Вы находитесь на странице: 1из 78

ELEMENTOS DE LA

RESPONSABILIDAD CIVIL
 Son elementos comunes:

 DAÑO

 RELACIÓN DE CAUSALIDAD entre el daño y el hecho.

 ANTIJURIDICIDAD

 FACTORES DE IMPUTABILIDAD o atribución legal de


responsabilidad.
PRIMER ELEMENTO

EL DAÑO
DAÑO

NO HAY RESPONSABILIDAD CIVIL SI NO HAY DAÑO. El daño es un elemento del


acto ilícito sin el cual no existe la responsabilidad civil. Arts 1833 y 1834 CC.

CONCEPTO: Es la LESION que recae en los BIENES que constituyen el PATRIMONIO de una
persona, o los perjuicios en su FISICO (Salud, integridad física) y en su MORAL.

El daño significa el MENOSCABO que se experimenta en el patrimonio por el detrimento de los


valores económicos que lo componen (DAÑO PATRIMONIAL), y también la lesión a los
SENTIMIENTOS, al HONOR o a las AFECCIONES LEGITIMAS (DAÑO MORAL).

Si se causa un DAÑO NO JUSTIFICADO a un tercero menoscabando su patrimonio, su persona o


su moral, es conforme al señalado principio de justicia que el autor responda mediante el debido
resarcimiento de RESTABLECER EL PATRIMONIO A SU ESTADO ANTERIOR.

Este DEBER DE RESARCIR es lo que actualmente se llama RESPONSABILIDAD CIVIL.


DAÑO JUSTIFICADO:

No hay responsabilidad civil cuando el daño está legalmente justificado.

Se da en los siguientes casos:

A) INIMPUTABILIDAD (falta de discernimiento);

B) INCULPABILIDAD (voluntad viciada por el error o la violencia);

C) INCAUSALIDAD (caso fortuito o fuerza mayor o hecho de tercero por el


que no se responde);

D) JUSTIFICACION DEL HECHO (hecho justificado por ley –estado de


necesidad, legítima defensa, etc- o por el consentimiento de la víctima)
DAÑO PATRIMONIAL
Art 1835 CC primera parte: “Existirá daño siempre que se causare a otro algún
perjuicio en su persona, en sus derechos o facultades, o en las cosas de su
dominio o posesión…”.

Está integrado por dos elementos:


el DAÑO EMERGENTE, o sea el perjuicio efectivamente sufrido, y
el LUCRO CESANTE, es decir la ganancia de que fue privado el damnificado.

 DAÑO EMERGENTE: empobrecimiento del patrimonio en sus valores


actuales, sea por la ejecución del acto ilícito o por inejecución de la
obligación en tiempo debido.

 LUCRO CESANTE: frustración de una ganancia o de la utilidad que haya


dejado de percibir sea la víctima del acto ilícito, o el acreedor de la
obligación por la falta de oportuno cumplimiento.
REQUISITOS DEL DAÑO RESARCIBLE
Este daño debe ser:

DAÑO CIERTO: En oposición al daño hipotético o eventual. Debe ser


constatado. La mera posibilidad de que ocurra un perjuicio no autoriza a
reclamar resarcimiento.

SUBSISTENTE: No debe haber desaparecido en el momento que debe


ser resarcido.

PERSONAL: El daño debe ser propio de quien reclama la indemnización.


Nadie puede pretender ser indemnizado de un daño sufrido por otro.

INTERES LEGITIMO: Debe ser un interés tutelado por ley; no basta un


interés “de hecho”, debe ser un “interés jurídico”. Tampoco merece
protección un interés contrario a la ley. Ejemplo: Un contrabandista no
puede reclamar daños y perjuicios a su cómplice que se niega a
reconocerle su participación en el negocio ilícito.
DAÑOS EN AMBAS RESPONSABILIDADES
(CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL):

DAÑO INMEDIATO: Son las que resultan del curso natural y ordinario del
evento daños

DAÑO MEDIATO: Son las que resultan como consecuencia posible del evento
dañoso

DAÑO CASUAL: Son las que no resultan como consecuencia directa del evento
dañoso, pero que no hubiese existido si es que ese evento dañoso no se
daba.

Art.1856 CC: El obligado a indemnizar el daño que le sea imputable resarcirá


todas las consecuencias inmediatas, y las mediatas previsibles, o las
normales según el curso natural y ordinario de las cosas, pero no las
causales, salvo que éstas deriven de un delito y debieran resultar según las
miras que el agente tuvo al ejecutar el hecho.
Dicho de otro modo:
DAÑO PREVISTO: Son los que el deudor o autor del acto ha considerado posibles al contraer la obligación o
ejecutar el acto.

DAÑO IMPREVISTO: Son los que no han sido considerados. Se analiza la actuación concreta del sujeto.

DAÑO PREVISIBLE: Es el que ha podido preverse en iguales circunstancias.

DAÑO IMPREVISIBLE: El que no ha podido preverse. Se debe hacer un análisis en ABSTRACTO, considerando una
persona de previsibilidad media que actúe con la debida atención y conocimiento de la cosa.

Estas 4 últimas clasificaciones se conjugan con la de daños INMEDIATOS, MEDIATOS Y CAUSALES (Art. 1856
C.C.). Los DAÑOS INMEDIATOS son de PREVISIBILIDAD presumida por la ley dada la forma en que suceden; los
MEDIATOS son de previsibilidad posible; los CAUSALES son imposibles de prever. “Art.1856.- El obligado a
indemnizar el daño que le sea imputable resarcirá todas las consecuencias inmediatas, y las mediatas previsibles,
o las normales según el curso natural y ordinario de las cosas, pero no las causales, salvo que éstas deriven de
un delito y debieran resultar según las miras que el agente tuvo al ejecutar el hecho.”

PERDIDA DE CHANCE: Cuando como consecuencia de l incumplimiento de un contrato o de a comisión de un acto


ilícito, el acreedor o la víctima, se ven privados de obtener una ganancia probable o de evitarse un perjuicio.
Ejemplo: el acreedor recibe tardíamente un caballo de carrera y pierde por ello la oportunidad de disputar un
premio. La indemnización deberá ser la chance misma, y no de la ganancia, por lo que debe ser apreciada
judicialmente el mayor o menor grado de posibilidad de convertirse en cierta.
PRUEBA DEL DAÑO
Al actor le incumbe la prueba de los hechos constitutivos del derecho que
invoca en la demanda. Es decir, al damnificado le corresponde probar la
existencia del daño y la cuantía del mismo. Probado el daño y NO
habiéndose establecido su monto por una prueba directa, NO
CORRESPONDE EL RECHAZO DE LA ACCION sino que quedará al prudente
CRITERIO JUDICIAL la fijación del mismo.

Art.452. CC: “Cuando hubiese justificado la existencia del


perjuicio, pero no fuese posible determinar su monto, la
indemnización será fijada por el juez”
DETERMINACION DEL DAÑO
El daño que debe indemnizarse es el que subsiste en el
momento de dictarse la sentencia que condena a su
pago.

Entretanto, el daño originalmente causado puede


experimentar modificaciones que lo disminuyan o que lo
aumenten. En la sentencia deben contemplarse las
variaciones que experimente, para determinar la
existencia del daño en su exacta medida y valuarlo
fijándose la pertinente indemnización al día en que
aquélla se dicte.

