Вы находитесь на странице: 1из 77

MALARIA

AADY MELISA FERNANDEZ JURADO


DEFINICION
La Malaria es una
enfermedad causada por
P. Falciparum P. Vivax
protozoarios del género
Plasmodium:

P. Knowlesi (en los últimos


años en países del Asia-
originario de los primates,
P. Ovale P. Malariae
puede infectar a humanos,
especialmente en la zona
de Malasia y Borneo.)

Los parásitos del género


Plasmodium son
transmitidos al hombre
por mosquitos hembras
del género Anopheles.
TRANSMISION
Los mosquitos Anopheles hembra ponen sus huevos en el agua.

Tras eclosionar los huevos, las larvas se desarrollan hasta alcanzar el estado de mosquito adulto.

Los mosquitos hembra buscan alimentarse de sangre para nutrir sus huevos.

Cada especie muestra preferencias con respecto a su hábitat acuático; por ejemplo, algunos prefieren
las acumulaciones de agua dulce superficial, como los charcos y las huellas dejadas por los cascos de los
animales, que se encuentran en abundancia durante la temporada de lluvias en los países tropicales.
En el mundo hay más de
400 especies de
Anopheles, pero solo 30
de ellas son vectores
importantes del
paludismo.
TRANSMISION

pican entre el anochecer y


el amanecer.
La transmisión puede ser:

• VECTORIAL: el Anopheles infectado, al


picar, inocula los esporozoitos, es una
La intensidad de la
transmisión depende de forma infectante del parásito.
factores relacionados con
el parásito, el vector, el • TRANSFUSIONES: Inoculación directa
huésped humano y el de glóbulos rojos infectados por vía
medio ambiente.
transfusional o casual por pinchazos
El riesgo de transmisión es con jeringas contaminadas.
mayor al final de la • TRANSMISIÓN VERTICAL: Materno-
estación de lluvias, en el fetal.
ámbito rural y/o selvático
disminuyendo mucho por
encima de los 1.500
metros de altitud.
EPIDEMIOLOGIA zonas de Colombia

P. FALCIPARUM :
transmitidos al hombre por
Durante el 2018 se presentó predominio de infección por P. FALCIPARUM P. VIVAX picadura de Anopheles
Plasmodium vivax (P. vivax) con 31.134 casos (50,1%) hembra inoculando
esporozoítos (ciclo biológico)

Predominan en el Urabá
Predomina en los
Antioqueño, Bajo Cauca,
departamentos del litoral
seguido de 29.764 (47,9%) por Plasmodium falciparum Córdoba, Cesar, Norte de
pacífico
Santander
(P.falciparum)

(Nariño, Cauca, Valle y


Magdalena medio, Boyacá
Chocó) y en la Amazonía.
1.243 (2%) por infección mixta.

Santander, Antioquia,
Orinoquía y Amazonía.
El índice parasitario anual (IPA) de 2018 fue 7,7 casos por
1000 habitantes en riesgo.
Notificación Malaria
En la semana Los cuales 53.449 son
epidemiológica 33 de Hasta la fecha se han de malaria no
2019 se notificaron reportado 54.389. complicada y 940 de
1.455 casos de malaria. malaria complicada.

seguido de infección mixta con


Predomina la infección
Plasmodium vivax (P. 1,2% (657 casos) y un
por (P. falciparum) con
vivax) con 48,1% caso por Plasmodium
50,6 % (27.547 casos)
(26.184 casos) malarie (P. malarie).
Por procedencia, Chocó,
Nariño, Córdoba, y
Malaria no complicada Antioquia aportaron el
76,6% de los casos de
malaria no complicada.

El departamento con
mayor registro fue
Malaria Complicada
Chocó, con el 34,9 % de
los casos notificados

Se notificaron 940 casos


de malaria complicada 78 casos procedentes del
procedentes de 29 exterior
entidades territoriales
En P. vivax y P. ovale
Una proteína de los
CICLO BIOLOGICO esporozoitos se une a los
receptores de membrana
Dentro de esta célula
huésped, los esporozoitos
algunos de ellos se
vuelven latentes
maduran a esquizontes. (Hipnozoito o esquizontes
del hepatocito.
durmientes).

