Вы находитесь на странице: 1из 59

PRAGMÁTICA

PRESENTACIÓN DEL TEMA


MODELOS DE LENGUA Y DESTREZAS
O ACTIVIDADES DE LA LENGUA
Es importante para el profesor y el
evaluador de segundas lenguas tener una
concepción clara de la lengua que se va a
enseñar y, consiguientemente , también
evaluar
EL CONCEPTO DE LENGUA A LO LARGO DE LA
HISTORIA
Desde el principio, existen dos modos de
entender la lengua en la tradición occidental:
como forma y como función.

Para unos el interés está en los rasgos formales


que constituyen la lengua.

Para otros en el uso de la lengua para hacer


cosas mediante ella.
Igualmente, se dan dos posturas o
escuelas:

La que busca descubrir las características


universales de la lengua.

La que tiene como objetivo describir


lenguas individuales.
Estas concepciones han ido marcando la
enseñanza de lenguas desde la Grecia clásica.

En el Renacimiento se enseñan el latín y el griego,


enseñanza entendida como una disciplina
mental: el objetivo didáctico no es que el
estudiante hable latín o griego, sino que el
aprendizaje de sus gramáticas.

Este esquema es el que se aplica también a la


enseñanza de idiomas.
Un hecho decisivo para la lingüística es la
divulgación de la teoría de Ferdinand de Saussure
(1857-1913) que entiende la lengua como un
sistema de signos que constituyen una compleja
red de estructuras interrelacionadas y entidades
que se definen mutuamente. Esta interpretación
de la lengua como sistema abre perspectivas en el
análisis lingüístico, originando que sus ideas se
continúen, se interpreten, inicien nuevos caminos,
o se rechacen. Pero en cualquier caso, desde una
posición científica.
En el siglo XX, una aportación decisiva
a la lingüística es la de Chomsky con
su revolucionaria teoría del innatismo
del lenguaje humano, que reivindica
los aspectos cognitivos de la
adquisición de la lengua. Ningún
ámbito de la lingüística actual ni de la
enseñanza de lenguas extranjeras
pueden sustraerse a la influencia
directa o indirecta de sus ideas.
Igualmente, el avance de los
estudios de sociolingüística,
psicolingüística y la concepción
pragmática de la lengua, así como
el impuso de la lingüística aplicada
han influido en la manera de
entender qué son las lenguas y
cómo deben enseñarse a hablantes
no nativos.
Además, en el siglo XX se dio
un notable desarrollo de los
estudios de Picología, que al
enfocarse desde distintas
perspectivas se diversificaron
en diferentes escuelas.
Algunas de ellas dejaron una
huella evidente en la forma de
aproximarse a la enseñanza de
las segundas lenguas, como el
conductismo de Skinner (1957),
que influyó directamente en los
métodos de corte
estructuralista.
No menos influyente ha resultado, con
posterioridad, la psicología cognitiva, cuyos
principios han influido en el desarrollo de
conceptos como el de “estructura cognitiva”
(cantidad claridad y organización del
conocimiento presente del aprendiz sobre un
tema dado), definido por Ausubel (1968), que
ha tenido una enorme influencia en contextos
educativos por su planteamiento de lo que es
el conocimiento del aprendiz, así como por su
concepción del aprendizaje.
Ausubel sostiene que, en la enseñanza,
solo son relevantes dos tipos de
aprendizaje: el memorístico, que es
arbitrario y se adquiere como una pieza
aislada de información que no
reestructura el sistema cognitivo y, por
lo tanto, no se integra en el
conocimiento: y el significativo, que se
relaciona con lo que el aprendiz ya
sabe, de manera que puede integrarlo
en su estructura cognitiva.
• Ejercicio gramatical:
Indique cuál es el objeto directo de obligan a ver
en la siguiente secuencia:
Es increíble las cosas que nos obligan a ver estos
jóvenes desvergonzados.
• Ejercicio de pragmática:
Indique qué significa boludito en el siguiente
diálogo
A: -¿Me querés?
B:- Boludito.
TEORÍAS LINGÜÍSTICAS MÁS
INFLUYENTES
1.Estructuralismo norteamericano
Leonard Bloomfield, padre del
estructuralismo norteamericano, presenta
una visión conductista de la lingüística
(especialmente en el tratamiento del
significado). No solo fue un lingüista
teórico; también sintió preocupación acerca
de cómo se aprenden las lenguas y,
consecuentemente, cómo se pueden enseñar.
2. Los conceptos de competencia y actuación de
Chomsky
La visión conductista sobre la adquisición de la
lengua provoca la reacción de Chomsky. Adopta un
punto de vista mentalista, relacionado con los
principios de la psicología cognitiva. De acuerdo con
su teoría la adquisición se lleva a cabo porque los
seres humanos estamos provistos de una gramática
universal. Se basa en los conceptos de competencia
