Вы находитесь на странице: 1из 23

AGRONEGOCIOS

EQUIPO 1:
Rubén Hurtado Hernández
David Donald Gulliver Belmont
Alejandro Herrera Vázquez
Luis Eduardo Olivares Ramírez
José Juan Noyola Muñiz
Luis Román Alonso Troche
El Entorno de los
agronegocios en México
México ha sido uno de los países a la vanguardia de soluciones climáticas
amigables en los diversos sectores productivos.
Dentro de los Lineamientos de Política de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, se
han instrumentado diversas acciones buscando fomentar el uso y aplicaciones
de las fuentes de energías renovables en el sector agropecuario, con el fin de
generar un desarrollo rural sustentable, que coadyuve a disminuir los impactos
negativos al medio ambiente.
Una de sus iniciativas, el proyecto
de Desarrollo Rural Sostenible, busca la
modernización y rehabilitación de pequeños y
medianos agronegocios para mejorar su
sostenibilidad ambiental, con especial énfasis
en el consumo eficiente de energía y/o la
energía renovable; y la promoción de la gestión
sostenible de los residuos y la conversión de la
biomasa para su uso potencial como energía.

El proyecto, implementado por el Fideicomiso


de Riesgo Compartido (FIRCO) como entidad
de la SAGARPA, y con apoyo técnico y
financiero del Banco Mundial, se ejecutaba
desde 2010 con resultados favorables.
Sin embargo, en 2015 se evidenció que los procesos de adquisiciones para el
pequeño productor agrícola eran complejos. Los pequeños agricultores tenían
que enfrentarse a situaciones de un mercado que no conocían y a procesos de
adquisiciones que eran difíciles de cumplir lo que implicaba una gran inversión
en tiempo y esfuerzo.

Para enfrentar este problema, el equipo de FIRCO, junto con el Banco


Mundial, desarrolló una plataforma en línea amigable para todos los usuarios y
con inteligencia de mercados para responder a las necesidades locales.
La utilización del portal electrónico de adquisiciones se activó en 2015 y ha
financiado, hasta ahora, 101 agronegocios
Marco legal y normativo de los
agronegocios.
Con respecto a las disposiciones normativas en materia de Administración de los
Agronegocios éstas comprenden en términos muy generales lo siguiente:
• Conceptos fundamentales y bases normativas para los agronegocios.
• Conceptualización, Términos Legales, Proceso Legislativo, Clasificaciones Legislativas,
ubicación en los agronegocios.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Derecho Administrativo.
• Participación directa y comentarios en mesa redonda.
• Evaluación de la Sesión.
Además existen instituciones dentro de la administración pública (federal, estatal y
municipal) encargadas de llevar a cabo lo contenido en la normatividad Agropecuaria
en beneficio del agronegocio.

La normatividad Agraria, leyes agrarias que en base a la Constitución (Artículo 27)


que se encuentren vigentes como:

• 1.- Ley Agraria y sus reglamentos, Ley de Fomento Agropecuario (FIRCO) Ley de
Aguas Nacionales y su reglamento; Ley Forestal y su reglamento; Ley de Distritos de
Desarrollo Rural. Reglamentos Internos de la diversas dependencias oficiales
agrarias.
• 2.- Mesa redonda, puesta en común y conclusiones sobre políticas actuales de
aplicación, resultado de programas de rezago agrario y problemática local sobre
tenencia de la tierra.
La normatividad federal en materia de figuras
asociativas en el sector rural

• 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1.1. (Diario Oficial de la


Federación, DOF 5/II/17).
• 2. Normatividad profesional 2.1. Ley de Profesiones (DOF 26/V/45) y su
reglamento (DOF 1/X/45), y 2.2. Ley Federal del Trabajo.
• 3. Normatividad rural 3.1. Ley Agraria (DOF 26/II/92, 9/VII/93).
• 4. Normatividad sobre la banca y finanzas 4.1. Ley General de Organizaciones y
Actividades Auxiliares de Crédito (DOF 14/I/85); 4.2. Ley para Regular las
Agrupaciones Financieras. (DOF 18/VII/90, reformas 15/II/95); 4.3. Ley de
Sociedades de Inversión (DOF 14/I/85), y 4.4. Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros.
• 5. Normatividad mercantil 5.1. Ley General de Sociedades Mercantiles (DOF
4/VIII/34, reformas en 1989); 5.2. Ley de Sociedades de Solidaridad Social
(DOF 27/V/76), y 5.3. Ley de Sociedades Cooperativas (DOF 3/VIII/94).