El hipnozoito pasado Cada célula hepática


En el hepatocito se
cierto tiempo (varía de 6 infectada por esquizontes
produce la replicación
a 11 meses) se activa y se produce entre de 10.000
asexual (esquizogonia
vuelve esquizonte en el y 30.000 merozoitos (6-15
exoeritrocítica o hepática)
tejido hepático. días incluso 1 mes)

Cada merozoito puede


invadir un glóbulo rojo. El glóbulo rojo se degrada
Los merozoitos se liberan Tiene capacidad para y liberando los nuevos
a la sangre después de la replicarse asexualmente 5 merozoitos que pueden
ruptura celular. veces en 48-72 horas infectar otros glóbulos
produciendo 32 rojos vecinos
merozoitos.

Cuando el merozoito
(Un solo esporozoito
entra en el glóbulo rojo se
puede ser capaz de
forma un trofozoito (las
infectar casi 1 millón de
formas jóvenes tienen
glóbulos rojos)
forma de anillo).
Cuando se produce la rotura del
Algunos de los trofozoítos
eritrocito que los contiene se
intraeritrocitarios maduran en
liberan nuevamente a sangre
formas sexuadas.
merozoitos.

Son los denominados Los gametocitos machos Esquizogonia eritrocítica (Multiplicación


gametocitos (no se dividen, son (microgametocitos) y hembra asexuada Intraeritrocitaria):
poco activas metabólicamente) (macrogametocitos), son
No suelen aparecer hasta el 2º o ingeridos o absorbidos por el
3er ciclo eritrocitico (10 días mosquito Anopheles mientras se
desde el inicio de los síntomas). alimentan de la sangre.

El trofozoito madura (24-72 horas)


perdiendo su morfologia de anillo y
mediante un fenómeno de división nuclear
La gametogénesis se produce en
el intestino del mosquito.
Cuando se efectúa la
fertilización se forma el cigoto. comienza a formarse el estado de
esquizonte (según la especie de Plasmodium
Gametogénesis en el interior del mosquito adquieren unas formas características) este
período tiene una periodicidad según la
especie
Luego se forma un
ooquineto en
aproximadamente 24 horas.

Después se forma un
ooquiste (se sitúa entre el
epitelio y la lámina basal).

Éste formara miles de


esporozoitos infecciosos,
que aumentan dentro de la
glándula salival del
mosquito de donde son
transmitidos al ser humano.
Períodos de
Incubación
El periodo de incubación abarca en promedio 10 a 14 días, tiempo
durante el cual ocurre el ciclo pre-eritrocítico en el hígado y pueden
presentarse síntomas generales como cefalea, mialgias, anorexia y
vómito.

El periodo de incubación de la malaria adquirida a través de


transfusión es de 48 a 72 horas.

Después del periodo de incubación comienza el ataque agudo.


https://www.analesdepediatria.org/es-actualizacion-el-diagnostico-tratamiento-malaria-articulo-S169540331200313X
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Clásicamente se caracteriza por escalofríos que preceden los picos febriles,
seguidos de sudoración intensa.
síntomas que se repiten cada 48 a 72 horas, según la especie de Plasmodium.

Los episodios de escalofríos se caracterizan por frío intenso y progresivo,seguido


de un temblor incontrolable; con una duración de hasta media hora.
Posteriormente asciende la temperatura hasta desaparecer el escalofrío y
aparece el periodo febril, que puede durar 6 a 8 horas.
El periodo febril se acompaña de cefalea intensa, mialgias, artralgias, nauseas,
vómito y malestar general.
Al ceder la fiebre se inicia una etapa de sudoración profusa, la temperatura se
normaliza y desaparecen los síntomas.
Durante el periodo asintomático la persona se siente bien y puede tener vida
normal hasta que comienza el próximo episodio de escalofríos.
COMPORTAMIENTO FEBRIL
En el pasado, el comportamiento de la fiebre llevó a denominar la infección por cada
especie.