La víctima no debe enriquecerse a expensas del


responsable, o sea que el acto ilícito no debe ser fuente
de lucro para la víctima: ésta debe obtener el
resarcimiento integral del daño causado, pero no mas.
VALUACION DEL DAÑO
Es la determinación de su valor, es decir, cómo medirlo en dinero para fijar la
correspondiente indemnización. Ello constituye el problema de la valuación del daño
que puede ser: LEGAL, CONVENCIONAL o JUDICIAL.

 VALUACION LEGAL: Resulta de ciertas leyes que prevén topes máximos o


mínimos de indemnización para supuestos en ellas contemplados. Ejemplo:
Accidentes de Trabajo, indemnización en accidentes de aviación.

 VALUACION CONVENCIONAL: Cuando las partes lo establecen


convencionalmente, ya sea por un acuerdo anterior a la existencia del daño o por un
acuerdo posterior. En el primer caso las partes pactan una CLAUSULA PENAL. En el
segundo, las partes convienen directamente el monto del daño producido.

 VALUACION JUDICIAL: Si las partes no acuerdan el monto de la indemnización


y ella tampoco es fijada por ley, corresponderá al juez en la sentencia que dicte,
determinar el importe del resarcimiento siempre que esté acreditada la existencia del
perjuicio. Art.450. CC “Los daños comprenden el valor de la pérdida sufrida y el de la
utilidad dejada de percibir por el acreedor como consecuencia de la mora o del
incumplimiento de la obligación. Su monto será fijado en dinero, a menos que la ley
dispusiere otra forma.”
CRITERIO DE VALUACION
En algunos fallos, siguiendo el criterio establecido por BORDA, se ha sostenido
que en los supuestos de indemnización de daños debe tenerse en cuenta su
valor actual a la época de la sentencia, pues no se trata de depreciación de
la moneda, sino de valoración de los bienes concretos cuya pérdida motiva
la indemnización.

CURSO DE LOS INTERESES: Trátese de delitos o cuasidelitos, se


deben intereses desde que se produjo cada perjuicio objeto de la
reparación.

Art.1864.- El que por un acto ilícito se ha apoderado de una cosa ajena debe restituirla a su legítimo
poseedor, con todos sus frutos; y responderá de su valor en el caso de no poder restituirla, los
mismo que por los deterioros que hubiere sufrido, aunque una y otro fueren causados por caso
fortuito, a menos que hubieren debido ocurrir de la misma manera si el acto ilícito no se hubiera
realizado. En caso de deterioro, la indemnización consistirá en la diferencia entre el valor actual y
el anterior. Tanto en caso de imposibilidad de restituir, como en el de deterioro, se abonará
además el interés legal sobre la suma adeudada, computado desde el momento de la ejecución
del acto ilícito. Esta disposición se aplicará en todos los casos en que el hecho ilícito haya tenido
por objeto una suma de dinero.
DAÑO MORAL
Si la LESION se dirige a los BIENES que forman el PATRIMONIO, el daño es
MATERIAL O PATRIMONIAL; si la LESION afecta la INTEGRIDAD CORPORAL
o la SALUD, el daño es MORAL, porque los bienes atacados son
INMATERIALES.

Otra doctrina distingue sobre los resultados o consecuencias. Si se produce un


menoscabo en el patrimonio el daño es MATERIAL aunque el derecho
atacado sea inmaterial. Si, en cambio, no afecta el patrimonio, pero lesiona
los sentimientos y afecciones íntimas de la víctima, existe DAÑO MORAL.

DEFINICION: Es la LESION en los SENTIMIENTOS que determina DOLOR


o SUFRIMIENTOS FISICOS, INQUIETUD ESPIRITUAL o AGRAVIO A LAS
AFECCIONES LEGITIMAS, y en general toda clase de padecimientos
insusceptibles de apreciación pecuniaria.

Se otorga cuando se lesionan valores existenciales, que constituyen los


derechos de la personalidad, tales como la vida, la libertad, la salud, la
integridad corporal, el honor, la intimidad, la imagen, etc.
Fundamento y Naturaleza de la
Reparación
A)TEORIA DEL RESARCIMIENTO: Afirma que la reparación del daño moral
no difiere de la reparación del daño material, que aquél, como éste no son
sino especies del daño, y por consiguiente cumplen una función resarcitoria.

B)TEORIA DE LA SANCION EJEMPLAR: Rechaza la tesis del resarcimiento.


Es una PENA CIVIL mediante la cual se reprueba ejemplarmente la falta
cometida por el ofensor. Expresa que el DAÑO MORAL es INSUSCEPTIBLE
DE APRECIACION PECUNIARIA y no habría equivalencia posible en dinero.
Afirma que poner precio al dolor o a los sentimientos íntimos constituye una
inmoralidad, una degradación de los valores que se quiere salvaguardar.

CONCLUSION: El dinero con el que se cumple el deber resarcitorio no es


bueno ni malo en sí mismo, sino que es un instrumento idóneo de dar a la
víctima aquellas satisfacciones que, si no harán desaparecer los
sufrimientos padecidos, por lo menos han de paliar sus efectos.
DETERMINACION Y VALUACION DEL
PERJUICIO EXTRAPATRIMONIAL
La esencia del DAÑO MORAL se demuestra a través de la ESTIMACION
SUBJETIVA que hará el JUEZ de la presuntas modificaciones o
alteraciones espirituales.

Para PROBAR EL DAÑO MORAL basta aportar elementos probatorios que


lleven a la CONCIENCIA DEL JUEZ el convencimiento de la existencia de
circunstancias objetivamente reveladoras de la presencia del perjuicio y su
entidad.

NO ES NECESARIO aportar PRUEBA DIRECTA, sino que el Juez deberá


apreciar las circunstancias del hecho lesivo y las calidades morales de la
víctima para establecer objetiva y presuntivamente el agravio moral en la
órbita reservada de la intimidad del sujeto pasivo. Es imposible que el daño
moral sea objeto de prueba directa. Nadie puede indagar el espíritu de otro
tan profundamente como para poder afirmar con certeza la existencia y la
intensidad del dolor, la verdad de un padecimiento, la angustia o la
decepción.
Cuantificación del Daño Moral
 “…Ahora bien, en lo referente a la cuantificación del daño moral, no existen
parámetros fijos o matemáticos para establecerlo. En tal sentido se ha declarado que
‘…la fijación del importe por daño moral es de difícil determinación en tanto no se
encuentra sujeto a cánones objetivos sino a la prudente ponderación acerca de
la lesión a la afecciones íntimas de los damnificados, es decir, agravios que se
configuran en el ámbito espiritual de las víctimas y que no siempre resultan
claramente exteriorizados. En virtud de lo expuesto, su monto se encuentra
librado a una adecuada discrecionalidad del sentenciante”. (CNCiv.Sala F.,
1998/02/05-Fernández, Juan C. c. Fundición de Hierro Azara – “Responsabilidad civil
y seguros”, Tomo 1999, Año 2000, La Ley Bs.As., pág. 26).