• 6. Normatividad civil 6.1. Ley de Asociaciones Agrícolas (17/VIII/32) y su


reglamento; 6.2. Ley de Organizaciones Ganaderas (DOF) y su reglamento
(DOF), y 6.3. Código Civil Federal (DOF 26/V/28, y local).

• 7. Normatividad hacendaria 7.1. Ley del Impuesto sobre la Renta; 7.2. Ley
del Impuesto al Valor Agregado, y 7.3. Acuerdos entre productores
agropecuarios y gobierno federal.
BASE LEGAL
Es señalar el basamento legal que sustenta la investigación o la actividad comercial de
algún tipo de asociación. No necesariamente todos los trabajos poseen bases legales.
Sirven para ayudar a explicar el objeto de estudio. Para ilustrar tramites o permisos a
diligenciar para poder desarrollar la investigación.
Hay que citar: Leyes, Decretos, Normas, Acuerdos Nacionales o Internacionales,
relacionando los artículos mencionados con su tema objeto de estudio.
La normativa citada se hará siguiendo el orden jerárquico de Kelsen.
¿Qué nos aportan las bases legales?

• Se requiere sentar las bases legales para aumentar la capacidad productiva,


empresarial y de organización de los productores que se encuentran
inmiscuidos en los agronegocios.
• El buen manejo de los recursos naturales y tecnológicos es esencial para
producir cosechas con altos rendimientos, buena calidad y en forma
sustentable. El conocimiento de los mercados y de los procesos
administrativos es de gran importancia para reducir los costos de
producción y aumentar las ganancias y finalmente, la organización de los
productores garantizará que los beneficios sean distribuidos
equitativamente.
Figuras asociativas en la Ley Agraria.
El Título Cuarto de la Ley Agraria trata lo referente al funcionamiento y
conformación de las Sociedades Rurales y menciona que los ejidos podrán
constituir uniones cuyo objeto comprenderá la coordinación de actividades
productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la ley.
Un mismo ejido si así lo desea, podrá formar al mismo tiempo parte de dos o
más Uniones de Ejidos; para constituir una Unión de Ejidos se requerirá la
resolución de la asamblea de cada uno de los núcleos participantes, la elección
de sus delegados y la determinación de sus facultades.
Las figuras son las siguientes:
• Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse por dos o
más de las personas siguientes: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o
comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de
producción rural. Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales,
técnicos y financieros para el establecimiento de industrias, aprovechamientos,
sistemas de comercialización y cualesquiera otras actividades económicas; tendrá
personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro Agrario
Nacional

• Las Sociedades de Producción Rural tendrán personalidad jurídica, debido a que


pueden constituirse con un mínimo de dos socios. La razón social se formará
libremente y al emplearse irá seguida de las palabras “Sociedad de Producción
Rural” o de su abreviatura “SPR” así como del régimen de responsabilidad que
hubiere adoptado ya sea ilimitada, limitada o suplementada.
SOCIEDADES MERCANTILES EN MEXICO

• Las sociedades mercantiles se refieren a una persona jurídica que


tiene como finalidad realizar actos de comercio sujetos al Derecho
Comercial. En México existen seis tipos de sociedades
mercantiles, desde la Sociedad en nombre colectivo, hasta la
cooperativa.
• Las figuras están previstas en la Ley General de Sociedades
Mercantiles.
CARACTERISTICAS DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL

• Es un ente colectivo con un interés o propósito común.


• Uno de ellos es el propósito de obtener ganancias a través de actos
lucrativos comerciales (lo cual lo diferencia de una sociedad civil).
• Comparte la contribución a las pérdidas por riesgo de negocio en todos
los socios.
• Necesita que cada socio aporte una contribución patrimonial, ya sea de
capital, bienes o trabajo.
• Requiere de una transacción comercial de una compraventa.
Y si te preguntas cuál sería la ventaja de convertir en una sociedad
mercantil, la respuesta es que te permite reunir una mayor cantidad de
capital para desarrollar negocios.