Esa clásica periodicidad de los paroxismos se desarrolla sólo si el paciente no es tratado


hasta que la infección llega a ser sincronizada, de forma que un suficiente número de
eritrocitos conteniendo esquizontes maduros se rompen simultáneamente.

La fiebre intermitente es normalmente ausente al comienzo de la enfermedad.

P. Vivax 48- 72 horas


P. Falciparum 48-72 horas
P. Ovale 48-72 horas
P. Malariae 72-96 horas
P. knowlesi 24 horas - Diarias
Cuadro de
Procedmientos
de AIEPI para la
atención del
paciente
con fiebre
Criterios Diagnosticos
El diagnóstico de malaria se basa en:
1. CRITERIOS CLINICOS ▪ Historia de episodio malárico en el último mes.
▪ Fiebre actual o reciente (menos de una semana).
▪ Paroxismos de escalofríos intensos, fiebre y sudoración profusa.
▪ Cefalea, síntomas gastrointestinales, mialgias, artralgias, náusea, vómito.
▪ Anemia
▪ Esplenomegalia
▪ Evidencia de manifestaciones severas y complicaciones de malaria por P. falciparum
2. CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS ▪ Antecedente de exposición, en los últimos 15 días,
en áreas con transmisión activa de la enfermedad
(ocupación, turismo, desplazamientos, etc.).
▪ Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con personas que hayan sufrido malaria.
▪ Antecedentes de hospitalización y transfusión sanguínea.
▪ Antecedentes de medicación antimalárica en las
últimas cuatro semanas
3. CRITERIOS DE LABORATORIO A. Diagnóstico por microscopía: con examen de gota gruesa o de extendido de sangre
periférica o mediante técnicas inmunocromatográficas.

B. Las pruebas rápidas de diagnóstico (PRD): son dispositivos que detectan antígenos de
los parásitos en una pequeña cantidad de sangre (entre 5 -15 μL).

El resultado se obtiene entre 5 a 20 minutos. Son una alternativa a la gota gruesa en


Localidades donde no es viable la microscopia. Pueden ser útiles para complementar el
diagnóstico microscópico ante la duda de una de las especies de Plasmodium s.p.
observadas al microscopio en bancos de sangre como prueba de tamización a donantes.
La mayoría detectan solamente P. falciparum
Frotis de sangre periférica con
tinción Giemsa

Gota gruesa: extensión de sangre con al menos 100-1.000 glóbulos


rojos. Se expresa en porcentaje en función de los eritrocitos
parasitados (eritrocitos parasitados/eritrocitos sanos [por 100]).
Es útil como diagnóstico etiológico (no de especie) y seguimiento de
la respuesta terapéutica. Ante una malaria grave con una gota gruesa
positiva, debe tratarse la enfermedad como si el causante fuera P.
falciparum.

Extensión fina: extensión de sangre hemolizada que debe realizarse


en función de los leucocitos que se objetiven en la muestra, al menos
100 leucocitos. La forma característica de visualizar los trofozoítos
suele ser como «media luna». Útil en el diagnóstico de la especie
productora de la enfermedad y en el seguimiento de la enfermedad.
Se expresa en parásitos/microlitros: (número de parásitos/leucocitos
[n=100]).
Técnicas
inmunocromatográficas (test
Parasight, ICT, Optimal)

Son test rápidos que detectan antígenos


del parásito en sangre, sencillos de
realizar, no necesitan microscopio, con
moderada sensibilidad y alta especificidad
(> 90%) para el P. falciparum y el P. vivax

cuando la parasitemia es alta, pero


pueden originar casos de falsos negativos
si esta es mínima. Se pueden realizar en la
urgencia. No permite determinar el grado
de parasitación.
Polymerase chain reaction (PCR) (detección genómica del parásito en sangre)

Detecta parasitemias submicroscópicas. Alta sensibilidad y especificidad. Útil


en caso de parasitemias mixtas o por P. ovale y P. malariae atribuidas a P.
falciparum.

