Вы находитесь на странице: 1из 42

¿Qué sabes acerca de…

…La filosofía?
• ¿Qué puedes mencionar respecto a la palabra
conocimiento?
• ¿Cuál consideras que es el origen del conocimiento?
• ¿Qué es un mito?
• ¿Qué significa que algo sea racional?
• ¿Qué comprendes por la palabra filosofía?
• ¿Qué estudia la filosofía?
• ¿Qué importancia tiene la filosofía en la actualidad?
• ¿Consideras necesario hacer filosofía? ¿Por qué?
Definición de filosofía

• “A veces, la gente no quiere escuchar la verdad


porque no quieren que sus ilusiones se vean
destruidas”
• Friedrich Nietzsche, Filosofo aleman
¿Qué sabes acerca de…
…La filosofía?
• Considera la respuesta de Spinoza al estudiante y reflexiona:
a) ¿Las preguntas del estudiante expresan realmente una
duda, o espera una confirmación de su creencia?
b) ¿Su tono, realmente, es interrogativo o afirmativo?
• Spinoza afirma que “[...] el deseo que sienten los hombres
por contar las cosas no como son, sino como quisiera que
fueran [...]” ¿qué nos dice acerca de la visión de la filosofía
ante los relatos de fantasmas y espectros?
c) ¿Cuál es la especificidad de la reflexión filosófica?
¿Cómo surge la filosofía en el pensamiento?

• Para iniciar nuestro tema es conveniente preguntarnos:


• ¿cuál es el origen de la filosofía?,
• ¿cuáles son las condiciones históricas que la hicieron posible?
• La filosofa en es una creación del genio helénico, en otras palabras
tiene su origen en la misma cultura griega o bien que son las
condiciones culturales y, por qué no, económicas de la civilización
griega las que dieron origen a la filosofía.
• Ahora bien, para llegar al pensamiento filosófico el hombre hubo de
superar muchas cosas, pues todo lo que le rodeaba le era desconocido,
sus experiencias con la realidad eran limitadas; pero a partir de ello, el
hombre empieza a construir las explicaciones, que reflejan su actitud
ante la realidad; estas distintas actitudes son:
Actitud mítica
• Tal vez fue el primer intento de explicar la realidad y
debió perdurar muchos años. Su característica es que en
este período el ser humano explica su medio, acudiendo a
“mitos”, de ahí su nombre, que se transmitían de
generación en generación.
• El mito es una narración de algo fabuloso y se puede
referir a hechos heroicos, que hacen alusión al origen del
hombre, del universo o de la naturaleza. El mito tiene dos
aspectos fundamentales, lo ficticio y lo real. El mito es,
pues, un relato que a través de la imaginación reproduce
la realidad de manera ficticia o fantástica.
Actitud mítica
Actitud mítica
Actitud religiosa
• Muchos años después, superada la actitud mítica,
llega la actitud religiosa;
• Se caracteriza porque el ser humano explica la
realidad o los fenómenos que le son desconocidos
atribuyéndolos a seres fuera del contexto en que
vivimos (divinidades).
• Al respecto, debemos destacar que existen dos
formas de religión: la religión pública representada
por Homero y Hesíodo, y la religión propia de los
misterios órficos.
Actitud filosófica
• Esta actitud la podemos ubicar en el siglo vi a. C. la
filosofía nació en las colonias jónicas,
concretamente en Mileto (Asia Menor) para pasar
finalmente a la polis (ciudad) ateniense donde
alcanzó su mayor florecimiento.
• Surge cómo un afán de búsqueda y de explicación,
pero a diferencia de las anteriores explicaciones, la
filosofía logra separar el mito y la creencia del saber
humano y se enfrenta a la realidad en búsqueda de
la verdad
La filosofía
• El concepto de filosofía, y esto hay que
subrayarlo, se ha venido modificando a través de
la historia. La filosofía al igual que todas las
creaciones del hombre (arte , ciencia, religión,
etc.), es histórica.
• No puede comprenderse la filosofía si no se la
relaciona con el hombre y con las situaciones
concretas en que ésta se da.
La filosofía
• Así pues, si bien la filosofía esencialmente refiere
al amor por el saber, también la podemos
entender como una explicación fundamental de
la realidad, o de todo lo existente, es decir, del
mundo, del hombre, de la sociedad e incluso de
dios, mediante el uso de la razón.
La filosofía
Características del pensamiento
filosófico
• Del análisis de los distintos conceptos de filosofía podemos
identificar en cada uno de ellos algunas de las características del
pensamiento filosófico.
1. Asombro
2. Duda
3. Reflexión
4. Pregunta
5. Amor a la sabiduría
6. Visión totalizadora
7. Formas de expresión
La filosofía, su objeto y método.
• La filosofía comenzó por ser la madre de todas las ciencias, pero
al paso del tiempo las filosofías se multiplicaron. Las ciencias,
por el contrario, al desprenderse de la filosofía, observamos que
delimitan su objeto de estudio, es decir, se fijan por así decirlo un
campo especifico de análisis sobre el cual recae su investigación.
• Ahora bien, ¿cuál es entonces el objeto de estudio de la
filosofía?, cabía apuntar que si la filosofía en la antigüedad tenía
por objeto de estudio la totalidad de las cosas (es decir, la
realidad o el ser en su totalidad) actualmente se discute si es el ser
en general sobre el que recae la reflexión filosófica.
La filosofía, su objeto y método.
• Así pues, de lo dicho no se concluye que la filosofía haya
perdido su campo de reflexión.
• La filosofía continúa: esclareciendo la relación qué guarda el
hombre en el entramado de las relaciones sociales, políticas,
económicas e ideológicas, o bien, como afirma la filosofía
analítica analiza los métodos y las teorías de las ciencias
particulares.
• También pueden centrarse en tareas propias de la filosofía
los problemas relativos al arte, la literatura, la política y la
moral.
La filosofía, su objeto y método.
• Que es el arte?
El método de la filosofía
• En lo que concierne al método, la filosofía no es ya una
investigación racional del ser en general.
• El método ha venido a significar algo distinto a lo largo de la
historia de la filosofía y en particular para los filósofos.
• En la antigüedad, el filósofo tiene delante un universo o una
naturaleza, la cual se explica teniendo como instrumento la razón
(logos) y eventualmente la observación.
• Sin embargo, en la medida en que las ciencias se van
desprendiendo de la filosofa, sus objetos de estudio cambian y
sus métodos se especializan o particularizan.
La mayéutica
• La mayéutica se define como el arte de dialogar. Sócrates
inicia este método preguntando a sus interlocutores sobre la
virtud, la justicia, la belleza, entre otros conceptos y
problemas fundamentales.
• La mayéutica es, pues, el método mediante el cual se
interroga y se busca dar respuesta a las preguntas
