Вы находитесь на странице: 1из 76

Epistemología de las Humanidades- Posgrado

Víctor Antonio Nava Marín, María Rosa Rodríguez Quintana, Alan Alexei Hernández Martínez,
Carmen Itzel Ramírez Rosas y Lucía Rábago Canela
 1.- Las funciones de la crítica

CÓMO LEER UN  ¿El fin de la crítica?

POEMA–TERRY  Se está perdiendo la crítica


EAGLETON  Usualmente se trata al poema como lenguaje,
no como discurso.
 Política y retórica
 Filólogos: Amantes del lenguaje. Es cómo la sociedad y el arte literario llegan a la
consciencia por ese puente.
 Nietzsche: La lectura lenta es una crítica a la sociedad. El lenguaje se ha desgastado por
la burocracia y comercio.
 En la Antigüedad tardía se le llamaba retórica a lo que actualmente conocemos como
crítica. (Sentido textual y político, discurso público persuasivo)
 En las escuelas romanas era la educación.
 Democracia griega.
 Imperio romano tardío: La retórica quedó desligada de la práctica social.
 Edad media: La retórica era solo un inventario de recursos literarios. Ya era algo
escolástico y no civil, de estudio y no público.
 Comenzó a tener connotaciones negativas. (manipulación, engaño)
 Platón en sus discusiones con los sofistas la definía como una ingobernable masa de
detalles díscolos y la desterró de su estado ideal.
 Siglo XVII: Los ornamentos figurativos eran vistos como un obstáculo hacia la verdad.
 John Locke: Poderoso instrumento de engaño y error.
 Ilustración: Lenguaje como obstáculo para alcanzar la verdad.
 Racionalistas y empiristas: Los ornamentos distraen de los hechos.
 Romanticismo: Poesía vs retórica.
 Surge la literatura.
 San Agustín: Prestar atención a lo particular tomado como un fin en sí, en vez de leerlo
semióticamente como un signo de la presencia de Dios en el mundo era un acto impío.
 Después del romanticismo en la mitad del siglo XVII surge la idea de la literatura sobre
las particularidades concretas con valor en sí mismas.
 La poesía rompe sus lazos con esfera pública.
 Novela como forma social.
 La muerte de la experiencia
 Se está perdiendo la experiencia.
 Pensadores posestructuralistas (Faucault, Derrida y Lyotard) “La muerte de la experiencia
es la muerte del hombre.”
 Se había perdido la experiencia misma del lenguaje, pero la poesía nos obligaba a luchar
por él.
 La poesía es el lenguaje en el que el significado o sentido es el proceso global de la
propia significación. Un lenguaje que siempre trata de sí mismo.
 La poesía se presenta como puente entre el racionalismo y el irracionalismo. Se ocupa de
matices sutiles del significado y de este modo le es útil el valor del razonamiento y la
conciencia vigilante. Es el producto supremamente perfeccionado del conocimiento
humano.
 Imaginación
 Es más valioso lo imaginario que lo real.
 2.- ¿Qué es la poesía?

 La poesía y la prosa

 Un poema es una declaración moral verbalmente inventiva y ficcional en la que es el


autor (y no el impresor o procesador de textos) quien decide dónde terminan los versos.
 Poesía y moral
 El vocabulario de la crítica literaria es, en su mayor parte, moral, como una mezcolanza
de términos técnicos y estéticos.
 Los poemas son declaraciones morales, no por juicios, sino porque hablan de valores
humanos, significados y propósitos.
 Poesía y ficción
 No todas las experiencias imaginarias son ficción.
 Ficcionalizar es seperar un texto escrito de su inmediato contexto empírico y hacer que
sirva a propósitos más amplios.
 Poesía y pragmatismo
 Poético y pragmático no son excluyentes.
 En sí no es pragmático, en el contexto al hacerlo sí.

 Lenguaje poético
 El poema es verbalmente autoconsciente, no es modesto y no se busca que la atención se
centre solo en el significado, sino en él mismo también.
 “Los poemas se diferencian por el ratio que establecen entre significante y significado.”
 Los formalistas ignoran lo anterior y fueron el primer grupo de críticos modernos que
definió la poesía como un exceso de significantes con respecto a los significados.
 Formalistas
 Literariedad
 Lenguaje que es especialmente consciente de sí mismo como tal o lenguaje que se ha
hecho extraño de forma que se vuelve perceptible de nuevo para el lector u oyente.
 Relación entre diferentes tipos de discurso.
 Concepto relativo porque al hablar de desviación se debe hablar de norma y las normas
lingüísticas no son fijas.
 La semiótica de Yuri Lotman
 Para él un poema no es solo una estructura o un sistema de signos, sino un sistema de
sistemas.
 Esos sistemas mantienen una interacción dinámica mutua.
 Un poema lleva una doble vida como paradigmático (estructura total del texto,
considerado como un todo especial) y sintagmático (relaciones establecidas
lateralmente, conforme el poema avanza por el tiempo verso tras verso)
 La falacia de la encarnación
 Corriente según la cual el contenido y la forma en la poesía están eternamente de
acuerdo porque el lenguaje de un poema de algún modo “encarna” su significado.
 4.- En busca de la forma