Serología

Detección de anticuerpos IgM o IgG. Es de poca utilidad en la malaria aguda,


ya que pueden permanecer elevados tras una crisis palúdica durante meses o
años.
Diagnostico Diferencial
Con respecto a la duración de la fiebre, las
enfermedades se pueden clasificar en cortas y
prolongadas.

CLASIFICACION
FIEBRE
37.9° C Fiebres de corta duración dura menos de 3
BAJA semanas.

MODERADA 38 Y 38.9°C
ALTA 39 Y 40.5°C
La mayoría de las enfermedades febriles en la
HIPERPIREXIA 40.5°C práctica médica son de corta duración, evolución
autolimitada y causadas por agentes virales.
Diagnóstico Diferencial
MALARIA NO
COMPLICADA
Síntomas de malaria no complicada

Dolor de cabeza.
Periodo fértil

Debilidad
Temperatura
38°
6-8 horas
Primeros síntomas Fatiga
Sudoración
Evolucion de la sintomalogia profunda
Dolores en articulaciones y Evolución de la
músculos. sintomatología Temperatura
baja 36.8°

Malestar abdominal. Periodo


8 horas
asintomático
30 minutos: escalofríos, frío
intenso y progresivo, seguido
. de temblor incontrolable
P. VIVAX
Malaria complicada
MALARIA POR FALCIPARUM

En el caso de la infección por P. Falciparum,


el patrón febril de los primeros días es
parecido a otras infecciones; por ello debe
descartarse siempre malaria en niños con
fiebre procedentes de un área endémica.

El acceso febril puede acompañarse de


cefalea, tos, vómitos, dolor abdominal,
esplenomegalia, anemia y
trombocitopenia.
Se asocia a malaria grave y a un
mayor número de
complicaciones:

Presente en un 10% de los casos en las


zonas endémicas, donde afecta
predominantemente a niños mayores
de 6-8 meses, con una mortalidad de
25-30% incluso con tratamiento.

Se trata de una encefalopatía simétrica


y difusa, con base multifactorial y en la
que desempeña un papel importante el
secuestro de hematíes (parasitados y no
parasitados) en la microcirculación
cerebral.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICO
Criterios clínicos Criterios epidemiológicos

Antecedentes de exposición, en los últimos 15 días, en áreas con transmisión


Paroxismos de activa de la enfermedad (ocupación, turismo, desplazamiento etc.).
Historia de episodio
Fiebre actual o reciente escalofríos intensos,
malárico en el último
(menos de una semana) fiebre y sudoración
mes.
profusa.

Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con personas que hayan sufrido malaria.
Cefalea, síntomas
gastrointestinales,
Anemia. Esplenomegalia.
mialgias, artralgias,
náuseas, vómito.
Antecedentes de hospitalización y transfusión sanguínea.

Evidencia de
manifestaciones severas
falciparum
y complicaciones de
malaria por P.
Antecedentes de medicación antimalárica en las últimas cuatro semanas
MALARIA COMPLICADA

En pocas horas puede progresar a una enfermedad grave con:

Acidosis metabólica

Anemia severa

Hipoglicemia

Falla renal aguda.

Edema agudo del pulmón.

En este estado, si se recibe tratamiento, la letalidad es de

15 - 20%. Si no se trata, la malaria complicada es casi

siempre fatal.
Hipoglucemia (grave si es < 40 mg/dl): en relación al consumo de glucosa periférica por el parásito. Puede
producir obnubilación, confundirse con malaria cerebral o relacionarse con el tratamiento con quinina
intravenosa.

Insuficiencia respiratoria: a) Edema agudo de pulmón, más frecuente en niños, responde a diuréticos. b)
Insuficiencia respiratoria, por aumento de la permeabilidad vascular pulmonar: más frecuente en niños
mayores y adultos. Suele precisar ventilación mecánica.

Parasitemia severa (> 5%): indica mal pronóstico.