y actuación que constituyeron una revolución en el
tratamiento de la lengua. Los principio de la
gramática universal han impulsado notables
investigaciones en el campo de estudio de la
interlengua y el proceso de adquisición de L2.
La competencia es el dominio de un sistema
abstracto de reglas por el cual una persona es capaz
de producir y de entender todas y cada una de las
oraciones formadas en su propia lengua
(conocimiento de lo que son emisiones
“gramaticalmente correctas” o no). La actuación,
por su parte, consiste en el uso real de la lengua
afectado por condiciones gramaticalmente
irrelevantes (limitaciones de memoria, errores
ocasionales o característicos) e identificado con el
concepto de aceptabilidad, no de gramaticalidad.
3. La aportación sociolingüística de Hymes
Hymes critica a Chomsky por no tomar en cuenta la
dimensión socio-cultural en su descripción de la
competencia. Sostiene que se necesita de una
teoría que pueda enfrentarse con una comunidad
de habla heterogénea, con competencia diferencial
y con papel constitutivo de rasgos socioculturales.
Igualmente, destaca la necesidad de considerar los
actos de habla y las unidades del discurso, puesto
que estos intervienen como un factor de control
para la forma lingüística en su totalidad. Sugiere que
la clave la puede proporcionar la noción de
competencia que él identifica con la competencia
comunicativa.
La teoría de Hymes podría reducirse a la
afirmación: “hay reglas de uso sin las cuales
las reglas de la gramática no servirían para
nada”. Esta afirmación, plenamente
aceptada por unos y matizada por otros,
constituye, en cualquier caso, un punto de
partida válido para empezar a hablar de
competencia comunicativa.
4. El modelo de competencia comunicativa de
Canale
1. Competencia gramatical, que consiste en el
dominio del código lingüístico (reglas de
formación de palabras y de oraciones, léxico,
pronunciación, etc.).
2. Competencia sociolingüística, que consiste en
el dominio del uso apropiado y comprensión de
la lengua en diferentes contextos
sociolingüísticos, haciendo hincapié en la
adecuación de significados y formas.
3. Competencia discursiva, que consiste en el dominio de
cómo combinar e interpretar significados y formas para
conseguir un texto unificado de maneras diferentes (una
conversación informal, una argumentación, una receta de
cocina, etc.), usando elementos de cohesión para
relacionar las formas y reglas de coherencia para
organizar significados.
4. Competencia estratégica, que consiste en el dominio
de estrategias verbales y no verbales para comprender
fallos de comunicación debidos a una competencia
insuficiente o limitaciones de actuación y para resaltar el
efecto retórico de las emisiones.
5. La competencia comunicativa según el Marco
común europeo de referencia para las lenguas
(MCER)
Incluye los componentes lingüísticos (la lengua
como sistema: fonología, morfosintaxis, léxico),
sociolingüístico (condiciones socioculturales del uso
de la lengua) y pragmático (el uso funcional de los
recursos lingüísticos, el dominio del discurso, la
identificación de tipos y formas de textos). Cada uno
de ellos comprende no sólo los conocimientos
correspondientes, sino también destrezas y
habilidades.
• 1.3. LAS DESTREZAS O HABILIDADES DE LA
LENGUA
ORALES ESCRITAS

Comprensión Comprensión auditiva Comprensión lectora

Expresión Expresión oral Expresión escrita


El Marco común europeo de referencia para las
lenguas (MCER) hace una revisión de este
planteamiento, y entiende que la competencia
comunicativa que tiene el alumno o el usuario de la
lengua se pone en funcionamiento con la realización
de distintas actividades de la lengua que
comprenden la comprensión, la expresión, la
interacción o la mediación (en concreto
interpretando o traduciendo). Cada uno de estos
tipos de actividades se hace posible en relación con
textos en forma oral o escrita, o en ambas.
Interacción según el MCER
En la interacción, al menos dos individuos
participan en un intercambio oral o escrito en el
que la expresión y la comprensión se alternan y
pueden de hecho solaparse en la comunicación
oral. No solo pueden estar hablando y escuchando
entre sí dos interlocutores simultáneamente;
incluso cuando se respeta estrictamente el turno de
palabra, el oyente por lo general está
pronosticando el resto del mensaje del hablante y
preparando su respuesta.
Aprender a interactuar, por lo tanto, supone más
que aprender a comprender y producir
expresiones habladas. Generalmente se atribuye
gran importancia a la interacción en el uso y
aprendizaje de la lengua, dado su papel
preponderante en la comunicación.

