Вы находитесь на странице: 1из 26

Metodología de Investigación I

Débora Rodrigo Ruiz

Tema 9. Estadística Descriptiva


Índice

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?


9.2. Análisis de frecuencias
9.3. Estadística de tendencia central
9.4. Estadística de dispersión
9.5. Interpretación de resultados + ejemplos prácticos
9.6. Redacción de resultados y elaboración de figuras/tablas

3
9.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Los objetivos que se van a abarcar con este tema son los siguientes:
• Comprender el concepto de estadística descriptiva.
• Aprender los conceptos y el manejo de las principales pruebas de
estadística de tendencia central, dispersión y posición.
• Elaborar la interpretación de resultados.
• Aprender a redactar resultados y a elaborar figuras y tablas.

Lectura recomendada:

Matus, R., Hernández, M. y García, E. (2010). Estadística (pp. 1-36).


Instituto Politécnico Nacional. Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

4
9.2. Análisis de frecuencias

• La estadística descriptiva es la parte de la estadística que


presenta los datos de forma ordenada, de manera que puedan
ofrecer la mayor información posible (Amón, 2000).

• Una forma de hacerlo es representar la información mediante


tablas/figuras.

• Presentar una tabla de frecuencias ayuda a representar y


organizar los resultados de forma sencilla, sean de tipo cualitativo o
cuantitativo.
Glosario de términos

• Frecuencia absoluta (fi) de un valor: número de veces que se


repite ese valor dentro de un conjunto de datos.
Ejemplo: Sexo (niño/niña): 25 niños/30 niñas (total 55 participantes).

• Frecuencia relativa (fr) de un valor: es el valor de frecuencia


absoluta dividido por el número total de datos de la muestra. Es la
proporción de cada dato en la muestra.
Ejemplo: 25 niños/55= 0,45

• Porcentaje (%): si multiplicamos la frecuencia relativa por 100


obtendremos el dato en forma de porcentaje.
Ejemplo: 0,45 x 100= 45% de niños
• Frecuencia absoluta acumulada (Fi): suma de las frecuencias
acumuladas, una vez ordenada la distribución, es decir, número de
veces en que encontramos un valor igual o menor al de la variable.
La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N.
• Frecuencia relativa acumulada (Fr): cociente entre la frecuencia
absoluta acumulada y el número total de datos de la muestra (N).

Distribución de frecuencias: conjunto de las frecuencias. Es la forma


de organizar los datos para ofrecerlos al lector.
Formas de presentar los datos según el tipo de variable

• Variables cualitativas (nominales): género, color de pelo, el estado


civil, carrera que se ha estudiado, tipo de lateralidad...
• Variables cuasi-cuantitativas (ordinales): Este tipo de variables
también se llaman variables ordinales, puesto que ofrecen valores
que se pueden ordenar y a los que podemos asignar un valor
(calificaciones de una asignatura en suspenso, aprobado, notable,
sobresaliente… resultado de un test ordenado en niveles (bajo,
medio, alto).
• Variables cuantitativas discretas: Aquellas que no permiten un
valor intermedio entre ellas, por ejemplo, número de hermanos, o
número de palabras recordadas en una tarea de memoria a corto
plazo.
• Variables cuantitativas continuas: Admite valores intermedios entre
dos de sus valores de una característica o modalidad. Ejemplos: el
peso, la altura, la medida de inteligencia. Los datos de estas
variables se ofrecen en intervalos.
Ejemplos de Gráficas

Diagrama de sectores (cualitativas)

Diagrama de barras (discretas)

Histograma (cuantitativas)
9.3 Estadística de tendencia central
• Se refieren a aquellos puntos o valores en torno a los cuales se
concentran los datos que se han obtenido tras evaluar a la
muestra.

– Media (media aritmética o promedio): suma del conjunto de


datos dividido por el número total de datos.
– Mediana de un conjunto ordenado de datos es el valor que
ocupa el lugar central. Si el conjunto de los datos fuera par, se
elegirá el punto medio de los dos valores centrales como el valor
de la mediana (ejemplo, 4,4,5,8,8).
– Moda es el valor o los valores de mayor frecuencia, es decir,
que más se repiten dentro de un conjunto de datos.