Acidosis metabólica grave: (pH < 7,35 y/o bicarbonato < 15 mmol/L).

Fracaso renal agudo: raro en niños.

Shock: multifactorial, puede acompañarse de sepsis por sobreinfección. Se debe tratar empíricamente con
antibióticos hasta tener resultados.

Coagulación intravascular diseminada y rotura esplénica.


Alteraciones hematológicas
Trombocitopenia (plaquetas < 50.000
Anemia c/mm3)
La anemia es el hallazgo más frecuente y predomina en los
La trombopenia se asocia a la propia
menores de 2 años. enfermedad, pues se debe a
mecanismos microangiopáticos y
Se debe a la hemólisis intravascular aguda. Pueden intervenir secuestro esplénico.
otros factores, como la malnutrición y el hiperesplenismo.

Se puede relacionar el grado de anemia con la gravedad de la


enfermedad. Es una anemia normocítica normocrómica
Es raro que induzca coagulopatía o
(hematocrito inferior al 15% y hemoglobina inferior a 5 g/dl). precise transfusión de plaquetas, ya que
por lo general suele recuperarse tras el
Secundario a la hemólisis intravascular, se produce una
disminución de la haptoglobina con aumento de la bilirrubina inicio de tratamiento antimalárico.
total a expensas de su forma indirecta.
Hipoglucemia (grave si glucemia < 40
Acidosis láctica mg/dl)
El aumento de consumo de glucosa en caso de Se relaciona con el aumento del consumo de
malaria severa produce glucólisis anaerobia glucosa por el parásito, así como con la
con producción de ácido láctico y acidosis alteración hepática. Todo paciente afectado de
láctica. malaria grave requiere monitorización de la
glucosa, pudiendo prevenir la hipoglucemia si se
eleva el aporte parenteral.
Debe tenerse presente que el tratamiento con
quinina por vía IV favorece la hipoglucemia y
Se puede acompañar de: pH sérico menor de que tanto la acidosis láctica como la
7,25, bicarbonato inferior a 15mmol/l y ácido hipoglucemia son marcadores de mal
láctico menor de 6mmol/l. pronóstico.
Signos de peligro malaria complicada
RECAIDAS
Los factores
La causa es la
desencadenantes
Se producen en la reactivación de las
pueden ser resfriados,
malaria por P. vivax. formas de hipnozoitosen
fatiga, trauma,
el hígado.
embarazo, infecciones

(incluye malaria por P. Los nuevos episodios se


falciparum presentan entre los 2 - 6 Esta forma de malaria
intercurrente) y otras meses posteriores al perpetúa la endemia.
enfermedades. cuadro inicial.

Los síntomas
prodrómicos pueden ser
muy leves o estar
ausentes en las recaídas.
CLASIFICACIÓN DE LA FALLA TERAPÉUTICA A LOS ANTIMALÁRICOS Y
CONCEPTOS SOBRE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA
A LOS ANTIMALÁRICOS

1. Falla terapéutica temprana

Desarrollo de signos de peligro o malaria grave en los dias 1-3 ante la presencia de parasitemia

Parasitemia en el día 2 mayor que la del día 0, independiente de la temperatura

Parasitemia en el día 3 con temperatura mayor o igual a 37.5ºC

Parasitemia en el día 3 igual o mayor a 25% de la parasitemia del día 0


2. Falla terapéutica tardía
Falla clínica tardía: Desarrollo de signos de peligro o signos de malaria grave después del día 3 ante la presencia de parasitemia, sin haber
reunido previamente ninguno de los criterios de falla terapéutica temprana

Presencia de parasitemia y temperatura axilar mayor o igual a 37.5 ºC (o historia de fiebre) en cualquier día entre el día 4 y el día 28, sin
haber reunido previamente ninguno de los criterios de falla terapéutica temprana

Falla parasicológica tardía: Presencia de parasitemia en cualquier día entre el día 7 y el día 28 y temperatura axilar menor de 37.5 ºC, sin
haber reunido previamente ninguno de los criterios de falla terapéutica temprana o falla clínica tardía

3. RESPUESTA CLÍNICA Y PARASITOLÓGICA ADECUADA

Ausencia de parasitemia en el día 28, independiente de la temperatura

axilar, sin haber reunido previamente ninguno de los criterios de falla

terapéutica temprana o tardía.