 El significado de la forma
 Contenido: lo que el poema dice Forma: cómo lo dice
 ¿Son inseparables?
 Forma: se ocupa de: tono, altura, ritmo, dicción, volumen, métrica, cadencia, modo, voz, textura,
estructura, sintaxis, puntuación, etc.
 Contenido: Significado, la acción, el personaje, la idea, trama, visión moral, argumento.
 “Parece que la poesía revelase la verdad secreta de todo escrito literario: que la forma es
constitutiva del contenido y no como un mero reflejo de este”
 Forma contra contenido
 Forma que trasciende el contenido
 La poesía como acto performativo
 Los poemas son acciones. Podemos considerar un poema como una estructura de
sonido y significado; pero también lo podemos usar como una estrategia que
pretende lograr algo.
 5.- Cómo leer un poema
 ¿Es la crítica meramente subjetiva?
 Se dice que verificar lo literal, la métrica que emplea, las rimas son objetivos. El modo,
tono, gesto dramático son subjetivos.
 Los significados están profundamente relacionados con nuestro comportamiento cultural.
 Tono, modo y altura
 Intensidad y cadencia
 Textura
 Sintaxis, gramática y puntuación
 Ambigüedad
 Puntuación
 Rima
 Ritmo y métrica
 Imaginería
 No toda la imaginería es visual.
 Dificultades en la definición. Ejemplo: Oxford English Diccionary. (figuras retóricas y símiles)
 Sí figuras retóricas como la hipérbole, lítotes, ironía, personificación.
 No quiasmo.
PENSAMIENTO Y POESÍA
 La poesía y el pensamiento filosófico se han
enfrentado intrínsecamente dentro del hombre
desde el inicio de los tiempos.
 Hoy, poesía y pensamiento parecen “dos
FILOSOFÍA Y mitades del hombre”, dos formas insuficientes.
En la poesía se encuentra la individualidad y en
POESÍA– MARÍA la filosofía, el hombre se halla en su historia
universal. La poesía encuentra, la filosofía busca.

ZAMBRANO  En Platón esta batalla la gana la filosofía; la


poesía es condenada.
 Sin embargo, siempre ha habido una “necesidad
irrenunciable” tanto de poesía como de
pensamiento.
FILOSOFÍA POESÍA
La filosofía surge de la concatenación de El poeta no siente, o ignora la forma de
admiración (por la vida y el mundo en violencia que arroja al filósofo a buscar, sino
Aristóteles) y por violencia (Platón y el mito que se regocija en la cosa misma, en el
de la caverna). pasmo.

El camino filosófico es claro y seguro, puesto El poeta no busca, porque tiene, y contrario al
que se ancla en la firmeza y verdad de sus filósofo, no necesita definir los límites de su
sentencias. objeto de estudio (en este caso creativo)
puesto que la contemplación estética
modifica dichos límites hasta el punto de su
inexistencia.

El filósofo persigue la unidad, la multiplicidad El filósofo busca el “ser oculto tras las
de todas las cosas, mientras que el poeta apariencias”, mientras que el poeta se queda
parece ignorarla a favor de la admiración y en dichas apariencias.
completitud de las cosas por sí mismas, así
como la heterogeneidad de los elementos
que admira.
FILOSOFÍA POESÍA
Las apariencias son las que suscitan la El estado de asombro en el poeta no es
violencia en el filósofo para conocer al ser. infinito, porque la palabra en sí implica el
“Es preciso resolver las apariencias y alejamiento de las apariencias para
volverlas coherentes con esa invisible concretarlas.
unidad”.

