Вы находитесь на странице: 1из 61

DERECHO TRIBUTARIO

BASES GENERALES

2019

Profesor Jorge Gonzalo Torres Zúñiga


EL DERECHO TRIBUTARIO

"Es aquella rama del Derecho Administrativo que expone los


principios y las normas relativas a la imposición y la
recaudación de los tributos y analiza las relaciones entre los
entes públicos y los ciudadanos" (A.D. Giannini)

"Aquella rama del derecho que expone los principios y las


normas relativas a la institución y a la aplicación de los
impuestos y las tasas, como también a la creación y a la
observancia de algunos límites negativos a la libertad de los
individuos, conexos con un impuesto, con una tasa o con un
monopolio instituido por el Estado con fin de lucro". (Antonio
Berliri).
ELEMENTOS:
• Rama del derecho: el derecho tributario no es independiente del
resto del ordenamiento jurídico en que está inserto. Autores como
Gannini sostienen que es una rama del derecho administrativo; sin
embargo, son regulaciones autónomas, aun cuando se encuentren
estrechamente vinculadas.
• Comprende normas y principios: característica de todo el
derecho. Determinan su contenido, aplicación, interpretación.
• Regula la creación, aplicación, recaudación de tributos y los
elementos necesarios para desarrollar la actividad estatal.
• Vínculo entre el Estado y el contribuyente.
• Existencia de un fin de lucro: aunque muchos lo sostiene, no es
procedente. El Estado no pretende enriquecerse sino financiar
actividades que lo lleven al bien común (Artículo 1º de la
Constitución).
• Derecho autónomo: tiene institutos uniformes y con naturaleza jurídica
propia y conceptos propios. Disciplina científica que se ha ido
estructurando a lo largo del tiempo.
• Dinámico: variable. Va cambiando la relación entre el Estado y la
sociedad. Importante fuente de motivación del cambio: evasión
tributaria: particulares inventan nuevas fórmulas y nuevos negocios que
hacen necesario que se modifique la ley tributaria. Al respecto, vimos
las diferencias entre evasión y elusión: la primera conlleva ilicitud,
mientras en la segunda el contribuyente logra un ahorro tributario lícito,
ya que nadie está obligado a organizar sus negocios de la manera que
sea más favorable para el Fisco.
• Complejo: en Chile existe una gran cantidad de tributos de una misma
naturaleza sometidos a una obligación, regulación y cumplimiento
distintos.
• Pertenece al ámbito del derecho público: el derecho tributario tiene
por objeto esencial la obligación tributaria, creada única y
especialmente por ley. El acreedor de la obligación es el Estado, que
actúa como particular. Son aplicables las normas de derecho público.
Relaciones con otras ramas del Derecho.

• Está ligado esencialmente con el Derecho Constitucional, en cuanto


a la fijación de las facultades impositivas del Estado y las garantías a los
derechos esenciales de los ciudadanos.

• Con el Derecho Financiero: Entendido éste como el conjunto de


normas que regulan la actividad financiera del Estado.

• Con el Derecho Administrativo: En cuanto éste regula la forma de


actuación de los órganos del Estado. Así en materia tributaria, es
especialmente importante lo dispuesto en el D.F.L. Nº 7 de 1980, sobre
ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos y el Código Tributario
(D.L. 830 de 1974), en lo referente a las facultades o atribuciones del
Servicio de Impuestos Internos y su forma de actuar.
• Con el Derecho Civil y Derecho Comercial: En cuanto a que los
hechos que constituyen el hecho gravado, se regulan esencialmente
por las normas del Derecho Común.

• Con el Derecho Procesal: Por la aplicación los principios


fundamentales del proceso civil y penal, en el ejercicio de las
acciones que competen al Estado o a los contribuyentes en relación a
los tributos.

• Derecho Internacional, básicamente en cuanto a Tratados, Acuerdos


o Convenios, sean bilaterales o multilaterales, en los que usualmente
se contemplan normas de carácter tributario (Ej. Tratados con
Argentina, en lo relativo a Aranceles Aduaneros; Tratados sobre Doble
Tributación y otros).
Potestad Tributaria
Concepto: (Art 65 N°1 CPR)
”Es el poder de instituir impuestos o establecer prohibiciones de
naturaleza fiscal”.

"Es la facultad de instituir impuestos y tasas, como también deberes y


prohibiciones de naturaleza tributaria, es en otras palabras, el poder
general del Estado, aplicado a un sector determinado de la actividad
estatal: la imposición".