 “...La fijación de sumas indemnizatorias en concepto de daño moral no está sujeta a


reglas fijas. Su reconocimiento y establecimiento de la cuantía depende del prudente
arbitrio judicial, bastando la certeza de que ha existido, sin que sea necesaria otra
clase de precisión...... (Tapel. Civil, om. Laboral, Tutelar, Crim. y Correc. Del menor,
Encarnación, Sala 2, 1998/10/22 – Romero Carlos contra Ryjulk H. La Ley Paraguaya,
Tomo 22 Año 1999, página 372)
PROTECCION JURIDICA DE LA INTIMIDAD

Constituye uno de los llamados DERECHOS A LA PERSONALIDAD. Se halla en la esfera


secreta de la propia persona. Es el derecho a exigir respeto de la vida privada y
familiar de cada persona, sin intromisiones extrañas. Ejemplo: Publicaciones de
“biografías no autorizadas” avalarían no sólo reparaciones patrimoniales, sino que
inclusive reparaciones morales según las circunstancias en que se producen. Ver
Pacto de San José de Costa Rica, art. 11 y 14.

PROTECCION CONTRA INFORMACIONES INEXACTAS O


AGRAVIANTES

La información inexacta es aquella que no concuerda con la verdad por ser falsa
(engañosa) o errónea (concepto equivocado). En uno u otro caso no es verdadera,
pero cuando se da falsamente, en un acto consciente y deliberado con el fin de
engañar se convierte en agraviante, lo que puede llegar a afectar a la dignidad de la
persona hiriendo su propia estima o atacando el honor, la fama o decoro de que se
goza ante los demás. Esta cuestión, desde el punto de vista civil, puede ser
considerada en relación a la responsabilidad por daños. El que pretenda reclamar
indemnización por el daño sufrido debe encuadrar su acción en el sistema general de
responsabilidad civil, cuyo eje lo constituyen los arts. 1833 y siguientes del CC.
SEGUNDO ELEMENTO

LARELACION DE
CAUSALIDAD
RELACION DE CAUSALIDAD
ENTRE EL DAÑO Y EL HECHO
El daño cuya reparación se pretende DEBE ESTAR EN RELACIÓN CAUSAL
adecuada con el hecho de la persona o de la cosa a las cuales se atribuye
su producción. Sin el nexo de causalidad se estaría atribuyendo a una
persona el daño causado por otro o por la cosa de otro. Es el factor
aglutinante que hace que el daño y la culpa, o en su caso el riesgo, se
integren en la unidad del acto que es fuente de la obligación a indemnizar.

Es un ELEMENTO OBJETIVO porque alude a un vínculo externo entre el daño y


el hecho de la persona o de la cosa.

Cuando hablamos de un HECHO aludimos a una modificación del mundo


exterior que sucede en un momento dado y en cierto lugar, con la
intervención de personal y cosas que constituyen los elementos actuantes.

Sin embargo, cada hecho no es sino un eslabón en una cadena causal en la


que se suceden inexorablemente hechos que son antecedentes de aquél y
hechos que son su consecuencia.
Art.1856 del CC - El obligado a indemnizar el daño que le sea imputable
resarcirá todas las consecuencias inmediatas, y las mediatas previsibles, o
las normales según el curso natural y ordinario de las cosas, pero no las
casuales, salvo que éstas deriven de un delito y debieran resultar según las
miras que el agente tuvo al ejecutar el hecho.

Ejemplos:
 Un conductor de un automóvil arrolla a un peatón produciéndole la fractura
de una pierna.

1-CONSECUENCIAS IMPUTABLES QUE EL AUTOR DEBE INDEMNIZAR:

A)CONSECUENCIA INMEDIATA:
El daño emergente consistente en los gastos de asistencia médica,
internación y farmacia.

B)CONSECUENCIA MEDIATA:
El lucro cesante consistente en la pérdida de la remuneración de una
actividad lucrativa independiente.
…///…
2-CONSECUENCIAS NO IMPUTABLES QUE NO DEBEN INDEMNIZARSE:

C)CONSECUENCIA CASUAL:

Agravación del daño por prolongarse la asistencia médica a raíz del contagio de
una enfermedad que sufre la víctima en el establecimiento donde se asiste.

D)CONSECUENCIA REMOTA:
Pérdida de la chance de ganar un concurso por no poder presentar un proyecto
a causa de las lesiones que padece la víctima.

CONCLUSION: La diversa y compleja manifestación del fenómeno hace difícil


aplicar estos conceptos y adecuarlos a la realidad. En definitiva, serán los
jueces quienes han de apreciar según las circunstancias y con un criterio
razonable de objetividad cuál de las circunstancias concurrentes ha tenido
aptitud para producir naturalmente el resultado, adecuando en la relación
causal el efecto a su verdadera causa. Habrá que probar una conexión
entre los factores del daño (personas o cosas) y el daño mismo. La prueba
de esa conexión causal será bastante para que se considere a la persona o
a la cosa como causantes del daño.
Interrupción del Nexo Causal
LA CAUSA AJENA: Cuando la causa del resultado es un
acontecimiento extraño al hecho del demandado. Puede ser la culpa
de la víctima o del acreedor. El daño puede ser causado también por el
hecho de un tercero. Por último, puede ser la causa del daño un
acontecimiento que no quepa imputarle a nadie, como la tempestad o la
guerra; el daño resulta entonces de la fuerza mayor o del caso
fortuito.

La invocación y prueba de la existencia de una CAUSA AJENA interesa al


demandado para EXCUSAR SU RESPONSABILIDAD por FALTA DE
RELACION DE CAUSALIDAD entre su hecho propio, el de sus
subordinados, o las cosas de que es dueño o guardián y el daño sufrido
por la víctima.
TERCER ELEMENTO

LA ANTIJURIDICIDAD
ANTIJURIDICIDAD
El concepto de antijuridicidad es sinónimo de ilicitud, aunque puede
entendérselo con una mayor comprensión por abarcar:

1. los casos de violación directa de la Ley,

2. la infracción del deber impuesto por la voluntad de las partes


en el contrato.

 ACTO ILICITO: El acto ilícito consiste en una infracción a la ley que


causa daño a otro y que obliga a la reparación a quien resulte
responsable en virtud de imputación (dolo o culpa) o atribución legal.
CUARTO ELEMENTO

 FACTORESDE ATRIBUCION
DE RESPONSABILIDAD
FACTORES DE IMPUTABILIDAD
O ATRIBUCIÓN LEGAL DE
RESPONSABILIDAD.
No basta el daño. Este daño debe conjugarse
con el FACTOR DE ATRIBUCION DE
RESPONSABILIDAD SUBJETIVO u OBJETIVA que
la ley reputa idóneo para atribuirlo a una
determinada persona.

Señala QUIEN ES EL SUJETO que DEBE


RESPONDER por el daño causado.
Factores Subjetivos de Imputabilidad
El FACTOR SUBJETIVO (DOLO-CULPA), continúa siendo la REGLA GENERAL
en esta materia, de donde resulta que la aplicación de los demás factores
de tipo OBJETIVO es de carácter EXCEPCIONAL y en virtud de ello es
necesario que la ley expresamente los imponga en cada caso.

Abarcan un indiscutible SENTIDO MORAL, pues la conducta humana debe juzgarse


según el querer del individuo y en función de pautas valorativas de tipo ético.

Tanto el DOLO como la CULPA consisten en una valoración de la conducta que


supone previamente un análisis sobre la voluntariedad del acto ejecutado
(discernimiento, intención y libertad). Es decir que no se puede reprochar una
conducta como éticamente disvaliosa, si el agente ha actuado involuntariamente.