La unidad es el fin último del filósofo, la La poesía es afín a la música en tanto que
esperanza de la filosofía por una justificación “cada pieza musical es una unidad compuesta
total. de fugaces instantes”, así como el poema. El
poema es en sí una unidad.
 La diferencia radica en que el filósofo busca una realidad absoluta, sin mezclas de
multiplicidad, mientras que el poeta se conforma con las unidades frágiles que
produce.
 “La cosa del poeta no es jamás la cosa conceptual del pensamiento, sino la cosa
complejísima y real, la cosa fantasmagórica y soñada, la inventada, la que hubo y la que
no habrá jamás. Quiere la realidad, pero la realidad poética no es sólo la que hay, la
que es; sino la que no es; abarca el ser y el no ser en admirable justicia caritativa, pues
todo, todo tiene derecho a ser hasta lo que no ha podido ser jamás”.
 Así como la música tiene un trasfondo matemático, la poesía tiene su afianzamiento en
el logos filosófico.
 El poeta no es ajeno a la búsqueda de verdad, sin embargo, su verdad es distinta a la
verdad filosófica en tanto que no es excluyente ni imperativa. Su “todo” es a posteriori,
y sólo llega a él cuando cada cosa ha llegado a su plenitud.
 “En el principio, era el logos. Sí, pero… el logos se hizo carne y habitó entre nosotros,
lleno de gracia y de verdad”.
 POESÍA Y ÉTICA
 A pesar de que las palabras sean ignoradas, su eco es duradero.
 Eso pasa con la condenación platónica a la poesía en favor de lo verdadero y justo.
 En Platón la poesía es condenada en tanto que va en contra de la verdad y de la justicia.
 Platón le es fiel al descubrimiento del ser, y por tanto, a la condición de justicia.
 En Heráclito la unidad nunca puede ser completa, en tanto que siempre existe “lo otro”,
lo que “no es”. La justicia es la armonía.
 Para Platón la justicia es armonía punitiva. Recoge la disparidad en torno a la unidad.
 La poesía es mentira en tanto que refleja al ser que es. No es razón, sino reflejo.
Finge ser lo que no es.
 La verdad es aquello que reintegra el origen del hombre, por lo que en ella no
cabe la poesía. Y la filosofía es el camino que revela la condición del ser.
 Por ende, para los griegos la Razón iba de la mano con la esperanza.
 Para Platón en la República no había un hombre individual aún, sino la humanidad
como unificación del hombre.
 El hombre era independiente en tanto racional.
 La poesía era el único agente que no pregonaba la razón, era voz de un pasado
melancólico. La poesía era la traición del logos.
 Tanto poesía como razón son palabra, pero la poesía es irracional.
 Sin embargo, al excluir a la poesía, también excluye las emociones humanas.
FILOSOFÍA POESÍA
El filósofo vive con cuidado y preocupación. El poeta vive como huésped en el mundo, lo
Entonces, no vive, puesto que vivir es delirar. ama, pues es bello.

El filósofo intenta elidir la belleza perceptible Al querer plasmar la belleza (pues es finita),
por la vista, para enfocarse en la belleza el poeta se fija únicamente en los
intrínseca de la sabiduría. “fantasmas”, los cuales al filósofo no le
importan, puesto que son perecederos ante la
muerte.