"Facultad inherente al Estado para exigir tributos dentro de los límites


establecidos por la Constitución y que sólo puede manifestarse por
medio de normas legales"
Fundamento del Poder Tributario

• El Bien Común como finalidad del Estado


El Estado es un instrumento creado por los hombres para el logro de un
fin determinado, cual es, conforme lo expresa nuestra Constitución en
su art. 1°, el BIEN COMUN, entendido como el desarrollo material y
espiritual de todos y cada uno de los integrantes de la sociedad.
Para dar cumplimiento a este fin de BIEN COMUN, se le ha asignado al
Estado el desarrollo de determinadas tareas o funciones, las que
obviamente realiza a través de las atribuciones que se han otorgado a
los distintos poderes y órganos que lo componen, en el marco de lo que
se denomina un Estado de Derecho, es decir, un Estado que respeta el
orden jurídico preestablecido y que asume responsabilidad cuando no lo
respeta.
• Necesidad de financiar la actividad estatal

Entendido que el Estado es solo un instrumento en


servicio de las personas, es lógico suponer que quienes
lo han creado y quienes, se han de favorecer con su
actividad, o sea todos y cada uno de los habitantes en
donde ese Estado ejerce sus atribuciones, deben
colaborar en solventar los gastos que esta actividad
estatal requiere.
• Poder originario: el Estado lo adquiere de modo originario.
• Irrenunciable: es imposible su abandono. Es de carácter obligatorio y
permanente para el Estado.

• Imprescriptible: que el Estado no lo ejerza no significa que no exista.


• Territorial: el Estado lo ejerce dentro del límite de su territorio.
• Abstracto: porque existe siempre, independiente de si se ejerce o
no.
Límites a la Potestad Tributaria:

Internos: Principios Constitucionales.

Externos: soberanía de los otros Estados.


Principios constitucionales que limitan el poder
tributario:
A) Principio de Legalidad: (art 63 N°14 y 65 N°1 de la CPR)
“No hay tributo sin ley”.
a.1) Amplitud del principio:

“Doctrina de la reserva legal”:


- Restringida: basta que la ley cree el tributo y que este contenga un
sujeto y un hecho imponible. Respecto de los elementos, la ley da
criterios y límites fundamentales.

- Amplia: la ley debe ir más allá. Debe fijar tasa, hecho imponible,
exenciones, infracciones, procedimientos. Da una mayor garantía al
contribuyente, es de difícil aplicación práctica.
a.2) Fundamento del Principio de Legalidad:

- Permite que los contribuyentes puedan conocer cuáles


son sus obligaciones tributarias: tiempo, modo y cantidad.

- Constituye un mecanismo de defensa frente a las


eventuales arbitrariedades de la administración – mayoría
transitoria, gobierno de turno.
a.3) Características del principio de Legalidad:

1. De iniciativa exclusiva del Presidente de la


República.
2. Origen en la Cámara de Diputados.
3. El legislador es el único habilitado para imponer,
suprimir y reducir tributos.
4. No afectación de los tributos: no deben tener
destino específico determinado.
B) Principio de Igualdad:
Su consagración Constitucional se encuentra en los
números 2, 20 y 22 del artículo 19 de la CPR.
Esta garantía constituye una aplicación del principio
general de la igualdad ante la ley, en cuya virtud se busca
la igualdad de tratamiento ante la igualdad de situaciones
o circunstancias, lo cual supone, que frente a situaciones
desiguales los tratamientos sean desiguales.
El Legislador en materia tributaria, efectúa distingos o
categorías fundados en diversos criterios, estos son:
1. Capacidad contributiva;
2. Origen de la renta;
3. Beneficio de los contribuyentes;
4. Otros parámetros que estime razonables.
B.1) Elementos de la Garantía Constitucional del
Principio de Igualdad

• Igualdad ante la Ley: Constituye un principio que rige todo el


ordenamiento jurídico. Tradicionalmente se le daba un contenido
sociológico, en orden a no hacer distinciones por raza, estirpe o
condición. Actualmente el principio es más amplio y relativo a prohibir
toda distinción que no se funde en razones de justicia o bien común.
(Art 19 N°2 CPR)