Estas figuras están contempladas en la Ley General de Sociedades


Mercantiles.

Básicamente se trata de un contrato mediante el cual los socios se obligan


a combinar sus recursos y esfuerzos para la realización de un fin común, de
acuerdo con las normas que señala la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM).
TIPOS DE SOCIEDADES
MERCANTILES EN MEXICO
• 1) Sociedad en nombre colectivo
Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios
responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales. La razón social se formará con el nombre de uno o
más socios, y cuando en ella no figuren todos se añadirán las palabras y
compañía o equivalentes.

No se establece un mínimo de capital, y las reservas representan 5% de


las utilidades anuales hasta reunir 20% del capital social fijo. Existe un
mínimo de dos socios, pero un máximo ilimitado.
2) Sociedad en comandita simple (S. en C.)

Se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera


subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.
Se formará con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las palabras "y
compañía" u otros equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. A la razón
social se agregarán siempre las palabras "Sociedad en Comandita" o su abreviatura
"S. en C".
No se establece un mínimo de capital, y las reservas representan 5% de las utilidades
anuales hasta reunir 20% del capital social fijo. Existe un mínimo de dos socios en
adelante, no tiene ningún límite de socios.
3) Sociedad en comandita por acciones (S. en C. por A.)

Esta sociedad tiene dos tipos de socios: los comanditados y los comanditarios. La
diferencia es que su capital se representa por acciones, por lo que no todos los
socios están obligados a las mismas responsabilidades.
El socio comanditario quedará obligado solidariamente para con los terceros por
todas las obligaciones de la sociedad en que haya tomado parte o en las que no
haya tenido parte, pero en algún momento administró los negocios de la sociedad.
Es importante tener en cuenta que los socios comanditarios no pueden ser
administradores, a pesar de poder autorizar y vigilar su sociedad.
No se establece un mínimo de capital, y las reservas representan 5% de las
utilidades anuales hasta reunir 20% del capital social fijo. Existe un mínimo de dos
socios, pero un máximo ilimitado.
4) Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L.)

Esta sociedad es la que se constituye entre socios que solamente


están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la
orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los
requisitos que establece la presente ley.
5) Sociedad Anónima (S.A.)

Es la que existe bajo una denominación y se compone


exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus
acciones.
El mínimo de capital es de cincuenta mil pesos. Las reservas
representan 5% de las utilidades anuales hasta reunir 20% del
capital social fijo. Existe un mínimo de dos socios y no tiene
limitaciones en el número de socios. Su duración puede ser de 1 a
99 años. Estas sociedades pueden ser cerradas o abiertas, es decir,
pueden hacer oferta pública de acciones.
6) Sociedad Cooperativa (S.C.)

Esta ofrece rendimientos por trabajo o por consumo, y todos los socios
pertenecen a la clase trabajadora. La responsabilidad puede ser limitada
(hasta por el monto de su aportación) o suplementada (por la que los
socios responden hasta la cantidad determinada en el acta constitutiva).
No se establece un mínimo de capital social; sin embargo, éste siempre
debe ser variable. El fondo de reservas se constituye con 10 a 20 por
ciento de los rendimientos de cada ejercicio social, el cual podrá ser
delimitado en las bases constitutivas, pero no puede ser menor de 25% del
capital social en las S. C. de productores, ni de 10% en las de
consumidores. Existe un mínimo de cinco socios, pero un máximo ilimitado.
Bibliografía.
• ———, 1992, Análisis, evaluación y síntesis de la legislación agrícola, ganadera y forestal a
nivel estatal en la República Mexicana, Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”
Unidad Laguna, Torreón, Coahuila.
• Cabral Martell, Agustín .Curso de capacitación normativa en los agronegocios Revista
Mexicana de Agronegocios, vol. VIII, núm. 14, enero-junio, 2004, pp. 267-272
Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. Torreón, México
• Cabral Martell, Agustín y Alfredo Aguilar Valdés, 1994, Compendio de leyes
agropecuarias, edit. Limusa, 1ra ed., México, D.F.
Gracias por su atención.

Вам также может понравиться