El filósofo siempre busca algo más, mientras El poeta vive esclavo de la palabra; el filósofo
que el poeta es fiel a lo que ya tiene. quiere poseerla.
 Nadie se ha atrevido a la misma condenatoria que Platón, pues la poesía se ha
vuelto más lúcida con el tiempo, alcanzando su culmen en Baudelaire.
 Dicha lucidez ha devenido en una ética de la poesía, muy distinta a la del filósofo.
La ética poética radica en el martirio, en la entrega irrevocable a la poesía.
 Todas las sentencias de Platón no hacen más que poner en evidencia la manera de
vivir del poeta, su fidelidad.
 Mística y poesía
 La poesía es el pecado de la carne hecho palabra, completamente irracional, pues sólo
ve lo que ya está dado y fija la dispersión, alejándose de la unidad.
 Platón le hereda al cristianismo el horror de la carne, e introduce la liberación de la
tumba corporal.
 Las pasiones corporales son degradantes en la República.
 El alma es pura hasta que cae en el cuerpo, que es tumba y cárcel.
 Es necesario que el alma combata contra las fuerzas de la pasión carnal, pues recuerda su
alto origen (divino, mortal y eterno). Dicha lucha se da por medio de la búsqueda por la
verdad.
 Por ende, la filosofía es el camino para encontrar la verdad. Por medio de la filosofía es
que el alma se encuentra consigo misma y se purifica.
 Aquel que encuentra la esencia de su propio ser sólo tiene en común con el resto
de los hombres el hecho de sentir pena de su miserable condición, y se da a la
tarea de educarlos o convertirlos. (Fedón)
 Así pues, nace la esperanza de la filosofía, que ya no depende de dioses ni de
destino, sino que depende de uno mismo.
 “La filosofía es un ejercitarse en morir y la estancia del filósofo entre los hombres
es muy semejante a la de alguien que ha muerto y que por privilegio especial ha
obtenido la gracia de volver junto a los hombres como mensajero de la violencia
que hace falta para que se realice la conversión, como una llamada de lo que del
otro lado es pariente de la alterada naturaleza humana”.
 “El amor al saber determina una manera de vivir. Porque es ante todo, una manera
de morir, de ir hacia la muerte. Estar maduro para la muerte es el estado propio
del filósofo”.
 El filósofo, según Platón, debe partir en su búsqueda por la belleza verdadera a partir
de la belleza física, pues considera que es un reflejo de la interior e imperceptible.
Eventualmente será golpeado por un “relámpago de belleza” verdadera.
 Por ende, pareciera que el amor carnal, nacido a través de la sensibilidad, fuese
entonces un camino al verdadero conocimiento.
 “Y ahora, después de leer El Banquete, se presenta la duda de que haya, en realidad,
dos caminos de salvación: el de la dialéctica y el del amor, esta otra dialéctica amorosa,
esta purificación del alma dentro del amor mismo, sin que sea menester su
aniquilación”.
 Platón falla al reconocerle a los poetas la posibilidad de alcanzar lo divino por medio
del amor.
 El amor carnal es reflejo de la idea del Amor platónico, como algo divino.
 Así es como se ha salvado del ascetismo del cristianismo, porque lleva un a priori del
ideal femenino.
 Por ende, en el amor se reconcilian poesía y pensamiento.
 POESÍA Y METAFÍSICA
 En la época Moderna, la filosofía renace y sus pretensiones resurgen de diferente
manera.
 La filosofía y religión se unieron desde Platón hasta el Renacimiento, e incluso en
obras poéticas como la Divina Comedia se ven unificadas en el plano artístico.
 La “nueva esperanza” pretende renunciar al ascetismo cristiano-platónico a favor
de lo que ya existe en este mundo.
 El ser deja de ser independiente del humano, sino que se autodetermina.
 El hombre es reflejo de la divinidad en tanto es creador.
 Entonces, la noción del arte se vuelve central para esta “metafísica de la creación”.
(Schelling, Hegel, Kant, etc)
 De esta corriente nace el Romanticismo, en el que se abrazan la filosofía y la
poesía.
 Destacan, como dioses que quieren crear y abarcar todo, Victor Hugo, Novalis y
Hólderlin. Los suceden Baudelaire y Kierkegaard, más medidos, quienes purgan la
embriaguez anterior y la reducen a sus justas proporciones.
 Al traer conciencia, Baudelaire y Kierkegaard vuelven a abrir un parteaguas entre
filosofía y poesía.
 La poesía adquiere conciencia de sí misma, y nace la teorización del propio arte y
del proceso creativo.
 En eso, aparece Paul Valery, quien arroja luz sobre el arduo trabajo que implica la
expresión del sueño. Hay precisión en el delirio.
 “La poesía lo es todo, en cuanto al conocimiento, en cuanto a la realización
existencial del hombre. El poeta se basta con hacer poesía, para existir; es la forma
más pura de realización de la esencia humana”.
 En la modernidad, el hombre quiere ser, ante todo. Se siente absoluto y completo.
Sin embargo, anida en él la angustia.
 La angustia parece ser la raíz originaria de la metafísica.
 Al tomar consciencia de su individualidad, el hombre en la metafísica experimenta
aislamiento, que trae consigo la angustia. El sistema se convierte entonces en la
forma de la comunicación de la angustia, en la forma de poder.
 En poesía, la conciencia no tiene que ver con el poder, sino con necesidad de que
el “sueño” se fije y precise. Es creación de lo inconmensurable, en vez de
descubrimiento de lo medible.
 En la poesía también hay angustia, pero ésta es provocada por la creación, y se
siente salvado por la palabra.
 La angustia, presente en toda filosofía, se comprueba en Kierkegaard y en
Heidegger.
 Hay 3 aspectos de la metafísica Kierkegaardiana: la persona, el espíritu y el poder (que
deriva de la angustia y que no es más que el sentido de posibilidad de un ser).
 El filósofo es el que queda prendido de ese poder, mientras que el poeta renuncia o no
lo percibe.
 La angustia del poeta no viene de la voluntad de poder, sino del amor que le lleva hasta
la creación.
 La angustia metafísica resulta de la eliminación de los límites, es “el vértigo de la
libertad”, mientras que la poesía sería el vértigo del amor.
 El poeta requiere límites: los límites están en el sueño que debe reconquistar, al que se
reintegra. Por eso es melancólico, pues la melancolía borra la angustia.
 En un momento filosófico volcado en la libertad y la individualidad, el poeta reconoce
sus límites y se vuelve colectivo a través de la palabra, pues así es como comparte su
sueño.
 Mientras que la filosofía avanza hacia adelante en la historia queriendo actualizarla, la
poesía recapitula.
 POESÍA
 La filosofía aspira a encontrarse a sí mismo, a poseerse de forma exclusiva, sin
comunidad.
 El poeta reconoce que tiene orígenes, comunidad, y los abraza con locura. Busca
en sus propios orígenes aquello que el filósofo busca dentro de sí mismo.
 El poeta siente temor de alcanzar aquello que busca y huye a la vez que lo busca,
en un eterno ir y volver.
 Quiere volver a los orígenes, pero quiere incorporar a éstos todo lo que ha
encontrado en el camino.
 El poeta no quiere poseerse a sí mismo, sino que quiere poseerse desde la
palabra, que queda fuera de sí, y en ella escapa de sí mismo.
 “La poesía se separa de la filosofía porque el poeta no quiere conquistar nada para
sí. Únicamente lo ofrece como gloriosa manifestación de quien tan generosamente
se lo regala”.  la poesía es servidumbre.
 No todas las filosofías han sido individualistas (Platón, Aristóteles, Spinoza y
Leibniz no lo fueron), y aquellas que han ahondado en la unidad para sostener el
mundo comparten el mismo amor que tiene la poesía.
 Difieren de la poesía en el método, pues la poesía no lo tiene.
 Ambas cosas se unifican en la palabra, la de la filosofía precisa y segura, la de la
poesía, irracional. Quizás algún día vuelvan a reintegrarse.
POESÍA Y POEMA
La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar
al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual,
es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro.
[…] no todo poema —o para ser exactos: no toda obra construida bajo las leyes del
metro— contiene poesía. […] Un soneto no es un poema, sino una forma literaria,
excepto cuando ese mecanismo retórico —estrofas, metros y rimas— ha sido tocado
por la poesía. […] hay poesía sin poemas; paisajes, personas y hechos suelen ser
poéticos: son poesía sin ser poemas.
Cuando la poesía se da como una condensación del azar o es una cristalización de
poderes y circunstancias ajenos a la voluntad creadora del poeta, nos enfrentamos a
lo poético. Cuando el poeta es el hilo conductor y transformador de la corriente
poética, estamos en presencia de algo radicalmente distinto: una obra. Un poema es
una obra. Lo poético es poesía en estado amorfo; el poema es creación, poesía
erguida. Sólo en el poema la poesía se aísla y se revela plenamente. El poema no es
una forma literaria sino el lugar de encuentro entre la poesía y el hombre.
El arco y la lira (primera edición: 1956, segunda edición corregida y aumentada: 1967, tercera edición:
1972 y cuarta edición: 2006):