planteadas.
La mayéutica
• Sócrates creía en el poder de la palabra hablada por eso su
arte u oficio es semejante al de su madre (que era partera):
Sócrates tiene como oficio dar luz al conocimiento.
• Porque está convencido de que, mediante el método
(mayéutica), se llega a una idea clara de las cosas y a una
doctrina moral que oriente y regule la convivencia social de
la polis griega.
• En otras palabras, la Mayeutica o discurso socrático es un
procedimiento a partir del cual el maestro construye
conocimiento a partir de la interacion o el preguntar a los
discípulos.
La dialéctica (Platón)
• Platón desarrolla con mucha más amplitud que su maestro
Sócrates la idea del método.
• Para Platón, la dialéctica es el camino que deberá
conducirnos a la verdad, esto es, al conocimiento verdadero.
El conocimiento comienza por ser mera opinión (doxa).
• Y es, en su obra La República donde señala que la opinión
no es otra cosa que la facultad de juzgar lo aparente, es
decir, la facultad de percibir las cosas tal como estas parecen
ser según los sentidos.
La dialéctica (Platón)
• Pero la ciencia, señala Platón, no es opinión, sino
conocimiento verdadero (episteme). ¿Cómo se pasa o se da
el salto de la doxa a la episteme, o bien de la opinión al
conocimiento verdadero (ciencia)?.
• Para Platón, esto se logra en dos momentos. Un primer
momento consiste en la intuición de la idea y un segundo
momento consiste en el esfuerzo critico para esclarecer esa
intuición de la idea
Lógica
• Existen diversas definiciones e incluso concepciones de la
lógica. Aquí nos referiremos concretamente a la lógica de
Aristóteles.
• El conocimiento es un hecho y todos los hombres por
naturaleza tienden a él. Pero el conocimiento propiamente
científico sólo será posible si nuestros conceptos están
correctamente definidos y clasificados.
Lógica
• Por ejemplo, si definimos al hombre como un animal
racional, lo primero será clasificar los conceptos de hombre
y de animal por su extensión o universalidad (por extensión
de un concepto se entiende el mayor o menor número de
individuos o cosas que abarque.) Así, el concepto de
hombre tendrá menor extensión que el concepto animal.
La dialéctica (Platón)
• Según Aristóteles, para poder conocer, primero se clasifican los
conceptos por su extensión y así todo aquello que se quiera
definir se hará por su género próximo. En ese sentido, el género
próximo de hombre es animal. Y finalmente, para completar la
definición tenemos que hacer uso de la llamada "diferencia
específica", que es entre el animal y el hombre es la razón. Así el
hombre, finalmente quedará definido como un animal racional
Método cartesiano
• Descartes se propone como tarea fundamental examinar el
llamado método matemático y en segundo lugar, construir a
partir de el una imagen mecánica general de las operaciones
de la naturaleza. Descartes publicó en l637 su Discurso del
método y en 1644 Principios de la filosofía, obra que tuvo
una gran repercusión en la historia de la filosofía.
Método cartesiano
• ¿Cuál es el método cartesiano? Dice el propio Descartes:
“Entiendo por método reglas ciertas y fáciles, tales que todo
aquel que las observe exactamente no tome nunca algo
falso por verdadero, y, sin gasto alguno de esfuerzo mental,
sino por incrementar su conocimiento paso a paso, llegue a
una verdadera comprensión de todas aquellas cosas que no
sobrepasen su capacidad”
• Así pues, El método cartesiano se compone de cuatro reglas
fundamentales.
Regla 1
• 1) “No aceptar cosa alguna como verdadera si con anterioridad no se ha
reconocido como evidente. De este modo las cosas que concebimos muy
clara y distintamente serán verdaderas como en la matemática lo son los
axiomas.”
• Ahora bien, como implementamos la primera regla.
• Descartes pensaba que, en el contexto de la investigación, había que rehusarse
a asentir a todo aquello de lo que pudiera dudarse racionalmente y estableció
tres niveles principales de duda o duda metódica:
• En el primero, citando errores típicos de percepción de los que cualquiera ha
sido víctima, Descartes cuestiona cierta clase de percepciones sensoriales.
• En el segundo se señala la similitud entre la vigilia y el sueño, y la falta de
criterios claros para discernir entre ellos.
• Por último, al final de la Meditación I, Descartes concibe que podría haber un
ser superior, específicamente un genio maligno extremadamente poderoso y
capaz de manipular nuestras creencias.
Reglas del método
• La segunda regla consiste en analizar, esto es, dividir
una dificultad o problema en cuantas partes sea posible.
• 3) La tercera regla consiste en llevar a cabo una síntesis,
comenzando con los elementos más simples
(anteriormente divididos) e ir ascendiendo a los mas
complejos.
• 4) Finalmente la tercera consiste en hacer un recuento y
estar seguros de no omitir nada.
Método fenomenológico
• La fenomenología es el movimiento filosófico creado por
Edmund Husserl (1859-1938) que se centraba en el estudio de
las esencias de las cosas y de las emociones.
• En otras palabras, la fenomenología refiere a un método que
intenta entender de forma inmediata el mundo, mediante una
visión intelectual basada en la intuición de la cosa misma o
esencia, esto es, a través de los datos inmediatos y originarios.
Etapas del método fenomenológico.