•Igualdad ante los Tributos: Esta constituye una especificación del


principio general de igualdad ante la ley.
La igual repartición de los tributos, debe entenderse de manera tal que
implique una igualdad de sacrificio de los contribuyentes.
B.2 Fuentes del Distingo
• Capacidad Contributiva: Se busca que cada persona pague impuestos
en relación directa a su capacidad económica, la cual está dada por la
apreciación de los signos exteriores de riqueza que hace el Legislador,
tales como las rentas o los consumos. Sin embargo, en materia de
impuestos indirectos, como el I.V.A., estos criterios no son posibles de
aplicar.
• Origen de la Rentas: Las rentas pueden tener su origen en el capital,
o sea las que provienen de los bienes que posea el contribuyente, o bien
del trabajo, o sea de su actividad, se dependiente o independiente.
Fuentes chilenas o extranjeras, tipo de actividad que las produce u origina.
(Ej. Exportaciones exentas de I.V.A., Importaciones afectas a I.V.A.).
•Beneficio de los Contribuyentes: Se busca que cada uno aporte al
Estado en concordancia con los beneficios que percibe del Estado. A
través de los servicios que éste mantiene. Esta concordancia, no siempre
es en términos económicos o pecuniarios. (Ej. Paz, Orden, Seguridad).
C ) Principio de la Generalidad

La ley tributaria debe tener aplicación respecto de todos los


contribuyentes que se encuentren en la situación prevista por
la ley, de modo tal que los impuestos sean pagados por
todos aquellos que se encuentren en la situación objetiva
contemplada en la ley.
Las Exenciones. (Excepción a la Generalidad e Igualdad).

Se encuentran expresamente consagradas en la Constitución


Política de la República en los artículos 19 Nº 22 y 65 inciso 4° N°1,
la posibilidad de establecer exenciones se ejecuta sólo a través de
leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
Su establecimiento no importa quebrantamiento de la garantía
de igualdad tributaria, en cuanto a que su establecimiento
corresponda a motivaciones que no sean discriminatorios.
Las exenciones constituyen derechos adquiridos para los
beneficiarios, por cuanto ellas se incorporan a su patrimonio.

Fundamentación. En circunstancias de orden económico, social o


político razonablemente arregladas por el órgano legislativo y con el
propósito de lograr efectiva justicia social (Ej. exención a rentas más
bajas) o de fomentar el desarrollo de regiones o actividades
determinadas.
D) PRINCIPIO DE RESPETO A LA PROPIEDAD
PRIVADA
En materia tributaria este principio se concreta
fundamentalmente en la necesidad de que los impuestos
no sean confiscatorios; la no retroactividad de las
leyes impositivas y en el respeto de las normas
tributarias contenidas en los contratos leyes. (Artículo 19
Nº 20, inciso 2º y Artículo 19 Nº 24, incisos 3º y 4º )
No Confiscatoriedad Impositiva: Son confiscatorios los tributos que
lesionan el Derecho de Propiedad en su esencia o respecto de alguno
de sus atributos.
Este carácter confiscatorio sólo podrá ser establecido respecto de las
circunstancias de hecho que condicionan su aplicación, de acuerdo al
lugar y tiempo concreto y especialmente, conforme la finalidad
socio-económica que se persiga con el impuesto.

No Retroactividad de la Ley Tributaria: La retroactividad se produce


cuando el Legislador regula los efectos de un hecho realizado con
anterioridad a la entrada en vigor de una ley.
1.- Pretende que hechos acaecidos en el pasado hagan surgir
obligaciones que en el momento de su ocurrencia, no podrían surgir.
2.- Cuando a obligaciones ya nacidas, se pretende modificarles sus
elementos esenciales.
La retroactividad atenta contra la Seguridad Jurídica y la Certidumbre
del Derecho y por tanto tiene influencia negativa en el desarrollo
económico.
Los Contratos Leyes y El Respeto a la
Propiedad:

Los contratos leyes son acuerdos de voluntades suscritos entre un


Estado y un particular, sancionados por el Legislador, tendientes a
establecer una serie de condiciones de diversa naturaleza, con
caracteres de permanencia, incluso frente a modificaciones legales.

Estos no pueden ser modificados unilateralmente por el Estado, ya que


importa una violación de Derecho de Propiedad del particular, ya que
éste constituye un derecho adquirido.
E) PRINCIPIO DE LA PROTECCION
JURISDICCIONAL.
Constituye un pilar del sistema jurídico, que exige que se establezcan
mecanismos adecuados de protección ante:

a. Violaciones de sus garantías constitucional - tributarias,


b. Para resolver conflictos entre la Administración y los particulares y,
c. Medios efectivos para exigir el cumplimiento y sancionar el
incumplimiento de obligaciones tributarias.

Este principio consiste en el derecho del contribuyente, para que las


controversias que pueda mantener con el Fisco, sean resueltas por un
juez idóneo y a través de un procedimiento racional y justo.
Consagración Constitucional:

Se encuentra consagrado en el artículo 19 Nº 3 de la Constitución política


del Estado que al respecto establece:

“La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos."


"Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley
señale."
"Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el Tribunal
que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta."
"Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción deberá fundarse en
un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un racional y justo procedimiento".
Mecanismos de protección de garantías
constitucionales:

• Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad


• Recurso de Protección.
• Recurso de Amparo Económico.
•Control de Legalidad que ejerce la Contraloría General de
la República.
Derechos de los Contribuyentes.

El 19 de febrero de 2010, entró en vigencia la ley N° 20.420, que


modifica el Código Tributario en lo relativo a los derechos de los
contribuyentes, iniciativa legal que fue aprobada por unanimidad en
el Senado en el mes de diciembre de 2009.
Dicha ley incorporó al Código Tributario, el artículo 8 bis, el cual
establece el siguiente catálogo de derechos de los contribuyentes.
Artículo 8º bis.- Sin perjuicio de los derechos garantizados por la Constitución y las
leyes, constituyen derechos de los contribuyentes, los siguientes:

1° Derecho a ser atendido cortésmente, con el debido respeto y consideración; a


ser informado y asistido por el Servicio sobre el ejercicio de sus derechos y en el
cumplimiento de sus obligaciones.

2° Derecho a obtener en forma completa y oportuna las devoluciones previstas


en las leyes tributarias, debidamente actualizadas.

3° Derecho a recibir información, al inicio de todo acto de fiscalización, sobre la


naturaleza y materia a revisar, y conocer en cualquier momento, por un medio
expedito, su situación tributaria y el estado de tramitación del procedimiento.

4° Derecho a ser informado acerca de la identidad y cargo de los funcionarios del


Servicio bajo cuya responsabilidad se tramitan los procesos en que tenga la
condición de interesado.

5° Derecho a obtener copias, a su costa, o certificación de las actuaciones


realizadas o de los documentos presentados en los procedimientos, en los
términos previstos en la ley.
6° Derecho a eximirse de aportar documentos que no correspondan al
procedimiento o que ya se encuentren acompañados al Servicio y a
obtener, una vez finalizado el caso, la devolución de los documentos
originales aportados.

7° Derecho a que las declaraciones impositivas, salvo los casos de


excepción legal, tengan carácter reservado, en los términos previstos por
este Código.

8° Derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones,


requerimientos o esperas innecesarias, certificada que sea, por parte del
funcionario a cargo, la recepción de todos los antecedentes solicitados.

9° Derecho a formular alegaciones y presentar antecedentes dentro de los


plazos previstos en la ley y a que tales antecedentes sean incorporados al
procedimiento de que se trate y debidamente considerados por el
funcionario competente.

10° Derecho a plantear, en forma respetuosa y conveniente, sugerencias y


quejas sobre las actuaciones de la Administración en que tenga interés o
que le afecten.
LOS TRIBUTOS

Concepto:
“Prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado
en virtud de su potestad de imperio y que da lugar a relaciones
jurídicas de derecho público”.

"Obligación legal de Derecho Público y carácter pecuniario,


establecida en favor de un ente público para el cumplimiento de sus
fines que recae sobre quien realiza ciertos hechos que manifiestan su
capacidad económica".
Elementos:

• Constituye un ingreso público ordinario.

• Son consecuencia del ejercicio del poder tributario.

• Son una imposición coactiva del Estado: el incumplimiento acarrea


sanción.

• Imponen un deber principal: obligación de dar. Entrega sólo de dinero.

• Busca financiar la actividad del Estado.


Tipos de Tributos:
• Tasa.
• Contribución.
• Impuesto.

Tasa: “Prestación pecuniaria que el Estado exige a quien hace uso


actual de un servicio público”.
Ejemplo: Certificado que otorga el Registro Civil.

Características:
• Establecidas por ley.
• Ingreso de derecho público ordinario.
• Prestación del Estado de un determinado servicio.
• El Estado exige una compensación a fin de costear el gasto que
demanda la prestación del servicio.
Contribuciones:

“Tributos cuyo hecho imponible consiste la obtención, por el sujeto


pasivo, de un beneficio o aumento de valor de sus bienes, como
consecuencia de la realización de obras públicas o ampliación de
un servicio público”.

La Constitución de 1980 permite las contribuciones generales y


especiales. De las últimas, no hay.
Se fundamenta en los Art. 19 Nº 20 y 22 de la Constitución Política
de la República.
Impuesto:

“Cantidad de dinero que el Estado exige a las economías


privadas, en uso de su potestad tributaria coactiva, sin
proporcionarle al contribuyente un servicio o prestación
individual, destinado a financiar los egresos del Estado”.

