2.000) Salarios Mínimos Legales Mensuales
Vigentes al momento de la imposición de la sanción.” http://www.sic.gov.co/drupal/que-es-la-libre-
competencia
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
• Ley 1480 de 2011 nuevo estatuto del consumidor. Consagra los derechos y deberes (Ver art 3)
• Contiene normas de orden público. Se permiten el uso de los M.A.S.C
• Favorabilidad en interpretación y duda respecto del consumidor.
• El consumidor es tomado como medianamente inteligente y diligente (caso gato usa)
• Norma técnica oficializada: Mínimos lineamientos para la calidad de un bien y comercializarlo.
• Idoneidad de un bien o servicio: Es la aptitud para satisfacer la necesidad apara la que fue
creado así como las condiciones bajo las cuales se deben utilizar. Ver art 5 y 6 estatuto.
• Calidad: El conjunto total de las propiedades, ingredientes o componentes que lo constituyen,
determinan, distinguen o individualizan. Debe contener la determinación de su nivel o índice
de contaminación y efectos que produce. Ver art 5 y 6 estatuto.
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
• Garantía mínima presunta: Obligación del productor de garantizar el producto para lo que fue creado,
lo que se dijo del producto en el registro o cumplir la norma técnica para los casos que no operen los
dos caso anteriores. Art 7 y 8 ver (solidaridad productores y distribuidores o proveedores)
• Prohibiciones a la publicidad: Se prohíben marcas, leyendas y propaganda que no corresponda a la
realidad. (La hamburguesa debe corresponder a la foto)
• Se regulan los contratos de adhesión (art 37 y 38)
• Art 42 y 43 (Ver) Limitación a las clausulas abusivas en los contratos.
• Cláusulas de permanencia mínima solo cuando exista un beneficio al consumidor. (Ejm. Equipos o
paquetes de películas)
• Multas de la SIC en casos de violaciones al estatuto del consumidor.
LA BUENA FE EXCENTA DE CULPA EN
EL CÓDIGO DE COMERCIO
• Al ser los comerciantes profesionales del comercio, se les exige un mayor
grado de diligencia en sus negocios comerciales. Por lo anterior la legislación
mercantil establece que para que sean eximidos de responsabilidad tuvieron
que haber obrado con buena fe exenta de culpa. Esta calificación especial de
la buena fe dentro del ordenamiento jurídico colombiano implica tener un
especial cuidado en los actos que realice como comerciante al igual que
realizar actos positivos de demuestres una especial diligencia so pena de tener
que responder por los perjuicios causados.
LA BUENA FE EXCENTA DE CULPA EN
EL CÓDIGO DE COMERCIO
• De conformidad con la jurisprudencia constitucional, el presupuesto de la
buena fe exenta de culpa “(…) no contraviene el artículo 83 de la
Constitución, ni ninguno otro del mismo ordenamiento, pues no se parte del
supuesto de la mala fe del comerciante –como equivocadamente lo señala el
actor-, sino que por el contrario, se impone al adquirente la obligación de
asumir una conducta diligente, oportuna, activa, libre de culpa, (…).” (Sentencia
C-963/99, Referencia: Expediente D-2450, Demanda de inconstitucionalidad contra un aparte del artículo 529 del decreto
410 de 1971 -Código de Comercio, Demandante: Orlando David Pacheco Chica, Magistrado Ponente: Dr. CARLOS
GAVIRIA DIAZ, Santafé de Bogotá, D.C., primero (1º) de diciembre de mil novecientos noventa y nueve (1999), La Sala
Plena de la Corte Constitucional.)
LA BUENA FE EXCENTA DE CULPA EN
EL CÓDIGO DE COMERCIO
• El especial cuidado exigido a los comerciantes en desarrollo de sus negocios,
conforme a lo considerado por la Corte Constitucional, “se funda en la
protección de los intereses de terceros, [lo] que constituye precisamente el
núcleo de la expresión buena fe exenta de culpa, (…).”
• De conformidad con lo anterior, la misma corporación consideró que al
existir una protección especial para las terceras personas, estos acreedores de
obligaciones contractuales tienen derecho a que el comerciante les responda
por el hecho de no haber desplegado todos los deberes que tiene en su
calidad de profesional del comercio
LA BUENA FE EXCENTA DE CULPA EN
EL CÓDIGO DE COMERCIO
• Como ha sido reconocido por la jurisprudencia el requerimiento de la buena fe exenta de
culpa a los comerciantes se basa en: “(a.) la conveniencia de garantizar el cumplimiento de
los compromisos legítimamente adquiridos durante el desarrollo de la empresa, evitando
que quien la adquiere, se escude en su torpeza o desinterés para evadir el cumplimiento; (b.)
la necesidad de establecer un patrón de conducta que señale cuándo el adquirente, por su
descuido o por su evidente malicia, ha de responder junto con el enajenante –i.e.
solidariamente-, en la garantía de ciertas obligaciones; (c.) la importancia de proteger la
función de la contabilidad mercantil señalando la utilidad práctica de llevar registros veraces
y ciertos de la actividad comercial, so pena de ver comprometida la responsabilidad de
quienes deben cumplir con este deber; (d.) la naturaleza profesional de la actividad
mercantil, que hace necesaria la fijación de ciertas obligaciones en cabeza del profesional del
comercio, con el objetivo de velar por la transparencia del intercambio jurídico y
económico de los bienes, y la seguridad de los derechos de quienes contratan con dichas
personas.”
MUCHAS GRACIAS

Вам также может понравиться