Teresa Bordón
PRAGMÁTICA
¿Qué es la pragmática?
Se entiende por Pragmática el estudio de los
principios que regulan el uso del lenguaje
en la comunicación, es decir, las condiciones
que determinan tanto el empleo de un
enunciado concreto por parte de un
hablante concreto en una situación
comunicativa concreta, como su
interpretación por parte del destinatario.
La pragmática es, por tanto, una disciplina
que toma en consideración los factores
extralingüísticos que determinan el uso del
lenguaje, precisamente, todos aquellos
factores a los que no puede hacer referencia
un estudio puramente gramatical: nociones
como las de emisor, destinatario, intención
comunicativa, contexto verbal, situación o
conocimiento del mundo van a resultar de
capital importancia.
Pragmática eres tú
Pensemos en la diferencia
entre preguntar “¿Qué
quiere decir esa palabra?”
y “¿Qué querés decir con
esa palabra?”
En el primer caso estamos pidiendo una
información sobre el lenguaje, que se
encuentra, por ejemplo, en el diccionario.
En el segundo caso, estamos planteando
un problema de interpretación que tiene
que ver con la intención del hablante al
usar la palabra: estamos preguntando
por el significado que debemos
interpretar en ese contexto
La pragmática lingüística estudia
esa segunda dimensión del
significado, analizando el lenguaje
en uso, o, más específicamente, los
procesos por medio de los cuales
los seres humanos producimos e
interpretamos significados cuando
usamos el lenguaje.
¡Qué es poesía! ¿Y
tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
(Rima XXI)
El significado del hablante
La pragmática se ocupa de estudiar el
significado lingüístico, pero no el significado
de las palabras aisladas de contexto, ni de
las oraciones aisladas de contexto, sino el
significado de las palabras ( u oraciones o
fragmentos de oraciones) usadas en actos
de comunicación.
El significado del lenguaje
usado se suele llamar
“significado del hablante”, y
se caracteriza por ser
intencional y depender de
las circunstancias en que se
produce el acto de la
palabra.
La pragmática estudia los
principios regladores que guían los
procesos de interpretación
lingüística. Al estudiar esos
principios, la pragmática estudia
también la naturaleza del lenguaje
como instrumento de
comunicación.
La noción de significado del hablante
se opone a la de significado
convencional, a veces llamado literal,
que es el que las expresiones poseen
por convención, el que comparte toda
la comunidad de hablantes y suele estar
registrado en gramáticas y diccionarios.
Este nivel de significado es estudiado
por la semántica.
Problemas como la
ambigüedad o la polisemia
de ciertas expresiones
corresponden al campo del
estudio de la semántica.
En sentido más estricto, la
semántica estudia la
correspondencia entre las
oraciones y el mundo, es decir,
las condiciones veritativas que
deben cumplirse para que una
oración sea verdadera o falsa.
Por “significado del hablante” debemos
entender el significado completo de un
enunciado, constituido por lo que el
hablante quiere comunicar explícita o
implícitamente. La interpretación de este
significado es el resultado de una operación
de descodificación (descodificamos los
signos lingüísticos usados) y de la
derivación de inferencias: inferimos lo que
se nos quiere decir, que no suele estar
totalmente explícito.
Lo que separa a los
diferentes enfoques es la
decisión que cada uno de
ellos toma acerca de
cómo debe interpretarse
este objetivo:
para unos, la pragmática ha
de centrarse, sobre todo, en
la relación del significado
gramatical con el hablante y
con los hechos y objetos del
mundo que intenta
describir;
para otros, por ejemplo,
debe tratar de analizar la
relación entre la forma de
las expresiones y las
actitudes de los usuarios.
Muchos recordarán que como padre y abogado,

he impulsado en el año 2005, una acción de

amparo para que se garantice en la provincia el

servicio educativo para nuestros hijos.