Características:
• Sometidos al principio de legalidad.
• Prestaciones obligatorias impuestas por el Estado.
• Origina una obligación de dar.
• Sujeto activo: el Estado u otro ente distinto –municipalidades-,
fijado por ley.
• No hay una contraprestación específica y equivalente a lo
pagado.
• Objetivo fundamental: financiar el gasto público.
Clasificación de los impuestos:

a) Proporcional: tasa del impuesto permanece fija, no obstante las


variaciones de la base imponible. (IVA)
Progresivo: la tasa sube conjuntamente con el aumento de la base
imposible. (Global complementario)

b) Internos: establecidos en relación a hechos, personas y bienes del


territorio nacional.
Externos: se aplica a hechos derivados de operaciones de comercio
exterior. El Código Tributario en su artículo 1º fija el ámbito de
competencia.
c) Fiscales: administrados, fiscalizados y recaudados por el Fisco.
No fiscales: administrados, fiscalizados y recaudados por
instituciones distintas del Fisco. (Municipalidades)

d) Personales: el hecho imponible se establece con referencia a una


persona determinada. (Renta)
Reales: gravan manifestaciones de riqueza. (Territorial)

Criterio de la temporalidad:
• Ordinario: el que tiene carácter permanente (IVA, territorial);
• Extraordinario, de vigencia temporal.
Criterio administrativo:
Directo, el Estado conoce a la persona del contribuyente y el bien
gravado, como el territorial;(Impuesto a la Renta)
Indirecto, se desconocen esos factores, como el IVA.
• Según su incidencia:
Directo, el contribuyente paga con su patrimonio, sin que pueda
trasladarse a una economía más débil (por ejemplo, el Impuesto a la
Renta);
Indirecto, está permitida la traslación del impuesto, como el IVA, paga el
consumidor y el comerciante traslada.
• Criterio de la capacidad contributiva:
Directo, si se grava la renta o riqueza; Renta
Indirecto, se grava sólo el proceso de circulación o empleo de dicha
riqueza o renta. IVA
Obligación Tributaria.

Concepto:
“Vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto deudor –contribuyente-
debe dar a otro sujeto acreedor –el Estado u otro ente-, que actúa
ejercitando el poder tributario, sumas de dinero o cantidad de cosas
determinadas por la ley”.

- Obligación principal: pagar una suma de dinero.


- Obligaciones accesorias: declarar impuestos, llevar contabilidad,
etc.
Características:

• Vínculo jurídico: relación de derecho entre el Estado y el particular –


persona determinada o determinable-.
• Lafuente mediata es la ley: principio de legalidad. La fuente es el
hecho imponible.
• Obligación de derecho público: ejercicio del poder tributario del
Estado se descarta el origen contractual.
• La ley fija el hecho gravado: puede ser o no un hecho jurídico.
• Carácter patrimonial: entregar una suma de dinero.
• Obligación principal: civil, de dar, pura y simple.
• Da origen a un derecho personal del Estado, no real. Se puede
forzar al deudor al cumplimiento de la obligación.
Elementos de la Obligación Tributaria
Elementos Internos:

1.- Sujetos:

Activo (acreedor):
Fisco: Tesorería General de la República.
Municipio: Tesorería Municipal.

• Pasivo (deudor):
Deudor directo: a quien afecta en su patrimonio.
Deudor sustituto: por ejemplo, el empleador: retiene sueldo del
trabajador y lo entera en arcas fiscales.
Deudor tercero responsable: por circunstancias contractuales se
ve obligado apagar.
Sujetos Activo:
Es aquella parte de la obligación tributaria, a la que le corresponde
la calidad de acreedor, es decir, a quien le corresponde el derecho a
exigir el cumplimiento de la obligación, concediéndosele acciones o
facultades para ejercer este derecho. El Estado o Administración
Central o las demás corporaciones de derecho público legalmente
facultados para percibir impuestos como por ejemplo las
Municipalidades.
Este es el sujeto acreedor de la prestación pecuniaria en que se
concreta formalmente la obligación tributaria. Debe encontrarse
especificado el la ley, por exigencias del principio de legalidad.
La Municipalidades se encuentran dotadas para percibir en su
exclusivo beneficio los denominados "tributos municipales", por el
concepto de circulación de vehículos (permisos de circulación) y por
el ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio u otras
actividades (patentes). Ley de Rentas Municipales.
Sujeto Pasivo
Persona natural o jurídica, que se sitúa en una posición deudora
dentro de la obligación tributaria, es decir, el sujeto que deberá
realizar la prestación tributaria a favor el ente acreedor. Sujeto
obligado a dar la cantidad de dinero en que se concreta la
prestación, que es objeto de la obligación tributaria.