DOLO: INTENCION DE DAÑAR

CULPA: NEGLIGENCIA – IMPRUDENCIA - IMPERICIA


Factores Objetivos de Imputabilidad

 IMPUTATIO JURIS o IMPUTACION LEGAL

 El caso debe estar expresamente


establecido en la Ley, en razón de que se
prescinde de la idea de DOLO o CULPA

 Riesgo, Garantía, Equidad, Exceso a la


normal tolerancia entre vecinos y Abuso
del Derecho.
FACTORESOBJETIVOS
DE ATRIBUCION DE
RESPONSABILIDAD
CIVIL
Factores OBJETIVOS de
Responsabilidad
Cuando la atribución de la consecuencia del hecho dañoso no está
referida a la culpa, o sea NO ES IMPUTABLE MORALMENTE al sujeto
autor del hecho, el factor de responsabilidad es OBJETIVO por
prescindir de la persona Y DE LAS IDEAS DE DOLO o CULPA.

La aplicación de los factores objetivos, DEBE SER EXPRESAMENTE


PREVISTA EN LA LEY, dado su carácter excepcional en el sistema
de la responsabilidad civil: IMPUTACION LEGAL o IMPUTATIO
JURIS.

En estos casos, existe la misma obligación de reparar el daño que


en los casos en que el perjuicio es imputable por aplicación del
factor subjetivo de la culpa.
FACTORES OBJETIVOS DE
RESPONSABILIDAD
 Según Jorge Bustamante Alsina:

 1.Factor GARANTIA.
 2.Factor RIESGO.
 3.Factor EQUIDAD.
 4.Factor ABUSO DEL DERECHO.
 5.Factor EXCESO A LA NORMAL TOLERANCIA.
Responsabilidad Objetiva
Factor: GARANTIA
 Responsabilidad Extracontractual

 Hechos de los Dependientes.

 Art.1113 Cód.Civil Argentino: La obligación del que ha causado un


daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su
dependencia…

 Art.1842. Cód.Civil Paraguayo: El que cometiere un acto ilícito


actuando bajo la dependencia o con autorización de otro,
compromete también la responsabilidad de éste. El principal
quedará exento de responsabilidad si prueba que el daño se produjo
por culpa de la víctima o por caso fortuito
Responsabilidad Objetiva
Factor: GARANTIA
 Se afirma que las normas contienen una preceptiva referida
exclusivamente a la carga de la prueba. De allí que al establecer una
presunción de culpa in eligendo e in vigilando del principal, este
puede excusar su responsabilidad demostrando su falta de culpa.

 A la luz de las nuevas concepciones sobre responsabilidad parece


indudable que el fundamento de esta norma no puede hallarse en la
culpa, sino en la necesidad de garantizar a los terceros por la acción
eventualmente dañosa de las personas que actúan en el interés de
otros.

 Algunos creen ver en esta responsabilidad una aplicación de la


Teoría del RIESGO CREADO. Sin embargo, el Riesgo supone que la
actividad o la cosa empleada suponen en sí mismas un riesgo.
Responsabilidad Objetiva
Factor: GARANTIA
 Condiciones para el funcionamiento de
este Factor:

 1.Relación de Dependencia.
 2.Ejercicio de la Función.
 3.Acto ilícito del Subordinado.
Responsabilidad Objetiva
Factor: GARANTIA
 Relación de Dependencia.

 Para que surja esta responsabilidad debe existir un vínculo de dependencia


o subordinación entre el PRINCIPAL y el AUTOR del acto ilícito.

 El concepto de DEPENDENCIA conlleva que el AUTOR del daño haya


dependido para obrar de una AUTORIZACION del principal, sea que la
relación entre aquellos (Autor y Principal) se base en un CONTRATO o sea
una RELACION CIRCUNSTANCIAL y GRATUITA. Por ende, es
intranscendente si la relación era REMUNERADA o GRATUITA.
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 Este Factor Objetivo tiene aplicación en los
casos de:

 COSAS INANIMADAS.

 ANIMALES.

 ACTIVIDAD o PROFESION.
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO

 Art. 1846 CC: “El que crea un peligro con su actividad o


profesión, por la naturaleza de ellas, o por los medios empleados,
responde por el daño causado, salvo que pruebe fuerza mayor o
que el perjuicio fue ocasionado por culpa exclusiva de la víctima o
de un tercero por cuyo hecho no deba responder”
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 Artículo 2511 ANTEPROYECTO DE GASPERI. “Los
propietarios de empresas o establecimientos movidos
por fuerzas naturales (vapor, gas, electricidad, agua,
etc.) y de aquellos en que se fabrican o emplean
materias explosivas, son responsables del perjuicio
causado a la persona o a los bienes de otra a
consecuencia del funcionamiento de la empresa o del
establecimiento. Esta responsabilidad cesa si ellas
prueban que el perjuicio ha sido ocasionado por culpa
exclusiva de la víctima o de un tercero, de cuyos hechos
la empresa o el establecimiento no es responsable, o
bien que el daño es debido a fuerza mayor.”
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 Cosas Inanimadas:

 Personas Responsables:
 DUEÑO o
 GUARDIAN

 Art.1847 Código Civil: El DUEÑO o GUARDIAN de una cosa inanimada responde del
daño causado por ella o con ella, si no prueba que de su parte no hubo culpa, pero
cuando el daño se produce por vicio o riesgo inherente a la cosa sólo se eximirá total
o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero
por quien no debe responder. El PROPIETARIO o GUARDIAN no responderá si la cosa
fue usada contra su voluntad expresa o presunta.
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 DUEÑO: es quien tiene sobre la cosa un derecho de dominio,
independientemente de que lo ejerza por sí o por otro.

 GUARDIAN: “es guardián aquel que tiene de hecho un poder de


mando en relación con la cosa; o, más exactamente, es guardián el
propietario de la cosa o el que de hecho ejerce en relación con ella
un poder de mando” (Corte de Casación Francesa, fallo de la Cámaras Reunidas, 2 de junio de
1941).

 Son Guardianes: 1)el dueño, si no se ha desprendido voluntariamente de la tenencia o no la ha


perdido. 2)los tenedores legítimos de la cosa con facultad de uso y goce como el locatario,
comodatario, usufructuario, usuario. 3)los tenedores legítimos sin facultades de uso como el
mandatario, depositario y acreedor prendario. 4) los poseedores ilegítimos como el ladrón y el
usurpador.

 No son Guardianes: 1)los servidores de la posesión que tienen la cosa en su poder por relación de
dependencia o por razón de servicio como un chofer, un mecánico, un sereno, un portero o el
cuidador de un inmueble.
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 Alcance de la Responsabilidad:

 Art.1847 CC: “El dueño o guardián de una cosa inanimada…”

 En el Riesgo la responsabilidad es del Dueño o Guardián, de uno u otro


alternativamente, pero no en forma subsidiaria o excluyente. Es
decir, la víctima puede dirigir su acción contra el dueño o contra el
guardián indistintamente. En ninguno de los casos analizados la
responsabilidad es conjunta como lo expresa BORDA, pues la redacción
del Artículo no permite esa interpretación ya que se emplea allí la
conjunción disyuntiva “o” y no la copulativa “y”.