 ¿Hay un decir poético —el poema— irreductible a otro decir?

 ¿Qué dicen los poemas?

 ¿Cómo se comunica el decir poético?

EL POEMA
 El lenguaje

 El titmo

 Verso y prosa

 La imagen
EL LENGUAJE

La primera actitud del hombre ante el lenguaje fue la confianza: el signo y el


objeto representado eran lo mismo. […] Pero al cabo de los siglos los hombres
advirtieron que entre las cosas y sus nombres se abría un abismo. Las ciencias del
lenguaje conquistaron su autonomía apenas cesó la creencia en la identidad entre
el objeto y su signo.

La historia del hombre podría reducirse a la de las relaciones entre las palabras y
el pensamiento. Todo periodo de crisis se inicia o coincide con una crítica del
lenguaje.
Toda crítica filosófica se inicia con un análisis del lenguaje: Nietzsche comienza su
crítica de los valores enfrentándose a las palabras: ¿qué es lo que quiere decir
realmente virtud, verdad o justicia?

Estamos hechos de palabras. Ellas son nuestra única realidad o, al menos, el único
testimonio de nuestra realidad. No hay pensamiento sin lenguaje, ni tampoco
objeto de conocimiento: lo primero que hace el hombre frente a una realidad
desconocida es nombrarla, bautizarla. Lo que ignoramos es lo innombrado.
A diferencia de lo que ocurre con los otros objetos de la ciencia, las palabras no
viven fuera de nosotros. Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro.
La palabra es un símbolo que emite símbolos. El hombre es hombre gracias al
lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo
natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la
palabra, es una metáfora de sí mismo.
La palabra no es idéntica a la realidad que nombra porque entre el hombre y las
cosas —y, más hondamente, entre el hombre y su ser— se interpone la conciencia
de sí. La palabra es un puente mediante el cual el hombre trata de salvar la distancia
que lo separa de la realidad exterior.
El lenguaje es poesía y cada palabra esconde una cierta carga metafórica dispuesta
a estallar apenas se toca el resorte secreto, pero la fuerza creadora de la palabra
reside en el hombre que la pronuncia. El hombre pone en marcha el lenguaje.
El poeta transforma, recrea y purifica el idioma; y después, lo comparte. Por obra de
la poesía la palabra recobra su naturaleza original: su posibilidad de significar dos o
más cosas al mismo tiempo.
EL RITMO

La palabra suelta no es, propiamente, lenguaje; tampoco lo es una sucesión de


vocablos dispuestos al azar. Para que el lenguaje se produzca es menester que los
signos y los sonidos se asocien de tal manera que impliquen y transmitan un
sentido. No es la voz, sino la frase u oración, la que constituye la unidad más
simple del habla.

Como el resto de los hombres, el poeta no se expresa en vocablos sueltos, sino en


unidades compactas e inseparables. La célula del poema, su núcleo más simple,
es la frase poética. Pero, a diferencia de lo que ocurre con la prosa, la unidad de la
frase, lo que la constituye como tal y hace lenguaje, no es el sentido o dirección
significativa, sino el ritmo.
En el fondo de todo fenómeno verbal hay un ritmo. Las palabras se juntan y
separan atendiendo a ciertos principios rítmicos. Si el lenguaje es un continuo
vaivén de frases y asociaciones verbales regido por un ritmo secreto, la
reproducción de ese ritmo nos dará poder sobre las palabras.

El poeta encanta al lenguaje por medio del ritmo. Una imagen suscita a otra. Así, la
función predominante del ritmo distingue al poema de todas las otras formas
literarias. El poema es un conjunto de frases, un orden verbal, fundado en el ritmo.

El ritmo es sentido y dice “algo”: aquello que dicen las palabras del poeta ya está
diciéndolo el ritmo en el que se apoyan esas palabras. Y más: esas palabras
surgen naturalmente del ritmo, como la flor del tallo (la frase o idea poética no
precede al ritmo, ni éste a aquélla. Ambos son la misma cosa).
VERSO Y PROSA

El ritmo no solamente es el elemento más antiguo y permanente del lenguaje, sino


que no es difícil que sea anterior al habla misma. En cierto sentido puede decirse
que el lenguaje nace del ritmo; o, al menos, que todo ritmo implica o prefigura un
lenguaje. Así, todas las expresiones verbales son ritmo, sin excluir las formas más
abstractas o didácticas de la prosa. ¿Cómo distinguir, entonces, prosa y poema? De
este modo: el ritmo se da espontáneamente en toda forma verbal, pero sólo en el
poema se manifiesta plenamente. Sin ritmo no hay poema; sólo con él, no hay prosa.