Clasificación tradicional de los sujetos pasivos.


1.- Deudor directo, contribuyente o sujeto pasivo.
2.- Deudor sustituto.
3.- Deudor tercero responsable.
1.- Deudor directo, contribuyente o sujeto pasivo.
Es la persona natural o jurídica o un patrimonio obligado por la ley,
sobre quien recae la obligación de tener que enterar en arcas fiscales
una suma de dinero, por haberse dado a su respecto el hecho o
conjunto de hechos o circunstancias previstas por la ley para el
nacimiento de la obligación tributaria.

Corresponde al sujeto definido en la ley, como obligado al pago de la


deuda tributaria, al haberse verificado un determinado hecho imponible,
existiendo un vínculo, precisado en la ley, entre este sujeto y el hecho
imponible objetivo o presupuesto material del hecho imponible.
Corresponde a lo que comúnmente se denomina "contribuyente",
quien realiza el hecho gravado y paga una deuda propia con dineros
propios. El vendedor, prestador de servicios, importador en el IVA., el
trabajador dependiente en el impuesto único de la segunda categoría en
la ley de la Renta, etc.
La definición legal de contribuyente se encuentra en el Artículo 8°
N° 5 del Código Tributario
"Por contribuyente, las personas naturales y jurídicas, o los
administradores y tenedores de bienes ajenos afectados por
impuestos".
Sin embargo, hay que tener presente que aquí no hay propiamente
una definición de contribuyente, sino que una determinación de
cuales personas o entes pueden llegar a asumir la calidad de
contribuyentes, cuando se cumpla con los requisitos que la ley
establezca para cada caso particular.“
2.- Sujeto Pasivo Sustituto.

Es aquél que, por mandato legal, debe retener y enterar en arcas


fiscales lo debido por otra persona y que por lo mismo debe hacer la
debida retención o deducción. Es quien por disposición de la ley,
asume la posición deudora que corresponde a un deudor directo,
asumiendo tal posición “en lugar” de aquél.
Este sujeto también es conocido con la denominación de agente de
retención o percepción. (Empleador en el caso del impuesto único de
2° categoría, IVA cambio de sujeto).
3.- Sujeto Pasivo Tercero Responsable
En este caso, una persona se ve en la obligación de responder por
la obligación de otra, por expresa disposición legal. Se trata de una
persona que resulta obligada en lugar del contribuyente, en virtud de
un hecho que se le atribuye a este último. El responsable, en los
casos que la propia ley señala, deberá asumir la deuda de un
contribuyente o deudor directo, pagando en consecuencia una
deuda ajena, con dineros propios. Es quien, por imperativo legal, ha
de cumplir la obligación tributaria, si se verifican los presupuestos de
hecho que las normas establecen para que la obligación tributaria se
extienda a los mismos.
Casos
- Artículo 71 del Código Tributario, en que al adquirente de un
establecimiento comercial, la ley le da el carácter de fiador, respecto de
las obligaciones tributarias correspondientes a lo adquirido que
afectaban originalmente al vendedor o cedente.
- Artículo76 y 83 de la Ley de la Renta.
- Artículo 3°, inc. 2° de la Ley del IVA.
2.- La Causa

La causa de obligación tributaria se encuentra constituida por los


beneficios que obtienen los contribuyentes de parte del Estado.
Algunos autores distinguen entre causa de la obligación tributaria
relativa a impuestos, en cuanto la causa se da por la capacidad
contributiva de las personas que soportan la carga tributaria. En
cuanto a las tasas, la causa es el servicio prestado por el Estado.
Por su parte, la corriente anticausalista, señala que la causa es un
concepto netamente privatista y que corresponde al motivo que
induce a la celebración de un contrato, lo que no tiene aplicación en
materia de obligación tributaria, pues se trata de una obligación
legal, cuya única fuente es la ley.
3.- El objeto:

En forma previa, es necesario distinguir entre "objeto del tributo",


que corresponde a la finalidad de financiamiento estatal que se
persigue a través de éstos y el "objeto de la obligación
tributaria", que corresponde a la prestación debida.
Es la prestación pecuniaria debida al Estado por el contribuyente.
Se confunde con el impuesto mismo y que en materia tributaria
sólo puede consistir en la entrega de una suma determinada o
determinable de dinero.
Obligaciones accesorias:

Hemos mencionado que los tributos generan para los


contribuyentes, por una parte el deber de enterar en arcas fiscales
una suma determinada de dinero, lo que constituye la denominada
"obligación tributaria principal", y a la vez, una serie de otros
deberes, llamados genéricamente "obligaciones o deberes
accesorios". Estos deberes, pueden consistir en dar, hacer o en no
hacer, y son o constituyen los medios necesarios para el
cumplimiento y fiscalización de los tributos.