TRATAMIENTO

GENERALIDADES
En los últimos 10 años se han introducido cambios en los
esquemas terapéuticos y nuevos medicamentos para malaria
en Colombia.

En Colombia se ha promovido la implementación del uso de


combinaciones terapéuticas con derivados de artemisinina
para el tratamiento de la malaria por P. falciparum.

El tratamiento antimalárico se inicia con la confirmación


parastiológica (examen de la gota gruesa o mediante

pruebas inmunocromatográficas), salvo en situaciones


especiales
SI LA MALARIA ES O NO IDENTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA
COMPLICADA O SI TIENE ESPECIE DE PLASMODIUM DENSIDAD PARASITARIA:

CRITERIOS PARA EL POSIBILIDAD DE


COMPLICARSE.
CAUSANTE DE LA
INFECCIÓN.
NÚMERO DE PARÁSITOS
POR MICRO
LITROS/SANGRE.

TRATAMIENTO

TOLERANCIA DEL EDAD Y ESTADO DE INFORMACIÓN SOBRE


PACIENTE AL EMBARAZO PARA EPISODIOS MALÁRICOS Y
TRATAMIENTO POR VÍA VALORACIÓN DE TRATAMIENTOS
ORAL. CONTRAINDICACIONES. ANTERIORES.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


MEDICAMENTOS

Los siguientes son


los tipos de
antimaláricos
según las formas
del parásito y la
fase del ciclo en
que actúan:
La rápida mejoría de los síntomas después de los tres
días de cloroquina puede contribuir a que el paciente no
complete el esquema de primaquina.

Basados en el concepto de que la dosis total de


primaquina es lo más importante para combatir a los
hipnozoitos, algunos programas de malaria han
modificado el esquema administrando la misma dosis
total (3.5 mg/ kg), pero en solo 7 días, a una dosis diaria
de 0.5mg/kg.
Tratamiento de Recaidas

Para obtener la cura radical, las


recaídas deben ser prevenidas usando
Lo ideal es que la dosis sea siempre
primaquina en una dosis total de 3.5
calculada con base en el peso,
mg/ kg. El esquema clásico, que es el
teniendo siempre como dosis máxima
recomendado en Colombia, consiste
15 mg/dia.
en la administración de 0,25 mg / kg
por dia durante 14 días

La importancia de este componente


del esquema radica en que los
La primaquina causa molestias hipnozoitos representan un
abdominales si se suministra con el importante reservorio para nuevas
estomago vacío por lo cual se infecciones, que escapa
recomienda tomarla con comida. completamente de las medidas de
control (insecticidas, toldillos
impregnados, diagnóstico precoz).
TRATAMIENTO MIXTO NO COMPLICADO
CUADRO DE MALARIA COMPLICADA
Farmaco P. Falciparum
Dosificación de Artemether + lumefantrine según peso y edad
Esquema de segunda línea para el tratamiento
de la malaria por P. falciparum en Colombia
Tratamiento P.
malariae

Cloroquina – Tabletas x 600 mg iniciales Niños:


150 mg 10 mg/kg

450 mg a las 24 horas 450 mg a las 48 horas


Niños: 7,5 Niños: 7,5
mg/kg mg/kg
Tratamiento en Casos
Especiales
Vamos a hacer referencia a los casos especiales de Tratamiento del episodio de malaria en embarazo:
malaria en mujeres embarazadas y en niños menores de
2 años:
• Es el primer trimestre el periodo de mayor riesgo (por la
organogénesis) para la teratogénesis que pueden causar los
antimaláricos.
• Los antimaláricos considerados seguros en el primer trimestre de
embarazo son:
En embarazo Las mujeres embarazadas con malaria son • QUININA: el más efectivo para la malaria por P. falciparum. Puede ser
un grupo de alto riesgo y deben ser objeto de atención usado en todos los trimestres.
médica y seguimiento durante todo el embarazo. • CLOROQUINA
• PROGUANIL
• PIRIMETAMINA
• SULFADOXINA-PIRIMETAMINA