El prosista busca la coherencia y la claridad conceptual. Por eso se resiste a la


corriente rítmica que tiende a manifestarse en imágenes y no en conceptos.
La prosa es un género tardío, hijo de la desconfianza ante las tendencias naturales
del idioma. La poesía pertenece a todas las épocas: es la forma natural de
expresión de los hombres. No hay pueblo sin poesía; los hay sin prosa. Por tanto
puede decirse que la prosa no es una forma de expresión inherente a la sociedad,
mientras que es inconcebible la existencia de una sociedad sin canciones, mitos u
otras expresiones poéticas.

La prosa, que es primordialmente un instrumento de crítica y análisis, exige una


lenta maduración y sólo se produce tras una larga serie de esfuerzos tendientes a
domar al habla (Paul Valéry: prosa marcha, poesía danza).
Metro y ritmo no son la misma cosa. […] El ritmo es inseparable de la frase; no
está hecho de palabras sueltas, ni es sólo medida o cantidad silábica, acentos y
pausas: es imagen y sentido. Ritmo, imagen y sentido se dan simultáneamente en
una unidad indivisible y compacta: la frase poética, el verso. El metro, en cambio,
es medida abstracta e independiente de la imagen. La única exigencia del metro
es que cada verso tenga las sílabas y acentos requeridos.

El metro nace del ritmo y vuelve a él. […] La distinción entre metro y ritmo
prohíbe llamar poemas a un gran número de obras, correctamente versificadas
que, por pura inercia, aparecen como tales en los manuales de literatura.
LA IMAGEN

Designamos con la palabra imagen toda forma verbal, frase o conjunto de frases,
que el poeta dice y que unidas componen un poema. Estas expresiones verbales
han sido clasificadas por la retórica y se llaman comparaciones, símiles,
metáforas, juegos de palabras, paronomasias… […] todas ellas tienen en común el
preservar la pluralidad de significados de la palabra sin quebrantar la unidad
sintáctica de la frase o el conjunto de frases.

La metáfora es el principal instrumento de la poesía, ya que por medio de la


imagen —que acerca y hace semejantes a los objetos distantes u opuestos— el
poeta puede decir que esto sea parecido a aquello.
Toda imagen acerca o acopla realidades opuestas, indiferentes o alejadas entre sí.
Plumas y piedras: La operación unificadora de la ciencia las mutila y empobrece.
No ocurre lo mismo con la poesía. El poeta nombra las cosas: éstas son plumas,
aquéllas son piedras. Y de pronto afirma: las piedras son plumas, esto es aquello.
Los elementos de la imagen no pierden su carácter concreto y singular: las
piedras siguen siendo piedras […] piedras pesadas. Y las plumas, plumas: ligeras.
La imagen resulta escandalosa porque desafía el principio de contradicción: lo
pesado es lo ligero, de esta forma, la imagen constituye un escándalo y un desafío.
Nunca afirmación y negación se dan como realidades simultáneas, pues eso
implicaría la supresión de la idea misma de proceso. Al dejar intacto el principio de
contradicción, la lógica dialéctica condena la imagen, que se pasa de ese principio.

S. Lupasco= principio de contradicción complementaria. Deja intactos los


términos contrarios, pero subraya su interdependencia. Cada término puede
actualizarse en su contrario, del que depende en razón directa y contradictoria:

A vive en función contradictoria de B; cada alteración en A produce


consecuentemente una modificación, en sentido inverso, en B. Negación y
afirmación, esto y aquello, piedras y plumas, se dan simultáneamente y en función
complementaria de su opuesto.

Bajo el principio de contradicción complementaria cesa la enemistad entre los


términos que nos parecían excluyentes (operación unificadora de la imagen).
El poema no sólo proclama la coexistencia dinámica y necesaria de los contrarios,
sino su final identidad. Y esta reconciliación, que no implica reducción ni
trasmutación de la singularidad de cada término, sí es un muro que hasta ahora el
pensamiento occidental se ha reusado a saltar o a perforar. Desde Parménides
nuestro mundo ha sido el de la distinción neta y tajante entre lo que es y lo que no
es.

El pensamiento oriental no ha padecido este horror a lo “otro”, a lo que es y no es al


mismo tiempo. El mundo occidental es el del “esto o aquello”; el oriental el del “esto
y aquello” y aun el de “esto es aquello”.