Entre estos deberes formales o accesorios, podemos mencionar los


siguientes que, tienen como elemento común, el constituir fórmulas
de entrega de información al ente fiscalizador y permitir y facilitar el
cumplimiento de la obligación tributaria. (Es una enunciación
meramente ejemplar).
• Obligación de declarar, artículos 21 y siguientes del Código Tributario.
• Obligación de inscribirse en el R.U.T., Artículo 66 del Código Tributario.
• Declaración de iniciación de actividades, Artículo 68 del Código Tributario.
• Las sociedades deben comunicar al Servicio todo cambio de su estatuto
social, Artículo 68 inc. final del Código Tributario.
• Aviso de término de giro, Artículo 69 inc. 1º del Código Tributario.
• Obligación de llevar contabilidad fidedigna, respecto de personas obligadas
a Renta Efectiva, Artículo 17 inc. 1º del Código Tributario.
• Obligación de mantener y conservar libros y documentos durante los plazos
de prescripción, Artículo 17 inc. 2º, 200 y 201 del Código Tributario.
• Obligación de emitir boletas y facturas, Artículos 88 inc. 1º y 2º del Código
Tributario y Artículos 52 y 53 Ley de I.V.A.
• Obligación del adquirente o beneficiario del servicio, de exigir factura o
boleta y de retirarlas del local o establecimiento, Artículo 88 inc. final y
Artículo 97 Nº 19, ambos del Código Tributario.
• Obligaciones de Notarios, Conservadores, Instituciones Públicas, Tribunales
de Justicia y otros funcionarios públicos, conforme se dispone en los
Artículos 73 a 92 del Código Tributario.
Elementos Externos:

• La ley:

- Fuente inmediata y única de la obligación tributaria.


- Iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
- Cámara de origen es la Cámara de Diputados.
• Hecho imponible (gravado; tributable):
“Hecho fáctico que da origen a la obligación tributaria”.
Importancia fundamental: elemento imprescindible de la obligación
tributaria.
El tributo sólo se debe cuando se realiza el presupuesto de hecho; la
administración financiera no puede obligar al pago a personas respecto a
quienes no se haya realizado el hecho imponible.

Fundamento: el legislador elige hechos, actos o situaciones en que


pueda encontrarse el individuo. Facultades discrecionales en la elección.
Se opta por situaciones de significación económica: generalidad y
capacidad contributiva son los criterios orientadores. El poder tributario
del Estado establece tributos y selecciona los hechos imponibles.
Modos de extinguir la obligación tributaria:

a) Pago:
El Artículo 1560 del Código Civil, define el pago, como la prestación de
lo que se debe. Ello significa, en definitiva, cumplir la obligación
desarrollando la prestación debida.

• Quien puede pagar: En principio pueden pagar las deudas objeto de


gestión recaudatoria, los sujetos pasivos y las demás personas
obligadas, sin embargo, podrá efectuar el pago cualquier persona, pero
ésta no podrá ejercitar ante la autoridad administrativa los derechos que
correspondan al sujeto pasivo.

• Donde se paga: En Tesorería y entes autorizados, quienes actúan en


representación de Tesorerías.
• Como se paga: En dinero efectivo o documentos que señala la propia
ley tributaria. La ley 19.506, de 30.07.97, que modificó el Artículo 38
del Código Tributario, permite al Tesorero General autorizar pagos por
tarjetas de débito o crédito u otros medios que no signifiquen un gasto
adicional para el fisco.
Como se acredita: Mediante el respectivo recibo, Artículo. 38 Código
Tributario. Ello no impediría utilizar otro medios legales para
comprobar su efectividad.
Que comprende el pago: El tributo adeudado. En caso de mora,
comprende el tributo adeudado más reajustes, intereses y multas.
• Momento en que se entiende efectuado el pago: Tratándose de
dinero en efectivo, éste se entiende realizado en el momento de la
entrega. En el caso de documentos u otros medios, el momento del
pago será el de su entrega o percepción por la administración, salvo
que el documento no sea efectivamente pagado.
• Efectos del Pago: El pago extingue la deuda, quedando liberado el
deudor principal y los demás sujetos responsables, siempre y cuando
se trate de un pago íntegro y oportuno.
b) Condonación: (Remisión)
“Modo de extinguir en que el acreedor perdona la deuda al deudor”.
• Principio de Legalidad: El Presidente de la República puede
promover un proyecto de ley ( Mensaje) para condonar tributos
(Impuestos).
• Se puede condonar total o parcialmente:
•Art.6 letra B) N° 3 y 4 del C.T ( Directores Regionales).
•Art 192 inciso 2 del C.T
- Sanciones Administrativas: fijas o variables.
- Intereses Penales por Mora: En los casos previstos por la ley.