1. La epojé: La epojé significa literalmente suspensión de


juicio. Significa que la opinión que siempre emitimos sobre
cualquier objeto con la simple percepción, debemos
suspenderla; para reflexionar sobre la problemática que
encierra el objeto sobre el cual la opinión inmediata
parecía encerrarlo todo. En otras palabras, es abstenernos
de emitir juicios precipitados sobre los objetos.
Etapas del método fenomenológico.
Etapas del método fenomenológico.
2. La reducción eidética y la reducción trascendental: consiste
en la conversión de los hechos de la actividad natural,
dejados en la epojé o suspensión de juicio, o dicho de otra
manera, dejados en suspenso en esencias. De esta manera
podemos decir que en la reducción eidética es convertir
los hechos en esencias.
• A la que le sigue la reducción trascendental por medio de la
cual convertimos las esencias en vivencias de una conciencia
que se denomina conciencia trascendental
Etapas del método fenomenológico.

3. La intuición eidética: sin embargo, el proceso del método


fenomenológico no queda ahí, sino que llega a la plenitud
mediante la intuición eidética, cuya actividad es la
contemplación desinteresada de las esencias
Método dialectico
• La palabra “dialéctica" proviene del griego y significa
"debate", "disputa". Desde el punto de vista filosófico,
Engels definió la dialéctica como "la ciencia de las leyes
generales del movimiento y la evolución de la naturaleza,
del pensamiento y de la sociedad humana".
• Aunque la dialéctica fue anticipada genialmente por los
filósofos griegos de la antigüedad, fue el filósofo alemán
Hegel quien sintetizó y estableció las leyes fundamentales
de la dialéctica, si bien revestidas de un carácter
completamente idealista.
Método dialectico
• Correspondió, finalmente, a Marx y Engels establecer la
dialéctica sobre bases firmemente materialistas.
• La característica fundamental del movimiento de la
materia es que se produce o desarrolla a través de
"contradicciones", es decir, por la existencia de contrastes,
de diferencias, de tensiones opuestas.
• Sin estas contradicciones, contrastes y tensiones opuestas,
que son parte componente de la estructura de la materia,
no habría movimiento ni vida, todo sería inerte.
Etapas del Método dialectico.
• La dialéctica estudia los hechos en su conexión y
movimiento, tomando en cuenta todos los factores
contradictorios, internos y externos, que actúan sobre ellos.
Las leyes fundamentales de la dialéctica son tres:

1. Transformación de la cantidad en calidad, y viceversa.


2. La unidad y lucha de los contrarios
3. La negación de la negación.
La ley de la transformación de la
cantidad en calidad
• . la cantidad en calidad explica
La ley de la transformación de
que la acumulación de cambios cuantitativos provoca, en
determinadas condiciones, cambios cualitativos.
• Es decir, la evolución y el cambio de la materia no se
produce de manera gradual, poco a poco (como afirma la
lógica formal), sino por medio de saltos, explosiones y
revoluciones; cuando los cambios acumulados ya no pueden
permanecer contenidos en las antiguas formas.
La unidad y lucha de los contrarios
• La verdad es concreta, decía Hegel. Una cosa es verdad bajo
determinadas condiciones de tiempo y lugar, pero cuando
esas condiciones cambian, lo que era verdad se transforma
en falsedad, y al revés.
• No existe nada fijo e inmutable. Todo nace, se desarrolla y
muere para volver a nacer a un nivel superior, más
completo, y así indefinidamente.
• La Ley de la unidad y lucha de los contrarios establece que
los contrarios no pueden existir separadamente y que, en
determinadas condiciones, se transforman el uno en otro.
La negación de la negación.
• La ley de la negación de la negación explica el desarrollo y el progreso,
desde lo inferior a lo superior, de la naturaleza y de la sociedad
humana.

• Para la dialéctica, negar no significa sólo rechazar, sino también


preservar lo válido y útil de un cuerpo, una idea o una sociedad, en
unas condiciones nuevas donde ya no podrían existir bajo su antigua
forma.

• Según la Ley de la negación de la negación, cada avance dado en el


desarrollo de la naturaleza, en la evolución de las especies, en el
conocimiento humano, y en el desarrollo de la ciencia, es un producto
de desarrollos y avances anteriores, que actúan de eslabones en el
camino que impulsan nuevos desarrollos hacia adelante.

Вам также может понравиться