La malaria en el embarazo se asocia con bajo peso al En la malaria por P. vivax en el embarazo el tratamiento
nacer, incremento en la anemia y mayor riesgo de se hace solamente con cloroquina, en las mismas dosis
malaria complicada. quelo indicado para la población general.
Tratamiento de la malaria no complicada porP.
falciparum en el embarazo.

La diferencia con los esquemas indicados para la


población general es el no uso de la primaquina,
medicamento contraindicado en el embarazo.

En el segundo y tercer trimestre la primera linea


recomendada es ATM + LUM en las mismas dosis
que lo indicado para la población general

.Ante un eventual desabastecimiento de quinina +


clindamicina, el riesgo

de demorar el tratamiento en el embarazo justifica


que se use ATM

+ LUM en el primer trimestre, si es la única


alternativa disponible.

* Si la clindamicina no está disponible deberá


hacerse la monoterapia con quinina.
Tratamiento malaria menores de 2 años
Malaria por P. falciparum

La combinación ATM+ LUM puede ser usada en niños con peso igual o superior a 5 Kg.

En niños de menos de 5Kg la recomendación es usar el esquema de quinina + clindamicina, durante 7 dias en las mismas dosis indicadas en la Tabla 3,
pero sin primaquina.

La clindamicina no debe ser usada en niños menores de un mes de vida. En tales situaciones se recomienda utilizar solamente quinina en la misma dosis
(10 mg/kg cada 8 horas) durante los mismos 7 días.

Al igual que en las mujeres embarazadas, los niños menores de 1 año no pueden recibir primaquina por el riesgo de hemólisis, por lo tanto el
tratamiento en casos de malaria por P. vivax se realiza solo con la cloroquina.
Tratamiento convulsiones
Mantener
despejadas las
vías aéreas

Las convulsiones son comunes en malaria


complicada, particularmente en niños. Posición de lado
para reducir el
riesgo de bronco
aspiración

El tratamiento de las convulsiones en No intente forzar


malaria complicada con benzodiazepinas nada dentro de la
intravenosas (si no es posible via rectal) o boca del paciente
paraldehido intramuscular es semejante al
que se hace para convulsions múltiples de
cualquier causa Revisar la
glicemia y tratar
si es menor de
2.2 mmol/L
Alteración del nivel de conciencia
Coma que se prolonga más de 6 h
Suele presentarse como: no atribuible a otras causas
tras una convulsión generalizada.
(descartada la hipoglucemia).

La punción lumbar es útil para el


Somnolencia, test de Glasgow diagnóstico diferencial con otras
Más de 2 convulsiones en un
oscilante y deterioro mental patologías, como
periodo menor a 24 h.
progresivo. meningoencefalitis y meningitis
bacteriana.

Los hallazgos del líquido


cefalorraquídeo (LCR) suelen ser
inespecíficos con
Fondo de ojo: deben buscarse
hiperproteinorraquia (superior a
alteraciones retinianas.
100mg/dl) y pleocitosis con
predominio linfocitario, no
aislándose el Plasmodium.
Tratar las convulsiones con:

• Diazepam, 0,15 -0.3 mg/kg (máximo 10 mg en adulto) en


inyección IV lenta durante 2 minutos; o administrar paraldehido,
0.1- 0.2 ml/ kg (máximo 10 ml) IM profunda en el muslo
anterior
• En caso de no ser posibles estas alternativas el diazepam (en
dosis de 0.5 – 1 mg/kg) puede ser administrado por via rectal
(con una jeringa de 1 ml sin aguja).
• Si el paciente continua convulsionando, administrar una nueva
dosis de diazepam o paraldehido cada 10 minutos, hasta un
máximo de 3 dosis de cualquiera de estos medicamentos.
Manejo de liquidos malaria
complicada
Los pacientes, especialmente los niños con malaria complicada pueden estar deshidratados

Sin embargo el grado de depleción de líquidos varia considerablemente.