El poema es unidad que sólo logra constituirse por la plena fusión de los contrarios.
No son dos mundos extraños que pelean en su interior: el poema está en lucha
consigo mismo. Por eso está vivo.
DECIR, HACER
A Roman Jackobson

Entre lo que veo y digo,


Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice
lo que callo,
calla
lo que digo,
sueña
lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer
que es un decir.
[…]
 Recién egresado de ingeniero en una escuela
vecina, tímidamente tiene contacto con el
Collégue de france, París, fiesta de la
inteligencia. Encuentro con Roman Jakobson

¿PARA QUÉ (soneto de Du Bellay) … Emocionado por el


contacto “¿No se convierte uno en profesor
cuando no ha sabido abandonar la escuela?”…
SIRVE LA
LITERATURA?-  En los muros del Collégue asiste a otros cursos
con Michel Foucault (Vigilar y castigar); lección

ANTOINE inaugural de Roland Barthes; Julia Kristeva,


experiencia que precipito su conversión tardía
de las ciencias a las letras. En desacuerdo con
COMPAGNON Gus de Balzac << Abandonar la elocuencia por
la matemática, es como estar aburrido de una
amante de 18 años y enamorarse de una vieja
>> (1698)
 Dudando que aceptaran su candidatura: “No se darán cuenta de su error” pero
rectificaba pensando que un profesor seguro de sí, un profesor que lo supiera todo
antes de investigar sería un verdadero impostor.

 Emile Deschanel/ con discípulo Baudelaire padre de Paul (Efímero Presidente)


“¡Ese simplón de Deschanel! ¡Profesor de señoritas!, perfecto representante de la
literatura ligera, pequeño vulgarizador de cosas vulgares” (1866) (Baudelaire)/
“Pero también autor de un estudio sobre ‘Safo y las lesbianas’” Las flores del mal
 Sobre por qué y cómo hablar en el siglo XXI, de la literatura francesa, moderna y
contemporánea, responde que si bien a finales del siglo XVIII no se buscaba en las
obras más que ejemplos del gusto y aclaraciones en función de las teorías clásicas
consagradas, en el siglo XIX se distinguía ya “diferentes maneras, diferentes tiempos
muy marcados en la crítica literaria” (Saint Beauve). En relación al tiempo-espacio.

 “Teoría e historia, ya lo ven, eran los términos a los que acudía Saint Beauve para
designar las dos “maneras” de la crítica, y continúan siendo dos de los subtítulos que
he querido poner a esta cátedra: Literatura francesa moderna y contemporánea,
historia, critica y teoría.

 En términos de hoy en día, o de ayer, se hablara de Sincronía,/ diacronía de


Retórica/poéticas, por una parte, y de Historia literaria/ Filología por la otra; ambas
interesadas por la literatura en su generalidad, a fin de deducir de ellas reglas e incluso
leyes (imitación, géneros, figuras..) en lo que tiene de única, singular e irreductible.
 En cuanto a la utilidad de la literatura, se podría decir que no hay una utilidad en
sí; sin embargo gracias a ella, es posible el conocimiento de las cosas que afectan
o involucran al ser humano.
 El mundo evolucionan adaptándose constantemente a los imperativos de “lo
Nuevo”. Sin embargo, poco se da cuenta de lo que ha perdido: la libertar, la
conciencia de su potencialidad creativa a través de la Literatura, en torno a la cual,
en distintos foros, A. Compagnon ha hecho novedosa y provocativas reflexiones.
 Literatura y democracia
 Formación esencial- profesional

 Guerra y literatura
 Guerras clásicas feudales (caballeros)/ Guerras mundiales (Anónimos)
 Futbol / Combate deportivo
 Canonización del texto literario
 Livre de Push / Prime de faire

 Acelerador/catalizador de la novedad
 Superstición influencia de la nuevo
 Crisis de la conciencia Europea (1925)
 Literatura, moderno catalizador de la novedad (Técnica económica creativa)
 Make it now (Ezra Pound)
 Literatura numérica
 Construcción/ destrucción
 Nokia y ordenador (piedra filosofal)
 Donde queda la escritura
 En el curso de la literatura, ésta ha mostrado tener un poder de utilidad y
pertinencia en los lectores.
 Al respecto, autores como Francis Bacon han dicho que la lectura hace a un hombre
completo, la conversación hace a un hombre alerta, y la escritura hace a un
hombre cabal; además, evita tener que recurrir al disimulo, la hipocresía y el
desengaño: nos hace, por tanto, sinceros y fiables o simplemente mejores.
 Otro de sus poderes aparece con la Ilustración, profundizada por el romanticismo,
que hacen de ella “no ya un medio de instruir divirtiendo, si no un remedio”. A la
vez que libera al individuo de su sometimiento a las autoridades, es un remedio
contra el oscurantismo religioso, e instrumento de justicia y de tolerancia.
 Una tercera versión del poder de la literatura es la de suplir los defectos del
lenguaje “A partir de Mallarmé y de Vergson, la poesía se concibe como un
remedio, no ya contra los males de la sociedad, si no, más concretamente, contra la
inadecuación del lenguaje.
 De igual modo, entre sus múltiples poderes puede mencionarse el que señala Ítalo
Calvino: “la forma de mirar al prójimo y a sí mismo […], de atribuir valor a cosas
grandes y a cosas pequeñas […], de encontrar las proporciones de la vida, el lugar
que en ella ocupa el amor, así como su fuerza y su ritmo, y el lugar que
corresponde a la muerte, la forma de pensar en ella o de no pensar en ella”, así
como otras cosas necesarias , como la piedad, la tristeza, la ironía, el humorismo, …
• Paul Michel Foucault (1926-
1984)
• Filosofía, Historia, Psicología,
Sociología, Medicina, Crítica
Filosofía, cultural o Literaria
literatura y • El hombre es una creación
arte reciente
• Saber- Poder
• Normal y lo anormal
Las palabras y las cosas (1966)
• Gramática general, historia natural,
análisis de la riqueza