 Las relaciones entre Dueño y Guardián se resolverá por culpa de


quien incurrió en ella, pudiendo el Dueño reclamar al Guardián
como damnificado indirecto. BORDA afirma que si no hay culpa del
guardián, la acción recursoria se limita a la mitad pues dueño y
guardián deben concurrir por partes iguales.
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 ANIMALES
 ANIMALES DOMESTICOS

 Art. 1853 CC: “El PROPIETARIO de un animal, o QUIEN SE


SIRVE DE EL de él durante el tiempo que lo tiene en uso,
es responsable de los daños ocasionados por el animal,
sea que estuviese bajo su custodia o se hubiese escapado
o extraviado, si no probase caso fortuito, o culpa de la
víctima o de un tercero”.

 ANIMALES SALVAJES o “FEROCES”

 Art. 1854 CC: “El daño causado por un animal FEROZ, será
siempre imputable al dueño o guardián, aunque no le
hubiese sido posible evitar el daño, y aunque el animal se
hubiese soltado sin culpa de ellos”.
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 DIFERENCIAS entre Animales Domésticos y Feroces:

 Causas de Exoneración:
 Animales Domésticos:

 Caso Fortuito:
 1)Causa Ajena al Riesgo Normal: Ej.: si un rayo espanta a un caballo, y este se lanza sobre una persona,
lesionándola.
 Culpa de la Víctima:
 1)Excitación del animal por la víctima.
 2)Exposición peligrosa o imprudente de la misma víctima.
 Culpa de un tercero (por quien no deba responder):
 1)Excitación del animal por un tercero mediante un acto deliberado. Pero se ha decidido que no exime de
responsabilidad la circunstancia que el animal se haya excitado por un ruido callejero, por el estrépito de
un camión al pasar o por el silbato de un tren en un paso a nivel.

Animales Feroces:
 El dueño o guardián SIEMPRE son responsables “…aunque no le hubiese sido evitar el daño y aun
que el animal se hubiere soltado sin culpa de ellos”. (Art.1854 CC) En la Argentina, la solución es
idéntica (art.1129 Cód. Civ. Argentino).
 Excepción: “…Sin embargo, por aplicación del art.1111 (volenti non fit iniuria), no existe responsabilidad si
la víctima se expuso voluntariamente al peligro…” (BUSTAMANTE. Teoría General… 9ª. Ed., pág.448).
Punto a discutir
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 Carácter de la Responsabilidad.

 Si el daño es causado por un animal mientras está bajo la guarda de su dueño no


existe problema alguno, porque el PROPIETARIO es la misma persona QUE SE SIRVE
del animal (guardián).

 Pero, cuando el dueño ha mandado al animal a otra persona que se sirva de él, se
produce el desdoblamiento: dueño y guardián.

 En este caso, se plantea la cuestión: ¿quién responde?, uno u otro, conjunta o


alternativamente.

 Opinión 1: La responsabilidad del guardián excluye la del dueño.

 Opinión 2:La responsabilidad es conjunta de ambos.

 Opinión 3: BUSTAMANTE: “…pensamos que esta responsabilidad incumbe al propietario y al


guardián que se sirve del animal, pero no conjuntamente sino alternativamente; uno u otro. Si
el dueño ha desplazado voluntariamente la guarda del animal, no puede desentenderse de los riesgos
que éste comporta, pues es su dueño; el que se sirve tampoco, porque aprovecha de él. La VICTIMA
puede OPTAR por uno u otro…” (Teoría General…, pág.445, 9ª. Edición)
Responsabilidad Objetiva
Factor: RIESGO
 Atribuciones de la Víctima según nuestro Código
Civil:

 Art.1852 CC: “Los damnificados podrán perseguir


directamente ante los tribunales, a quienes respondan
civilmente del daño, sin estar obligados a citar en juicio, a los
autores del hecho…”

 Derechos de repetición entre imputados civiles:

 Art.1852 CC: “…Quien indemnizare el perjuicio podrá repetir


del que lo hubiere causado por dolo o culpa propia”
Responsabilidad Objetiva
Factor: EQUIDAD
 Concepto: La equidad es suficiente para imponer el deber de
responder del daño causado por un sujeto inimputable en razón de
carecer de voluntad.

 Art.1850 CC: “En caso de daño causado por una persona privada de discernimiento,
si el perjudicado no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su cuidado,
los jueces pueden en consideración a la situación de las partes, condenar al autor del
daño a una indemnización equitativa”

 Art.907 Cód. Civil Argentino: “Cuando por los hechos involuntarios se causare a otro
algún daño en su persona y bienes, sólo se responderá con la indemnización
correspondiente, si con el daño se enriqueció el autor del hecho, y en tanto en
cuanto se hubiere enriquecido”.

 Texto según Ley 17711. Los jueces podrán también disponer un resarcimiento a favor
de la víctima del daño, fundados en razones de equidad, teniendo en cuenta la
importancia del patrimonio del autor del hecho y la situación personal de la víctima.
Responsabilidad Objetiva
Factor: EQUIDAD
 Hecho Involuntario del Autor:
 Hecho Voluntario:
 Discernimiento
 Intención
 Libertad

 La EQUIDAD es un factor de Responsabilidad OBJETIVA, pues al


autor no se imputa CULPA alguna, desde que su acto no ha podido
ser voluntario por falta de discernimiento.

 No es RIESGO CREADO, pues la Ley no impone necesariamente el


deber de resarcir sino que faculta a los jueces para hacerlo con
fundamento en razones de equidad.

 En el RIESGO CREADO se obliga a un resarcimiento integral.


 En la EQUIDAD, la reparación puede ser parcial.
Responsabilidad Objetiva
Factor: EQUIDAD
 Los jueces resolverán con un sentido de justicia
particular adecuado al caso y valorando las pautas que la
ley señala: importancia del patrimonio del autor del
hecho y la situación personal de la víctima.

 Art.1850. “…los jueces pueden en consideración a la situación de


las partes, condenar al autor del daño a una indemnización
equitativa.

 El elemento DAÑO debe conjugarse en este caso con un


factor de responsabilidad eventual, que estará dado por
el criterio judicial de apreciación de la relación entre el
patrimonio del autor y la condición personal de la
víctima, que imponga objetivamente la solución de
equidad.
Responsabilidad Objetiva
Factor: ABUSO DEL DERECHO
 En ROMA no se admitía la reparación del daño causado en el
ejercicio de un derecho.

 ANTIGUO DERECHO FRANCES: reprimía todo abuso malicioso

 El Código Francés: no consideró la cuestión del Abuso del Derecho.

 La Jurisprudencia francesa, sin embargo, hizo aplicación de este principio.

 Principios del Siglo XX, JOSSERAND y SALEILLES estudiaron la jurisprudencia


y construyeron la Teoría del Abuso del Derecho. La Jurisprudencia desde
entonces ha hecho constante aplicación y del derecho de propiedad la
extendió a mucos otros casos, constituyendo así un control judicial sobre el
ejercicio de los derechos subjetivos.
Responsabilidad Objetiva
Factor: ABUSO DEL DERECHO
 En la Argentina existieron varios casos judiciales que habían
admitido la doctrina del Abuso del Derecho, hasta la admisión
legislativa mediante la reforma del Art.1071 del Código Civil,
realizada por la Ley 17711 del año 1968.