Cuando se observa la cercanía de los valores de media, mediana y


moda en una distribución muestral, suele ser síntoma de simetría
de los datos (distribución normal).
• Distribución normal: 50 % de los datos están a la izquierda de la
media poblacional (μ) y el otro 50 % a la derecha.
• Además, casi todos los datos se acumulan a una desviación típica
(68,2 % de los datos) y a dos desviaciones típicas de distancia (más
del 95 % de los datos) de la media.
• Esto quiere decir que la mayoría de las puntuaciones que vamos a
recoger en relación a cualquier variable estarán en torno a la media.
La probabilidad de encontrar datos atípicos (datos extremos)
será muy baja.
Estadísticos de posición

• Cuartiles: cada uno de los 3 valores que dividen la distribución en 4


partes iguales.

• Deciles: cada uno de los 9 valores que dividen la distribución


muestral en 10 partes iguales.
Estadísticos de posición

• Percentiles o centiles (PC o P): son los 99 valores que dividen la


muestra en 100 partes iguales. Ejemplo, percentil 75: la persona
habrá superado en su puntuación al 75 % de la muestra evaluada.
9.4. Estadística de dispersión
Este tipo de medidas busca conocer la variabilidad de los datos.

• Rango: diferencia entre el valor máximo y el mínimo de los valores


muestrales (8-10 años. Rango: 2 años)
• Varianza: promedio de la suma de las distancias de todos los datos
con respecto a la media. Cuanto mayor sea la varianza, mayor será
la dispersión de los datos.
• Desviación típica o estándar: raíz cuadrada de la varianza.
Ejemplo, media= 5, D.T.=2.

• Coeficiente de variación: en forma de porcentaje, permite


comparar dispersión de dos distribuciones diferentes.
• Ejemplo:
9.5. Interpretación de resultados + ejemplos
prácticos
• Si planteamos una
investigación en la que nos
interese conocer la
lateralidad, el rendimiento
académico, la velocidad y
la comprensión lectora de
un grupo de 30 niños y
niñas de 5º curso de
Primaria con una edad
media de 10,5 años
(Desviación típica 0,5
años), deberemos recoger
la siguiente información:
• Podemos, además, obtener una primera exploración de los datos
del resto de variables, ofreciendo los estadísticos descriptivos
calculados para el análisis de las variables cuantitativas.
9.6. Redacción de resultados y elaboración de
figuras/tablas
• Existen una serie de normas que se han de seguir a la hora de
ofrecer los resultados de una investigación.
• La organización de los resultados se podrá hacer de dos maneras:

– Según el tipo de análisis: 1. Estadística descriptiva y 2.


Estadística correlacional.

– Según los objetivos: se recuerda cada objetivo en los


resultados y se exponen los análisis.
Normas para la elaboración de tablas
• Según las normas APA (6ªEdición), las tablas deben presentar
únicamente líneas horizontales.
• El título de la tabla debe aparecer encima de esta. Exponiendo
primero el número de tabla (Tabla X) seguido de un título conciso y
explicativo de la tabla, en cursiva.
• Si es necesario aclarar alguna abreviatura, se hará con una nota al
pie de la tabla.
• No se deben cortar las tablas de una página a otra del manuscrito,
si la tabla de resultados es muy grande, puede ofrecerse una tabla
resumen y ofrecer la tabla completa en los Anexos del trabajo.
• Para relacionar las tablas y el texto, siempre debe citarse la tabla
antes de aparezca (“tal y como se observa en la tabla 1…”).
• Una tabla no debe duplicar la información.
• Si es necesario explicar todos los elementos de la tabla en el texto,
la tabla no tiene esa función informativa. Mejor eliminarla.
• La tabla debe ser concisa. No más datos de los necesarios…
Tabla 1. Datos descriptivos de los variables de estudio

Fuente: elaboración propia


Normas para la elaboración de figuras

• Las figuras no deben duplicar información y deben ser


autoexplicativas.
• Deben ser lo más sencillas posible, evitando los colores llamativos.
• La figura debe expresar solo lo más esencial, sin distraer al lector.
• El título de una figura o gráfico se presenta al pie de la tabla,
exponiendo el número de figura en cursiva, seguido del título de la
misma. Ej.: Figura 1. Representación de…
• Ha de ser fácil de leer y comprender y todos los elementos deben
disponer de letreros con explicaciones; la figura ha de ser
comprensible por sí sola.
• Las leyendas explican los símbolos de la figura y son parte integral
de la misma. Es importante que estén aclarados en el mismo idioma
que está el manuscrito.
Figura 2. Días que hacen deporte los alumnos.
Fuente: elaboración propia
Casos prácticos
A fondo
A fondo
www.unir.net

Вам также может понравиться