• Las “ciencias humanas” surgieron a


medida que las antiguas disciplinas
fueron reexaminadas a partir de
esta nueva noción de hombre como
objeto y sujeto de estudio

• Lingüística, biología, economía

• Crítica al concepto de progreso de


la cultura
Prefacio
“Este texto nació de un
texto de Borges” H] incluidos en esta
Cierta enciclopedia china clasificación,
los animales se dividen I] que se agitan como
en: locos,
A] pertenecientes al J] innumerables,
emperador,
K] dibujados con un
B] embalsamados, pincel finísimo de pelo
C] amaestrados, de camello,
D] lechones, L] etcétera,
E] sirenas, M] aquellos que acaban
F] fabulosos, de romper el jarrón,
G] de perros sueltos, N] que de lejos parecen
moscas”
• “Lo que se nos muestra por medio del
relato, como encanto exótico de otro
pensamiento , es el límite del nuestro:
la imposibilidad de pensar esto”

• Todos sabemos cuándo las categorías


tienen sentido y cuando no. A
Foucault le interesa qué era ese
“todos sabemos”, qué era este
conocimiento acerca de como se
forman las clases y cómo había sido
en otra época.
Las Meninas de Velázquez
• 1656
• Las meninas “palabra de
origen portugués que
significa dama de honor” (D´
Harcourt:2004 ,25)

• Afirma que el cuadro de


Velázquez retrata a los reyes
de España María de Austria
y Felipe IV.
• “El espejo asegura una metástasis de la visibilidad que hiere
a la sensación; permite ver, en el centro de la pintura lo que
por el cuadro es dos veces necesariamente invisible”
(Foucault: 2008, 18)
“El cuadro en su totalidad ve una escena para la cual él es a su vez una escena”
Foucault:2008,23) la triada pintor, modelo y observador está en jaque. El pintor
aparece, en la obra, es Velázquez, el modelo se entrevé por el espejo pero es éste
quien toma nuestro lugar como contempladores y por tanto nosotros desaparecemos
como observadores dice Foucault el “sujeto mismo ha sido suprimido” (Foucault:
2008, 25)
“Entonces podría apostarse a
que el hombre se borraría,
como en los límites del mar un
rostro de arena”
(Foucault:2008, 375)

-Es una creación


-Un mito más
- He aquí una creación
histórica a la que hemos
creído eterna
“Nietzsche afirma que
las palabras
Han sido inventadas
siempre por
las clases superiores;
ellas nos indican un
significado:
imponen una
interpretación”
Foucault Michael
• Veamos por un momento otro
retrato de la infanta margarita
y comparemos con el de
Velázquez…. ¿Hay algo
diferente? exacto la raya del
cabello en una pintura esta
hacia la izquierda y en el otro
hacia la derecha, puede ser
que ese día haya decidido
peinarse sencillamente de
forma diferente o que el retrato
de la infanta haya sido
invertido en el cuadro de
Velázquez, como se invierte
nuestra imagen por culpa de
un espejo.
• El reflejo constituye la sustitución de la realidad.
Evidentemente observamos lo observado pero por
otras circunstancias a las que Foucault hacía
referencia “vemos la ambigüedad del espejo, que
une, paradójicamente invisibilidad y visibilidad.
Nosotros no podemos ver el cristal del espejo y
precisamente por eso vemos lo que aparece en él.
¿Qué observamos cuando nos miramos al espejo?
Correcto un observador. Y su imagen también surge
invertida”. (Schwanitz: 2011,445) es por esto que
Michael Foucault ha sido víctima del engaño de
Velázquez
BIBLIOGRAFÍA
• Compagnon, Antoine (2008). ¿Para qué sirve la literatura?: Barcelona, Acantilado.
• D´ Harcourt (2004). Mirar con lupa: las grandes obras maestras de la cultura
occidental: México, Aleph.
• Eagleton, Terry (2007). ¿Cómo leer un poema?, trad. Mario Jurado, Akal, Madrid
• Foucault, Michel (2008). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
humanas: España, Siglo XXI Editores.
• Foucault, Michel (2006). Nietzsche, Freud, Marx: Argentina, El Cielo Por Asalto.
• Paz, Octavio (2006). El arco y la lira: México, FCE.
• Schwanitz, Dietrich (2011). La cultura, México: Punto de Lectura.
• Zambrano, María (1993). Filosofía y poesía: México, FCE.

Вам также может понравиться