 La doctrina argentina aparecía dividida sobre el punto, en razón de


que la parte que objetaba su admisión, lo hacía aduciendo que el
art.1071 (en su redacción original) parecía proscribir la Teoría del
Abuso del Derecho.

 Una mayoría de los autores argentinos apoyaban la aplicación de la


Teoría del Abuso del Derecho, entre ellos Salvat, Lafaille, Colmo,
Busso, Fleitas, Borda y Llambías.
Responsabilidad Objetiva
Factor: ABUSO DEL DERECHO
 Art.372 CC: “Los derechos deben ser ejercidos de buena fe. El
ejercicio abusivo de los derechos no está amparado por la Ley y
compromete la responsabilidad del agente por el perjuicio que
cause, sea cuando lo ejerza con intención de dañar aunque sea sin
ventaja propia, o cuando contradiga los fines que la ley tuvo en mira
al reconocerlos. La presente disposición no se aplica a los derechos
que por su naturaleza o en virtud de la ley pueden ejercerse
discrecionalmente”

 Art.1071 Cód. Civil Argentino (según redacción Ley 17711): “El


ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley
no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al
que contraríe los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al
que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y la
buenas costumbres”
Responsabilidad Objetiva
Factor: ABUSO DEL DERECHO
 Habrá Abuso del Derecho:

 El que se desvíe de los fines que tuvo en mira el


legislador cuando consagró el Derecho que aquel
detenta.

 Cuando se ataquen principios de moral y buenas


costumbres o se excedan los límites de la buena fe
que debe imperar en las relaciones jurídicas
Responsabilidad Objetiva
Factor: ABUSO DEL DERECHO
 Funciones del Juez:
 Valora el acto que, en principio es lícito, a la luz de
una concepción abstracta a fin de determinar si es
o no contrario a la moral, a las buenas costumbres
o si excede los límites de buena fe.

 La función del Juzgador consistirá en realizar una


valoración del acto frente a una concepción
objetiva de la moral y las buenas costumbres, y las
pautas compatibles con el concepto de buena fe.
Factor: EXCESO A LA NORMAL
TOLERANCIA
 Art.2000 Código Civil:

 “El propietario está obligado, en el ejercicio de su derecho,


especialmente en los trabajos de explotación industrial, a
abstenerse de todo exceso en detrimento de la propiedad de
los vecinos. Quedan prohibidos en particular las emisiones de
humo o de hollín, las emanaciones nocivas y molestas, los
ruidos, las trepidaciones de efecto perjudicial y que excedan
los límites de la tolerancia que se deben los vecinos en
consideración al uso local, a la situación y a la naturaleza de
los inmuebles. El propietario, inquilino o usufructuario de un
predio tienen el derecho a impedir que el mal uso de la
propiedad vecina puedan perjudicar la seguridad, el sosiego
y la salud de los que lo habitan. Según la circunstancias del
caso, el Juez puede disponer la cesación de tales molestias y
la indemnización de los daños, aunque mediare autorización
administrativa”
 Fuentes: art.648 Código Suizo, 906 Código Alemán, 554 Código Brasilero, 4233 Esbozo de Freitas y 2618 Código Argentino.
Factor: EXCESO A LA NORMAL
TOLERANCIA
 Fundamento:

 El propietario tiene derecho a usar libremente de su


propiedad, pero si en el uso de ella causa un perjuicio
debe indemnizar el que resulta de su culpa. Otras teorías
fundan esta responsabilidad en el Abuso del Derecho.

 Esta Responsabilidad no puede fundarse en la Culpa,


pues el deber de resarcir el daño por un establecimiento
a un propietario vecino, originado en los hechos a que se
refiere nuestra norma, es independiente de que el
propietario de aquel haya cometido o no un culpa, sea
por negligencia, sea por defecto de construcción o
explotación.
Factor: EXCESO A LA NORMAL
TOLERANCIA
 Fundamento (Cont.):

 No puede fundarse esta responsabilidad en el Abuso del


Derecho, pues la cuestión que se considera es ajena a
toda valoración de tipo finalista en el reconocimiento del
derecho del propietario a producir esas molestias dentro
de ciertas limitaciones, ni de tipo ético en cuanto a una
eventual adecuación a normas de moral o buenas
costumbres.

 Hay un principio, de fuente romana, que constituye el


fundamento y que es que a cada uno le es lícito hacer
en el propio fundo cuanto le plazca, con tal de que no
verifico intrusión en el fundo ajeno.
Factor: EXCESO A LA NORMAL
TOLERANCIA
 De Ruggiero: “Podría decirse que el ejercicio del propio derecho de dominio
no halla limitación más que cuando de él deriva una intromisión en el fundo
vecino. El principio resulta justo en su fundamento, a él obedecen muchas
limitaciones positivamente establecidas en la Ley y otras que añaden
justamente la doctrina y la jurisprudencia”

 Art.2618 Cód. Civil Argentino con el Agregado Ley 17711 expresa: “Las
molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos,
vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles
vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las
condiciones del lugar y aunque mediare autorización administrativa para
aquellas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la
indemnización de los daños o la cesación de tales molestias. En la
aplicación de esta disposición el Juez debe contemporizar las exigencias de
la producción y el respeto debido al uso regula de la propiedad; asimismo
tendrá n cuanta la prioridad en el uso. El juicio tramitará sumariamente”.
RESPONSABILIDAD
CIVIL SUBJETIVA
HECHO PROPIO
 Hecho Propio
 Delitos

 Delitos contra las personas


 Homicidio

 Lesiones

 Delitos contra la libertad individual

 Delitos contra la honestidad

 Calumnia o Injuria

 Acusación calumniosa
HECHO PROPIO
 Hecho Propio (Cont.)
 Delitos (Cont.)

 Delitos contra la Propiedad


 Hurto

 Usurpación

 Destrucción de cosa ajena


HECHO AJENO
 1.Responsabilidad de los padres
 Condiciones para que funcione esta
responsabilidad:
 1.Que los hijos sean menores
 2.Que estén bajo la patria potestad del pretendido
responsable
 3.Que los hijos menores habiten con sus padres.
 Art. 1843 CC: “Los padres son responsables de los
daños causados por los hijos menores que habitan con
ellos…”
HECHO AJENO
 2.Responsabilidad de los Tutores y
Curadores:
 Condiciones de esta Responsabilidad:
 1.Que el autor del daño sea incapaz.
 2.Que el autos del daño se halle bajo tutela o curatela
 3.Que los incapaces habiten con sus tutores o curadores.

 Art. 1843 CC: “…Los tutores y curadores lo son de los


perjuicios causados por los menores o incapaces que
están a su cargo y habitan con ellos…”
HECHO AJENO
 3. Responsabilidad de los Directores de Colegios y Maestros Artesanos.
 Art. 1843 CC: “…Los directores de colegios y los artesanos son responsables de los
daños causados por sus alumnos o aprendices, menores de edad, mientras
permanezcan bajo su custodia…”

 Condiciones de esta responsabilidad


 Que el daño se produzca mientras el alumno o aprendiz se encuentra bajo vigilancia del
director o maestro artesano, sea en clases, recreo y otras actividades relacionadas con
sus estudios aún fuera del establecimiento si son conducidos y vigilados por personal
dependiente del mismo.
 Que el alumno o aprendiz haya cometido un acto ilícito.

