Demanda
Comprende una amplia gama de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un
consumidor específico o por el conjunto total de
consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus
necesidades y deseos.
Determinantes del movimiento de la demanda
1. El precio:
2. La oferta:
3. Lugar
4. La capacidad de pago del demandante
5. Deseos y necesidades
Los determinantes o factores que inciden en la demanda de bienes y
servicios que quieren y pueden comprar los consumidores son:
1. El precio del bien o servicio.
2. El ingreso disponible del consumidor.
3. Los precios de los bienes sustitutivos.
4. Los precios de los bienes complementarios.
5. Los gustos o preferencias.
6. Las expectativas a futuro.
7. El número de compradores.
Grafica Punto de equilibrio
"Tijeras de Marshall"- P= precio.- Q1 Cantidad producida.- D = demanda. o = oferta
E= punto de equilibrio
Aumenta el ingreso de los consumidores.
1. El ingreso
disponible del
consumidor.
Al aumentar los ingresos de los consumidores la curva de su demanda se
mueve hacia la derecha y aumenta el precio del bien.
Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.
1. El ingreso
disponible
del
consumidor
.
Suponiendo que se trata de un bien normal, si el ingreso de los
consumidores disminuye, la demanda disminuye desplazándose hacia la
izquierda. El Pe disminuye y la cantidad también.
Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.
Gustos o preferencias
Bajo esta consideración la curva de demanda se desplaza hacia la
derecha y aumenta el precio del bien, así como la cantidad
demandada.
Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.
bien sustituto
Las gaseosas son un bien sustituto, si su precio baja la
demanda de jugos naturales disminuirá. La curva se desplaza a
ala izquierda y el precio y cantidad disminuyen.
Curva típica de demanda
Oferta
Como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos
a vender a los consumidores bajo determinadas condiciones de mercado.
Los determinantes o factores que inciden en la oferta son:
El precio del bien o servicio.
Los precios de los insumos o
factores de producción.
La tecnología.
El precio esperado a futuro.
El precio del bien alternativo.
El número de empresas.
El clima (favorable o adverso).
Oferta
Si uno de estos factores cambia la curva de oferta de desplaza hacia
la derecha o izquierda, y ello dependerá de la situación que se
presente.
Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción
Una mejor tecnología reduce costos y mejora la productividad
por lo cual la curva de oferta se desplaza hacia abajo y a la
derecha denotando con ello una rebaja del precio que motiva
una mayor cantidad demandada del bien.
Curva de oferta típica
D) Se impone un impuesto de ventas.
En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto de ventas es
trasladado por los productores a los consumidores del bien de acuerdo al grado
de elasticidad de la demanda respectivamente. Ese traslado de la carga
tributaria puede ser parcial o total. En el gráfico se muestra una demanda
elástica, que permite un traslado parcial del impuesto a los consumidores.
Se aumentan los costos de producción.
Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae
hacia la izquierda para una menor producción del bien. A ese
mayor precio la cantidad demandada es menor.
El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.
La oferta aumenta, el precio
disminuye y la cantidad aumenta.
Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.
La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.
Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos
La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad
disminuye.
Vendedores aumentarán su oferta
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.