Por lo tanto, no es posible dar una recomendación general sobre la reposición de líquidos. Cada paciente debe
ser evaluado individualmente y la resucitación basada en el déficit estimado.

Los ninõs pueden presentarse con anemia severa e hiperventilación. En el pasado esto fue denominado como
“falla cardíaca anémica” (edema pulmonar), y algunas veces se administraban diuréticos.

Ahora es claro que este síndrome no es el resultado de falla cardíaca anémica, sino de una acidosis metabólica
severa y anemia, y por lo tanto, debe corregirse la acidosis y en los casos de anemia grave transfundir sangre total
o glóbulos rojos.
En general los niños toleran mejor la reposición rápida de líquidos que los adultos y son menos propensos a
desarrollar edema pulmonar.

En los adultos hay una delgada división entre sobre hidratación, que produce edema Guía Clínica Malaria 103
pulmonar y una hidratación deficiente que contribuye al shock y empeora la acidosis y el daño renal.

Debe realiarze evaluaciones cuidadosas y frecuentes de la presión venosa yugular, la perfusión periférica, el
llenado venoso, turgencia de la piel y del gasto urinario.

La tasa óptima de resuscitación, el rol de los coloides comparados con los cristaloides y la composición óptima de
los electrolitos de remplazo no ha sido bien determinada
Conducta de manejo
de liquidos

• Verificar si hay evidencias de deshidratación y de


hipovolemia: Administrar una cantidad moderada de
solución isotónica (suero fisiológico al 0.9%)
• por infusión intravenosa en caso haya evidencia de
deshidratación, evitando una sobrecarga de volemia
que puede provocar un edema agudo del pulmón
fatal.
• Verificar la presión arterial, el volumen de orina (cada
hora) y la presión venosa yugular
• Mejorar la oxigenación mediante los siguientes
procedimientos: o desobstrucción de las vías
respiratorias; o aumento de la concentración de
oxígeno inspirado y o ventilación artificial de apoyo, si
es necesario.
Manejo paciente complicación neurologica

Escala nivel de conciencia


a) Niños menores de 5 años: La escala de coma es una herramienta
para evaluar y monitorear rápidamente el nivel de conciencia en
niños y adultos con complicaciones neurológicas por malaria cerebral.

Un resultado de 5 puntos indica conciencia plena, mientras que la


puntuación de 3 o menos indica coma. Idealmente, la valoración debe
realizarse cada 4 horas en todo paciente que este inconsciente.

Se recomienda la utilización de la escala de coma presentada en el


cuadro abajo (Escala de Blantyre), que es aplicable en niños, incluso
en los que todavía no aprendieron a hablar.

La escala de Blantyre es una adaptación de la escala de Glasgow


(1974), ampliamente usada para evaluar el estado de coma
b) Niños mayores de 5 años y
adultos:

En este grupo el nivel conciencias se


puede evaluar utilizando la escala de
coma de Glasgow, según el siguiente
cuadro:
Manejo de paciente inconsciente

Idealmente, la
evaluación debe llevarse
a cabo cada 4 horas en
El estado de coma todos los pacientes
profundo se hace a partir inconscientes para
de una puntuación por controlar o monitorear el
debajo de 10. nivel de conciencia.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y SALUD
un tratamiento rápido de todos los episodios de la enfermedad
(a ser posible, en las 24 siguientes al inicio de los síntomas);

el uso de mosquiteros tratados con insecticida para evitar las


picaduras de los mosquitos por la noche;
La OMS
recomienda:
en las embarazadas de zonas muy endémicas, dosis profilácticas
de sulfadoxina-pirimetamina para eliminar periódicamente los
parásitos que pueda haber en la placenta

La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual


para matar los mosquitos que haya en las paredes y techos de
las casas.

Вам также может понравиться