Es posible que se produzcan condonaciones cuando el ciclo


económico está en crisis.
C) Confusión:
“En una misma persona concurren las calidades de acreedor y deudor,
extinguiéndose la obligación”.
Para algunos, sólo en el caso que el Fisco herede de un contribuyente
que debía al Fisco.

D) Compensación:
“Se produce cuando dos personas son recíprocamente acreedores y
deudores a la vez: se extinguen hasta la concurrencia de la deuda
menor”.
Requisitos para que opere: obligación firme, líquida, exigible, no
prescrita.
e) Prescripción (extintiva o liberatoria):

“Modo de extinguir acciones y derechos ajenos por no haberlos ejercido


en un determinado plazo, concurriendo los demás requisitos legales”.
No extingue ni hace desaparecer la obligación, sino que priva al
acreedor negligente o inactivo de los derechos y acciones que no ha
ejercido oportunamente.
La obligación subsiste, pero como obligación natural: su
cumplimiento no puede ser exigido por el acreedor; pero si el deudor
cumple, se entiende que está cumpliendo una obligación vigente, por lo
tanto, lo que paga está bien pagado y no podrá pedir su restitución.

Qué prescribe:

• Facultad de fiscalización: realizar, liquidar y girar los impuestos.


• Facultad sancionadora: del SII por las infracciones previstas en leyes
tributarias y el ejercicio de la acción penal por delito tributario.
• Facultad de cobro: Tesorería General: institución recaudadora de
ingresos fiscales.
Requisitos para que opere en materia tributaria:

• Que exista una ley que lo establezca: Código tributario y leyes


especiales.
• Que exista una acción o derecho susceptible de prescribir: acción a
favor del Fisco.
• Inactividad del acreedor: falta de diligencia en el ejercicio de una
facultad o derecho.
•Transcurso del tiempo: artículo 200 CT.
i. Plazo ordinario: Tres años desde que la obligación se hace
exigible.
ii. Plazo extraordinario: Seis años para la revisión de
impuestos sujetos a declaración ( Ej: IVA y Renta), cuando
ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere
maliciosamente falsa.
Aumento Plazo de Prescripción:

• Citación artículo 63 Código Tributario: El plazo se aumenta


automáticamente en 3 meses.

• Devolución de Carta Certificada: Lo establece la Ley 19.506. es el


efecto que la ley confiere al hecho de ser devuelta una notificación por
carta certificada, estando cumplida la prescripción: se aumenta el plazo
de prescripción en tres meses desde la recepción de la carta en el SII.

•Aumento de plazo solicitado para responder a una citación: Se


contempla en el artículo 63 del Código Tributario, Lo solicita el
contribuyente y es hasta por un mes.
Suspensión de la prescripción:

Concepto: Ciertos actos o hechos en cuya virtud se detiene el curso de


la prescripción, continuando una vez desaparecida la causal,
recuperándose el tiempo transcurrido con anterioridad a ésta.

• Perdida de Libros de Contabilidad: Artículo 97 Nº 16 inciso 3º del


Código Tributario: la suspensión dura hasta que se reconstituyan los
libros.
• Impedimento de Girar: Impuestos liquidados y reclamados.
• Artículo 103 Ley de la Renta: ausencia del contribuyente del país.
Interrupción de la prescripción.

Efecto que producen ciertos actos del acreedor o deudor en cuya


virtud se detiene el curso de la prescripción, haciendo ineficaz el
tiempo transcurrido hasta la fecha.

Los hechos que producen la interrupción: (Artículo 201 Código


Tributario)
• Reconocimiento escrito de que adeuda impuestos.
• Notificación administrativa de un giro o liquidación.
• Requerimiento judicial.
Renovación de los plazos de prescripción.

Lo establece la Ley 19.506 es el efecto que la ley confiere al hecho


de ser devuelta una notificación por carta certificada, estando cumplida
la prescripción: se aumenta el plazo de prescripción en tres meses
desde la recepción de la carta en el SII, si el plazo no está vencido. Si
está vencido el plazo de prescripción, se renueva el plazo en los
tres meses desde la recepción de la carta en el Servicio de
Impuestos Internos.

Вам также может понравиться