 Cesación de la responsabilidad: “…“La responsabilidad de que trata este artículo cesará


si las personas mencionadas en él prueban que no pudieron prevenir el daño con la
autoridad que su calidad les confería, y el cuidado que era de su deber emplear …”
(art.1843 CC)

 Cesación de la responsabilidad: (En la Argentina). Idem. Si los Maestros o Directores


“…probasen que no pudieron impedir el daño con la autoridad que su calidad les
confería y con el cuidado que era de su deber poner…” (art.1117, 2ª parte, in fine).
RESPONSABILIDAD
DEL ESTADO
Responsabilidad del Estado por
ACTOS REGULARES
 Art.53 CN 1967: “Los paraguayos y extranjeros
tendrán Derecho a ser indemnizados por el
Estado o los Municipios por los daños y
perjuicios de que hayan sido objeto por parte de
la autoridad legítima en el ejercicio de sus
funciones”.-

 Art.39 CN 1992: “Toda persona tiene derecho a


ser indemnizada justa y adecuadamente por los
daños y perjuicios de que fuese objeto por parte
del Estado. La ley reglamentará este derecho”
Responsabilidad del Estado por
ACTOS IRREGULARES
 Art. 41 CN 1967: “Las autoridades superiores, los funcionarios y los empleados
públicos ajustarán siempre sus actos a las disposiciones de esta Constitución y las
leyes. Ejercerán conforme a ellas las atribuciones de su competencia y serán
personalmente responsables de las transgresiones, delitos o faltas que cometieren en
el desempeño de sus funciones, sin perjuicio de la responsabilidad del Estado, que
será reglamentada. Una ley especial regulará la responsabilidad de los funcionarios a
fin de asegurar su efectividad”

 Art. 106 CN 1992: “De la responsabilidad del Estado y del funcionario público.
Ningún funcionario público está exento de responsabilidad. En los casos de
transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus funciones,
son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad SUBSIDIARIA
del Estado, con derecho éste a repetir el pago de lo que llegase a abonar en tal
concepto”

 Art. 1845, CC: “Las autoridades superiores, los funcionarios y empleados públicos del
Estado, de las Municipalidades, y de los entes de Derecho Público serán responsables
en forma directa y personal, por los ACTOS ILÍCITOS cometidos en el ejercicio de sus
funciones. Los autores y copartícipes responderán solidariamente. El Estado, las
Municipalidades y los entes de Derecho Público responderán SUBSIDIARIAMENTE por
ellos en caso de insolvencia de éstos.”
CUESTIONES
PROCESALES
PRESCRIPCION DE LA ACCION:
 Art.663 CC: Se prescriben por dos años:

…. f ) la responsabilidad civil derivada de actos ilícitos; y

 Art.635 CC: La prescripción empieza a correr desde el momento en que


nace el derecho de exigir. Si éste tiene por objeto una omisión, la
prescripción comienza desde que se ha efectuado un acto contrario.

 Art.647 CC: La prescripción se interrumpe:

 a) por demanda notificada al deudor, aunque ella haya sido entablada ante juez
incompetente;
 b) por la presentación del título del crédito en juicio sucesorio o de convocación de
acreedores;
 c) por cualquier acto inequívoco, judicial o extrajudicial, que importe reconocimiento del
crédito por el deudor; y
 d)por el compromiso en escritura pública, conforme al cual las partes sujeten la cuestión
dudosa o controvertida a juicio de árbitro o arbitradores.
CUESTIONES PROCESALES
 El proceso para reclamar RESPONSABILIDAD
CIVIL tramita por la vía del JUICIO ORDINARIO.

 DEMANDA: se plantea por escrito


 TRASLADO: 18 días hábiles.
 EXCEPCIONES PREVIAS: interrumpen el plazo
para contestar la demanda
 PERIODO PROBATORIO: 40 días hábiles.
 ALEGATOS: 6 días para cada parte.
 SENTENCIA de 1ª Instancia: 40 días.
CUESTIONES PROCESALES
 Art. 224. Excepciones admisibles. Sólo serán admisibles como previas las siguientes excepciones:
 a) incompetencia;
 b) falta de personería en el demandante, en el demandado o sus representantes, por carecer de capacidad civil
para estar enjuicio, o de representación suficiente. El demandante hará valer esta excepción por la vía del
recurso de reposición;
 c) falta de acción cuando fuere manifiesta, sin perjuicio en caso de no ocurrir esta última circunstancia, de que el
juez la considere en la sentencia definitiva;
 d) litispendencia. La acción intentada ante un tribunal extranjero no importa litispendencia;
 e) defecto legal en la forma de deducir la demanda;
 f) cosa juzgada;
 g) pago, transacción, conciliación, desistimiento de la acción y prescripción, cuando pudieren resolverse como de
puro derecho;
 h) convenio arbitral;
 i) arraigo; y
 j) las defensas temporarias que se consagran en las leyes generales.

 TRASALADO: 6 Días.
 PRUEBAS: 10 Días.
 RESOLUCION Y APELACION: “…La resolución será apelable en relación, salvo cuando se tratare de la excepción
prevista en el inciso c) del artículo 224, y el juez hubiere resuelto que la falta de acción no era manifiesta, en
cuyo caso, y sin perjuicio de lo establecido en dicho inciso, la decisión será irrecurrible…”
CUESTIONES PROCESALES
 LAS MEDIDAS CAUTELARES:

 Art. 693. Presupuestos genéricos de las medidas cautelares.- Quien


solicite una medida cautelar deberá, según la naturaleza de ella:

 a) acreditar " prima facie " la verosimilitud del derecho que invoca;

 b) acreditar el peligro de pérdida o frustración de su derecho o la urgencia


de la adopción de la medida, según las circunstancias del caso; y

 c) otorgar contracautela para responder de todas las costas y de los daños y


perjuicios que pudiere ocasionar si la hubiere pedido sin derecho, salvo
aquellos casos en que no se la requiera por naturaleza de la medida
solicitada.
 Art. 705. Exención de contracautela.- No se exigirá caución si quien obtuvo
la medida fuere:
 a) el Estado, una de sus reparticiones, una Municipalidad o persona
reconocidamente abonada, conforme lo dispuesto por el Código Civil o leyes
especiales; o
CUESTIONES PROCESALES
 Art. 694. Cumplimiento y apelación de las
resoluciones.- Ordenada una medida cautelar, se
la cumplirá sin más trámite, y sin necesidad de
conocimiento de la parte contraria, la que en
todos los casos será notificada personalmente o
por cédula dentro de los tres días del
cumplimiento de la misma. Las resoluciones que
concedan medidas cautelares serán apelables
sin efecto suspensivo. Las que hagan cesar
medidas cautelares lo serán también, pero con
efecto suspensivo.
CUESTIONES PROCESALES
 MEDIDAS CAUTELARES:
 DE LOS EMBARGOS PREVENTIVOS. Art. 707. Procedencia.- Podrá pedir
embargo preventivo el acreedor de deuda en dinero o especie que se
hallare en alguna de las condiciones siguientes:…

 Art. 709. Proceso en trámite.- Durante el proceso, podrá decretarse el


embargo preventivo:
 a) cuando uno de los litigantes hubiere sido declarado en rebeldía, en el
caso del artículo 72;

 b) siempre que de la confesión expresa o ficta resultare la verosimilitud del


hecho, o ello surgiere de la contestación de la demanda o reconvención; y

 c) si quien lo solicita hubiere obtenido sentencia favorable, aunque estuviese


recurrida.