La droga está al lado nuestro todo el tiempo. Se fuma

en la mismísima plaza central, llega no sólo a los

centros urbanos más grandes sino a los pueblos más

pequeños, nos sobrevuela espantosamente sin control

alguno (¡han caído avionetas el año pasado con

cargamentos!), se meten en nuestros barrios pobres…


“Según el gobierno de la provincia del Chaco,
a través de este “rescate”, si las cooperativas
agrícolas y de servicio aceptan hacer esta
reconversión, ganarían en confiabilidad, y
podrían demostrar un patrimonio para ser
sujeto del crédito necesario. Asismismo,
lograrían una producción en escala con los
arrendamientos; minimizarían los costos con
los pooles de compras; y garantizarían la
capacidad de repago…”
(La voz del Chaco. Locales. 29/12/09. P. 4)
Observamos en esta estructura
compleja, que los usos particulares
de las formas de condicional en la
cláusula subordinada
responderían, en principio, a la
necesidad de remarcar la falta de
certeza respecto de la realización
de lo enunciado en la oración
principal.
Si tomamos en consideración, desde
un punto de vista estrictamente
normativo, que realizaciones de las
oraciones condicionales se
clasifican, sobre la base de la
correlación de tiempos y modos
verbales entre sus dos partes, en
posibles, poco posibles o
imposibles;
el hecho de encontrarnos con el
uso de una forma de presente de
indicativo (aceptan) en la
prótasis nos indicaría la
presencia de una oración
condicional de realización
posible; pero, en ese caso,
debiera haberse utilizado en la
apódosis un futuro de indicativo.
Queremos sabe ahora qué motivó a reemplazar
esa forma -aun contra lo establecido por la
norma-, por la del condicional. Una posibilidad
sería la siguiente: la segura aceptación por parte
de las cooperativas del “rescate” hizo que en la
prótasis se usara el presente y no imperfecto de
subjuntivo, que, amén de no reflejar lo que
estaba ocurriendo, hubiera otorgado a la
expresión una connotación de advertencia. En
síntesis, es con el condicional con el que se
manifiestan las dudas respecto de los resultados
esperados con la aceptación de esta
reconversión.
Unidades que intentan marcar la
procedencia social:

negro, negro de mierda, grasa. croto,


mostro, tape, zanjero, villero, pobre, no
tenés ni cinco, fritanguero, tumbero.
Unidades referidas a propiedades,
conductas o valores socialmente
reprobados:
hijo de puta, conchudo, sucio, asqueroso,
guampudo, mala persona, hipócrita,
garca, forro, drogadicto, inútil, infeliz,
cagada, atorrante, forro de mierda, falso,
trucho, payaso, mediocre, mala persona,
rata, carachento, sucio de mierda, odioso,
pervertido, cruel, cheto de mierda,
negligente, desubicado, fumeta, anormal,
inadaptado social, mugriento, gorila,
dominado, baboso, catingudo, chorro.
Uno de los problemas de
la pragmática
El problema del
significado no
convencional
Las ideas de que las lenguas son códigos, y la
de que comunicarse consiste en codificar y
decodificar información pueden resultar
útiles en algunos momentos y para algunos
propósitos concretos, pero dibujan solo un
esquema muy simplificado de la
comunicación. La realidad se encarga pronto
de demostrar que las cosas no son tan
sencillas.
(1)
Cuando un diplomático dice sí, quiere decir
«quizá»;
cuando dice quizá, quiere decir «no»;
y cuando dice no, no es un diplomático.
Cuando una dama dice no, quiere decir
«quizá»;
cuando dice quizá, quiere decir «sí»;
y cuando dice sí, no es una dama.
Voltaire
(2)
—Aquí tienes una gloria.
—No sé qué quiere usted decir con una gloria —dijo
Alicia.
— Por supuesto que no lo sabes…, a menos que yo
te lo diga. He querido decir: «Aquí tienes un
argumento bien apabullante».
— ¡Pero gloria no significa «argumento bien
apabullante»!
— Cuando yo uso una palabra, esa palabra significa
exactamente lo que yo decido que signifique…, ni
más ni menos.
— La cuestión es si uno puede hacer que las
palabras signifiquen cosas tan diferentes.
— La cuestión es, simplemente, quién manda aquí.
Lewis Carroll
Ejercicio 1
Observe el uso de y en los
siguientes enunciados. ¿Qué
significa y en cada caso?
Describa sus significados:
1. Llegó y se sacó la corbata.
2. Protestó y lo echaron.
3. Cantó y bailó hasta el cansancio.
4. -¿Te gusta el regalo?
-Y… sí.
5. - Me dio una cachetada.
-¿Y vos qué hisiste?
6. Caminó horas y horas, hasta que por fin llegó
a un pueblo.
Ejercicio 2
Observe el uso de pero
en los siguientes
enunciados. Describa
sus significados:
1.Tiene mucha plata, pero no es feliz.
2.La película es buena, pero un poco aburrida.
3.Pero qué bobo sos.
4.Es alto…pero alto. Che, medirá como dos
metros.
5.Pero cómo, ¿no te avisaron?
6.Pero vamos a ver, ¿qué es lo que no te gustó?
7.Pero bueno, ya era hora de que volvieras.
8.Pero callate por favor.

Вам также может понравиться