 En estos casos no se exigirá contracautela.


CUESTIONES PROCESALES
 Otras medidas cautelares:
 DE LA INHIBICION GENERAL DE ENAJENAR
 Art. 718. Procedencia.- En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste
no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o por no cubrir éstos el
importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra aquél la inhibición general de
enajenar o gravar sus bienes. La medida será inscripta en el registro respectivo.

 DEL SECUESTRO
 Art. 721. Procedencia.- Procederá el secuestro de los bienes muebles o
semovientes objeto del juicio, siempre que sea necesario proveer a su guarda o
conservación para asegurar el resultado de la sentencia definitiva. Procederá,
asimismo, cuando el embargo no asegurare por sí solo el derecho invocado por el
solicitante.

 DE LA ANOTACION DE LA LITIS
 Art. 723. Procedencia.- Podrá solicitarse la anotación de la litis cuando se
promoviere demanda sobre el dominio de bienes inmuebles y demás bienes
registrables, o sobre constitución, declaración, modificación o extinción de cualquier
derecho real, o se ejercieren acciones vinculadas a dichos bienes, si el derecho
invocado fuere verosímil y la sentencia haya de ser opuesta a terceros. Cuando la
demanda hubiere sido desestimada, esta medida se extinguirá con la terminación del
juicio. Si la demanda hubiere sido admitida, se mantendrá hasta que la sentencia sea
cumplida.
CUESTIONES PROCESALES
 Otras Medidas cautelares:
 DE LA PROHIBICION DE INNOVAR Y CONTRATAR

 Art. 725. Prohibición de innovar.- Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda clase
de juicio, siempre que:
 a) existiera peligro de que alterara la situación de hecho o de derecho, ello pudiere
influir en la sentencia o convirtiere su cumplimiento en ineficaz o imposible;
 b) la cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.
 Art. 726. Prohibición de contratar.- Podrá pedirse la prohibición de contratar sobre
determinados bienes cuando ella fuere procedente por virtud de la ley o de un contrato, o
necesaria para asegurar la ejecución forzada o los bienes objeto del juicio. El juez
individualizará lo que sea objeto de la prohibición, disponiendo, cuando se trate de bienes
registrables, que se inscriba la medida en los registros correspondientes. Se notificará,
además, a los interesados y a los terceros que menciones el solicitante.

 DE LA INTERVENCION Y ADMINISTRACION JUDICIAL

 Art. 727. Intervención.- Cuando no exista otra medida cautelar suficiente para asegurar los
derechos que se intenta garantizar o la decretada fuere ineficaz, a petición de parte podrá
ordenarse la intervención de un establecimiento comercial, una explotación industrial o un
capital en giro.
 Art. 728. Administración.- La administración judicial sólo podrá decretarse a solicitud de un
socio, condómino o comunero, y siempre que concurran los siguientes requisitos:
 a) que se inicie de remoción del administrador; y
 b) que haya peligro en la demora.
EJECUCION DE LA SENTENCIA
 DE LA EJECUCION DE RESOLUCIONES JUDICIALES
 CAPITULO I
 DE LA EJECUCION DE SENTENCIAS DE TRIBUNALES PARAGUAYOS

 Art. 519. RESOLUCIONES EJECUTABLES. Consentida, firme o ejecutoriada la sentencia judicial o


arbitral y vencido el plazo fijado para su cumplimiento, procederá su ejecución, a instancia de
parte, de conformidad con las reglas que se establecen en el este Capítulo.

 Art. 521. COMPETENCIA. Será competente para la ejecución el juez de la causa. El interesado
podrá ocurrir ante el de otra competencia territorial si así conviniere en razón del objeto de la
ejecución.

 Art. 522. CANTIDAD LIQUIDA. EMBARGO Si la sentencia condenare al pago de cantidad líquida
y determinada o hubiere liquidación aprobada y firme, a instancia de parte se procederá al
embargo de bienes, de conformidad con las normas establecidas para el juicio ejecutivo. Se
entenderá que hay condena al pago de cantidad liquida siempre que de la sentencia se infiera el
monto de la liquidación, aun cuando no estuviere expresado numéricamente. Si la sentencia
condenare a una misma parte al pago de una cantidad liquida y de otra ilíquida, podrá
procederse a la ejecución de la primera sin esperar a que se liquide la segunda.
EJECUCION DE LA SENTENCIA
 Art. 523. LIQUIDACION. Cuando la sentencia condenare al pago de una cantidad liquida y el
vencedor no hubiere presentado la liquidación, dentro de diez días contados desde que aquél
fuere ejecutable, podrá hacerlo el vencido. En ambos casos se procederá de conformidad con la
base que en la sentencia se hubiere fijado. Presentada la liquidación se correrá traslado a la otra
parte por cinco días.

 Art. 524. CONFORMIDAD CON LA LIQUIDACION. OBJECIONES. Expresada la conformidad por


el deudor o transcurrido el plazo sin que se hubiere contestado el traslado, se procederá a la
ejecución por la suma que resultare, en la forma prescripta por el artículo 522. Si mediare
impugnación se aplicarán las normas establecidas para los incidentes en este Código.

 Art. 525. CITACION DE VENTA. Trabado el embargo se citará al deudor para la venta de los
bienes embargados, haciéndole saber que si dentro de tres días no opusiere excepción legítima,
se llevará adelante la ejecución.

 Art. 526. EXCEPCIONES ADMISIBLES. Sólo serán admisibles las siguientes excepciones:
 a) falsedad de la ejecutoria;
 b) prescripción decenal de la ejecutoria;
 c) falsedad o inhabilidad de título;
 d) pago; y
 e) quita, espera o remisión.
EJECUCION DE LA SENTENCIA
 Art. 527. PRUEBA. Las excepciones deberán fundarse en hechos posteriores a la sentencia o
laudo. Se probarán por las constancias del juicio o por documentos que se acompañarán al
deducir la excepción, con exclusión de todo otro medio probatorio. Si no se acompañaren los
documentos, el juez rechazará la excepción sin sustanciarla. La resolución será irrecurrible. El
juez podrá abrir a prueba la excepción o la oposición del ejecutante, por un plazo máximo de diez
días.

 Art. 528. RESOLUCION. No habiéndose deducido excepción dentro del plazo legal, se mandará
continuar la ejecución sin recurso alguno. Si se la hubiere deducido, el juez, previo traslado al
ejecutante por tres días, mandará continuar la ejecución o, si declarare procedente la excepción,
rechazará aquélla y levantará el embargo.

 Art. 529. RECURSOS. La resolución que recayere será apelable en los términos del artículo 472.

 Art. 530. CUMPLIMIENTO. Consentida, firme o ejecutoriada la sentencia que mande llevar
adelante la ejecución, se procederá según las reglas establecidas para el cumplimiento de la
sentencia de remate, hasta hacerse pago al acreedor.

 Art. 531. LIQUIDACION EN CASOS ESPECIALES. Siempre que las liquidaciones o cuentas fueren
muy complicadas o de lenta y difícil justificación, o requirieren conocimientos especiales, serán
sometidas a la decisión de uno o tres peritos, según la importancia del asunto, designados de
oficio por el juez, que establecerá el plazo dentro del cual deberán dictaminar.

Вам также может понравиться